Fes Manual

ESCALA CLIMA SOCIAL Familiar (FES) MANUAL (edicion ,revisada) Rudolf H. Moos INDICE INTRODUCCION 1.-CARACTERISTICAS GEN

Views 405 Downloads 36 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCALA CLIMA SOCIAL Familiar (FES) MANUAL (edicion ,revisada)

Rudolf H. Moos INDICE INTRODUCCION 1.-CARACTERISTICAS GENERALES 1.1.-Ficha técnica. 1.2.-Descripción 1.3.-Escala de Clima Social en la Familia (FES) 1.4.-Material para la aplicación 2.-NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCION 2.1.-Instrucciones generales 2.2.-Instrucciones especificas para todas las escalas 2.3.-Corrección y puntuación 3.-JUSTIFICACION ESTADISTICA 3.1.-Fiabilidad 3.2.-Análisis de elementos 3.3.-Análisis diferenciales 3.4.-Estructura interna y análisis factoriales 4.-NORMAS INTERPRETATIVAS 4.1.-Muestra de tipificación 4.2.-Elaboración de los baremos 4.3.-Elaboración del perfil individual o colectivo

INTRODUCION 1

Las Escalas de Clima Social, que ahora se presentan, responden al crecimiento interés que en los últimos años se esta despertando por la psicología ambiental. En nuestro país ha sido la profesora Roció Fernández Ballesteros una de las personas que con los ahíncos ha impulsado esta preocupación y justo es decirlo ella ha sido también quien estimulo a la sección de estudios de TEA Ediciones a emprender este trabajo, cuyos primeros resultados ahora se hacen públicos. Los primeros resultados porque, en efecto, Irán seguidos de otros que profundizaran y ampliaran esta labor inicial. Razones de planificación y sobre todo urgencia de psicólogos interesados en disponer en fecha inmediata y algunos de estos instrumentos de evaluación han hecho aconsejable la división del programa previsto en etapas sucesivas. De este momento se ofrecen cuatro de las escalas elaboradas por MOOS y su equipo de colaboradores de la universidad de stanford; incluso una de ellas-la de instituciones penitenciarias-, con un cierto carácter provisional, puesto que los datos estadísticos para apoyar una rigurosa adaptación española son todavía insuficientes. En un futuro próximo se Irán preparando otras-centros hospitalarios, residencias universitarias, grupos de convivencia o de acción, etc.-y se Irán aportando nuevas informaciones sobre las que ahora se editan. A ello esperamos que contribuyan las experiencias y comentarios de los futuros usuarios a quienes agradecemos, de antemano, su cooperación. Como agradecemos, muy especialmente, las ayudas recibidas en esta primera etapa: Rocio Fernández Ballesteros y Benjamín Sierra, de la universidad autónoma de Madrid llevaron a cabo la primera versión del cuestionario y manual de la escala CES (clase),además de aportar gran números de datos y elaboraciones estadísticas sobre ella; los alumnos del tercer curso de psicología de la universidad complutense realizaron durante el curso de 1982-1983 la mayor parte de las aplicaciones que sirvieron de base para la tipificación, bajo la dirección de sus profesores: Pilar Baena, soledad Ballesteros, ana Calles, Agustin Cordero y Ana Vera; Maria del carmen Mazaira y Maria Isabel Pardo hicieron posible disponer de una muestra en que los mismos alumnos de EGB complementaron los cuestionarios de la escala de la familia (FES) y clase (CES); Maria rosa Félix aporto datos obtenidos en centros de trabajo (wes); finalmente Pedro Romero ,Severino Préstamo y Antonio Cano llevaron cabo aplicaciones en instituciones penitenciarias (CEIS). Al esfuerzo de mucho se debe, pues, la información que se resume en las pocas paginas de este manual que esperamos paulatinamente enriqueciéndose. Naturalmente, se han tenido en cuenta también los datos por los autores de la versión original, de la que es habitual en este tipo de publicaciones, no se ha hecho una traducción sino, una adaptación con un amplio margen de libertad incluyendo el máximo de referencias a resultados obtenidos sobre muestras españolas y refundiendo en uno solo los manuales específicos de la diversas escalas. 1.

CARACTERISTICAS GENERALES 1.1.- FICHA TECNICA  Nombre original: “The Social Climate Scales: Familia, Work, Correctional Institutions and Classroom Environment Scales”.  Authors: R.H. Moos, B.S. Moos y E. J. Trickett.  Adaptación española: Sección de Estudios de TEA Ediciones de TEA Ediciones, S.A., CES: Fernández-Ballesteros, R. y Sierra. B., de la universidad Autónoma de Madrid, 1984.  Administración: Individual o colectiva. 2

  



Duración: Variable, veinte minutos para cada escala, aproximadamente. Aplicación: Adolescentes y adultos. Significación: Se trata de cuatro escalas independientes que evalúan las características socio-ambientales y las relaciones personales en familia, trabajo, instituciones penitenciarias y centros escolares. Tipificación: Baremos para cada una de las escalas elaboradas con muestra españolas.

