FICHA TECNICA SIMPLIFICADA _CORREGIDO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CAPITULO - I DATOS GENERALES FICHA

Views 175 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CAPITULO - I DATOS GENERALES

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA PROYECTOS DE INVERSIÓN “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA” I. 1.

DATOS GENERALES. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI). 1.1. SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: En la Programación Multianual de Inversiones del Sector Agricultura y Riego 2020 - 2022 se identifica el servicio público asociado a la tipología de PIP: “Elaboración de estudios para la Creación de un Sistema de Riego Tecnificado por Goteo”, Este servicio público se encuentra articulado al Programa Presupuestal. a. Definición del Servicio: Metodológicamente el servicio se expresa como: Servicio Servicio 1:

Descripción Información especificada del ámbito afectada para la elaboración de estudios para la Creación de un Sistema de Riego Tecnificado por Goteo.

1.2. INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS. a. Indicador El indicador ha sido identificado en la Programación Multianual de Inversiones del Sector Agricultura y Riego 2020 - 2022 como: “el 100% de las superficies agrícolas se encuentran sin un adecuado sistema de riego tecnificado”. b. Definición del Indicador: Se define al indicador (de la Programación Multianual de Inversiones del Sector Agricultura y Riego 2020 - 2022) como “el 100% de superficie agrícola no cuentan con una infraestructura adecuada, para ello se va a considerar la implementación de una Infraestructura adecuada, implementación de Tecnologías y elaboración de estudios e investigaciones, en todos los ámbitos para una adecuada instalación del sistema de riego tecnificado”. c. Valores de la Brecha (PMI Agricultura y Riego 2020 - 2022) Se establece los siguientes valores para el indicador: • Línea base: año 2016, 99.34% de las Superficie agrícola no son atendida con tecnificación del riego en los tres niveles de gobierno. • Valor actual: año 2020, 98% de las Superficie agrícola no son atendida con tecnificación del riego en los tres niveles de gobierno, por lo tanto, se dio una mejora de 1.34 % de la superficie agrícola bajo riego. FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA • Valor multianual programado al 2022: 96.99% de las Superficie agrícola no son atendida con tecnificación del riego en los tres niveles de gobierno, por lo tanto, se proyectará en una mejora de 2.35 % de la superficie agrícola bajo riego respecto a la línea base. d. Forma de cálculo del indicador Indicador %HSR= ((A-B) /A) *100 A: superficie agrícola bajo riego. B: superficie agrícola atendida con tecnificación del riego 1.3. CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS a. Contribución La contribución ha sido identificada en la Programación Multianual de Inversiones del Sector Agricultura y Riego 2020 – 2022 como: “La implementación e instalación del sistema de riego tecnificado por goteo que abastecerá a nivel parcelario a 53.20 Ha, a todos los beneficiarios del lugar”. 2.

NOMBRE DEL PROYECTO 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO De acuerdo con la Ley N° 28585, Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, el objeto de la intervención estatal en materia de riego tecnificado, es promocionar el reemplazo progresivo de los sistemas de riego tradicionales (riego por gravedad) en el sector agrícola general. Basado en lo anterior, para los PIP de riego tecnificado se considera la siguiente Tipología, lo cual se deberá colocar la denominación del proyecto, el cual debe permitir identificar la naturaleza del proyecto, el objeto de la intervención que está vinculado al servicio y la localización del mismo, de acuerdo como se detalla a continuación: 2.2. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO a. Naturaleza de la inversión: CREACION b. Objeto: SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO c. Localización: SECTOR LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA REGIÓN

: PAYCCOPATA : UCHUY SIHUIS : TINTAY PUNCU : TAYACAJA : HUANCAVELICA

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA COORDENADAS UTM Este : 546332.85 m Norte : 8657015.93 m Zona : 18 - L Altitud : 2658 msnm Región natural : Sierra Ubigeo : 90718 NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA” 3.

4.

CADENA FUNCIONAL FUNCIÓN - 10 DIVISIÓN FUNCIONAL - 025 GRUPO FUNCIONAL - 0051 SECTOR RESPONSABLE

: Agropecuaria. : Riego. : Riego Tecnificado. : El Sector responsable de esta tipología de proyectos es el Sector de Agricultura y Riego.

UNIDAD FORMULADORA: UNIDAD FORMULADORA SECTOR

GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU UNIDAD FORMULADORA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURA

NOMBRE

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR LA RONALD SALAS PALACIOS FICHA TÉCNICA PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD ROLY ROJAS SALGADO FORMULADORA

5.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA UNIDAD EJECUTORA SECTOR PLIEGO

GOBIERNO LOCAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU

NOMBRE

SUB GERENTE DE DESARROLLO URBANO

INFRAESTRUCTURA,

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

HERCY HERBERT VILA CONDOR

ÓRGANO TÉCNICO RESPONSABLE

SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURA

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 6.

UBICACIÓN, ACCESOS Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA Los trabajos y estudios realizados para la formulación del proyecto, se han efectuado en el ámbito del Sector de Payccopata, que pertenece a la comunidad de Uchuy Sihuis, del distrito de Tintay Puncu, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica. 6.1. UBICACIÓN POLÍTICA REGIÓN PROVINCIA DISTRITO SECTOR

: HUANCAVELICA : TAYACAJA : TINTAY PUCNU : PAYCCOPATA

6.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Este : 546332.85 m Norte : 8657015.93 m Zona : 18 - L Latitud Sur : 12° 8'53.73" Longitud Oeste : 74°34'26.93" Altitud : 2658 msnm Región natural : Sierra Ubigeo : 90718 Límites de los Distritos de Tintay Puncu: Por el Norte: Limita con el Distrito de Huachocolpa Por el Este : Limita con el Distrito de Ayahuanco de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. Por el Sur : Limita con el Distrito de Ayahuanco de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. Por el Oeste: Limita con los distritos de Colcabamba y Surcubamba Para efectos de la administración y manejo del agua con fines agrícolas, tenemos que el Sector Payccopata pertenece al distrito de Tintay Puncu, Junta de Usuarios de Uchuy Sihuis.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA GRAFICO N° 03.- MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN PAÍS PERÚ REGIÓN HUANCAVELICA

DISTRITO DE TINTAY PUNCU

UCHUY SIHUIS

PROVINCIA DE TAYACAJA

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Imagen N° 1: Ubicación del Proyecto

Fuente: Equipo técnico

Imagen N° 2: Ubicación del Centro Poblado UCHUY SIHUIS

Fuente: Equipo técnico

Descripción de los Predios Los predios atendidos por el presente Proyecto corresponden a 30 agricultores que pertenecen al Sector Payccopata de la comisión de Uchuy Sihuis, en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja y región Huancavelica con un área de proyecto de 53.20 Ha, dichos predios están

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA ubicados en una zona estratégica ya que tiene las facilidades para trasladar los productos de la actividad agrícola este sector. La ejecución del Proyecto beneficiará directamente a 30 habitantes e indirectamente a 150 habitantes, ya que se pretende generar empleo con mano de obra propia de la localidad.

6.3. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA Hidrográficamente está localizado dentro de la Micro Cuenca del Río Paraíso y la Sub cuenca Baja del río Mantaro, siendo sus principales ríos secundarios el río Cedro mayo, Ancapahuanan etc. Lo cual conectará a la cuenca Apurímac lo cual su vertiente será el océano atlántico.

HIDROGRÁFIA VERTIENTE

ATLÁNTICO

CUENCA

APURÍMAC

SUBCUENCA

MANTARO

MICROCUENCA

PARAÍSO

Las características hidrográficas que presenta el área de estudio son por encontrarse rodeado de cerros profundos en forma de V, se puede afirmar en su totalidad las áreas de cultivos se encuentran en las faldas de los cerros, con pendientes suaves, ondulados, en la mayoría de los casos, las lluvias no son suficientemente como para cubrir una agricultura prospera, en esta parte la falta de agua es sumamente imperiosa por la geografía de la zona. Cabe recalcar en la zona productiva del área en estudio se ubica entre las altitudes 2,100 hasta 2,650 msnm, donde en la zona se cultivan el frejol, fruta (palto, lúcuma, caña de azúcar, etc.). La única en común que ellos tienen es la poca disponibilidad de agua por no contar con una infraestructura riego adecuado en las zonas productivas donde si cuentan con gran extensión de terrenos de cultivos. En el área de referencia existen riachuelos y manantiales, los cuales son aprovechados por los pobladores para regar pequeñas parcelas, para lo cual se hace esta actividad mediante mangueras, lo cual abastecen el recurso hídrico con fines de riego para cultivos en pequeñas escalas. El recurso hídrico que existe en el área de referencia es escaso e insuficiente, por lo que es necesario buscar otras fuentes como riachuelos ubicadas a grandes distancias de la población que sin la inversión no se pueden aprovechar de manera eficiente.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

Foto N°. 01. Caudal permanente del rio Paraíso. Colector principal del esta micro cuenca. Abarca el 25.0 % de la superficie distrital.

6.4. VÍAS DE ACCESO AL PROYECTO Para llegar al distrito de Tintay Puncu desde la ciudad de Huancayo, se realiza un viaje entre 06 a 07 horas en camioneta, y un viaje entre 10 a 12 horas en camiones de carga mediana. El acceso al distrito se hace mediante una trocha carrozable en mal estado que pasa por Acopalca (departamento de Junín), Huari, Tancarpata, Acobamba (San Marcos de Rocchac), Matibamba (Salcabamba, San Antonio (Salcahuasi) hasta el puente Chiquiac (sobre el río Mantaro), Surcubamba, Tabla Huasi, Sihuis, haciendo un tramo de 170 km. Desde este punto se hace un recorrido de 20 km. Foto Nº02: CARRETERA SAN ANTONIO (SALCAHUASI) –PUENTE CHICYACC

Fuente: trabajo de campo equipo técnico

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO N° 08.- VIAS DE ACCESO AL PROYECTO

Tramo (DE) Huancayo

Tramo (HASTA)

Distancia (km)

San Antonio 130

San Antonio Surcubamba 80

Surcubamba

Uchuy Sihuis

30

Tiempo (Horas)

Tipo de vía

Estado (*)

4.0

Afirmado R

2.3

Afirmado R

1.0

Afirmado R

(*) Valores posibles para el Estado: (B) bueno, (R) regular, (M) malo

6.5. ADMINISTRACIÓN DEL AGUA CON FINES AGRÍCOLAS El ente encargado en la administración del agua será el ANA, ALA de la región Junín bajo una resolución adjunta en los anexos, por otra parte, el encargado de la operación y mantenimiento lo realizará la comisión de agua de la comunidad de Uchuy Sihuis lo cual ha sido elegido bajo un acta conjuntamente con la comisión de regante, en una reunión lo cual se adjunta en los anexos las actas pertinentes. 6.6. FUENTE HÍDRICA La fuente hídrica para el área del proyecto será del riachuelo denominado Islapampa con un Q=9.78 lts/s y también se captara desde el riachuelo denominado portillo con un Q=8.72 lts/s, y potro parte se captara desde el reservorio existente denominado Llactaccolluy que cuenta con un volumen de 180 m3 y con un Q=7.20 lts/s. CUADRO N° 09.- FUENTE HIDRICA Ubicación geográfica UTM WGS84 Fuente

Nombre Este

Riachuelo Canal Manantial (Puquial) Quebrada

ISLAPAMPA

Zona

Altitud (m.s.n.m)

8654967.334 18 - L

2698.152

8655286.00

18 - L

2795.996

RESV. EXIST. 546093.081 8656567.615 LLACTACCOLLUY

18 - L

2944.962

PORTILLO

546328.364

Norte

545994.00

Pozo Otros:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CAPITULO - II IDENTIFICACIÓN

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA II. 7.

IDENTIFICACIÓN PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS 7.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL El desarrollo agrícola que se propone, se basa en la potencialidad productiva del sector Payccopata, conformada por los barrios de Islapampa, Misquiyacu, Jatunpocro, Villa Hermosa y Los Ángeles; perteneciente a la Comisión de Regantes de la comunidad de Uchuy Sihuis - Tintay Puncu, la misma que es resultado de las características climatológicas, la capacidad de uso de los suelos, su aptitud para el riego y la tendencia de introducir nuevos cultivos que se explotan en zonas similares del proyecto, y cuya producción tiene mercados potenciales. Los beneficiarios del proyecto pertenecen a la comunidad de Uchuy Sihuis y al Comité de Riego del mismo nombre, que corresponde a la Asociación de productores de la comunidad Uchuy Sihuis. La fuente hídrica para el área del proyecto será del riachuelo denominado Islapampa con un Q=9.78 lts/s y también se captara desde el riachuelo denominado portillo con un Q=8.72 lts/s, actualmente existente la línea de conducción es con tubería de PVC donde se encuentra completamente deteriorado, esta fuente deriva en el reservorio existente Huatahuasi que cuenta con un volumen de 180 m3 y potro parte se captara desde el reservorio existente denominado Llactaccolluy que cuenta con un volumen de 180 m3 y con un Q=7.20 lts/s. En la actualidad el riego parcelario es por surcos (gravedad), con una baja eficiencia de aplicación de agua de riego a nivel parcelario, lo que no ha posibilitado incrementar un desarrollo tecnológico que permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportación y de mayor rentabilidad. Actualmente los rendimientos de sus principales cultivos (palto), inducen a los agricultores a dirigir una agricultura de subsistencia regida en una informalidad de mercado destino, comprador y precio refugio. El proyecto contempla beneficiar a un total de 53.20 Ha bajo riego, que vienen siendo conducidas por 30 familias dedicadas a la agricultura. 7.2. PROBLEMA CENTRAL El Problema central identificado corresponde a “La baja productividad de los cultivos en el Sector Payccopata– Uchuy Sihuis”, del distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, región Huancavelica como consecuencia de la baja producción y productividad agrícola es la falta de riego debido que no cuentan con una infraestructura adecuada. La temporalidad de las precipitaciones ocasiona que el cultivo no cuente con el riego (por secano) y ocasiona el stress hídrico afectando el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una disminución de la producción agrícola. 7.3. CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA A partir de la identificación y dimensionamiento del problema central, se puede elegir las causas directas e indirectas, las cuales se proponen a continuación: Causas Directas: Insuficiente disponibilidad de agua para riego. Limitada capacidad de gestión y organización de los agricultores

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Causas indirectas: Deficiente e inadecuada infraestructura de riego. Deficiente infraestructura de distribución de agua para riego. Desconocimiento de mejores técnicas de manejo eficiente de agua. Deficiente mantenimiento de riego.

JUSTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS: 1. Insuficiente disponibilidad de recurso hídrico para el riego de los cultivos: La mayor parte de la superficie agrícola del ámbito distrital del proyecto, carece de la infraestructura necesaria que les permita conducir el agua hacia sus parcelas, se sabe que la dotación de agua en cantidad y oportunidad para los cultivos, constituye un factor importante en la producción del mismo, dado que si el cultivo durante su período vegetativo, no recibe la cantidad de agua de acuerdo a sus necesidades hídricas, corre el riesgo de tener consecuencias económicas y de pérdidas en la producción y si a esto se añade los riesgos ocasionados por los problemas climatológicos como la helada entre otros, dichas pérdidas serían aún mayores. La temporalidad y escasez de las precipitaciones en los últimos años, ocasionan que los cultivos no cuenten con el riego en época de secano, ocasionando el estrés hídrico y afectando el rendimiento de los cultivos. Mediante los trabajos de campo se observó que el origen de las aguas se encuentra en las partes más elevadas de las microcuencas, que coinciden con las zonas aptas mayormente para pastos naturales, pero las áreas de cultivo o superficies agrícolas se localizan en zonas lejanas a los causes de los ríos y/o quebradas y que no coinciden con el recorrido natural de las aguas, por lo que se requieren de obras de infraestructura que permitan captar y conducir las aguas hacia el emplazamiento de las parcelas. 3. Deficiente gestión de agua para riego. Los problemas de organización que atraviesa en general los productores rurales, tienen su fundamento en la desconfianza generada por experiencias fallidas de asociatividad, e incentivos débiles a la sostenibilidad de las organizaciones, que afectan directamente a los procesos de comercialización y por ende debilitan su competitividad. Los pequeños agricultores usuarios de agua, no se encuentran organizados formalmente como productores que les permitan ser más competitivos frente a las demandas del mercado, pues continúan produciendo de manera informal e individual (familiar), descuidando la oportunidad de gestionar asociadamente la producción de sus parcelas, a fin de lograr mayor capacidad de negociación en la venta de sus productos y paralelamente en la adquisición de insumos. El problema de gestión individual no organizada, se observa principalmente en la etapa de comercialización, pues adquieren sus insumos a precios altos en el último eslabón de la cadena comercial, mientras que venden sus productos a precios bajos en el primer eslabón de la cadena; además al no estar agrupados pierden capacidades económicas de escala, necesarios para lograr una competitividad mayor en términos de calidad y cantidad de sus productos, que le posibilite salir de su situación de pobreza.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 7.4. EFECTOS GENERADOS POR EL PROBLEMA La baja productividad de los cultivos trae como consecuencia los siguientes efectos directos: Efectos directos: • Baja calidad de los cultivos agrícolas • Bajos niveles de oferta de los productos agrícolas • Abandono de las actividades agrícolas. Efectos Indirectos: • Desarrollo de las actividades agrícolas sin criterio. • Vulnerabilidad alimentaria • Migración de la población rural joven. • Abandono de las actividades agrícolas. Efecto final: • Retraso socio económico de los agricultores en el sector de Payccopata de la localidad de Uchuy Sihuis JUSTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS: Las consecuencias del bajo rendimiento de los cultivos agrícolas no sólo ocasiona una baja oferta, sino que además podrían afectar drásticamente en la calidad de los mismos, ya que ante la deficiente oferta de agua e inadecuado sistema de riego, en determinados momentos del ciclo productivo la planta llega a un estrés hídrico que hace que la maduración del producto se altere, llegando incluso a no tener la posibilidad de calificar para su ingreso al mercado, trayendo problemas de baja rentabilidad de la actividad agrícola y que en ocasiones genera grandes pérdidas para el productor y sus familias. Así mismo la limitada capacidad organizacional de los productores origina una débil integración de los mismos, por las limitadas capacidades en gestión y organización, haciéndolos débiles como productores y regantes, por este caso tienen pérdidas para el comercio y apoyos de diferentes proyectos por el no estar organizados, así mismo la poca experiencia en gestionar una asociación o comitiva hace que los productores no se asocien haciéndolos débiles en el desarrollo agrícola, y limitándolos a formarse empresarialmente con los productos que ellos producen. Finalmente, estos efectos van a generar que haiga un retraso socioeconómico de las familias de los productores agrícolas. A continuación, se muestra el árbol de problemas (causas y efectos) del proyecto:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Árbol de Causa – Efecto EFECTO FINAL RETRASO SOCIO ECONÓMICO DE LOS AGRICULTORES EN EL SECTOR DE PAYCCOPATA DE LA LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS.

Desarrollo de las actividades agrícolas sin criterio

Vulnerabilidad alimentaria

BAJOS NIVELES DE OFERTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Migración de la población rural joven

Abandono de las actividades agrícolas

BAJO NIVEL DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES DEL SECTOR DE PAYCCOPATA

PROBLEMA CENTRAL LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR PAYCCOPATA– UCHUY SIHUIS

INSUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO.

Deficiente e inadecuada infraestructura de riego

Deficiente infraestructura de distribución de agua para riego.

LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS AGRICULTORES

Desconocimiento de las mejoras técnicas de manejo eficiente del agua

Deficiente mantenimiento de riego

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 8.

POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO 8.1. ÁREA DE INFLUENCIA El área de influencia se define como el ámbito donde se ubican los afectados por el problema. En la actualidad la población afectada o demandante está conformada por un total de 1,244 al año 2020 según los reportes de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), XI censo de Población y VI de Vivienda del centro poblado de la localidad de UCHUY SIHUIS).

ÁREA DE INFLUENCIA

LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS

ÁREA DEL PROBLEMA

CASCO RURAL DE LA LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS

ÁREA ATENDIDA

CASCO RURAL DEL SECTOR DE PAYCCOPATA.

ESPECIFICACIONES DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU #

1

POBLACION 2014

P(A) =

POBLACION 2017 P(F) = TIEMPO (AÑOS) n= TASA DE CRECIMIENTO r=

2,539.00 3,043 4 ?

INDICE DE LA RAIZ

1/(n-1)

IR =

0.333333333

FORMULA : P(F) = P(A)*(1+r)^(n-1) RELACION POBLACIONAL = 1.198503348 r=

T.C.

0.0622

6.22%

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA AREA DE INFLUENCIA TINTAY PUNCU

AÑO 2014 2,539

2017 3,043

2018 3,232

2019 2020 3,433 3,647

FUENTE . - INEI – XI CENS O DE P OBLACION Y DE VIVIENDA 2007 - ES TUDIO DE CAMP O

8.2. POBLACIÓN AFECTADA La población afectada está conformada por las familias del Centro Poblado de Uchuy Sihuis que pertenecen al distrito de Tintay Puncu, las familias asentadas en el área afectada se dedican a la agricultura como su actividad principal, en el siguiente cuadro se tienen la población que se beneficiara con el proyecto de riego: CUADRO N° 10.- POBLACIÓN ACTUALIZADA - ÁREA AFECTADA

AREA DE ESTUDIO UCHUY SIHUIS POBLACION N° FAMILIAS

2007 554 158

2014 866 247

AÑO 2017 2018 2019 1,038 1,103 1,171 297 315 335

2020 1,244 249

FUENTE .- INEI – XI CENSO DE POBLACION Y DE VIVIENDA 2007 - EST UDIO DE CAMPO

Proyección de la población de estudio: Para la proyección de la población se utilizará la tasa de crecimiento de 6.22%, según los cálculos realizados líneas arriba, por lo que se tiene lo siguiente cuadro: CUADRO N° 11.- POBLACIÓN PROYECCION – ÁREA AFECTADA

AREA DE ESTUDIO UCHUY SIHUIS POBLACION N° FAMILIAS

AÑO 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 1,322 1,404 1,491 1,584 1,682 1,787 1,898 2,016 2,142 2,275 264 281 298 317 336 357 380 403 428 455

Fuente: Elaboración propia – datos recolectados

En cuanto a la población del área afectada al año 2020 se tiene un total de 1,244 quienes serán beneficiados por el proyecto en ejecución. Según la proyección en el año 2030 se tendrá una población de 2,275 personas. POBLACIÓN OBJETIVO / BENEFICIARIOS DIRECTOS La población objetivo está conformada por 150 beneficiarios conformada en 30 familias que serán beneficiarios directos del Centro Poblado de Uchuy Sihuis que pertenecen al distrito de Tintay Puncu, las familias beneficiados se dedican a la agricultura como su actividad principal, lo cual se beneficiaran con el proyecto de riego.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 9.

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 8.3. OBJETIVO CENTRAL El objetivo central debe considerar la siguiente propuesta: “INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS EN EL SECTOR PAYCCOPATA– UCHUY SIHUIS, TINTAY PUNCU-TAYACAJAHUANCAVELICA”. 8.4. INDICADORES DEL OBJETIVO Se propone tres indicadores del objetivo para el primer año, en caso que la problemática y solución planteada lo amerite. CUADRO N° 12.- INDICADORES DEL OBJETIVO

Principales indicadores de la situación actual 1. Bajo rendimiento agrícola del cultivo de aguacate (palto) 2.- Bajo nivel tecnológico en el manejo del cultivo a nivel de parcela 3. Apropiado nivel de organización de los agricultores

Unidad de Medida

Valor Actual

Meta

Kg/ha

1,200.00

1,600.00

%

30

75

%

20

100

Fuente de Verificación Información propia Información propia

Información propia

8.5. MEDIOS FUNDAMENTALES En el Proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA”, se determinó el objetivo central de acuerdo al problema central planteado y se refiere a la situación positiva que se espera lograr como consecuencia de la intervención del proyecto. LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS EN EL SECTOR PAYCCOPATA – UCHUY SIHUIS, TINTAY PUNCU

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR PAYCCOPATA– UCHUY SIHUIS, TINTAY PUNCU

MEDIOS: Medios de primer nivel:  

Suficiente disponibilidad de agua para riego. Eficiente gestión de los recursos hídricos para riego.

Medios fundamentales:  Adecuada Infraestructura de riego.  Adecuada Infraestructura de distribución de agua para riego.  Conocimiento de técnicas de manejo eficiente de agua.  Eficiente mantenimiento de canal de riego.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA FINES: Fines directos:  

INCREMENTO DEL NIVEL DE OFERTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INCREMENTOS DEL NIVEL DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES DEL SECTOR DE PAYCCOPATA

Fines Indirectos:  DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS CON CRITERIO EMPRESARIAL.  SEGURIDAD ALIMENTARIA.  PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN JOVEN EN EL SECTOR RURAL.  PERMANENCIA DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS. Fin final: Mejora en el nivel socioeconómico de los agricultores usuarios del sistema de riego tecnificado en el sector de Payccopata – Uchuy Sihuis. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES. FIN ULTIMO MEJORA EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS AGRICULTORES USUARIOS DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL SECTOR DE PAYCCOPATA – UCHUY SIHUIS.

Desarrollo de actividades agrícolas con criterio empresarial

Seguridad alimentaria

Permanencia de la población joven en el sector rural

Permanencia de las actividades agrícolas

INCREMENTOS DEL NIVEL DE INGRESOS DE LOS INCREMENTO DEL NIVEL DE OFERTA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

AGRICULTORES DEL SECTOR DE PAYCCOPATA

OBJETIVO INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS EN EL SECTOR PAYCCOPATA– UCHUY SIHUIS

SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE AGUA

Adecuada Infraestructura de riego

Adecuada Infraestructura de distribución de agua para riego

EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA RIEGO

Conocimiento de técnicas de manejo eficiente de agua

Eficiente mantenimiento de canal de riego

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: De acuerdo con el análisis de la problemática y del objetivo por desarrollar en base a la información provista, se propone identificar la alternativa de solución que permita alcanzar este objetivo central la cual se seleccionara a la más viable en función técnica y económica.

Clasificación de Medios Fundamentales como Imprescindibles o no: Para cumplir el Objetivo Central del presente proyecto se han clasificado los tres “Medios Fundamentales” como imprescindibles: Medio Fundamental

Medio Fundamental

infraestructura

infraestructura de distribución de agua para riego a nivel parcelario.

Medio Fundamental

Relación de Medios Fundamentales: De acuerdo a la clasificación anterior de medios fundamentales como imprescindibles se tiene la siguiente relación: - El medio fundamental 1, es complementario con los medios fundamentales 2 y 3 - El medio fundamental 2, es complementario con el medio fundamental 1 - El medio fundamental 3, es igualmente complementario a cualquiera de los 2 primeros medios fundamentales. COMPLEMENTARIOS

Medio Fundamental

Medio Fundamental

infraestructura

infraestructura de distribución de agua para riego a nivel parcelario.

Medio Fundamental

Planteamiento de Acciones: Luego de haber clasificado y relacionado los medios fundamentales entre sí, a continuación, se plantean las acciones que permitan alcanzar cada uno de los 3 medios fundamentales: Acción 1.0: Elaboración del Expediente Técnico. Medio Fundamental 1: Adecuada infraestructura del Sistema de riego. Acción 1.1: Implementar la Infraestructura de Riego, para presurizar el Sistema de Riego por Goteo. Acción 1.2: Implementación del Sistema de Riego por Goteo a Nivel Parcelario.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Medio Fundamental 2: Existencia de infraestructura adecuada para la distribución de agua para riego a nivel parcelario. Acción 2.1: Instalación de tomas laterales para la distribución adecuada de agua para cada parcela. Medio Fundamental 3: Conocimiento de técnicas de manejo eficiente de agua Acción 3.1: Capacitación en técnicas de Gestión de Recursos Hídricos. Acción 3.2: Capacitación en Operación y Mantenimiento de la nueva infraestructura de riego Acción 4.0: Mitigación Ambiental MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES

Medio Fundamental

Medio Fundamental

infraestructura

infraestructura de distribución de agua para riego a nivel parcelario.

Medio Fundamental

Acción 1.0. Elaboración del Expediente

Acción

1.1.

Implementar la Infraestructura de Riego, para presurizar el Sistema de Riego por Goteo en 53.20 ha.

Acción

Acción 2.1.

Instalación de tomas laterales para la distribución adecuada de agua para cada parcela.

Acción 3.1.

Taller de capacitación en técnicas de gestión de recursos hídricos

Acción 3.2. Taller de

1.2.

capacitación en operación y mantenimiento de la nueva infraestructura de riego

Implementación del Sistema de Riego por Goteo a Nivel Parcelario.

Acción 4.0. Labores de Mitigación Ambiental

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Relación de Acciones: Las principales relaciones identificadas entre las acciones planteadas para cada Medio Fundamental son las siguientes: La acción (1.0) es independiente de las acciones (1.1; 1.2; 2.1; 3.1, 3.2 y 4.0). La acción (1.1) es mutuamente excluyente a la acción (1.2) respectivamente. Las acciones (1.1; 2.1; 3.1 y 3.2) son complementarias entre sí. La acción (4.0) es independiente a las demás acciones anteriores. 10. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Las entidades que están involucradas directa e indirectamente son:    

Los agricultores del sector de Payccopata del Centro Poblado de Uchuy Sihuis del Distrito de Tintay Puncu. Gobierno distrital de Tintay Puncu. Dirección Regional de Agricultura Ministerio de agricultura

Los beneficiarios del sector de Payccopata del Centro Poblado de Uchuy Sihuis del Distrito de Tintay Puncu; coincidieron en el taller Participativo en el problema de la baja producción de los cultivos agrícola por la baja precipitación fluvial y escases temporal agua durante desarrollo de los cultivos. Así mismo sienten que los cultivos tienen escasa producción (pocas toneladas por hectárea) y baja calidad de sus productos comerciales. Esto es principalmente debido a la poca disponibilidad de agua para riego, escaso conocimiento de técnicas apropiadas para el manejo de los cultivos y la desorganización de los agricultores. A. INTERÉS: Los productores quisieran contar con mayor presencia del sector público y el privado, que apoyen con la asistencia técnica y que canalicen fuentes de financiamiento que apoyen el desarrollo de la zona rural. Que se incremente su producción y productividad mejorando su tecnología tradicional y que se introduzcan tecnologías de riego eficiente que permitan aprovechar mejor sus escasas aguas (en época de estiaje), elevar la producción y mejorar su calidad. B. ESTRATEGIA: En el taller participativo manifestaron la Participación activa en la formulación del Proyecto de Inversión Pública, proporcionando información. C. ACUERDOS: En el taller participativo los agricultores de la zona se comprometen mediante actas de compromisos para el aporte de los materiales de la zona, pago de la tarifa de agua, operación y mantenimiento de la infraestructura, priorización del proyecto entre otros.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO N° 13.- PARTICIPACIÓN EN EL CICLO DEL PROYECTO ETAPA DEL PROYECTO

FORMA DE PARTICIPACIÓN

Formulación

Colaboración con el equipo técnico encargado de la elaboración del estudio de pre inversión, así mismo brindo las facilidades para desarrollar los trabajos de campo, tanto en el levantamiento topográfico, recojo de información primaria, guía de campo para el reconocimiento de los terrenos que intervendrán en el proyecto.

