FICHA TECNICA URICA

FICHA TECNICA NOMBRE: Escala de Evaluación para el Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA) AUTOR: University

Views 50 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TECNICA NOMBRE:

Escala de Evaluación para el Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA)

AUTOR:

University of Rhode Island

DESCRIPCION: El URICA (McConnaughty et al., 1983; McConnaughty et al., 1989; Martín et al., 1992) es un autoinforme de tipo likert que consta de 32 ítemes que evalúan el estadio de cambio respecto a la modificación de cualquier conducta problema, el consumo de SPAs en este caso, en términos de las cuatro estadios de cambio: precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento. Los clínicos pueden utilizar el URICA para evaluar el nivel de un consultante en relación a su motivación para el cambio y utilizar esta información para ayudar a acercamientos de tratamiento de la guía. Las cuentas de subscales se pueden utilizar para seguir cambios en las actitudes relacionadas con las etapas específicas del cambio. INTERPRETACIÓN: Las alternativas de respuesta valoran los ítems en una escala de 5 puntos desde 1 (fuertemente en desacuerdo) hasta 5 (sumamente de acuerdo). Según las recomendaciones de Prochaska, DiClemente y Norcross (1992) las puntuaciones de la sub-escala de este instrumento, se pueden usar para crear perfiles relacionados con los estadios de cambio o para crear una puntuación de preparación sencilla al unir las puntuaciones promedio de las sub-escalas contemplación, acción y mantenimiento y restar la puntuación de la precontemplación (C+A+M-P = Preparación). Las puntuaciones para cada una de las sub-escalas se estandarizan y se convierten en puntuaciones T (0 a 100). Asimismo, el URICA permite categorizar a los pacientes en el estadio de cambio con la calificación T más alta (Finnell, 2003) en caso de que las puntuaciones T sean iguales en diversos estadios se categoriza al paciente en el estadio más avanzado (Tsoh, 1995).

Total: 7

PRECONTEMPLACIÓN 1 5 11 13 23 26 29 31 (omitir)

CONTEMPLACIÓN 2 4 (omitir) 8 12 15 19 21 24

ACCIÓN 3 7 10 14 17 20 (omitir) 25 30

MANTENIMIENTO 6 9 (omitir) 16 18 22 27 28 32

7

7

7

7

Av. Benavides 2199 - B - Lima 18 – Perú  Telf.: (51-1) 207-4800

Línea de Ayuda: 0800 44 400

PUNTUACIÓN - T 100 95 90 85 80 75 70 65

PC 30-35 29-30 27-28 25-26 23-24 21-22 19-20 17-18

C

A

M

35 33-34

35 33-34

60

15-16

34-35

31-32

31-32

55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 00 -05 -10 -15

13-14 11-12 09-10 07-08

33 31-32 30 28-29 27 25-26 24 22-23 21 19-20 18 16-17 15 13-14 07-12

29-30 27-28 25-26 23-24 21-22 19-20 17-18 15-16 13-14 11-12 09-10 07-08

28-29-30 26-27 23-24-25 21-22 18-19-20 16-17 13-14-15 11-12 08-09-10 07

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS: Rossi et al. (1992) encontró los siguientes datos de fiabilidad de las sub-escalas del URICA: precontemplación (α=0,60) contemplación (α=0,75), acción (α=0,77) y mantenimiento (α=0,70). En nuestro medio Rojas y Espinoza (2005) adaptaron los ítemes del URICA a nuestra realidad y evaluaron la confiabilidad de la escala mediante un Alfa de Cronbach que mostró los siguientes datos de fiabilidad en la etapa Pre-Test: Pre contemplación (α= 0,59), Contemplación (α= 0,61), Acción (α=0,76), Mantenimiento (α= 0,67) y en la etapa Post-Test: Pre contemplación (α= 0,65), Contemplación (α= 0,70), Acción (α= 0,58), Mantenimiento (α= 0,83) REFERENCIAS: DiClemente, C.C., and Hughes, S.O. (1990) Stages of change profiles in alcoholism treatment. Journal of Substance Abuse 2, 217-235 DiClemente, C.C. and Prochaska, J.O.  (1998). Toward a comprehensive, transtheoretical model of change: Stages of change and addictive behaviors.  In:  Miller, W. R. and Heather, N., eds. Treating Addictive Behaviors. 2nd edition. New York: Plenum. Diclemente, C.C. and Scott, C.W. (1997).  Satges of Change: Interactions with treatment compliance and involvement.  In: Onken, L.S., Baline, J.D., & Boren, J.J., eds.  Beyond the Therapeutic Alliance:  Keeping the Drug-Dependent Individual in Treatment.  Rockville, MD:  National Institute on Drug Abuse. Av. Benavides 2199 - B - Lima 18 – Perú  Telf.: (51-1) 207-4800

Línea de Ayuda: 0800 44 400

McConnaughy, E. A., DiClemente, C. C., Prochaska, J. O. and Velicer, W.F. (1989).  Stages of change in psychotherapy: A follow-up report.  Psychotherapy 26:494-503.

McConnaughy, E. A., Prochaska, J. O. and Velicer, W.F. (1983).  Stages of change in psychotherapy: Measurement and sample profiles.  Psychotherapy: Theory, Research, and Practice 20, 368-375.   Rojas, M. y Espinoza, L. (2005). Consejo psicológico y sesiones motivacionales en casos de drogodependencias. Evaluación de las intervenciones del programa Lugar de Escucha de CEDRO. Articulo sin publicar.

Av. Benavides 2199 - B - Lima 18 – Perú  Telf.: (51-1) 207-4800

Línea de Ayuda: 0800 44 400