1.2 DESCRIPCION Las Escalas de Clima Social fueron diseñan y elaboradas en el laboratorio de Ecología Social de la Universidad de Stanford (California), bajo la dirección de R. H. Moos. Se trata de ocho escalas de estructura similar que evalúan el clima social en diversos ambientes específicos:”Classroom Environment Scale”,”Family Environment Scale”, “Work Environment Scale”, Group Environment Scale” y “University Residence Environment Scale”. Existen tres formas de aplicación para las cuales se emplea el mismo material, aunque se pide queden las respuestas desde enfoques diferentes: La forma R (Real) aprecia lo que perciben las personas respecto al ambiente que evalúa la escala (familiar, laboral, etc). La forma I (Ideal) aprecia el concepto que tienen las personas de un ambiente ideal en familia, en el trabajo, etc. La forma E (Expectativa) aprecia las expectativas de las personas respecto al ambiente que les gustaría encontrar en el grupo familiar, de trabajo, clase, etc., en que se van a integrar. En la versión española, solo se ha considerado, por el momento, la forma R. En el presente Manual se presentan la escala adaptada a nuestro país: -Clima social en Familia (FES). 1.3 ESCALA DE CLIMA SOCIAL DE LA FAMILIA (FES) Esta escala aprecia las características socio-ambientales de todo tipo de familial evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familial los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica En su construcción se emplearon diversos métodos para obtener un conocimiento y una comprensión adecuados de la ambiente social de las familias y se construyeron unas series de elementos que, unidos adaptados de diversos cuestionarios de clima social, formaron la primera versión de la escala. Esta primera versión fue aplicada a una muestra de familia de diversos tipos y ambientes y se realizaron análisis de los resultados para asegurar que la escala resultante fuese aplicable a la más amplia variedad de familia. Los resultados obtenidos constituyeron a la base sobre la que se construyo una nueva versión de 3

la escala, cuya adaptación presentamos; esta formado por 90 elementos; agrupados en 10 subescalas que definen tres dimensiones fundamentales: - Relaciones es la dimensión que evalúa el grado de comunicación libre expresión dentro de familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza , esta integrada por 3 subescalas : cohesión, expresividad y conflicto. - Desarrollo evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo, que pueden ser fomentados, o no, por la vida en común. Esta dimensión comprende las subescalas de: autonomía, actuación, intelectual – cultural, social – recreativa y moralidad- religiosidad. - Estabilidad proporciona información sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros. La forman 2 subescalas: organización y control. 1.4 DESCRIPCION RESUMIDA DE LAS SUBESCALAS. - Relaciones 1. Cohesión (CO). Grado en que los miembros de la familia están compenetrados y se ayudan y apoyan entre si. 2. Expresividad (EX).Grado en que se permiten y se animan a los miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente su sentimientos. 3. Conflicto (CT).Grado en que se expresan libre y abiertamente la cólera, agresividad y conflicto entre los miembros de la familia. - Desarrollo 4. Autonomía (AU). Grado en que los miembros de la familia están seguros de si mismos son atusuficientes y toman sus propias decisiones. 5. Actuación (AC). Grado en que las actividades (tal como escuela o trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o competitiva. 6. intelectual –cultural (IC). Grado de interés en las actividades políticas, sociales, intelectuales y culturales. 7. Social-Recreativo (SR).Grado de participación en este tipos de actividades. 8. Moralidad- Religiosidad (MR). Importancia que se da a las prácticas y valores de tipo ético y religioso. - Estabilidad 9. Organización (OR). Importancia que se da una a clara organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la familia. 10. Control (CN). Grado en que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos establecidos. 2. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCION 4

2.1 INSTRUCCIONES GENERALES Las escalas de clima social se presentan en impresos que contienen los elementos de cada escala. El sujeto anotara las contestaciones en la Hoja de las respuestas. Se comenzara la aplicación entregando a los sujetos la Hoja de respuestas y pidiéndoles que anoten en ella los datos que se solicitan: nombre, edad, etc (1).Mientras lo realizan se les entrega el impreso de la prueba pidiéndoles que no escriban nada en el. Después les pedirá que pongan una cruz junto a las siglas de la escala a que van a contestar (FES, WES, CIES O CES); estas siglas se encuentran en el ángulo superior derecho de la hoja de respuestas. A veces los sujetos pueden tener dificultades para utilizar la hoja de respuestas; en estos casos es conveniente que utilicen el propio impreso de la prueba para anotar las constelaciones, escribiendo una V detrás de cada elemento que consideren verdadero y una F detrás de los que consideren falso. El examinador trasladara, después, estas contestaciones a la hoja de respuestas para facilitar su corrección. En la aplicación se cumplirán los requisitos usuales en toda aplicación de pruebas; la sala debe ser tranquila; confortable y bien iluminada con espacio amplio para cada sujeto, de forma que el examinador pueda circular cómodamente por ella y comprobar que los sujetos realizan la tarea de forma adecuada. Si se trata de sujetos con dificultades para realizar la prueba es conveniente aplicarla a grupos reducidos. Normalmente se comienza la aplicación leyendo en voz alta las instrucciones de la prueba mientras los sujetos lo hacen en voz baja en sus propios impresos. Si, mientras están contestando ,plantea alguna duda, se pueden hacer aclaraciones cuando los sujetos lo soliciten, pero se debe poner mucho cuidado para no influir en la dirección de la respuesta, diciendo :Si usted piensa que lo que dice este elemento es cierto la mayoría de las veces (o es cierto para la mayor parte de los miembros de su familia ,compañeros de clase, de trabajo o de reformatorio), la respuesta es “falso”(F).Si, a pesar de todo, se plantean dudas, como ultimo recurso se puede decir: “Si no esta usted seguro, ponga lo que crea más conveniente”. Las escalas son relativamente cortas y se debe animar a los sujetos para que respondan a todos los elementos. El examinador revisara las hojas de respuestas al recogerlas para comprobar si contienen los datos de identificación que se solicitan y si están contestando por completo. 2.2 INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA TODAS LAS ESCALAS Se puede comenzar la aplicación dando a los sujetos aún breve explicación del motivo por el que se aplica o prueba y el interés que tiene contéstala bien, de modo que se consiga una disposición adecuada para su realización. Es conveniente advertir que los resultados de la prueba no influirán en la relación con el centro escolar, de trabajo o institución en que se encuentran.