Ejecución

Participación activa y concertada en el proceso de ejecución del proyecto.

Operación

Compromisos de operación y mantenimiento con pago de tarifa de agua de riego.

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto

Gobierno Distrital de Tintay Puncu: El Gobierno Distrital de Tintay Puncu es la institución que logra concertadamente el desarrollo integral de los centros poblados del distrito. La Unidad Formuladora es la encargada de formular y evaluar el estudio de pre inversión, mediante la Oficina Programación Multianual de Inversiones – OPMI, quien con el equipo técnico viene formulado el estudio con la colaboración de las autoridades y beneficiarios del distrito de Tintay Puncu, y la UEI – Unidad Ejecutora de Inversiones- Sub gerencia de Obras, Desarrollo Urbano y Catastro es el encargado para continuar con la siguiente etapa del ciclo de proyecto con la ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento. Según fuente: En la actualidad la población afectada o demandante está conformada por un total de 3.647 al año 2020, es que existen alrededor de 254 familias que están en condiciones de pobreza dedicados a la agricultura y deben efectuar otras actividades para completar sus ingresos. según los reportes de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), XI Censo de Población y VI de Vivienda a nivel distrital) El Plan Estratégico de Desarrollo distrital Concertado de Tintay Puncu, manifiesta el compromiso de dinamizar las actividades económicas productivas del distrito; por lo que viene promoviendo la ejecución de proyectos de Irrigación que es de interés social. A la vez máxima instancia de fomentar el desarrollo regional integral, sostenible, promoviendo la inversión pública y empleo, garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de los habitantes y de acuerdo a los planes y programas distrital y locales de desarrollo. Rediseñar los mecanismos de apropiación y gestión empresarial de esos recursos, así como de acumulación de los excedentes económicos, definiendo el rol activo que en este campo le corresponde al Gobierno distrital y al Estado y su compaginación con otras modalidades empresariales, asociativas o privadas.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO N° 14.- PARTICIPACIÓN EN EL CICLO DEL PROYECTO ETAPA DEL PROYECTO

FORMA DE PARTICIPACIÓN

Formulación

La Unidad Formuladora es la encargada de formular y evaluar el estudio de pre inversión, mediante la Oficina programación Multianual de Inversiones – OPMI, quien con el equipo técnico viene formulado el estudio con la colaboración de las autoridades y beneficiarios del distrito de Tintay Puncu, de la provincia de Tayacaja – Huancavelica.

Ejecución

UEI – Unidad Ejecutora de Inversiones- Sub gerencia de Obras, Desarrollo Urbano y Catastro. Es el encargado de las gestiones y procesos para lograr el financiamiento del proyecto.

Dirección Regional de Agricultura: De igual forma el Ministerio de Agricultura tiene como función principal la promoción de la actividad agrícola, a través de la construcción de canales de irrigación para ampliar la frontera agrícola en zonas de producción agrícola. Ministerio de agricultura Órgano de Línea dependiente de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la función de proponer las políticas e instrumentos que faciliten a los productores agropecuarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad. El ministerio de es el área encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos del sector. Hay un interés muy importante por parte de los actores involucrados en la formulación del presente perfil, las Autoridades Locales representados por el Gobierno Local, los productores organizados en Comité de Regantes, el Gobierno Regional representados por el Sector correspondiente Ministerio de Agricultura y su organismo rector el Autoridad Nacional de Agua mediante la Autoridad Local Agua quienes emiten la resolución correspondiente de autorización para la elaboración del estudio correspondiente.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO N° 15.- MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS / NECESIDADES

INTERESES

ESTRATEGIAS

ACUERDOS Y COMPROMISOS

LOS BENEFICIARIOS DEL SECTOR DE PAYCCOPATA DEL CENTRO POBLADO DE UCHUY SIHUIS DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU

Baja producción de los cultivos agrícola por la baja precipitación fluvial y escases temporal agua durante desarrollo de los cultivos.

– Contar con un sistema de riego adecuado para satisfacer la demanda de agua de los cultivos agrícolas. – Contar con una organización de comité de regantes.

Participación activa en la formulación del Proyecto de Inversión Pública, proporcionando información.

Aporte de los materiales de la zona y pago de la tarifa de agua correspondiente.

GOBIERNO DISTRITAL DE TINTAY PUNCU

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINAG

Incremento de los índices de pobreza, desempleo y aumento de la migración del campo a la ciudad Insuficiente disponibilidad de agua para riego, debido a la inadecuada infraestructura de riego Se tiene deficiencia en coordinación interinstitucional para desarrollar la actividad agropecuaria en los diferentes distritos y provincias de la región

Viabilizar, gestionar y Promover los proyectos garantizar la de inversión pública en aplicación del el sector productivo. proyecto en el marco del sector agrario. Mejorar las Se tiene la Constancia infraestructuras de de Disponibilidad riego y disponibilidad Hídrica de del agua para obtener Administración Local unos mejores niveles de de Aguas producción agrícola. Mejorar los niveles de producción agrícola y pecuaria en el sector de Payccopata del Centro Poblado de Uchuy Sihuis.

El proyecto se encuentra dentro de los lineamientos de política sectorial del Ministerio de Agricultura MINAG

Canalizar gestiones Presupuestales y responsable de la ejecución del proyecto. Contribuir al desarrollo integral de la actividad agrícola, con la suficiente dotación de agua para riego. Mejorar la coordinación interinstitucional para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Fuente: Equipo Técnico

11. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA Definición y descripción de los proyectos alternativos A fin de solucionar el mejoramiento de los rendimientos de los cultivos agrícolas en el sector de Payccopata del Centro Poblado de Uchuy Sihuis, se ha planteado única alternativa de solución, la cual incluye además de la implementación de la infraestructura de riego mayor y el cambio del sistema de riego actual a nivel parcelario (gravedad) por el sistema de riego presurizado (equipamiento del proyecto); un paquete integral de cursos de capacitación que lo desarrollará la Entidad proveedora durante la instalación del sistema, quien se encargará de la capacitación Post- instalación; en forma constante e in situ por el tiempo que dure la concientización del cambio de cedula de cultivo, el equipamiento y el manejo del sistema de riego presurizado, es decir la operación y mantenimiento del sistema; el cual afirmará el buen desarrollo del proyecto.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO N° 16.- ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ÚNICA ALTERNATIVA

ACCIONES IMPLEMENTAR

LA

INFRAESTRUCTURA

DE

RIEGO PARA PRESURIZAR EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO A NIVEL PARCELARIO con sus

respectivos

componentes

(02

bocatoma

tipo

barraje, línea de conducción TUB. HDPE 10 BAR PE Ø 6”,4” y 2” en 5,333.12 ml, Red de Distribución TUB. PVC C-7.5 Ø 63mm y 50mm en 8,954.07 ml, Tomas ALTERNATIVA UNICA DE SOLUCION

Laterales TUB. PVC Ø 50mm en 9,478.35ml, 03 Und de Reservorio Nocturno (215 M3) + Caja De Válvula, 01 Und de Reservorio Nocturno (105 M3) + Caja De Válvula, 212 Und Arcos de Riego de 1 ½”, 76 Und de hidrantes, 05und CRP TI, 34und CRP TII, 45 Und Válvula Compuerta, 02und Cámara Reunión, Pase Aéreo L=20ml, goteros y accesorios.) Implementación de una Campaña de Capacitación en temas de Gestión, Agronegocios y Operación y Mantenimiento

del

Sistema

de

Riego

al

Grupo

beneficiario

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CAPITULO - III FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

III.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

12. HORIZONTE DE EVALUACIÓN Para el proyecto se plantea un horizonte de vida de diez (10) años, sobre la base de:  Las características de la infraestructura a desarrollar y al uso a la que se someterá, a fin de dar solución al problema identificado.  La obsolescencia tecnológica esperada en el sector que se va a intervenir. a. Fases y etapas del proyecto 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Tiene como objetivo lograr la vinculación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, mediante la elaboración y selección de una cartera de inversiones orientada al cierre de brechas prioritarias, ajustada a los objetivos y metas de desarrollo del distrito de Tintay Puncu. 2. Formulación y Evaluación (FyE): Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión necesarias para alcanzar las metas establecidas en la programación multianual de inversiones, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia del planteamiento técnico del proyecto de inversión considerando los estándares de calidad y niveles de servicio aprobados por el Sector, el análisis de su rentabilidad social, así como las condiciones necesarias para su sostenibilidad. 3. Ejecución: Comprende la elaboración del expediente técnico o documento equivalente y la ejecución física de las inversiones. Asimismo, se desarrollan labores de seguimiento físico y financiero a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI). 4. Funcionamiento: Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con la ejecución de la inversión y la provisión de los servicios implementados con dicha inversión. En esta fase las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones, así como la rendición de cuentas.

b. Organización de Fases y Etapas de Cada Alternativa El horizonte del proyecto sobre el cual se evalúa la viabilidad del proyecto es de 10 años, en razón a la regularidad en la política de mantenimiento de la infraestructura y según las condiciones climatológicas de la zona y factores importantes como la tasa de crecimiento poblacional y el crecimiento del PBI tomando en consideración para el estudio la evolución de cultivos principales de la zona bajo el supuesto que todos estos productos son destinados en su integridad al mercado. En este periodo se prevé la operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio a la comunidad para la obtención sucesiva de beneficios sociales y económicos propuestos.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CUADRO N° 17.- HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO. Fases y etapas del proyecto

Tiempo de Ejecución

1. Programación Multianual de Inversiones (PMI) Vida útil del activo fijo

10 años

2. Formulación y Evaluación (FyE) Elaboración de fichas técnicas

1 mes

3. Ejecución: Elaboración del expediente técnico

2 meses

Ejecución de obras

6 meses

4. Funcionamiento: Capacitación en O&M

3 meses

O&M

10 años

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto

c. Organización de fases y etapas del proyecto alternativo Para la ejecución del proyecto se plantea las fases y las etapas en el periodo que será realizado el proyecto de “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA”. para la alternativa de solución, en los siguientes cuadros se muestran el cronograma de las fases de inversión y etapas del proyecto. CUADRO N° 18.- CRONOGRAMA DE ETAPAS DEL PROYECTO

AÑO 1 Principales Rubros

AÑO 2 mes 1-3

Componente 1: Estudio Definitivo

mes 4-6

mes 7-9

AÑO 3

TOTAL

mes 10-12

100%

100%

Componente 2: Riego Tecnificado

60%

30%

10%

100%

Componente 3: Capacitación en O&M

50%

30%

20%

100%

25%

25%

Componente 4: Asistencia Técnica

50%

100%

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto

13. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO. Considerando que toda intervención pública en materia de tecnificación del riego se enmarca en la Ley N° 28585, Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, el estudio de mercado se basa en los objetivos que persigue dicha norma.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA El servicio es la Tecnificación del Riego, que es el conjunto de componentes y tecnologías aplicadas para el riego de cultivos que permiten optimizar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, y lograr el incremento de la productividad agrícola (Ley N° 28585 y su Reglamento). 14. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA 14.1. ACREDITACIÓN HÍDRICA No existe Acreditación Hídrica de las fuentes. 14.2. CÁLCULO DE LA OFERTA HÍDRICA 14.2.1. OFERTA DE LAS FUENTES HÍDRICAS Y LOS COMPONENTE DEL SISTEMA DE RIEGO Caudal disponible en la fuente: El caudal disponible en la zona de intervención del proyecto proviene de 03 puntos de captación, lo cual la primera captación La fuente hídrica para el área del proyecto será del riachuelo denominado Islapampa con un Q=9.78 lts/s y también se captara desde el riachuelo denominado portillo con un Q=8.72 lts/s, y potro parte se captara desde el reservorio existente denominado Llactaccolluy que cuenta con un volumen de 180 m3 y con un Q=7.20 lts/s., las fuentes de captación se encuentran ubicado dentro de la localidad de Uchuy Sihuis, perteneciente al distrito Tintay Puncu. Los aforos realizados muestran que se tiene una disponibilidad de 25.70 lt/sg de las tres fuentes de captacion. OFERTA HIDRICA DEL SISTEMA DE RIEGO: Para el área de influencia del proyecto se puede apreciar que cuenta con un caudal de 25.70 lts/s para cubrir 53.20 Ha de cultivo de riego, el volumen ofertado del agua para el proyecto es 2,179,213.00 m3 al año, la oferta por hectárea al mes es de 40,963 m3 y la oferta optimizada al día es de 1,340.24 m3 por hectárea. CUADRO N° 19.- OFERTA HÍDRICA N°

Cálculo

Unidad

a Caudal Asignado por la

Dato

b OUA c

Descripción

Tiempo de Riego por Dotación

d Área de Riego e

Tiempo de Riego Total por Dotación

f N° de Días del Mes

Meses Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

l/s

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

25.70

Dato

m3/hr

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

92.52

Dato

hr/ha

3.00

0.50

2.00

7.00

9.00

8.00

8.00

10.00

8.00

7.00

7.00

4.29

Dato

ha

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

(c x d)

hr

159.60

26.60

106.40

372.40

478.80

425.60

425.60

532.00

425.60

372.40

372.40

228.26

Dato

días

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

Dato

días

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

Total

Frecuencia de cada g Dotacion de Riego Parcelario h Número de Riegos al Mes i j k

Volumen Ofertado para el Proyecto

(f / g)



6

6

(b x e x h)

m3

88,597

14,766

72

(i / d)

m3/ha/mes

1,665

278

1,110

3,886

4,996

4,441

4,441

5,551

4,441

3,886

3,886

2,382

40,963

(j / f)

m3/ha/dia

53.72

9.91

35.81

129.53

161.16

148.03

143.26

179.07

148.03

125.35

129.53

76.83

1,340.24

59,065 206,727 265,791 236,259 236,259 295,324 236,259 206,727 206,727 126,712 2,179,213

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

14.2.2. OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA EXISTENTE: Oferta Optimizada en la situación. La disponibilidad de agua con fines de aprovechamiento agrícola en la situación actual es de 2,179,213 m3/año. CUADRO N°20: OFERTA OPTIMIZADA DEL SISTEMA DE RIEGO

MES PROMEDIO

CAUDAL (l/s)

TIEMPO DE FRECUENCIA DE RIEGO DOTACIÓN (horas según área (cada cuántos días) del PIP) (*)

VOLUMEN DISPONIBLE (m3)

