Ficha Bibliografica

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIARIA SEMINARIO DE GRADO – FICHA BIBLIOGRAFICA Tema Centra

Views 156 Downloads 1 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIARIA SEMINARIO DE GRADO – FICHA BIBLIOGRAFICA Tema Central : Núcleos Temáticos :

FICHA No. 1ª ASPECTOS FORMALES Autor Título del Documento Tipo de Material Localización

Gestion tecnologica Gestion Tecnologia Plan tecnológico Innovación Tecnológica Transferencia de Tecnología

Guillermo Restrepo González El Concepto y Alcance de la Gestión Tecnológica Proyecto de investigación y divulgación. http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/guillermo_r/c oncepto.html Consultado Noviembre 2011

ASUNTO INVESTIGADO Tema Central Concepto y Alcance de la Gestión Tecnológica Núcleo Temático - Definicion de la Gestion Tecnologica - Alcances de la Gestion Tecnologica Problema

El Comité de Currículo de la Facultad de Ingeniería propuso como objeto propio de la ingeniería: "La gestión tecnológica de los sistemas productivos" [1], expresión ésta que no compartimos muchos profesores y estudiantes, por no representar la esencia de la profesión. Como contrapropuesta hemos planteado desde el año anterior: "El objeto de la ingeniería es la aplicación de las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología en el diseño, construcción, operación, mantenimiento, control, administración e innovación de procesos, productos, servicios, equipos y materiales en todos los sectores de la economía". Creemos, que además de hacer ingeniería nuestros profesionales requieren conocimientos, habilidades y actitudes de gestión que aunados a su experiencia le permitan desempeñarse en cargos como los de la gerencia funcional (tecnológica, de producción, de personal…) hasta el de gerencia general.

En general el problema radica en plantear una definición y los alcances de la gestión tecnológica que: -

Sea comartida por todos.

-

Se pueda llegar a esta por medio de los conceptos de Gestion y de Tecnologia.

DELIMITACIÓN CONTEXTUAL Delimitación Espacial La Gestión abarca: - planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar actividades. - La definición de administración y de gerencia. La Tecnologa abarca: - medios usados para producir, vender o usar un Delimitación Temporal Sujetos Investigados PROPÓSITO Objetivo General Objetivos Específicos ENFOQUE Disciplina Paradigma Conceptual Referentes Teóricos

producto o servicio. El uso de criterios de: incorporación, modernidad, ambiental y adecuación.

No tiene

Definir a partir de los conceptos de gestión y tecnología el concepto de gestión tecnológica y su alcance y actividades propias.

-

Definir y entender el concepto de Gestion. Definir y entender el concepto de Tecnologia.

-

Comité de Currículo. La Facultad de Ingeniería de la U. de A. y su proceso de transformación curricular. Editorial Ideografic. Medellín. 2000. Koontz, Harold y Weihrich Heinz. Administración, una prospectiva global. Editorial McGraw-Hill, 11ª. edición, México, 1998. Uribe, Augusto. Introducción a la gerencia. UPB, 1997. Valencia, Carlos. Gerencia de Proyectos. Seminario para profesores U. de A., 1996. Mora, Julia. "Transformación y gestión curricular". En: Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular, Universidad de Antioquia, septiembre de 1999. Muchos autores coinciden en ese texto con diferencias mínimas. Entre ellos los del Bid-SecabCinda. Existen textos como el de Félix Moreno y Lizardo Carvajal que traen varias clasificaciones. Cordua, S. Joaquín. Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión tecnológica y desarrollo universitario. CINDA. Santiago de Chile, 1994. Zoltan Szabó. Seminario sobre Gestión Tecnológica. SENA, 1995. Bid-Secab-Cinda. Glosario de términos de gestión tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología Nº. 28. Santiago de Chile, 1990.

-

-

-

Conceptos Principales

-

-

-

Robledo V., Jorge, comunicación privada. García, T. Arturo. Planeación estratégica y planeación tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología. Nº. 27. CINDA. Santiago, 1990. Mojica, Francisco. La Prospectiva. Editorial Legis, Bogotá, 1993. Pineda, Leonardo. Conferencias sobre Innovación Tecnológica para las PYMES en Proantioquia y U. de A. 1997 y 1999. UNIDO. Manual de transferencia de tecnología y negociaciones. Viena, 1993. Moreno, Félix y Darío. Introducción al desarrollo tecnológico. Sena, Acopi, 1993.

Gestion: "Por gestión se entiende el conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado". Tecnología: Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o servicio. Gestion Tecnologica: "Proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología". Diagnóstico interno: se refiere a la identificación de brechas de la empresa con relación a la competencia en el mercado de productos y en la producción. Desagregación: significa negociar rubro a rubro, buscando hacer partícipe a la empresa o a la industria nacional, propiciando el aprendizaje y la autonomía.

Hipótesis Tesis Tipo de Investigación METODOLOGÍA Tipo de 1.EL CONCEPTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA 1.1. Gestión Metodología

1.2. Tecnología 1.2.1. Clasificación de la tecnología de acuerdo con el grado de incorporación 1.2.2. Clasificación de acuerdo con el grado de modernidad 1.3. Gestión tecnológica 1.3.1. Concepto y alcance 1.3.2. Contexto de la gestión tecnológica 2. ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA 2.1. Actividades de la gestión tecnológica 2.2. Planeación estratégica y planeación tecnológica 2.2.1. Prospectiva 2.2.2. Diagnóstico 2.2.3. Plan tecnológico 2.3. La innovación tecnológica 2.4. Transferencia de tecnología 2.4.1. Concepto de transferencia tecnológica 2.4.2. Evaluación de tecnología

2.4.3. Desagregación tecnológica 2.4.4. La apropiación tecnológica 2.4.5. La propiedad intelectual

Técnicas RESULTADOS Conclusiones Recomendacione s OBSERVACIONE S Anexos Glosas Comentarios

-

Observación científica