5

Al empezar se disminuyen los lapiceros, las hojas de respuestas y los ejemplares de la prueba, advirtiendo que si se les estropea el lapicero deberán levantar la mano y se les entregara otro inmediatamente. Luego se les pide que anoten en la hoja de respuestas y los ejemplares de la prueba, advirtiendo que si se les estropea el lapicero deberán levantar la mano y se les entregara otro inmediatamente. Luego se les pide que anoten en la hoja de respuestas los datos que en ella se solicitan. Detrás de la palabra “curso/puesto” se hará constar lo siguiente: - En la escala FES: el lugar que ocupa el sujeto en su familia (padre, hijo, etc); Se da tiempo para que los sujetos hagan estas anotaciones y se aclaran las dudas que puedan surgir. Luego se dice: “Ahora vamos a leer las instrucciones de la prueba; están escritas en el tiempo que les he entregado, debajo del titulo. Yo lo haré en voz alta y ustedes, al mismo tiempo, en voz baja.” Se llena pausadamente las instrucciones de la prueba que está aplicando (FES) y al final se pregunta si todos han comprendido lo que tienen que hacer y como deben anotar las respuestas. En cualquier caso, deben ilustrarse las explicaciones con ejemplos. En la hoja de respuestas se hace referencia a dos ejemplos; al examinar puede proponerlos a su gusto, sin utilizar ninguna de las frases que aparecerán luego en el cuestionario. Se sugieren las siguientes instrucciones: Ven al lugar destinado a ejemplos de la hoja de respuestas. En el ejemplo Z se supone que se ha formulado la siguiente frase: “Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos”. El sujeto ha pensado que esta frase es verdad y por eso ha puesto una cruz sobre la V. Si ahora yo les digo: “Contestar a un cuestionario es siempre divertido”,¿que responderían ustedes? háganlo en el espacio del ejemplo Y (PAUSA). Los que creen que esto es verdadero habrán puesto una cruz sobre la V, y los que crean que no es cierto, la habrán puesto sobre la Esto es lo que tienen que hacer al leer cada una de las frases que encuentren a continuación, procurando que la casilla donde den su respuesta tenga siempre el mismo numero que tiene delante la frase a la que están contestando.” Póngase especial cuidado en que todos los sujetos contesten en la zona adecuada de la hoja, esto es, en la parte superior cuando se apliquen el FES. Si hay alguna duda se aclara hasta que todos sepan exactamente lo que tienen que hacer. Luego si dice: “Pueden comenzar a contestarlas frases del impreso. Procuren contestar con sinceridad a todas ellas sin dejar ninguna en blanco.” No hay un tiempo limitado para la prueba. A medida que los sujetos vayan terminado se recogen las hojas y los cuadernillos, comprobando que los sujetos han anotado en aquellas todos los datos pedidos.

6

2.3 CORRECCION Y PUNTUACION La corrección se lleva a cabo con la ayuda de una plantilla transparente que se colocara sobre la hoja de respuesta haciendo coincidir las líneas que encuadran la zona de la hoja destinada a respuestas con las de la plantilla. Antes de comenzar la corrección es conveniente escribir en la hoja de respuestas en las casillas correspondientes a las “subescalas” las siglas de cada una de las subescalas que integran la prueba; estos nombres pueden tomarse de la propia plantilla. Para calcular la puntuación directa se contaran las marcas que aparezcan a través de los recuadros de la plantilla, en cada una de las columnas en que esta se ha divido, y se anotara el total en la casilla PD (puntuación directa) en el lugar correspondiente a la subescala que se está valorando. Las puntuaciones obtenidas de este modo se pueden transformar en típicas y apartar de estos se elabora el perfil. Las puntuaciones máximas son: -En la escala FES 10 puntos en cada una de las nueve subescalas.