ENE

25.70

5

160

88,597

FEB

25.70

5

27

14,766

MAR

25.70

5

106

59,065

ABR

25.70

5

372

206,727

MAY

25.70

5

479

265,791

JUN

25.70

5

426

236,259

JUL

25.70

5

426

236,259

AGO

25.70

5

532

295,324

SEP

25.70

5

426

236,259

OCT

25.70

5

372

206,727

NOV

25.70

5

372

206,727

DIC

25.70

5

228

126,712

VOLUMEN TOTAL

2,179,213

Fuente: Elaborado por el equipo técnico 14.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA: BALANCE OFERTA - DEMANDA El objetivo de esta etapa es determinar el déficit de agua para riego (demanda insatisfecha) como se muestra en los siguientes cuadros: Balance Oferta – Demanda “Sin Proyecto” La comparación de la oferta optimizada existente y la demanda actual, considerando que existe una oferta optimizada sin proyecto al mes de agosto es de 295,324 m3. y el requerimiento de agua sin proyecto es 8,379.30 m3. En el mes más crítico según la demanda del agua “sin proyecto” calculada con la metodología de Hargreaves, tal como se muestra en los cuadros. Como se puede apreciar el balance oferta – demanda “sin proyecto” se tiene un déficit de agua en los terrenos de cultivo que actualmente se vienen cultivando en la zona de intervención de proyecto. FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CUADRO N°21: BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO

BALANCE HÍDRICO - SIN PROYECTO N° Descripción a b c d

e f

Oferta

Cálculo

Balance Hídrico

Meses Ene

Feb

Mar

(m3/mes)

88,597

14,766

59,065

(m3/dia)

2,858

527

1,905

6,891

8,574

7,875

7,621

9,527

7,875

6,669

6,891

4,087

(m3/mes)

0

0

0

17,930

27,703

29,177

34,145

35,565

35,387

28,343

25,959

2,176

(m3/dia)

0

0

0

598

894

973

1,101

1,147

1,180

914

865

70

(a - c)

(m3/mes)

88,597

14,766

(b - d)

(m3/dia)

Dato de Oferta

Demanda

Unidad

Dato de Demanda

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

206,727 265,791 236,259 236,259 295,324 236,259 206,727 206,727 126,712

59,065 188,797 238,088 207,082 202,114 259,758 200,872 178,383 180,768 124,536

2,857.97 527.36 1,905.32 6,293.23 7,680.26 6,902.74 6,519.79 8,379.30 6,695.72 5,754.30 6,025.60 4,017.29

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto GRAFICO Nº 04: BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto Balance Oferta – Demanda “Con Proyecto” La comparación de la oferta optimizada existente y la demanda con proyecto, considerando que existe una oferta optimizada de 2,179,213 m3/año, y el requerimiento de agua es de 8,678.87 m3. en el mes de agosto según la demanda del agua “con

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA proyecto” calculada con la metodología de Hargreaves, tal como se muestra en los cuadros anteriores. Como se puede apreciar el balance oferta – demanda “sin proyecto” ocasiona un déficit de agua de 2,004,549 m3/año. CUADRO N°22: BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO

BALANCE HÍDRICO - CON PROYECTO N° Descripción a b c d

e f

Oferta

Cálculo Dato de Oferta

Demanda

Balance Hídrico

Dato de Demanda

Unidad

Meses Ene

(m3/ha/mes) 88,597

Feb 14,766

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

59,065 206,727 265,791 236,259 236,259 295,324 236,259 206,727 206,727 126,712

(m3/ha/dia)

2,858

527

1,905

6,891

8,574

7,875

7,621

9,527

7,875

6,669

6,891

4,087

(m3/ha/mes)

0

0

0

13,248

20,470

21,559

25,230

26,279

26,147

20,943

19,181

1,608

(m3/ha/dia)

0

0

0

442

660

719

814

848

872

676

639

52

(a - c)

(m3/ha/mes) 88,597 14,766 59,065 193,478 245,322 214,701 211,029 269,045 210,112 185,784 187,546 125,104

(b - d)

(m3/ha/dia) 2,857.97 527.36 1,905.32 6,449.28 7,913.60 7,156.68 6,807.40 8,678.87 7,003.73 5,993.03 6,251.53 4,035.62

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto GRÁFICO Nº 05.- BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 15. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA 15.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA 15.1.1. CÉDULA DE CULTIVOS a. Cédula de Cultivo sin proyecto En la situación actual la cédula del cultivo para 24 ha está conformado por el cultivo de palto, y el riego se realiza por gravedad a través de surcos y pozas, con las consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua. Algunos beneficiarios no siembran sus áreas por la ausencia de agua, específicamente en los meses de mayo – julio, mientras que otros aprovechan el agua que se almacena en el sub suelo como consecuencia del riego del cultivo principal (palto, café, caña de azúcar), estando sujetos al riesgo de obtener cosechas con baja productividad e indefectiblemente utilidades económicas negativas. El siguiente cuadro muestra la estacionalidad de los cultivos. CUADRO Nº23.- CÉDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO

palto (Aguacate)

ENE 24.00

FEB 24.00

MAR 24.00

ABR 24.00

MAY 24.00

ÁREA (ha) JUN JUL 24.00 24.00

AGO 24.00

SEP 24.00

OCT 24.00

NOV 24.00

DIC 24.00

SUBTOTAL

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

CULTIVOS

24.00

Fuente: Estimados con datos de campo, Equipo Técnico del Proyecto

b. Cédula de Cultivo con proyecto Los beneficiarios del sector de Payccopata - Uchuy Sihuis, perteneciente al distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica; viene elaborando el proyecto sobre la instalación de un sistema de riego por goteo para 53.2 ha. El grupo ha encontrado la oportunidad de negocio al combinar dos aspectos importantes: El interés manifiesto de diversas empresas desmotadoras y comercializadoras locales ubicadas en la provincia de Tayacaja, las mismas que tienen relación comercial con los agricultores del proyecto y que están dispuestas a mantener y fortalecer los vínculos comerciales y comprar su producto (palta); sin embargo esta relación no incluye el apoyo técnico en el crecimiento y desarrollo del cultivo y por otra parte, la necesidad urgente de los productores beneficiarios del riego parcelario moderno en rentabilizar su actividad agrícola y generar empleo a la población aledaña. Es por ello que la cédula de cultivo para el presente proyecto, será de palta en campaña grande; para el manejo del cultivo principal de palta además de ser un cultivo conocido por el agricultor, se contará con capacidades tecnológicas locales suficientes para lograr ofertar un producto de calidad y con una alta rentabilidad a favor del agricultor.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO Nº24.- CÉDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

Palto

ENE 53.20

FEB 53.20

MAR 53.20

ABR 53.20

MAY 53.20

ÁREA (ha) JUN JUL 53.20 53.20

AGO 53.20

SEP 53.20

OCT 53.20

NOV 53.20

DIC 53.20

SUBTOTAL

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

CULTIVOS

53.20

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto c. Justificación de la Cédula Propuesta. El presente proyecto busca incrementar los rendimientos y la productividad del cultivo de palto que permita mejorar el nivel de ingresos de los agricultores de la comunidad de Uchuy Sihuis, mediante la instalación de un Sistema de Riego Tecnificado y el manejo intensivo. La instalación del sistema de riego por goteo en las áreas del proyecto, permitirá incrementar la producción, debido entre otros factores a:    

Dotación oportuna de agua al cultivo. Incremento de la eficiencia de riego. Disminución de los problemas de erosión de los suelos. Fertiirrigación.

Para la justificación del Proyecto, se ha considerado los parámetros expuestos en el siguiente Cuadro que se muestra, donde se puede observar que a pesar que el costo de producción es mayor, se obtienen buenos rendimientos y sobre todo la eficiencia de riego, factor importante en valles de la sierra donde la escasez de agua afecta a muchos agricultores. El siguiente cuadro justifica la cédula propuesta con riego tecnificado, lográndose un margen del valor neto de la producción

CUADRO Nº25.- JUSTIFICACIÓN DE LA CÉDULA DE CULTIVO (Coeficiente del cultivo Kc – FAO 2006) Coeficiente basal del cultivo Kcb para cultivos no estresados y bienmanejados en climas sub-húmedos (HRmin ≈ 45%, u2 ≈ 2 m s-1) para serusados con la Ecuación FAO Penman-Monteith ETo. Cultivo

Kc ini

Kc med

Kc fin Altura

Max Cultivo (h) (m)

n. Árboles Frutales Almendras, sin cobertura

0,40

0,90

0,65

5

0,60

0,85

0,75

3

del suelo Aguacate, sin cobertura del suelo Manzanas, Cerezas, Peras

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA sin cobertura del suelo,

0,45

0,95

0.70

4

con fuertes heladas Fuente: Coeficiente del cultivo Kc – FAO 2006

15.1.2. DEMANDA DE AGUA (SIN Y CON PROYECTO) Para la determinación de la demanda de agua requerida sin y con proyecto ha sido necesario recopilar la siguiente información: 

Evapotranspiración de Referencia (ETo) La información recopilada de la evapotranspiración en el ámbito de proyecto tiene como fuente datos de la estación meteorológica de Pampas, información adquirida de primera fuente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI. Con los datos recopilados se presenta la medición y cómputo de los datos requeridos para el cálculo de la evapotranspiración de referencia por medio del método FAO Penman - Monteith, utilizando el Software Cropwat V8. CUADRO Nº26.- EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA (Eto)

FUENTE: Est. Clim. PAMPAS



Factor de cultivo (Kc.) Habiéndose identificado el área del proyecto y las características del cultivo, se determinó el Kc de acuerdo a la metodología de FAO utilizando el Manual M-56 (Evapotranspiración del cultivo: Guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos).

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

Para la obtención de los factores de cultivo se ha tenido en consideración tanto la duración de las etapas de crecimiento para el palto castilla como los Kc inicial, Kc medio y Kc final con lo que se construyó de la Curva de Coeficiente de Cultivo; producto de ello se llegó a los valores de Kc que se muestran en los Cuadros siguientes: CUADRO Nº27.- KC DE LA CÉDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO

DETERMINACIÓN DEL Kc PONDERADO CULTIVOS

Kc FEB 0.60

MAR 0.60

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

palto (Aguacate)

ENE 0.65

0.65

0.65

0.70

0.75

0.75

0.83

0.80

NOV 0.75

DIC 0.70

Kc PONDERADO

0.65

0.60

0.60

0.65

0.65

0.70

0.75

0.75

0.83

0.80

0.75

0.70

Fuente: Estimados usando el método de la FAO, Equipo Técnico del Proyecto

CUADRO Nº28.- KC DE LA CÉDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto



Evapotranspiración real del cultivo Se determinó la evapotranspiración real del cultivo o uso consuntivo, para el periodo vegetativo en la situación Sin y Con Proyecto, considerando la evapotranspiración potencial calculada y los factores de cultivo Kc. Los valores obtenidos se muestran en los respectivos cuadros de demanda hídrica del proyecto.



Precipitación efectiva Las precipitaciones en el ámbito de estudio son mayores durante en los meses de Enero – Abril, sin embargo, ocurren de manera insignificante para la demanda hídrica, por lo que para los intereses del proyecto se ha considerado valores de cero durante todo ese mes.



Frecuencia y tiempo de riego La frecuencia de riego actual es de cada 25 a 30 días, con un tiempo asignado de 4, 3 y 2 horas por hectárea según la etapa de crecimiento del cultivo; después de la implementación del Sistema la frecuencia de riego será diaria para lo cual se almacenará la dotación de agua asignada según el área en un reservorio que se llenará cada 4 días.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Eficiencia de riego La eficiencia de riego Actual es de 30 % (Riego por Surcos Tradicional), se estima aumentar a 90% (Riego por goteo), cabe resaltar que para el análisis hídrico del presente proyecto se ha tomado en cuenta sólo la eficiencia de Riego Parcelaria es decir Eficiencia de Aplicación.

15.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA - SIN PROYECTO El volumen anual de agua de riego requerido en la actualidad, para los cultivos de palto con riego por gravedad en las 24 ha que representan el proyecto, se encuentra en 236,387 m3, siendo el mes de agosto el de mayor consumo con 35,565 m3/mes, el cual representa una lámina de reposición de agua de 3.33 mm diarios, sin embargo, la lámina máxima mensual requerida se presenta en el mes de octubre con un valor de 3.36 mm/día.

CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA "SIN PROYECTO" CUADRO Nº29.- DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO N°

Descripción

Cálculo

Unidad

a Eto

Dato

mm/día

b Kc Ponderado

Dato

c Uso Consultivo o Evaporación Real

Meses Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

3.33

3.08

2.84

2.41

2.04

1.81

1.89

2.33

2.76

3.23

3.36

3.27

0.65

0.60

0.60

0.65

0.65

0.70

0.75

0.75

0.83

0.80

0.75

0.70

(a x b)

mm/día

2.17

1.85

1.70

1.56

1.33

1.27

1.42

1.75

2.29

2.58

2.52

2.29

d Precipitación Efectiva

Dato

mm/día

2.54

2.89

2.23

0.82

0.21

0.05

0.04

0.31

0.82

1.44

1.44

2.20

e Necesidades Netas del Cultivo

(c - d)

mm/día

0.00

0.00

0.00

0.75

1.12

1.22

1.38

1.43

1.47

1.14

1.08

0.09

f Eficiencia de Riego

Dato

%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

30%

g

(e / f)

mm/día

0.00

0.00

0.00

2.49

3.72

4.05

4.59

4.78

4.91

3.81

3.61

0.29

0.00

0.00

0.00

24.90

37.24

40.52

45.89

47.80

49.15

38.10

36.05

2.92

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

h

Necesidades Totales del Cultivo

(e / f) x 10 m3-ha/día

i N° de Días del Mes

Dato

Total

j Demanda Total Unitaria - Mensual

(h x i)

m3/ha/mes

0

0

0

747

1,154

1,216

1,423

1,482

1,474

1,181

1,082

91

k Área de Riego

Dato

ha

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

l Demanda Total - Mensual

(j x k)

m3/mes

0

0

0

17,930

27,703

29,177

34,145

35,565

35,387

28,343

25,959

2,176

236,387

m Demanda Total - Diaria

(l / i)

m3/día

0

0

0

598

894

973

1,101

1,147

1,180

914

865

70

7,742

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto

CUADRO Nº30.- CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO SIN PROYECTO CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO TIEMPO DE OPERACIÓN DIARIO



Descripción

24

HORAS

Cálculo

Unidad

Meses Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Total

m Módulo de Riego

l/s / ha

0.00

0.00

0.00

0.29

0.43

0.47

0.53

0.55

0.57

0.44

0.42

0.03

n Demanda Total Diaria

m3/día

0

0

0

598

894

973

1,101

1,147

1,180

914

865

70

7,742

o Demanda Total Mensual

m3/mes

0

0

0

17,930

27,703

29,177

34,145

35,565

35,387

28,343

25,959

2,176

236,387

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto

15.3. CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA - CON PROYECTO De igual forma el volumen anual de agua de riego requerido, para los cultivos de palta en condiciones de riego tecnificado por goteo en las 53.20 Ha que representan el proyecto, siendo el mes de agosto el de mayor necesidad de riego alcanzando un volumen de FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 26,279m3 y la correspondiente máxima lámina diaria a reponer en este mes es de 0.31 mm; no obstante, la lámina máxima anual se demanda en el mes de febrero con un valor de 1.85 mm/día. Se propone un diseño de sistema que pueda ofrecer a los beneficiarios la posibilidad atender al cultivo de palta que serán manejado con un sistema de riego por goteo el que distribuirá los laterales de riego a un distanciamiento de 4.00 metros atendiendo cada lateral de riego a dos hileras de plantas de palta siendo la propuesta la siembra de palta en la denominada campaña grande. CUADRO Nº31.- DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO

CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA "CON PROYECTO" - GOTEO N°

Descripción

Cálculo

Unidad

a Eto

Dato

mm/dia

b Kc Ponderado

Dato

c Uso Consultivo o Evaporación Real

Meses Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

3.33

3.08

2.84

2.41

2.04

1.81

1.89

2.33

2.76

3.23

3.36

3.27

0.65

0.60

0.60

0.65

0.65

0.70

0.75

0.75

0.83

0.80

0.75

0.70

Total

(a x b)

mm/dia

2.17

1.85

1.70

1.56

1.33

1.27

1.42

1.75

2.29

2.58

2.52

2.29

d Precipitación Efectiva

Dato

mm/dia

2.54

2.89

2.23

0.82

0.21

0.05

0.04

0.31

0.82

1.44

1.44

2.20

e Necesidades Netas del Cultivo

(c - d)

mm/dia

0.00

0.00

0.00

0.75

1.12

1.22

1.38

1.43

1.47

1.14

1.08

0.09

f Eficiencia de Riego

Dato

%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

90%

(e / f)

mm/dia

0.00

0.00

0.00

0.83

1.24

1.35

1.53

1.59

1.64

1.27

1.20

0.10

10.75

0.00

0.00

0.00

8.30

12.41

13.51

15.30

15.93

16.38

12.70

12.02

0.97

107.53

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

g h

Necesidades Totales del Cultivo

(e / f) x 10 m3-ha/dia

i N° de Días del Mes

Dato

9.68

j Demanda Total Unitaria - Mensual

(h x i)

m3/ha/mes

0

0

0

249

385

405

474

494

491

394

361

30

k Área de Riego

Dato

ha

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

53.20

l Demanda Total - Mensual

(j x k)

m3/mes

0

0

0

13,248

20,470

21,559

25,230

26,279

26,147

20,943

19,181

1,608

174,664

m Demanda Total - Diaria

(l / i)

m3/día

0

0

0

442

660

719

814

848

872

676

639

52

5,720

3,283

CUADRO Nº32.- CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO CON PROYECTO CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO TIEMPO DE OPERACIÓN DIARIO



Descripción

24

HORAS

Cálculo

Unidad

Meses Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Total

m Módulo de Riego

l/s / ha

0.00

0.00

0.00

0.10

0.14

0.16

0.18

0.18

0.19

0.15

0.14

0.01

n Demanda Total Diaria

m3/día

0

0

0

442

660

719

814

848

872

676

639

52

5,720

o Demanda Total Mensual

m3/mes

0

0

0

13,248

20,470

21,559

25,230

26,279

26,147

20,943

19,181

1,608

174,664

16. ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO 16.1. CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO - SIN PROYECTO BALANCE OFERTA - DEMANDA El objetivo de esta etapa es determinar el déficit de agua para riego (demanda insatisfecha) como se muestra en los siguientes cuadros: FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Balance Oferta – Demanda “Sin Proyecto” La comparación de la oferta optimizada existente y la demanda actual, considerando que existe una oferta optimizada sin proyecto es de 88,597 m3. y el requerimiento de agua sin proyecto es 14,766 m3. En el mes más crítico según la demanda del agua “sin proyecto” calculada con la metodología de Hargreaves, tal como se muestra en los cuadros. Como se puede apreciar el balance oferta – demanda “sin proyecto” se tiene un déficit de agua en los terrenos de cultivo que actualmente se vienen cultivando en la zona de intervención de proyecto. CUADRO Nº33.- BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO MES

Oferta Hídrica (m3)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VOLUMEN TOTAL

88,597 14,766 59,065 206,727 265,791 236,259 236,259 295,324 236,259 206,727 206,727 126,712 2,179,213

Balance Hídrico Sin Proyecto (m3) 88,597 14,766 59,065 188,797 238,088 207,082 202,114 259,758 200,872 178,383 180,768 124,536 1,942,826

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto GRAFICO Nº 06: BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO

Fuente: Equipo Técnico del Proyecto FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 16.2. CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO - CON PROYECTO Balance Oferta – Demanda “Con Proyecto” La comparación de la oferta optimizada existente y la demanda con proyecto, considerando que existe una oferta optimizada de 2,179,213 m3/año, y el requerimiento de agua es de 14,766 m3. en el mes de febrero según la demanda del agua “con proyecto” calculada con la metodología de Hargreaves, tal como se muestra en los cuadros anteriores. Como se puede apreciar el balance oferta – demanda “sin proyecto” ocasiona un déficit de agua de 2,004,549 m3/año. CUADRO Nº34.- BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO MES

Oferta Hídrica (m3)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VOLUMEN TOTAL

88,597 14,766 59,065 206,727 265,791 236,259 236,259 295,324 236,259 206,727 206,727 126,712 2,179,213

Balance Hídrico Con Proyecto (m3) 88,597 14,766 59,065 193,478 245,322 214,701 211,029 269,045 210,112 185,784 187,546 125,104 2,004,549

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto GRÁFICO Nº06.- BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO

FUENTE: Equipo Técnico del Proyecto FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 17. ANALISIS TECNICO Las condiciones previstas del servicio que brindará el proyecto son a través de un Sistema de Riego tecnificado de las Aguas de los riachuelos Islapampa y Portillo con el proyecto Irrigación para el Centro poblado Uchuy Sihuis, con tecnología apropiada de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, agrológico, topográfico, geológico teniendo en cuenta el impacto ambiental. 17.1. ANÁLISIS DE TAMAÑO Para el estudio del proyecto se ha clasificado por el Centro Poblado a beneficiarse, La demanda de agua total para el riego de las áreas agrícolas de es de V= 2,004,549 m3/año según la cedula de cultivo propuesto, con un caudal de diseño en épocas de estiaje de Q=25.70 l/s para 18 horas de riego. Para satisfacer la demanda se cuenta los puntos de captación, lo cual la primera captación se captará del riachuelo Islapampa de Q=9.78 l/s, y el segundo captación se tomara del riachuelo portillo con un caudal de Q=8.72 lt/sg y por otra parte también se captara del reservorio existente denominado llactaccolluy con un caudal de Q=7.20 lt/sg, satisfaciendo la demanda mediante las captaciones, Reservorios, canal principal y canales laterales que se podrá regar 53.20 Has de terrenos agrícolas aptas para el riego, siendo la distribución por el centro poblado de la siguiente manera: El Sector de Payccopata del Centro Poblado de Uchuy Sihuis cuenta con 53.20 Has de área agrícola para riego, para lo cual se proyectará el 03 Reservorio Nocturno de un V=215 m3 y 01 Reservorio Nocturno de un V=105 m3 con 24 horas de almacenamiento. Para cubrir el área agrícola se contará con un caudal de Q= 19.85 l/s para 12 horas de riego. El reservorio estará ubicado en las siguientes coordenadas. CUADRO Nº35.- UBICACIÓN DE LOS RESERVORIOS PROYECTADOS

RESV. N° 01 RESV. N° 02

215 105

COORDENADAS UTM NORTE (m) ESTE (m) ALTITUD (m) 8656437.119 546960.188 2490.671 8657123.340 546979.284 2480.993

RESV. N° 03

215

8657444.812

546549.795

2655.663

RESV. N° 04

215

8657618.650

546270.286

2707.882

RESERVORIOS

VOLUMEN (M3)

17.2. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN El caudal disponible en la zona de intervención del proyecto proviene de dos puntos de captación, lo cual la primera captación se captara del riachuelo Islapampa, con un caudal de 9.78 lt/sg, y el segundo captación se tomara del riachuelo portillo con un caudal de 8.72 lt/sg y por otra parte también se captara del reservorio existente denominado llactaccolluy con un caudal de 7.2 lt/sg , las fuentes de captación se encuentran ubicado dentro de la localidad de Uchuy Sihuis, perteneciente al distrito Tintay Puncu. Los aforos realizados muestran que se tiene una disponibilidad de 25.7 lt/sg de las tres fuentes de captación, los cuales se encuentran ubicado en:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO Nº36.- UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CAPTACION

CAUDAL Q (lt/sg)

FUENTE DE CAPTACION CAPTACION ISLAPAMPA CAPTACION PORTILLO RESV. EXISTENTE LLACTACCOLLUY

COORDENADAS UTM NORTE (m)

ESTE (m)

ALTITUD (m)

9.78

8654967.334

546328.364

2698.152

8.72

8655286.000

545994.000

2795.996

7.20

8656567.615

546093.081

2944.962

Ubicación Geográfica Este Norte Zona Latitud Sur Longitud Oeste Altitud Región natural Ubigeo

: 546332.85 m : 8657015.93 m : 18 - L : 12° 8'53.73" : 74°34'26.93" : 2658 msnm : Sierra : 90718

17.3. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA Instalación de un sistema de riego que contempla la construcción de las captaciones tipo Baraje será de concreto ciclópeo f’c=210 kg/cm2, línea de conducción, CRP- tipo I y II, propuestas será de concreto armado f’c=210 kg/cm2, clasificada según su función, se construirá con tecnología apropiada teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Las secciones del riachuelo donde se proyecta la construcción de las captaciones y la topografía para los reservorios. 2. El tipo de flujo. 3. Mano de obra disponible por parte de los beneficiarios y 4. Los materiales disponibles según las canteras existentes. Todo ello hace que las infraestructuras propuesta sea de tecnología apropiada y el canal principal se propone con Tubería HDPE ISO 4427 10 BAR PE-100 DE 6”, 4” y 2", para flujos que son conducidos por gravedad y los canales laterales y/o distribución con tubería PVC SAP C-7.5 Ø 2” y 1 1/2”, para flujos que son conducidos por presión. 18. DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA La base para desarrollar la agricultura de la zona de manera rentable y sostenible, es la optimización del aprovechamiento de los recursos agua – suelo, objetivo que se busca con la implementación de los Proyectos de Riego Tecnificado a través de la interacción de los distintos elementos que lo constituyen como son la fuente de agua, red de infraestructuras de riego, organizaciones de regantes, normas y derechos sobre el agua, tecnologías en riego parcelario, distribución de agua, operación y mantenimiento de los sistemas de riego, manejo de cultivos rentables, entre otros. Para la situación Con Proyecto se considera la implementación del cultivo de Palto complementado con menestras (frijol castilla) con lo que se logrará incrementar la productividad. De acuerdo a las acciones y medios fundamentales considerados para solucionar la problemática descrita, se proponen las siguientes acciones: FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Actividades la Alternativa de Solución Las actividades para esta alternativa son las siguientes:            

Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto. Obras provisionales y preliminares Construcción de una toma captación Instalación de línea de conducción con tubería HDPE 10 BAR en 5333.12 ml. Construcción de 03 reservorio de 215 m3 y 01 reservorio de 105 m3, revestido con geomembrana HDPE Construcción de una Caseta de Filtrado. Movimiento de tierras para tuberías Cajas de seguridad para arcos de riego y válvulas de aire. Instalación del sistema de conducción y distribución (mediante un sistema entubado). Instalación de válvulas de aire en el sistema de conducción. Instalación de purgas de limpia en el sistema de conducción Instalación del equipo de riego (laterales de riego por goteo). Capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego. Mitigación de impacto ambiental.

a. Equipamiento del Proyecto: Sistema de Riego por Goteo Obra Común Toma de Captación La toma de Captación el del riachuelo Islapampa y mejoramiento de la captación existente en el riachuelo portillo, infraestructura serán de concreto armado f’c = 210 kg/cm2. Reservorio El Reservorio a tajo abierto estará cubierto con geomembrana HDPE de 0.75 mm, lo cual serán 03 reservorios que tendrá una capacidad de 215 m3 y 01 reservorios que tendrá una capacidad 105 m3. para satisfacer la demanda de la cédula de cultivo. Red de tubería Matriz La red de tuberías matrices y secundarias telescópicas, presurizarán el sistema de riego para dotar de suficiente presión adecuada y caudal necesario en tiempo oportuno; esta constará de tuberías de HDPE 10 BAR PE – 100, con Norma Técnica ISO 4422; con diámetros de tubería de 6”, 4” y 2”. Hidrante de Riego El Hidrante de riego se ha denominado como el componente de control en cada una de las cabeceras de los predios beneficiados y será el que comandará la operación parcelaria de cada unidad de riego- UR. Está compuesto por un conjunto de dispositivos que permiten la apertura y cierre del riego a la parcela y sirven de enlace entre la tubería matriz y las líneas a instalarse dentro de la parcela. El dimensionamiento del Hidrante ha sido básicamente en función al caudal requerido como resultado del diseño hidráulico, además de la presión en la toma o hidrante. Del diseño se calculó que el diámetro de cada Hidrante o Toma, será de 2”. b. Equipamiento del Proyecto: Sistema de Riego por Goteo a Nivel de Parcela Se refiere a cambiar el sistema de riego actual (riego por gravedad) por el sistema de riego presurizado (riego por goteo). El sistema de Riego por Goteo permite la aplicación del agua y los fertilizantes al cultivo en forma de “gotas” y localizada; con alta frecuencia, en cantidades necesarias y el momento oportuno. Esta aplicación en la parcela, una vez contando con la presurización del sistema, se hace mediante un tendido de laterales de riego (mangueras de goteo), con emisores, que entregan pequeños volúmenes de agua, en función de los FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA requerimientos hídricos del cultivo y la capacidad de retención del suelo. El equipamiento considera la adquisición de equipos (Arcos de Riego conformados por una válvula oblicua de 2” con conexión RM, red de distribución de tuberías de PVC de 63 mm de C-7.5 y 1 ½” de C7.5, laterales de riego serán de polietileno PE 16 mm, Cajas de seguridad para arcos de riego y válvulas de aire), permitirán la presurización del sistema de riego goteo en parcela; para la cedula proyectada se considera el cultivo de palto.

