Fenómenos Geológicos

Fenómenos Geológicos: Son el producto de los movimientos de las capas terrestres y la consecuente liberación de energía,

Views 26 Downloads 0 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fenómenos Geológicos: Son el producto de los movimientos de las capas terrestres y la consecuente liberación de energía, Las Placas Terrestres son las mas propensas a moverse y formarlos. Entre los posibles fenómenos de éste tipo se encuentran: • *Maremotos • *Sismos : Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.

• *Deslizamiento de suelos : Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. • *Flujos de lodo • *Volcanes : Un volcán es un lugar en la superficie de la corteza terrestre donde ha tenido o tiene lugar la salida al exterior de material rocoso fundido (magma), generado en el interior de la tierra y, ocasionalmente, de material no magmático.

Factores de los riesgos: Los riegos o catástrofes naturales ocurren por la conjunción de diferentes factores: Peligrosidad: la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno, potencialmente perjudicial, en un determinado periodo de tiempo y lugar. Exposición: número de personas y bienes, potencialmente sometidos al riesgo. Vulnerabilidad: porcentaje de víctimas y daños (económicos, ecológicos…) previsibles estadísticamente, del total expuesto. Consecuencias: Los daños producidos por los riesgos naturales pueden ser: Directos (personas, bienes, agricultura y ganadería, infraestructuras, patrimonio cultural,…)

Indirectos (interrupción de obras y de sistemas de producción, disminución del turismo,…) Fenómeno formado por un conjunto de partículas acuosas, líquidas o sólidas que caen a través de la atmósfera. Las partículas acuosas pueden estar en suspensión, ser remontadas por el viento desde la superficie terrestre o ser depositadas sobre objetos situados en la atmósfera libre. 1- tormentas Una tormenta (del germánico común sturmaz que viene a significar "ruido" o "tumulto") es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. 2huracanes El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa 3- granizo El granizo o pedrisco es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. Llamamos granizo a la caída de bolitas de hielo de 5 a 50 mm -a veces mayores4inundaciones Una Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos 5maremoto Un maremoto tectónico producido en un fondo oceánico de 5 km de profundidad removerá toda la columna de agua desde el fondo hasta la superficie 6- tormenta electrica Una tormenta eléctrica se forma de una combinación de humedad, aire caliente de rápido ascenso y una fuerza capaz de levantar aire Las tormentas eléctricas pueden suceder en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día, aunque son más comunes en primavera y verano 7- lluvia acida La lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos 8- ciclones En meteorología ciclón usualmente suele aludir a vientos intensos acompañados de tormenta 9- nube Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.

10- aurora boreal La aurora boreal es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares

Un editorial es un género periodístico-expositivo, que consiste en un texto no o probablemente si es firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica también conocida como línea del medio. En otras palabras, es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita según las experiencias del editorialista. Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editorialistas, en muchos casos lo escribe el director del periódico. El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve. El editorial, pues, tiene estas características: a) Es un escrito sistematizado, cuyo lugar tradicional es el periódico diario, pero que aparece también en algunas revistas y noticiarios. b) Comenta los sucesos que cada empresa considera como los más importantes de la actualidad. c) Sirve para que el periódico exponga su propia doctrina y desarrolle la labor ideológica a que todo medio periodístico responde. d) Aparece en un lugar fijo (sección editorial) y se publica sin firma."

Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa. De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable. Según la función psíquica: Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.

Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector. De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector. TIPOS DE EDITORIAL 1. Expositivo: Se enuncias hechos para justificar una postura 2. Explicativo: Manifiesta la presuntas causas de acontecimientos 3. Combativo: Su función, luego, es auténticamente propagandística para la caracterización religiosa, partidista o sindicalistas. Acentúa la protesta, la condena, la oposición intransigente, para intentar ganar adeptos 4. Crítico: Hace la vez de juez en nombre de la opinión pública 5. Apologético: Pertenece a los órganos de los oficialismo de los gobiernos. Su finalidad es divulgar en el tono más apasionado posibles las bondades de un sistema de gobierno. 6. Admonitorio: Exhorta al cumplimiento de las reglas, advierte los peligros, señala experiencias anteriores para ejemplificar 7. Predictivo: Sobre la base de análisis de situaciones diagnósticas resulta de tipo social y político.

Ejemplo - Editorial Santillana (Sello de origen argentino que ofrece materiales de relevancia educativa, tales como diccionarios y libros de texto) - Editorial Planeta (Grupo editorial enfocado a la comercialización de obras de ficción, no ficción y materiales de consulta, entretenimiento y cultura) - Grupo SM (Editorial de origen español que se especializa en alternativas de lectura infanto-juveniles y posee una importante presencia en América Latina) - Ediciones Al Arco (Firma argentina especializada en literatura deportiva) - A-Z Editora (Sello enfocado a la publicación de textos escolares) - Editorial Bruguera (Casa editorial de origen español que ganó prestigio a escala internacional con su oferta de historietas y títulos de literatura) - Editorial Anagrama (Editorial fundada en 1969 en España)