7

3. JUSTIFICACION ESTADISTICA El coeficiente de fiabilidad es un estadístico que indica la precisión o estabilidad de los resultados y señala la cuantía en que las medidas de una prueba (escala o subescala) están libres de errores casuales. Así, por ejemplo, un coeficiente de 0,90 quiere decir que la muestra y condiciones en que se ha obtenido el estadístico, el 90% de la varianza de la prueba se debe a la autentica medida y solo el 10% a errores aleatorios. Este estadístico puede obtenerse mediante el procedimiento “test-retest” (rtt), es decir, calculando correlación entre una primera y segunda aplicación con un tiempo de intervalo entre ambas aplicaciones. Cuando no se dispone de sucesivas aplicaciones de la misma prueba a los mismos sujetos, es posible obtener una estimación de la fiabilidad aplicando la formulación de Kuder y Richardson (KR-20, KR-21 o formulas derivadas por otros autores).Este índice se conoce como de consistencia interna y puede expresarse como rxx. Otra estimación de la fiabilidad es el índice de homogeneidad que señala o factor cubren una determinada área .Naturalmente, este tipo de fiabilidad no debe ser muy bajo (pues si lo fuera, obviamente indicaría que la escala es demasiado heterogénea para medir satisfactoriamente un determinado constructo); pero es un error esperar índices muy elevados. Cuando un coeficiente es demasiado elevado, el área cubierta por la escala es muy restringida y se trataría de una “tautología” o repetición viciosa del contenido de los elementos El índice puede obtenerse calculando el promedio de las relaciones de todos los elementos con su escala (rxe). En los estudios originales de las cuatro escalas que se presenta este manual se han empleado los tres procedimientos anteriores (rtt, rxx y rxe) y en la tabla 1 se han resumido los resultados para las 10 o 9 variables de las escalas; los estadísticos de fiabilidad se expresan en centésimas (sin coma y cero decimales).Las muestras empleadas (N en cabecera de columna ) fueron: -FES: 47,1.067 y 1.067 miembros de diferentes familias. 3.1 FIABILIDAD TABLAS 1 En los estudios de la adaptación española de la escala CES realizados en la Universidad Autónoma de Madrid por B. Sierra y Fernández-Ballesteros, se tomaron los resultados de una muestra de 923 escolares en los que se habían calculado, para cada elemento y escala, los estadísticos básicos(X, sx) y las intercorrelaciones de los 90 elementos, así como las correspondientes con sus respectivas escalas. Atendiendo a la variabilidad de los elementos y de la escala a que pertenecían, se pudieron calcular los coeficientes de fiabilidad “alfa” según la formulación KR-20 y según la de Castaños (2), esta ultima tiene en cuenta el promedio de las correlaciones de los elementos con su escala (previa su transformación en la escala de “z” de Fisher).En la tabla 2 se presentan los resultados de los índices en centésimas, con los estadísticos básicos de la muestra en puntuaciones directas. TABLA 2 Estos índices de la tabla 2 ,de fiabilidad y consistencia interna, aunque no elevados, son satisfactorios para un instrumento como el CES que intenta definir unas variables mediante la autoevaluacion y con muy pocos elementos (solo 10 por escala).Los índices KR-20 están muy relacionados con la variabilidad de los elementos y sus escalas; por esto mismo, los dos índices mas bajos (TA y CO) se corresponde con una menor variabilidad (sx) y los obtenidos según la formulación Castaños con la 8

consistencia interna (apreciada mediante el promedio, rxe, de correlaciones de los 10 elementos de cada escala con la puntuación directa en la misma). El examen de la matriz vector rxe, o índices de homogeneidad (HI), permite afinar que todos ellos son significativos; pero como un elemento interviene también para determinar la puntuación directa en su escala, se corrigieron las rxe para eliminar el efecto de contaminación (según formulario de Mc Nemar) y aunque hay una drástica reducción de los índices, el 90% de los IH sigue siendo significativo al N.c.(nivel de confianza) del 5%(el 87% al N.c. del 1%) Se analizaron también las 720 rxe de los elementos con las demás escalas y se han encontrado relaciones significativas, lo cual apunta a que dichas escalas no son completamente independientes y pueden agruparse en dimensiones superiores (como así lo han señalado los autores y los análisis factoriales españoles). 3.2 ANALISIS DE ELEMENTOS En la adaptación española se han realizado análisis de este tipo, solo en el caso de las Escalas CES y CIES. En CES el trabajo fue realizado por Sierra, quien tuvo en cuenta las respuestas de 923 alumnos y 19 profesores a los 90 elementos de la escala y en CIES se partió de las respuestas de 1 reclusos jóvenes de un centro reformatorio. En general la gran mayoría de los elementos resultan muy discriminativos, tanto en si mismos(por la variabilidad de las alternativas de respuestas)como cuando, en el caso de CES, se han comparado lasa contestaciones de dos grupos distintos, alumnos y profesores. No obstante y es natural que así ocurra, algún elemento (por ejemplo, el 60:”Los trabajos que se piden están claros y cada uno sabe lo que tiene que hacer”)ha presentado distribuciones extremas; en el ejemplo citado, todos los profesores (ciento por ciento) han contestado afirmativamente, mientras que solo el 68,91% de los alumnos respondieron en este sentido; es decir, este elemento 60 resulta discriminatorio entre los alumnos, pero no entre los profesores. En el análisis diferencial de los elementos de CES entre profesores y alumnos se ha observado, sistemáticamente, que los profesores encuentran mejor clima social en las cuestiones Implicación, Ayuda, organización y Claridad, mientras que los alumnos señalan una mayor Afiliación, competitividad y control ;en tareas ambos grupos son muy similares. No se ha podido profundizar en el estudio de los elementos de CIES, dada la pequeña cuantía de la muestra;:pero se ha observado que las distribución son bastante discriminatorias, excepto en la escala RE (Realidad u orientación practica de la labor interna de la institución correccional). 3.3ANALISIS DIFERENCIALES Una de las características interesantes de una prueba es su capacidad para discriminar entre grupos de sujetos que se diferencia en otra u otras variables (por ejemplo, en el sexo, la edad o el nivel intelectual); es decir, se supones que grupos de sujetos con diferencia dotación o atributo en esta variable externa obtendrán distintos promedios en la prueba si dicha variable externa es influyente en el constructo medido por la prueba. En la adaptación de las escalas de clima Social se tuvieron en cuenta algunas de estas variables o atributos influyentes y se analizaron las diferencias de las distintas submuestras en las variables de clima social; a continuación se reseñan las utilizadas en cada una de las escalas: a) FES: - Parentesco (padre, madre, hijo, otro); -Número de miembros examinados en la misma familia; -Edad media de la entidad familiar; -Sexo. 9

