Feixas Y Miro Modelos Sistemicos

MODELOS SISTEMATICOS RESUMEN  El Psicoanálisis clásico  Los modelos Humanísticos – Existenciales  Los modelos Cogniti

Views 98 Downloads 2 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELOS SISTEMATICOS RESUMEN  El Psicoanálisis clásico  Los modelos Humanísticos – Existenciales  Los modelos Cognitivos El desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evolución de la terapia familiar. Sin embargo, en la actualidad, abarca también el tratamiento individual y de parejas. Desarrollo histórico El desarrollo histórico de los modelos sistémicos en psicoterapia va unido al desarrollo de la terapia familiar. Los inicios más serios de la terapia familiar vinieron de la mano del antropólogo Gregory Bateson y su equipo, que trabajaron juntos en una investigación sobre la comunicación sobre el esquizofrénico y su familia. La teoría del doble vínculo propone una visión de la comunicación esquizofrénica como un intento desesperado para adaptarse a un sistema con estilos comunicativos incongruentes. Al concebir la esquizofrenia como comunicación perturbada, es decir, como la única reacción posible a un contexto de interacción absurdo e intolerable, se realiza el paso del síntoma individual al sistema, eludiendo toda formulación intrapsíquica o biológica. Pero la aportación más importante al modelo sistémico corresponde a Mara Selvini – Palazzoli como representante del grupo de Milán, quien pone en marcha un centro de investigación en terapia familiar, de amplias repercusiones para el movimiento sistémico internacional. Su impacto es tan poderoso que se constituyen la tercera escuela de importancia, la Escuela de Milán. Un poco más tarde, M. Andolfi, desarrolla las sendas de las escuelas de terapia familiar en Roma. Conceptos Básicos Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente estructurados, vuya totalidad genera unas propiedades que, son independientes de aquellas que posees sus elementos por separado. Para entender el comportamiento de un sistema es necesario tener en cuenta las interacciones entre ellos y las propiedades que resultan de la totalidad. La conceptualización de la familia como un sistema abierto supone la atribución a esta de ciertas propiedades sistémicas. El miembro de la familia que presenta el síntoma o problema se considera como una expresión de la disfunción familiar sistémica. Los conceptos comunicacionales -

Es imposible no comunicar En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos del contenido y aspectos relacionales

-

La incongruencia entre los dos niveles de la comunicación da lugar a mensajes paradójicos La definición de una interacción está condicionada por las puntuaciones que introduce el participante.