Los Principales Componentes del Sistema Parcelario son: El equipamiento del sistema de riego a nivel de parcela será considerado como el aporte de los beneficiarios en su totalidad. Arcos de Riego Los arcos de Riego serán de operación manual, conformados por una válvula oblicua de 2” con conexión RM para regular la presión de ingreso a la subunidad de riego y una válvula esférica de 2” que permitirá la apertura y cierre del periodo de riego. Asimismo, los arcos de riego contarán con una válvula de aire de simple efecto y una toma de presión de ½”. Red de Distribución y Porta regantes La red de distribución está constituida por una red de tuberías de PVC de 63 mm de C-7.5 y 1 ½” de C-7.5, las cuales conducen el agua de riego desde la entrada a la parcela, recorriendo la totalidad del área beneficiada. Es conveniente indicar que el diseño establece compartir la red de distribuciones hacia los sectores de riego de los integrantes de riego. A lo largo de esta línea de tuberías, partirá, según la distribución del terreno, la red de porta regantes que permitirá acoplar los laterales de riego y los goteros. Para su implementación se utilizarán tubos y accesorios de PVC (poli cloruro de vinilo) de diversos diámetros, de acuerdo con las pérdidas de carga calculadas. Laterales y Emisores de Riego. Los laterales de riego serán de polietileno PE, para lo cual se utilizarán cintas de 16 mm de diámetro con goteros que van insertados cada 4.0 m de distanciamiento entre ellos y con un caudal de 1.00 lph. c. Capacitación en Operación y Mantenimiento. El presente proyecto obliga a mantener la coordinación permanente con todas las autoridades locales e instituciones involucradas en el proyecto especialmente con los beneficiarios directos que están representados por su Comité de Regantes que asegura la operación y mantenimiento del proyecto mediante un acta (Anexos) El Proveedor ganador del concurso de selección, para la instalación de los equipos de sistemas de riego por goteo, será el encargado de ejecutar la capacitación y entrenamiento al personal que designen los beneficiarios, con el objeto de poder garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de riego. Por ende, cambiar el sistema de riego actual por un sistema de riego presurizado (goteo) implica un cambio progresivo en una cedula de cultivo de exportación que permiten elevar la rentabilidad del proyecto. Es por ello que se hace necesario implementar cursos de capacitación in situ a lo largo de la implementación de la cedula de cultivo de exportación. FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Capacitación y Sensibilización en técnicas cultivos rentables de exportación y de manejo de suelos agrícolas. Rentabilidad de cultivos con Riego por gravedad tradicional vs cultivos de exportación con Riego por goteo. Implementación de cultivos rentables de exportación: costos / beneficios Producción, manejo y comercialización de cultivos rentables de exportación Cuidado y conservación de suelos. Orientación a los mercados de consumo. Capacitación para la gestión de sistemas de riego. Aprovechamiento y distribución de los recursos hídricos por Comisiones de Regantes. Distribución del agua de riego, en una distribución mixta: riego por gravedad y riego por goteo. Operación y Mantenimiento de la infraestructura de riego presurizado. Gestión de los sistemas de riego: Tarifa de Agua Constitución, fortalecimiento y consolidación de la organización de usuario: Pago de tarifa de agua. Capacitación y Sensibilización en técnicas de manejo de riego parcelario en parcela demostrativa. Aplicación de riego parcelario para diferentes cultivos. Uniformidad de aplicación para riego por goteo. Tiempos y volúmenes de aplicación e intervalos de riego. Fertiirrigación de los cultivos en la parcela por goteo. En tal sentido, los beneficiarios deberán estar conscientes de la necesidad del buen manejo de la operación y mantenimiento del sistema, la importancia del pago de la tarifa de agua y el cambio progresivo de la cédula de cultivo, hasta su comercialización. La duración de estas capacitaciones y el acompañamiento será en toda una campaña agrícola. Además, se cuenta con aliados estratégicos que desarrollan actividades de apoyo al agro en forma paralela, las que en cierta forma contribuirían al buen desarrollo del proyecto respecto a brindar asistencia técnica en cultivos rentables de exportación. 19. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN, METAS FÍSICAS Y PLAZOS DEL PROYECTO 19.1 ESTIMACIÓN DEL COSTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO A continuación, se detallas los niveles de inversión inicial (a precios privados) requeridos para la instalación de un sistema de riego por goteo para la alternativa propuesta:

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA ITEM 01 02 03 03.01 04 04.01 04.02 04.03 04.04 04.05 05 05.01 05.02 05.03 06 06.01 06.02 07 07.01 07.02 08 08.01 08.02 08.03 08.04

PRECIOS PRIVADOS 17,100.00 21,623.17

DESCRIPCION OBRAS PRELIMINARES BOCATOMA (02 UND) LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIA HDPE - 10 BAR PE - 100 OBRAS DE ARTE CAMARAS ROMPE PRESION T I (05 UND) CAMARAS ROMPE PRESION T II (34 UND) VALVULA DE COMPUERTA (45 UND) CAMARAS DE REUNION (02 UND) PASE AEREO DE TUBERIA L = 20 m ALMACENAMIENTO RESERVORIO NOCTURNO V=215 M3 + CAJA DE VALVULA - (03 UND) RESERVORIO NOCTURNO V=105 M3 + CAJA DE VALVULA - (01 UND) RESERVORIO EXISTENTE REDES DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA PVC Ø 63mm (2") RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA PVC Ø 50mm (1 1/2") HIDRANTES Y LINEA MOVIL HIDRANTES LINEA DE RIEGO POR GOTEO OTROS CAPACITACION PLACA RECORDATORIO FLETE MITIGACION AMBIENTAL COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 8% SUB TOTAL IGV (18 % ) PRESUPUESTO REFERENCIAL SUPERVISION 5% ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 2.5% PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

486,951.03 8,163.71 66,225.33 54,629.08 7,498.04 6,290.37 152,916.55 36,937.20 10,424.04 121,146.72 693,143.59 40,639.48 27,854.13 15,447.29 1,200.00 80,000.00 29,126.40 1,877,316.13 187,731.61 150,185.29 2,215,233.03 398,741.95 2,613,974.98 130,698.75 65,349.37 2,810,023.10

19.2 RESUMEN DEL COSTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO Y PLAZOS REFERENCIALES DE EJECUCIÓN CUADRO Nº37.- COSTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO Y PLAZOS REFERENCIALES DE EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN

PARCIAL (S/)

OBRAS COMUNES (S/)

Componente 1: Costos del Estudio Definitivo (Expediente Técnico, CIRA, Certificación Ambiental, otros)

65,349.37

65,349.37

Componente 2: Estimación de los Costos de Instalación de Equipos de Riego

OBRAS PARCELARIAS (S/)

FECHA DE TÉRMINO

20/01/2020

20/03/2020

2,723,164.93

2,627,794.43

04/05/2020

31/10/2020

Componente 3: Costos de Capacitación en Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego

4,800.00

4,800.00

04/05/2020

31/10/2020

Componente 4: Costos de Asistencia Técnica en el Manejo de Cultivos con Riego Tecnificado

16,708.80

16,708.80

31/10/2020

29/04/2021

2,810,023.10

2,714,652.60

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

95,370.5

FECHA DE INICIO

95,370.50

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 19.3 ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO CUADRO Nº38.- ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE COSTO DE INVERSIÓN COSTO (S/)

PORCENTAJE (%)

COSTO DE INVERSION TOTAL (S/ )

2,810,023.10

100.0%

APORTE REFERENCIAL DEL ESTADO (S/ )

2,810,023.10

100.0%

0.00

0.0%

DESCRIPCIÓN

APORTE REFERENCIAL DE LOS BENEFICIARIOS (S/ )

COSTO DE INVERSION POR HECTÁREA BENEFICIADA (Soles/ha)

117,084.30

100.0%

APORTE REFERENCIAL DEL ESTADO (Soles/ha)

117,084.30

100.0%

0.00

0.0%

APORTE REFERENCIAL DE LOS BENEFICIARIOS (Soles/ha)

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

19.4 COSTO DE INVERSIÓN POR BENEFICIARIO DIRECTO CUADRO Nº39.- COSTOS DE INVERSIÓN POR BENEFICIARIO COSTO (S/)

DESCRIPCIÓN COSTO DE INVERSIÓN POR BENEFICIARIO DIRECTO (S/ ) (*)

93,667

(*) Este valor se puede considerar como el ratio Costo / Eficiencia, debido a que, por lo general, el 100% de la inversión se realiza en el Año 0 (cero).

19.5 MODALIDAD DE EJECUCIÓN En este ítem se cabe precisar, la modalidad de ejecución es prevista para la ejecución del proyecto, pudiendo ser: administración indirecta – por contrata, de acuerdo a ley 29230 (obras por impuestos). 20. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 20.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (% DE AVANCE) CUADRO Nº40.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FISICA AÑO 1 Principales Rubros

AÑO 2 mes 1-3

Componente 1: Estudio Definitivo

mes 4-6

mes 7-9

AÑO 3

TOTAL

mes 10-12

100%

100%

Componente 2: Riego Tecnificado

60%

30%

10%

100%

Componente 3: Capacitación en O&M

50%

30%

20%

100%

25%

25%

Componente 4: Asistencia Técnica

50%

100%

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto Según las fases y etapas de inversión se plantea que los Estudios definitivos se realizaran en un periodo de 03 meses (formulación de la ficha técnica 01 mes, elaboración del expediente técnico 02 FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA meses), y la Ejecución del proyecto se realizara durante un periodo de 06 meses, la capacitación de la operación y mantenimiento 03 meses, asistencia técnica durante la ejecución 02 meses y el 01 primer año después de la ejecución del proyecto, la operación y mantenimiento durante todo su ciclo de vida útil 10 años. (ver cuadro siguiente) Fases y etapas del proyecto

Tiempo de Ejecución

1. Programación Multianual de Inversiones (PMI) Vida útil del activo fijo

10 años

2. Formulación y Evaluación (FyE) Elaboración de fichas técnicas

1 mes

3. Ejecución Elaboración del expediente técnico

2 meses

Ejecución de obras

6 meses

4. Funcionamiento Capacitación en O&M

3 meses

O&M

10 años

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 20.2 CRONOGRAMA DE INVERSIÓN SEGÚN COMPONENTES (SOLES) CUADRO Nº41.- CRONOGRAMA VALORIZADO SEGÚN SUS COMPONENTES AÑO 1

Principales Rubros

AÑO 2

AÑO 3

TOTAL

0.00

0.00

0.00

65,349.37

816,949.48

272,316.49

0.00

0.00

2,723,164.93

2,400.00

1,440.00

960.00

0.00

0.00

4,800.00

0.00

0.00

4,177.20

4,177.20

8,354.40

0.00

16,708.80

65,349.37

1,636,298.96

822,566.68

277,453.69

8,354.40

0.00

2,810,023.10

mes 1-3

mes 4-6

mes 7-9

mes 10-12

Componente 1: Estudio Definitivo

65,349.37

0.00

0.00

Componente 2: Riego Tecnificado

0.00

1,633,898.96

Componente 3: Capacitación en O&M

0.00

Componente 4: Asistencia Técnica SUBTOTAL

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto Según las fases y etapas de inversión se plantea que los Estudios definitivos se realizaran en un periodo de 03 meses (formulación de la ficha técnica 01 mes, elaboración del expediente técnico 02 meses), y la Ejecución del proyecto se realizara durante un periodo de 06 meses, la capacitación de la operación y mantenimiento 03 meses, asistencia técnica durante la ejecución 02 meses y el 01 primer año después de la ejecución del proyecto, la operación y mantenimiento durante todo su ciclo de vida útil 10 años. 21. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE REPOSICIÓN La estimación de los costos de reposición de la inversión de las obras parcelarias al año se estima en un 30% para ello en el primer año se repondrá un monto de 28,611.15 soles, por lo tanto, se ha previsto en 5 años año de aplicación del costo de reposición. FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 22. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO 22.1 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: El funcionamiento constante del sistema de riego unido a los efectos climáticos de la zona (precipitaciones pluviales, derrumbes, vientos, etc), producirá desgastes y deterioros del sistema, por lo cual será necesario realizar trabajos de reparación y restauración eventualmente y permanentemente, con el objetivo mantener en buenas condiciones el sistema de riego. Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo del Comité de Regantes. En los cuadros siguientes se registra los costos de operación y mantenimiento del proyecto para alternativa planteada. CUADRO Nº42.- COSTO REFERENCIAL SIN PROYECTO (ANUAL)

INSUMO

COSTO (S/)

Mano de Obra

0.0

Materiales

0.0

Herramientas

0.0

Gastos para Impulsión (*) SUBTOTAL (S/)

0.0

El costo de operación y mantenimiento sin proyecto será de 00 soles, por que no cuenta un sistema instalado. CUADRO Nº43.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA SELECCIONADA COSTO A PRECIOS DESCRIPCION UNIDAD CANT. UNIT DE PRIVADOS OPERACIÓN 1,350.00 a. Mano de Obra Operador del sistema de riego glb. 1.00 850.00 850.00 b. Materiales y Equipos Equipamiento de Operador glb. 1.00 200.00 200.00 Utiles de Oficina glb. 1.00 300.00 300.00 MANTENIMIENTO 1,250.00 a. Mano de Obra Mano de obra calificada (maestro) jornal 1.00 80.00 80.00 Peon (limpieza de captacion) jornal 1.00 50.00 50.00 Peon (Purga de las lineas de tuberias) jornal 2.00 50.00 100.00 Peon (Eliminacion Sedimentos Obras de arte) jornal 2.00 50.00 100.00 Peon (Reparación de tuberias) jornal 1.00 50.00 50.00 b. Materiales y Equipos Materiales (valvulas de control) glb. 1.00 300.00 300.00 Materiales (reparación de tuberias) glb. 1.00 120.00 120.00 Materiales (reparación de obras de arte) glb. 1.00 450.00 450.00 PRESUPUESTO TOTAL 2,600.00 Fuente: Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Cabe señalar en el cuadro anterior la operación y mantenimiento de la mano de obra calificada asciende a un monto de 1,230.00 soles, los materiales a un monto de 1,170.00 soles y las herramientas un monto de 200.00 soles. Para la proyección del costo de operación y mantenimiento, se considera el criterio de mantener constante los costos durante el horizonte del proyecto. CUADRO Nº44.- PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01 DESCRIPCION

AÑO 01

AÑO 02

AÑO 03

AÑO 04

AÑO 05

AÑO 06

AÑO 07

AÑO 08

AÑO 09

AÑO 10

OPERACIÓN a. Mano de Obra Operador del sistema de riego b. Materiales y Equipos Equipamiento de Operador Utiles de Oficina MANTENIMIENTO a. Mano de Obra Mano de obra calificada (maestro) Peon (limpieza de represa) Peon (Purga de las lineas de tuberias) Peon (Eliminacion Sedimentos Obras de arte) Peon (Reparación de tuberias) b. Materiales y Equipos Materiales (reparacion de obras de arte) Materiales (reparación de tuberias)

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

1,350.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

850.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

200.00 300.00 800.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

80.00 50.00 100.00 100.00 50.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

300.00 120.00

PRESUPUESTO TOTAL

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto Costos incrementales: Es cuando se deduce a los costos del proyecto los costos de la situación sin proyecto; es decir de la diferencia de los costos identificados en la situación sin proyecto y los costos propuestos en la situación con proyecto, para todo el horizonte del análisis. CUADRO Nº45.- COSTOS INCREMENTALES CON PROYECTO - ALTERNATIVA SELECCIONADA

RUBRO A) COSTOS DE INVERSIÓN Componente 1: Estudio Definitivo Componente 2: Riego Tecnificado Componente 3: Capacitación en O&M Componente 4: Asistencia Técnica Supervision de obra B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B)

PERIODO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 2,810,023.10 65,349.37 2,592,466.18 4,800.00 16,708.80 130,698.75 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,810,023.10 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES (C -D) 2,810,023.10 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 23. ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO 23.1 CÁLCULO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN - SIN PROYECTO BENEFICIOS SOCIALES: Para la situación sin Proyecto y con Proyecto se tiene calculado los volúmenes de producción con una diferencia incremental por efecto del proyecto, que incide en los rendimientos de los cultivos al disminuir el efecto del stress hídrico. Valor de Producción Agrícola El cálculo del valor actual del Cambio en el valor neto de la producción agraria, nos permite determinar si el proyecto de mejoramiento de la infraestructura de riego genera un incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola en la zona bajo estudio. Este análisis se realiza a partir de la comparación entre la Situación Con Proyecto y Sin Proyecto. CUADRO Nº46.- COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE PALTA POR HECTAREA DESCRIPCION I.- INSUMOS 1. PLANTACIONES DE PALTO 1.2 FERTILIZANTES ORGANICOS - HUMUS 1.3 INSECTICIDA MIREX - MIREX 1.4 FUNGICIDA - A. KUPROX 1.5 MATERIALES Y HERRAMIENTAS - MACHETES - PLANTA RECTA II.- MANO DE OBRA 2.1 PREPARACION DE TERRENO - ROZO - TUMBA, QUEMA Y SHUNTEO - ALINEAMIENTO - PREPARACION DE HOYOS - PLANTACION 2.2 APLICACIÓN DE FERTILIZANTE 2.3 APLICACIÓN DE FUNGICIDA TOTAL COSTOS DIRECTOS Asistencia Técnica (5%) Gastos Administrativos TOTAL COSTOS INDIRECTOS COSTOS TOTAL POR HECTAREA

UND

400.00

TOTAL S/. PRECIOS PRIVADOS 2,433.00 5.00 2,000.00

KG

780.00

0.30

234.00

0.85

198.90

KG

8.00

13.00

104.00

0.85

88.40

KG

1.00

25.00

25.00

0.85

21.25

UND UND

2.00 2.00

10.00 25.00

0.85 0.85

15.00 0.00 2.00 1.00 3.00 2.00 2.00 1.00

50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

20.00 50.00 1,300.00 750.00 0.00 100.00 50.00 150.00 100.00 100.00 50.00 3,733.00 186.65 186.65 373.30 4,106.30

17.00 42.50 533.00 307.50 0.00 41.00 20.50 61.50 41.00 41.00 20.50 2,601.05 169.85 169.85 339.70 2,940.75

UNIDAD DE CANTIDAD MEDIDA

JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL

PRECIO UNITARIO

F.C.