En los análisis de FES se ha tenido en cuenta también un nuevo dato: índice de incongruencia en la familia (IF) este índice es una medida del desacuerdo entre los miembros a la hora de percibir el clima familiar ;en algunas , los padres y los hijos están muy de acuerdo en su percepción de un determinado rasgo (verbigracia, conflicto), mientras que en otras el desacuerdo es muy grande y distintos miembros perciben el rasgo conjunto de rasgos de diferente manera. Asi, pues , el índice IF puede mostrar una característica importante de una familia y con este dato se pueden contestar cuestionarios como “¿Hay mayor desacuerdo entre sus miembros en las familias de matrimonios separados?””¿Es menor el desacuerdo cuando en la familia solo existe uno de los padres?”, o bien “Hay mayor desacuerdo en la familia cuando ambos padres trabajan fuera del hogar?”. El índice IF se ha calculado de la siguiente forma: 1) En cada par de miembros de la familia se han comparado las diez puntuaciones de FES y obtenido las diez puntuaciones de FES y obtenido las diez diferencias en valor absoluto. La suma de estas diez diferencias es una medida de la incongruencia de ese par de miembros en su percepción del clima familiar. 2)En todas las demás combinaciones de pares de miembros se han obtenido sus valores de incongruencia. En el supuesto de una familia con cuatro miembros (P-M, H1,P-H2;padre, madre y dos hijos)habría que calcular las diferencias en las diez subescalas en los seis pares o combinaciones (P-M,P-H1,P-H2,M-H1,M-H2,H1-H2).En una familia con siete miembros (n=7) hay (n(n-1)/2)=21 pares, es decir,21 fuentes posibles de incongruencia. 3) Finalmente, la media de todas las puntuaciones de incongruencia es el índice IF. Por tanto, hay que dividir por el número de pares existentes la suma de los valores absolutos de todas las diferencias en las diez subescalas de todos los pares de miembros. En una muestra de 346 familias españolas (102 con 2 miembros,70 con 3,71 con 4,68 con 3 y 35 con mas de 5 miembros)(4)se calcularon los IF por el procedimiento anterior y su distribución (x=17,44 Sx =4,41) es asimétrica positiva (hacia una mayor incongruencia).Para una posible interpretación cuantitativa de los resultados de una aplicación practica podrían utilizarse los centiles tenidos en dicha distribución: C5=10,C25=15,C50=17,C75=20 y C95=25)Con estos valores se puede determinar si los resultados se encuentran en un determinado cuartel o si se sitúan en uno se los 5 extremos superior o inferior. En las tipificación se ha analizado el IF en las familias con distintos miembros, así se observa más incongruencia en las familias con mayor conflicto y control, y el índice disminuye cuando el clima es mejor en las demás subescalas sobre todo en cohesión, organización y expresividad. Tanto en las muestras generales como en los diferentes subgrupos formados al clasificarlas con las variables o criterios citados al principio de este apartado, se han realizado análisis diversos (distribuciones, promedios, variabilidad , relaciones , ect) pero su especificación y presentación aquí sobrepasaría las pretensiones y ámbito de este Manual continuación se ofrecen únicamente los estadísticos de las grandes muestras ,clasificadas con criterios muy generales ; el resto de la información estadística queda archivada en la Sección de Estudios de Tea Ediciones y en la medida de lo imposible , a disposición de los usuarios de los instrumentos cuando se necesiten para unos determinados análisis o investigaciones. La tabla 3 condena la i información estadística de las cuatro escalas de clima social. En la primera y ultima columnas se especifican las subescalas por su numero de orden dentro de cada escala (FES, WES, CIES y CES) y en las filas correspondientes se encuentra la media (x) y desviación típica (Sx) obtenidas en las muestras indicadas en las cabeceras de columna. 10

(4)En realidad, alguna de las familias tenían más miembros, pero el cuestionario solo se aplico al número de miembros indicado. Tabla 3 Escalas de clima social; estadísticos obtenidos en muestras españolas 3.4. ESTRUCTURA INTERNA Y ANALISIS FACTORIALES En los estudios y manuales originales de las escalas de Moos y colaboradores, los rasgos medidos se agrupan, generalmente, en tres grandes dimensiones de clima social: Relaciones, Desarrollo/Auto-realización de los miembros del grupo y Estabilidad/Cambio en el Sistema social del mismo. En las distintas fases de la adaptación española, se ha analizado la estructura interna de los rasgos medidos mediante los siguientes análisis:  Fase 1ª en una muestra de 923 alumnos y 19 profesores que habían contestado a CES se calcularon las intercorrelaciones y estadísticos de los 90 elementos y 9 subescalas y las distintas matrices se sometieron a varios análisis factoriales (Fernández-Ballesteros y Sierra,!982).  Fase 2ª Se obtuvieron y analizaron factorialmente las siguientes muestras: A: FES 1.249 sujetos, tomados independientemente de su familia. B: FES 346 familias, tomadas como unidades. C: FES 639 padres (varones + mujeres). D: FES 585 hijos. J: FES 586 alumnos de 18 clases. En las paginas destinadas a este aparato no es posible incluir todos los estadísticos obtenidos (X, Sx, Rxy, coeficientes y saturaciones).únicamente se resume los resultados factoriales en la tabla 4 y se comentan algunos de los análisis relacionales. Tanto las matrices calculadas en la fase 1ra (CES, a nivel de elementos y a nivel de subescalas) como las obtenidas en la fase 2da, han sido sometidas a diversos análisis factoriales principales (no obstante, los resultados que presenta la tabla que viene a continuación reflejan la estructura factorial oblicua hallada con el método MLFA, de , máxima verosimilitud). Aunque hay bastantes semejanzas cuando se los compara con los resultados originales de Moos y colaboradores, los factores encontrados con la matriz R· de los 90 elementos de CES apuntan a una estructura matemática de vectores algo distinta de la agrupación es subescalas que proponen los autores (Fernández- Ballesteros y Sierra,1982).Probablemente , la encontrada en la adaptación española es mas perfecta desde el punto de vista estadístico , pero menos útil desde una perspectiva psicológica, y por esta razón en la versión española no se ha alterado dicha agrupación en subescalas o rasgos de clima social. Para los autores, en dicha agrupación han sido mas importantes los constructores de dimensión y rasgo de clima social que la cuantía de unas relaciones matemáticas (que en gran medida están condicionadas por el tipo de sujetos que contesta al instrumento). Los resultados hallados con las matrices R de la 9 o 10 subescalas se asemejan bastante mas a las dimensiones propuestas por los autores han observado variaciones que son esperadas cuando una muestra general se clasifica en subgrupos atendiendo a un criterio influyente (verbigracia, el hecho de ser padre o hijo en FES).