TOTAL S/. PRECIOS SOCIALES 2,068.05 0.85 1,700.00

0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.91 0.91

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto Este análisis cabe destacar que la producción es de 1200 kg/ha en la situación sin proyecto. A. SITUACIÓN SIN PROYECTO Para analizar el Valor Neto de la Producción se tomó en cuenta los siguientes aspectos: 

Cédula de Cultivos Sin Proyecto: Identificada y cuantificada en la fase del análisis de la demanda hídrica.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO Nº47.- CEDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO

CÉDULA DE CULTIVO CULTIVOS palto (Aguacate)

ENE 24.00

FEB 24.00

MAR 24.00

ABR 24.00

MAY 24.00

ÁREA (ha) JUN JUL 24.00 24.00

SUBTOTAL 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto



AGO 24.00

SEP 24.00

OCT 24.00

NOV 24.00

DIC 24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

24.00

Costo de Producción Unitario: Los costos de producción por hectárea de cada cultivo se consideró en forma desagregada. Tanto para cultivos principales, permanentes.

CUADRO Nº48.- COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO POR CULTIVO A PRECIOS PRIVADOS COSTO/HECTAREA A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

HECTAREAS

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO

24.00

TOTAL

24.00

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

Fuente: OIA- Tayacaja 2013/ Ministerio de Agricultura 

Costos Totales de Producción: Se considera el producto de los costos de producción unitarios por el área total de los cultivos de la Zona. De acuerdo a los datos recogidos de campo y los emitidos por la Oficina de Información Agraria –OIA Tayacaja, se estimaron los costos de producción en la situación sin proyecto (ver anexos)

CUADRO Nº49.- COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS COSTOS TOTALES DE PRODUCCION SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

TOTAL

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

98,551.20

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Rendimientos por Cultivo: Se considera los rendimientos promedios por hectárea para cada cultivo. CUADRO Nº50.- RENDIMIENTOS POR CULTIVO

RENDIMIENTO/HECTAREA CULTIVO

HECTAREAS

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

1,200.00

1,200.00

1,200.00

1,200.00

1,200.00

1,200.00

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO

24.00

TOTAL

24.00

1,200.00

1,200.00

1,200.00

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 

Precio de Venta: Se consigna el precio en chacra, que reciben los agricultores por la venta de sus productos agrícolas. CUADRO Nº51.-: PRECIOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Cultivo

Precio en Chacra

PALTO



5.00

Valor Bruto de la Producción (VBP): El VBP se obtiene multiplicando el número de hectáreas de la cédula de cultivo por su respectivo rendimiento por hectárea, por el precio de venta y porcentaje de producción destinado al mercado. VBP = Rendimiento x Área x Precio Cultivo CUADRO Nº52.- VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN SIN PROYECTO

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS / SOCIALES CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO

144,000.00

144,000.00

144,000.00

144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00

TOTAL

144,000.00

144,000.00

144,000.00

144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00 144,000.00

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 

Valor Neto de la Producción (VNP): Este valor se obtiene a través de la diferencia entre el Valor bruto de la producción y el Costo Total del Proyecto: VNP = Valor Bruto de la Producción – Costo Total

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

1,200.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO Nº53.- VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS VALOR NETO DE LA PRODUCCION SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

45,448.80

CULTIVO BASE PALTO

TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 23.2 CÁLCULO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN - CON PROYECTO B. SITUACIÓN CON PROYECTO De igual manera que en la situación sin proyecto, se realizó el este análisis para la situación con proyecto, donde se calculó el valor neto a precios privados y precios sociales para las dos alternativas, teniendo los siguientes resultados: CUADRO Nº54.- COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE PALTA POR HECTAREA DESCRIPCION I.- INSUMOS 1. PLANTACIONES DE PALTO 1.2 FERTILIZANTES ORGANICOS - HUMUS 1.3 INSECTICIDA MIREX - MIREX 1.4 FUNGICIDA - A. KUPROX 1.5 MATERIALES Y HERRAMIENTAS - MACHETES - PLANTA RECTA II.- MANO DE OBRA 2.1 PREPARACION DE TERRENO - ROZO - TUMBA, QUEMA Y SHUNTEO - ALINEAMIENTO - PREPARACION DE HOYOS - PLANTACION 2.2 APLICACIÓN DE FERTILIZANTE 2.3 APLICACIÓN DE FUNGICIDA TOTAL COSTOS DIRECTOS Asistencia Técnica (5%) Gastos Administrativos TOTAL COSTOS INDIRECTOS COSTOS TOTAL POR HECTAREA

ANALISIS ECONOMICO Rendimiento Precio Unitario por Kilo Ingreso total Costo Total por Ha. Ingreso Neto o Utilidad Rentabilidad Relacion Beneficio Costo

UND

400.00

TOTAL S/. PRECIOS PRIVADOS 2,433.00 5.00 2,000.00

KG

780.00

0.30

234.00

0.85

198.90

KG

8.00

13.00

104.00

0.85

88.40

KG

1.00

25.00

25.00

0.85

21.25

UND UND

2.00 2.00

10.00 25.00

0.85 0.85

15.00 0.00 2.00 1.00 3.00 2.00 2.00 1.00

50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

20.00 50.00 1,300.00 750.00 0.00 100.00 50.00 150.00 100.00 100.00 50.00 3,733.00 186.65 186.65 373.30 4,106.30

17.00 42.50 533.00 307.50 0.00 41.00 20.50 61.50 41.00 41.00 20.50 2,601.05 169.85 169.85 339.70 2,940.75

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL JORNAL

Kg/ha S/. / Kg S/. S/. / Kg. S/. % B/C

PRECIO UNITARIO

F.C.

TOTAL S/. PRECIOS SOCIALES 2,068.05 0.85 1,700.00

0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 0.91 0.91

1° - 2° AÑO 3° - 4° AÑO 5° - 6° AÑO 7° AÑO 1,600.00 2,400.00 20,000.00 28,000.00 5.00 5.00 5.00 5.00 8,000.00 12,000.00 100,000.00 140,000.00 4,106.30 4,106.30 4,106.30 4,106.30 3,893.70 7,893.70 95,893.70 135,893.70 94.82 192.23 2,335.28 3,309.40 0.95 1.92 23.35 33.09

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Cédula de Cultivos Con Proyecto: Identificada y cuantificada en la fase del análisis de la demanda hídrica. CUADRO Nº55.- CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO TERRENO AGRICOLA A REGAR AREA DE TERRENO SECTOR 1

BARRIO ISLAPAMPA MISQUIYACU

123,202.47

12.32

SECTOR 2

JATUNPOCRO

155,665.29

15.57

SECTOR 3

VILLA HERMOZA

209,687.59

20.97

SECTOR 4

LOS ANGELES

43,410.44

4.34

531,965.79

53.20

M2

TOTAL

HA

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 

Costo de Producción Unitario: Los costos de producción por hectárea de cada cultivo se consideró en forma desagregada. Tanto para cultivos principales, permanentes y rotatorios, para mejor detalle, véase anexo de Costos de Producción.

CUADRO Nº56.- COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA A PRECIOS PRIVADOS

COSTO/HECTAREA A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

HECTAREAS

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO

53.20

TOTAL

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

4,106.30

53.20

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 

Costos Totales de Producción: Se considera el producto de los costos de producción unitarios por el área total de los cultivos de la Zona. De acuerdo a los datos recogidos de campo y los emitidos por la Oficina de Información Agraria – Tayacaja, se estimaron los costos de producción en la situación sin proyecto.

CUADRO Nº57.- COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS TOTALES DE PRODUCCION CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

492,756.00

CULTIVO BASE PALTO TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Rendimientos por Cultivo: Se considera los rendimientos promedios por hectárea para cada cultivo. CUADRO Nº58.- RENDIMIENTOS POR CULTIVO (KG/HA.)

RENDIMIENTO/HECTAREA (Kg./Ha) CULTIVO

HECTAREAS

CULTIVO BASE

AÑO1

TOTAL

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

20,000.00

20,000.00

28,000.00

28,000.00

28,000.00 28,000.00

AÑO 10

53.20

53.20

PALTO

AÑO 2

1,600.00

1,600.00

2,400.00

2,400.00

53.20

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 

Precio de Venta: Se consigna el precio en chacra, que reciben los agricultores por la venta de sus productos agrícolas.

CUADRO Nº59.- PRECIOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Precio en Chacra

5.00



Cultivo

PALTO

Valor Bruto de la Producción (VBP): El VBP se obtiene multiplicando el número de hectáreas de la cédula de cultivo por su respectivo rendimiento por hectárea, por el precio de venta y porcentaje de producción destinado al mercado. VBP = Rendimiento x Área x Precio Cultivo CUADRO Nº60.- VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CON PROYECTO

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

425,600.00

425,600.00

638,400.00

638,400.00 5,320,000.00 5,320,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00

425,600.00

425,600.00

638,400.00

638,400.00 5,320,000.00 5,320,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00 7,448,000.00

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Valor Neto de la Producción (VNP): Este valor se obtiene a través de la diferencia entre el Valor bruto de la producción y el Costo Total del Proyecto: VNP = Valor Bruto de la Producción – Costo Total

CUADRO Nº61.- VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

VALOR NETO DE LA PRODUCCION CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS CULTIVO

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

207,144.84

207,144.84

419,944.84

419,944.84 5,101,544.84 5,101,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84

207,144.84

207,144.84

419,944.84

419,944.84 5,101,544.84 5,101,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84 7,229,544.84

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

CULTIVO BASE PALTO TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto El Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental es el ingreso adicional que obtienen los beneficiarios directos por la puesta en marcha del proyecto. Este análisis se realizó, para encontrar el valor actual neto del Valor Neto de la Producción agrícola a precios privados. En ambas situaciones este valor es favorable y por tanto expresa la bondad del proyecto. Beneficios Incrementales: El Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental es el ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto. La diferencia del Valor Neto de la Producción Agrícola con Proyecto menos el Valor Neto de la Producción agrícola Optimizada (sin proyecto), da el incremento en el Valor Neto de la Producción. Para hallar el Valor Neto de la Producción (VNP) en la situación “sin proyecto” y “con proyecto”, se determinan primero el Valor Bruto de la Producción (VBP). De acuerdo al Plan de Desarrollo Agrícola. Finalmente se tienen los beneficios incrementales en los siguientes cuadros, a precios de mercado y a precios sociales por cada alternativa: CUADRO Nº62.- FLUJO DE LOS BENEFICIOS INCREMENTALES

RUBROS

AÑO1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

BENEFICIOS NETOS CON PROYECTO 467,244.00 467,244.00 947,244.00 947,244.00 11,507,244.00 11,507,244.00 16,307,244.00 16,307,244.00 16,307,244.00 16,307,244.00 BENEFICIOS NETOS SIN PROYECTO 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 227,244.00 BENEFICIOS INCREMENTALES 240,000.00 240,000.00 720,000.00 720,000.00 11,280,000.00 11,280,000.00 16,080,000.00 16,080,000.00 16,080,000.00 16,080,000.00 FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 24. EVALUACIÓN COSTO - BENEFICIO 24.1 ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE CAJA PRIVADO 24.1.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO De acuerdo a lo estipulado por las Bases de los Concursos Públicos de Riego Tecnificado del MDTP, tanto la evaluación privada como social, se harán de manera conjunta, es decir midiendo la participación conjunta de los beneficiarios y el Estado. Al no existir medidas de reducción de riesgos no se ha desarrollado la evaluación de los costos y beneficios marginales asociados a las medidas de reducción de riesgos de acuerdo a la nueva directiva vigente. 24.1.2 EVALUACIÓN PRIVADA La evaluación privada consiste en el análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el proyecto, para cada uno de los agentes que intervienen en esta evaluación, utilizando la metodología Costo - Beneficio. Se obtuvo un VAN a precios privados de S/.19,655,380.22 una TIR de 46.96%y una B/C de 7.99, con lo cual queda demostrado que el proyecto es rentable, ver Cuadro N.º 63. CUADRO Nº63.- INDICADORES ECONÓMICOS A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS PRIVADOS 8% 19,655,380.22 46.96% 7.99

VALOR DE CAPITALIZACION VAN TIR B/C

FUENTE. Elaboración propia CUADRO Nº64.-: EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS PRIVADOS RUBRO 1.- Beneficios Incrementales A PRECIOS PRIVADOS

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

BENEFICIOS NETOS TOTALES AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

0.00

161,696.04

161,696.04

374,496.04

374,496.04

5,056,096.04

5,056,096.04

7,184,096.04

7,184,096.04

7,184,096.04

7,184,096.04

2,810,023.10

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

2,600.00

-2,810,023.10

159,096.04

159,096.04

371,896.04

371,896.04

5,053,496.04

5,053,496.04

7,181,496.04

7,181,496.04

7,181,496.04

7,181,496.04

A PRECIOS PRIVADOS 8% 19,655,380.22 46.96% 7.99

A PRECIOS PRIVADOS 8% 21,407,226.30 69.09% 17.42

2.- Costos Incrementales A PRECIOS PRIVADOS

3.- Beneficios Netos Increm. A PRECIOS PRIVADOS

VALOR DE CAPITALIZACION VAN TIR B/C

FUENTE. Elaboración propia

24.1.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad del Proyecto se realiza debido a que todos los proyectos de inversión están expuestos a riesgos, no necesariamente controlables por los ejecutores u operadores de los mismos, lo que podría afectar su funcionamiento normal a lo largo del horizonte contemplado. FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA El análisis efectuado determina los valores límites que ciertas variables tales como: la inversión, costo de producción, precio de chacra y rendimiento pueden alcanzar sin que el proyecto deje de ser rentable. Si bien la normativa vigente del SNIP indica que la sensibilidad debe presentar a precios sociales, para este tipo de proyectos se ha optado por presentar el análisis de sensibilidad a precios privados, debido a que la rentabilidad privada de la producción obtenida asegurará la sostenibilidad del proyectado. Los factores escogidos para el análisis son: 