11

La tabla 4 resume los resultados factoriales hallados con las muestras A a I citadas anteriormente. Excepto en WES, las subescalas de los cuatro instrumentos han definido tres grandes dimensiones o vectores de clima social que se reflejan en el cuerpo de la tabla. como la solución era de tipo oblicuo, en las ultimas filas de cada escala se indican en milésimas las relaciones (r 12,r 13, r23) entre dichos vectores ; destacan las correlaciones negativas encontradas en el estudio WES, lo cual parece apuntar a que el segundo factor podría desdoblarse y presentar una estructura tridimensional, como en los demás instrumentos. Para cada instrumentos (bandas horizontales)y cada factor (banda verticales), se incluyen los resultados de las distintas muestras (A a 1)señaladas en la cabecera de columna .En cada columna se encuentran las siglas de las subescalas que presentaron elevada significación en el factor (según la “estructura factorial”), y estas escalas que presentaron elevada significación; solo se han reseñado las superiores a = 0,300; cuando la relación es negativa se ha señalado poniendo el signo delante de la sigla correspondiente. En el caso de la escala FES, los resultados de la tabla 4 parecen definir las siguientes dimensiones: a) El factor I presenta bastante coherencia en las cuatro muestras (A a D) y podría definirse como las RELACIONES INTERNAS exigidas para un buen clima en la familia; para ello intervienen las subescalas de Cohesión, Expresividad, inexistencia de Conflictos, Organización, Moralidad y Actuación .Si se buscan diferencias entre la estructura de Padres (C) e hijos (D), los primeros incluyen Organización y los segundos subrayan la inexistencia de Control. b) El factor II presenta bastante diferencias cuando se analiza la muestra total (individualizados los sujetos en la muestra A o agrupados como familias en la muestra B)o se la dicotomiza en Padres (C) e hijos (D).En este segundo caso la dimensión apunta a una ESTABILIDAD de la familia , y se subraya la inclusión de organización, control, Actuación, Moralidad y un pequeño peso de inexistencia de conflicto. Desde un punto de vista diferencial (aunque , al no recoger en la tabla los datos numéricos , no esta muy claro), los Padres subrayan la actuación mas que los hijos , mientras que estos dan mas importancia que los padres a la inclusión de la cohesión. c) El factor III parece ser una dimensión de RELACIONES EXTERNAS, es decir , apunta a entidades externas a la misma familia, tales como lo intelectualcultural y lo social recreativo, y para sustentar esta conexiones con el mundo externo, tanto la familia en su conjunto (muestra B)como lo Padres(C) e Hijos (D) incluyen algunas notas de expresividad y autonomía. El lector puede realizar por si misma la interpretación de las dimensiones encontradas en las Escalas WES, CES y CIES; en esta ultima, dada la pequeña cuantía de la muestra, cualquier interpretación debe ser muy tentativa y provisional, y habrá que esperar a disponer de muestras mayoras. Como información complementaria, en los análisis de la adaptación española , en la muestra J se obtuvieron las relaciones significativas entre los rasgos medidos por FES y los evaluados por CES; dicha muestra estaba constituida por 586 adolescentes que habían contestado al FES como hijos una familia y al CES como alumnos de una clases. En general , no parece haber mucha relación entre el ambiente familiar y el escolar , pues de las 90 Rxy calculadas no llegan al 50 % las que resultan significativas, las encontradas tienen poca intensidad; únicamente destacan las relaciones positivas entre el control familiar y el control escolar (0.305), entre la

12

organización familiar y la claridad escolar (0,236), entre la cohesión familiar y la claridad escolar (0,227) y entre la cohesión familiar y la afiliación escolar(0,222). Tabla 4 Estructura factorial de las Escalas de clima social en los estudios españoles En la muestra I (N=21) de CIES se analizaron las relaciones entre los rasgos medidos y las variables del CDS(Cuestionarios de Depresión en Niños), las del IAC( inventario de adaptación de conducta )y las del STAI (cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo),y se ha observado lo siguiente: -Implicación se relaciona con el animo – alegría (positivo) y la adaptación social. -Ayuda, con la adaptación personal. -Expresividad, con la autoestima, la falta de sentimientos de culpabilidad y la adaptación personal. -Autonomía, con la ausencia de casi todos los rasgos depresivos y con la adaptación escolar y familiar, pero no con la social. -Realidad, con el ánimo –alegría y la adaptación escolar. -Personal (orientación), con la presencia de sentimientos de culpabilidad, los problemas sociales y una ansiedad de tipo estado. -Organización, con una buena respuesta afectiva, la adaptación escolar, pero también con la presencia de una ansiedad de tipo estado. -Control, con el animo-alegría, la adaptación social y la falta de una ansiedad de tipo estado. Como se ha indicado anteriormente, dada la pequeña cuantía de la muestra de CIES, estas interpretaciones y resultados son muy tentativos y provisionales. Esperamos que los usuarios del CIES los revaliden y presenten nuevas implicaciones de las variables del instrumento. 4. NORMAS INTERPRETATIVAS 4.1. MUESTRAS DE TIPIFICACION La escala de Clima Social Familiar (FES) ha sido estudiada en distintas muestras de sujetos; las utilizadas en la triplicación que se presenta aquí se especifican de la siguiente forma: -FES: 346 familias y un total de 1.249 miembros. - WES: 61 empresas y un total de 534 empleados. -CES: 107 clases escolares, 2.741 alumnos y 70 profesores. -CIES: 273 reclusos jóvenes. Los estadísticos básicos de estas muestras han sido incluidos ya en la tabla 3. 4.2 ELABORACION DE LOS BAREMOS Las puntuaciones directas de las subescalas de las cuatro escalas han sido transformadas en sus correspondientes puntuaciones típicas “S” de media 50 y desviación típica 10.Esta transformación se ha hecho mediante un procedimiento normalizado, es decir, teniendo en cuenta los estadísticos básicos (X,sx)de las distribuciones de las muestras de tipificación. En las tablas de baremos solo se han incluido los valores “S” correspondientes a los valores enteros y puntos medios del ámbito de la escala de puntuaciones directas (de 0 a 10).En el caso de la interpretación de un caso individual, puede 13

parecer improcedente la existencia de valores “S” correspondientes a puntuaciones decimales de valores directos, puesto que en cada rasgo un sujeto solo pude obtener valores enteros de puntuación directa. Dichas puntuaciones decimales son aplicables cuando se trate de la interpretación de valores directos promedio de un grupo (clase escolar ,familia, taller o sección industrial ,etc.) ya que en estos casos antes de pasar a la interpretación es necesario calcular la media que obtiene el grupo en un determinado rasgo de clima social. Por esto mismo, en la fase de interpretación se tendrá en cuenta el origen de las puntuaciones a interpretar (si proceden de un colectivo o de un sujeto).Si se trata de una puntuación obtenida en un colectivo se atenderá a los baremos encabezados con el titular correspondiente (familia, empresa o clase) y si se trata de un sujeto o individuo se atenderá a los baremos encabezados con dicho titulo (Miembros, Empleados, Alumnos, Profesores o Internos). En las tablas de baremos las puntuaciones directas (PD) se encuentren en las columnas extremas y central de la tabla y en el cuerpo de la misma se hallan las puntuaciones “S” de los rasgos correspondientes a las PD existentes en la misma línea. Dichos valores se trasladaran a la columna PT en la parte derecha de la hoja de respuestas. 4.3 ELABORACION DEL PERFIL INDIVIDUAL O COLECTIVO Tanto en el caso de un sujeto como de un grupo, el procedimiento es igual. Si se trata de un sujeto se podrá utilizar la parte inferior de su propia hoja de respuestas para elaborar el perfil y si es un grupo será necesario disponer de una hoja de respuestas no complementada. Las siglas de las subescalas y las puntuaciones directas se habrán incluido ya ,en el proceso de corrección / puntuación, en las dos primeras filas de casillas de la derecha de la hoja. En el caso de un grupo, en las casillas PD se incluirán las puntuaciones promedio, es decir, el resultado de dividir la suma de las PD de los sujetos del grupo por el número de sujetos que lo integran. Los valores PT se trasladaran al grafico, haciendo una pequeña señal o aspa a la altura correspondiente. Finalmente, se unirán por líneas rectas dichas señales o aspas y se tendrá el perfil. En la interpretación de este se atenderá lo siguiente: -El tipo de escala aplicado; -La altura madia en las 3 o 4 grandes dimensiones. -La altura relativa en cada rasgos o subescala. -Las discrepancias en rasgos que normalmente covarian juntos. -Las características del sujeto /grupo y las de la muestra de tipificación.

14

TABLA 5. BAREMOS NACIONALES ESCALAS DEL CLIMA SOCIAL TABLA 5.1. FES baremos BAREMOS NACIONALES ESTANDARIZACION POR DIMENSIONES 1993 FES PUNTAJE

RELACION

DESARROLLO

ESTABILIDAD

CATEGORIA

70 a 80 65

21 a Más 20

33 a Más 32

18 17

Excelente

56 a 60 41 a 55 31 a 40 0 a 30

19 14 a 18 12 a 13 0 a 11

30 a 31 25 a 29 19 a 24 0 a 18

16 11 a 15 8 a 10 0a7

Buena Tiende a Buena Promedio Mala Deficitaria

BAREMOS NACIONALES POR SUB ESCALAS 1993 FES PD CO EX CT AU AC IC SR MR OR CN PD CATEGORIA 9 60 67 77 67 67 70 73 75 64 73 9 Excelente 8 56 66 72 61 62 65 68 70 60 70 8 Buena 7 6 5 4 3 2 1 0

51 48 44 40 38 32 29 25

56 52 48 43 36 32 29 23

68 83 59 55 50 46 41 37

56 50 45 39 35 30 25 21

57 51 45 41 37 32 27 22

50 55 50 46 41 37 32 28

63 59 54 48 43 38 33 29

15

65 60 55 50 45 40 35 30

56 51 46 41 36 31 26 21

64 59 55 51 46 41 36 33

7 6 5 4 3 2 1 0

Tiende a Buena Promedio Promedio Mala Deficitaria Deficitaria Deficitaria Deficitaria

HOJA DE RESPUESTAS FES NOMBRE GRADO EDAD Sexo (M) (F) INST. Nº HERMANOS LUGAR QUE OCUPA LUGAR DE PROCEDENCIA

1 V

11 F

2 V

12 F

V F

F

V F

3 V

13

4 V

14 F

5 V

F

V F

F

V F

16

7 V

17 F

8 V

F

V F

19 F

10 V

V F

18

9 V

V F

15

6 V

V F

V F

20 F

V F

ITEMS 31 41

21 V

F

V

22 V

F

V

F

V

23 V

V

F

V

F

V

F

V

F

F

V

V

F

V

V

F F

47 V

F

48 V

F

49 F

40 F

F

46

F

V

V

F

39

30

F

45

F

V

F

44

38 F

F

43

F

V

29 V

V

37

28 V

F

36

27 V

V

35

26 V

F

34

25

V

42

33

24 V

F

32

V

F

50 F

V

F

EST.CIVIL: SUB ESCALAS PD

51 V

61 F

52 V

62 F

V

F

V

53 V

63

54 V

64 F

55 V

F

V

F

V

66

57 V

67 F

58 V

F

V

69 F

60 V

V

68

59 V

V

65

56 V

V

V

70 F

V

16

71

81

F V F V F

72

F V F V F

73

MR

89

F V F V F

80

SR

88

F V F V F

79

IC

87

F V F V F

78

AC

86

F V F V F

77

AU

85

F V F V F

76

CI

84

F V F V F

75

EX

83

F V F V F

74

CO

82

OR

90

F V F V F

CN

PB