Costos de Producción Nos muestra cómo reaccionaría el Proyecto ante una variación en los costos de producción. Sólo cuando el costo de producción sufra incrementos superiores al 22.13%, podrían hacer que el Proyecto pierda su rentabilidad. Dicha lectura en el análisis de sensibilidad hace suponer la gran rentabilidad de la cédula de cultivo propuesta. Asimismo, se pone de manifiesto que en el mercado actual existen varios bienes sustitutos para cada uno de los factores requeridos para la producción, tal es así, que hoy en día se puede encontrar un mismo producto de diferentes marcas y precios, nacional o importado, etc. CUADRO Nº65.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – COSTOS DE PRODUCCIÓN Variable afectada

PRECIOS DE VENTA DE PRODUCTOS

Variación

ALTERNATIVA 01 VANS

TIRS

-30%

13,758,766.15

32.87%

-20%

15,724,304.17

37.57%

-10%

17,689,842.19

42.27%

0%

19,655,380.22

46.96%

10%

21,620,918.24

51.66%

20%

23,586,456.26

56.35%

30%

25,551,994.28

61.05%

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto GRAFICO Nº05.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – COSTOS DE PRODUCCIÓN

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 24.1.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Uno de los aspectos más importantes que garantizan la sostenibilidad del proyecto es el Plan de Negocios, ya que gracias al mismo se asegura el precio de venta del Palta y el dinero necesario para devolver los préstamos y la inversión. Además, se han considerado los siguientes puntos: 

Arreglos institucionales Los beneficiarios de ubican en el sector Payccopata del distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, pertenecen a un grupo familiar y cuentan con dos pozos a tajo abierto como fuente de abastecimiento de agua para riego. Sin embargo, carecen de sistema de riego tecnificado que les permita un mejor uso del recurso. Conocedores del programa de incentivos para la tecnificación del riego a través del MDPT, iniciaron las coordinaciones con este ente para aprovechar la convocatoria al concurso de proyectos de riego por goteo. La característica familiar de este grupo le otorga una fortaleza en cuanto a la producción y comercialización de la misma. Asimismo, asegura las labores de operación y mantenimiento necesarias para el buen funcionamiento del sistema de riego tecnificado. El MDT mediante el trabajo que realiza su equipo profesional, asume el compromiso de asesorar en el manejo del sistema por un período de año y medio, tiempo que le permite a los agricultores fortalecer los conocimientos adquiridos en el programa de capacitación que se considera en la ejecución del proyecto. Para guardar la formalidad en los acuerdos tomados con las diversas instituciones participantes en el proceso productivo se han suscrito las siguientes actas y cartas de intención:    



Acta de Constitución del Grupo de Beneficiarios. Carta de Intención de Cofinanciamiento Carta de Intención de Empresa Comercializadora Carta de Intención de Empresa Proveedora de Insumos.

Beneficios directos Lo constituyen el incremento en sus ingresos a consecuencia de obtener mayores rendimientos de los cultivos. Este hecho tiene un efecto multiplicador ya que permite a los agricultores capitalizar sus predios y reinvertir parte de sus beneficios en el desarrollo de la actividad. Otro aspecto importante a considerar es la disponibilidad que el agricultor obtendrá en lo referente al dinero que destina para los gastos familiares, incrementan su poder demandando más bienes y servicios para el consumo y de esa manera dinamizan la economía del distrito.



Operación del proyecto Es política del Estado no financiar las actividades de operación y mantenimiento de los proyectos de riego en general. Esta obligación la asume el grupo beneficiario

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA quien contará con recursos económicos y dinero en efectivo proveniente de la venta del producto a la empresa comercializadora. Para que los beneficiarios cumplan con la adecuada operación del sistema proyectado es que se ha suscrito el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego. 

Participación de los beneficiarios Por ser un grupo familiar, la confianza que existe en el grupo asegura la participación en la ejecución del proyecto, su interés en proporcionar la información necesaria para la elaboración del proyecto proporciona las condiciones propicias para seguir trabajando en la ejecución y posterior evaluación del proyecto, como en su oportuna y permanente operación y mantenimiento.

24.2 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD De la evaluación económica, análisis de sensibilidad y del análisis de sostenibilidad, concluimos que la alternativa única de “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA” y cuyo presupuesto asciende a S/. 2,810,023.10, cumple con los indicadores de rentabilidad social (VAN 19,655,380.22; TIR 46.96% y B/C 7.99). CUADRO Nº66.- INDICADORES ECONÓMICOS A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS PRIVADOS 8% VAN 19,655,380.22 TIR 46.96% B/C 7.99 FUENTE. Elaboración propia VALOR DE CAPITALIZACION

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

CAPITULO - IV REQUISITOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA IV.

REQUISITOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS 25. SOSTENIBILIDAD 25.1 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PIP Para el proyecto se considera que los responsables de la operación y mantenimiento se encarga los beneficiarios directos del sector de Payccopata – Uchuy Sihuis del distrito de Tintay Puncu – Tayacaja – Huancavelica.

25.2 DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LOS ACUERDOS INSTITUCIONALES U OTROS QUE GARANTIZAN EL FINANCIAMIENTO DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Los beneficiarios directos del sector de Payccopata del C.P. Uchuy Sihuis se comprometen en la operación y mantenimiento del proyecto bajo un documento que sustentara los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento, para ello se redactó en un acta de compromiso lo siguiente:  Operar y mantener de forma adecuada el sistema de riego tecnificado, acorde con las recomendaciones impartidas durante el proceso de capacitación.  Cumplir con implementar la cédula de cultivo propuesta. 26. GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Identificación de Peligros y Vulnerabilidades: Para identificar los peligros en la zona se ha seguido la metodología utilizada en las Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en el área de estudio del proyecto. Según la información de los agricultores, de la localidad beneficiada, no existen antecedentes de la ocurrencia de peligros naturales que hayan perjudicado en años atrás, como también no existen peligros que afecten a la área de influencia y el área de estudio del proyecto, pues según la inspección realizada en la zona del proyecto son zonas seguras, a parte de los sismos, sequias y por zonas heladas mayormente en las alturas a más de los 2500 msnm, que se producen en los últimos años; se ha indagado sobre la existencia de algunos estudios que se hayan realizado para prevenir o pronosticar la ocurrencia, lo cual no se ha encontrado. Por otro lado, existe probabilidad de ocurrencia de peligros naturales que puedan afectar al proyecto, como las sequias, heladas, derrumbes por las lluvias y sismos; respondiendo básicamente a las siguientes preguntas: CUADRO Nº67.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES 1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona En donde se va ejecutar el proyecto? SI NO COMENTARIOS Inundaciones X Lluvias intensas X Enero a Marzo

2.-Existenestudiosquepronosticanlaprobable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis SI NO COMENTARIOS Inundaciones X Por su topografía Lluvias intensas X Son épocas marcadas en toda la serranía

Heladas

X

Heladas

X

Por su clima y Altitud a mayor de 2500

Friaje /Granizada

X

Friaje /Granizadas

X

Por su clima y Altitud a mayor de 2500

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA Sismos Sequías Huaycos

X

Sismos Sequías Huaycos

X X X X X

Derrumbes Deslizamientos Tsunamis Incendios urbanos Derrames tóxicos Otros

X X

Derrumbes / Deslizamientos Tsunamis Incendios urbanos Derrames tóxicos Otros

X X X / X X X X X

Cambios climáticos Por su topografía y presencias de micro cuencas muy pronunciadas

Fuente: Adaptación de la OEA 1991

3.- ¿Existe probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros Señaladas en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?

SI

NO

X

4.-¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales En la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

SI

NO X

Identificación. - La identificación de los peligros de riegos se realizó en base al formato 1: a) Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona b) Preguntas sobre características específicas de peligros CUADRO Nº68.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Frecuencia (a) Peligros

S

Inundación ¿Existen zonas con problemas de inundación? ¿Existen zonas de sedimentación en el río o quebrada? ¿Cambia el flujo del río o acequia principal que está involucrado con el proyecto? Lluvias intensas Derrumbes / Deslizamientos ¿Existen procesos de erosión? ¿Existen mal drenaje de suelo? X ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas? ¿Existen antecedentes de deslizamientos? ¿Existen antecedentes de derrumbes? Heladas Friajes /Granizadas Sismos Sequías X Huaycos Incendios urbanos Derrames tóxicos Otros

N

B

M

A

Severidad (b) S. I

B

M

A

Resultado S.I

( c ) = a * (b)

X

1

1

1

X

1

1

1

X

1

1

1

1 1

2 2

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 2 4 1 1 1 4

X

2 2

X X X X X X

1 1 1 1 1 1

X X X X

1 1 1

2

2 1 1 1

2

2

Fuente: Adaptación de la OEA 1991 y Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión de Riesgos de Desastres FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

B M A S.I.

Bajo: 1 Medio: 2 Alto: 3 Sin Información: 4

Los resultados que se obtuvieron en el cuadro anterior dan como resultados que el proyecto enfrenta un nivel de peligro Medio: 2. A continuación, se realizará el análisis de riesgo con ayuda de los siguientes cuadros CUADRO Nº69.- CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR ORIGEN

      

NATURALES Sismos Tsunamis Heladas Erupciones volcánicas Sequías Granizadas Precipitaciones pluviales, que ocasionan amenazas físicas como inundaciones, avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros.

SOCIO NATURALES  Inundaciones (relacionadas con deforestación de cuencas, acumulación de desechos domésticos, industriales y otros en los cauces de los ríos)  Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con deforestación)  Huaycos  Desertificación  Salinización de suelos

ANTRÓPICOS  Contaminación ambiental  Incendios urbanos  Explosiones  Derrames de sustancias tóxicas

27. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL De acuerdo con las Normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y de la primera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, considerados en el Anexo II del reglamento de la Ley N° 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009MINAM. La evaluación del impacto ambiental se debe desarrollar de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 del Reglamento de la SEIA. 4.10.2. La identificación de los impactos ambientales se hace mediante la herramienta “matriz de interacción”, debiéndose identificar los impactos negativos, durante la Ejecución y Funcionamiento, precisando las medidas de mitigación adoptadas y los costos de estas. Para ello se precisa en el siguiente cuadro.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA CUADRO Nº70.- INDICADORES DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Impactos Negativos

Medidas de Mitigación

Durante la Ejecución Acción 1:

Costo (S/) 30,760.0

Actividades de desbroce y desbosque Revegetación y Acondicionamiento de las areas afectadas por el (tala) proyecto (Campamentos, Rellenos Sanitarios, Canteras, etc)

14,860.0

Acción 2:

Incremento de niveles sonoros, Afectacion de la calidad de Agua

Se dictara charlas de educacion ambiental al equipo de trabajo de las obras, de acuerdo al Programa de Capacitacion y educacion Ambiental

5,400.0

Acción 3:

Acfectacion de la Fauna Silvestre

Propiciar el manejo sostenible de los animales silvestres, como señala el Programa de Manejo de Fauna Silvestre

10,500.0

Acción 1:

Posible Afectacion de la calidad de Agua

Realizar actividades de mantenimiento de manera adecuada, evitando la contaminacion de los cursos de agua cercana

5,195.6

Acción 2:

Alteracion de los Suelos (Huaycos, Inundaciones, etc)

Si se produce Huaycos, inundaciones, etc. Los suelos seran removidos sin afectar el medio ambiente y seran eliminadas en las areas de disposicion de material excedente.

4,600.0

Durante la Operación

9,795.6

Acción 3: TOTAL

40,555.6

FUENTE: Elaboración propia, Equipo Técnico del Proyecto 28. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  La alternativa seleccionada para su ejecución es la alternativa seleccionada, que consta en Instalación de un sistema de riego que contempla la construcción de los captaciones tipo baraje será de concreto ciclópeo f’c=210 kg/cm2, línea de conducción, CRP- tipo I y II, propuestas será de concreto armado f’c=210 kg/cm2, clasificada según su función, se construirá con tecnología apropiada teniendo en cuenta 1° la forma del manantial donde se proyecta la construcción de las captaciones y la topografía para los reservorios, 2° el tipo de flujo, 3° mano de obra disponible por parte de los beneficiarios y 4° los materiales disponible según las canteras existentes. Todo ello hace que las infraestructuras propuesta sea de tecnología apropiada y el canal principal se propone con Tubería HDPE ISO 4427 10 BAR PE-100 DE 6”, 4” y 2" en 5,333.12 ml, para flujos que son conducidos por gravedad y los canales laterales y/o distribución con tubería PVC SAP C-7.5 Ø 2” y 1 1/2”, para flujos que son conducidos por presión. 

Para la elección de la mejor alternativa el criterio de decisión asumido, es seleccionar aquella alternativa que tenga mayor valor actual neto (VAN), que en términos económicos es la más conveniente para la sociedad. De la evaluación económica realizada se concluye que la alternativa seleccionada, por los indicadores que presenta. CUADRO Nº71.- RESUMEN DE EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS VALOR DE CAPITALIZACION PRIVADOS 8% VAN 19,655,380.22 TIR 46.96% B/C 7.99 FUENTE. Elaboración propia

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA 

Las autoridades y beneficiarios se comprometen en la sostenibilidad del proyecto, a través de la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, para lo cual firmaron actas de compromiso.



Las alternativas planteadas han sido orientadas a la dotación del recurso hídrico y así poder irrigar 53.20 Has de tierras agrícolas a lo largo del área de influencia del proyecto, beneficiando a 30 familias. Este objetivo puede lograrse mediante el desarrollo de las obras planteadas en el presente Proyecto. El presupuesto de ejecución de la alternativa elegida es S/. 2,810,023.10 (soles).



En el análisis de las actividades, se ha logrado identificar impactos negativos en el medio ambiente, por lo que la ejecución del proyecto contempla todo un programa de mitigación ambiental. Según el análisis realizado por el especialista se concluye que la categorización del estudio de Impacto ambiental corresponde a la PRIMERA CATEGORÍA que es la Declaración de Impacto Ambiental – DIA. En la etapa de factibilidad se requiere la Certificación Ambiental para lo cual se contempla los presupuestos requeridos en el presente estudio.



De acuerdo a la evaluación realizada, el proyecto resulta viable desde el punto de vista económico, social, ambiental y es sostenible durante el horizonte de evaluación, por tanto, se recomienda aprobar el presente estudio de pre inversión a fin de pasar al estudio de factibilidad del proyecto.



Según el análisis de sensibilidad, el proyecto soportaría variaciones en los costos de inversión hasta más del 30% superior al precio establecido en el presente proyecto, sin que esta afecte la rentabilidad del proyecto, en caso de la variación en los precios de los productos agrarios este soportaría variaciones hasta un 20% inferior.

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

ANEXOS

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTAY PUNCU PROVINCIA DE TAYACAJA - REGION HUANCAVELICA

DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD

FICHA TECNICA SIMPLIFICADA_INVIERTE PE: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAYCCOPATA, LOCALIDAD DE UCHUY SIHUIS, DISTRITO DE TINTAY PUNCU, PROVINCIA DE TAYACAJA HUANCAVELICA”