Fases Del Aprenizaje

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL TÉCNICAS Y MÉTODOS

Views 68 Downloads 0 File size 711KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO CFP: DIRECCIÓN ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA ALUMNO: BARJA GUERRERO JESSEM JEFFERSON ID: 1321720 CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS INSTRUCTOR: ALEX PEREZ MARMOLEJO CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] LA OROYA, PERÚ 2020

Estudios Generales

SPSU-856 Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo

Estudios Generales Semestre I

Fases del Aprendizaje Investigativo:

Caso: Contratación de mano de obra no calificada 1. Informar: Informarse debidamente acerca del problema o tema que le interesa Nos haríamos estas preguntas: a) ¿A qué se debe la contratación de personal no calificado?  Falta de información.  Por llenar las vacantes disponibles que tienen.  No les importa la preparación, lo importante es que esté dispuesto en hacer el trabajo. b) ¿Y por qué lo hacen?  Es una forma barata para las empresas para llevar a cabo su producción o los objetivos de servicio sin aumentar los costos para el consumidor. Estudios Generales

2. Planificar: Planifica alternativas de solución o como enfocará el tema.  Contratar trabajadores calificados  Tomar conciencia de las fallas de las contrataciones.  Dedicar atención a la parte personal de los candidatos durante las entrevistas.  Respeto a los candidatos. 3. Decidir: Decide u opta por una alternativa de solución o como desarrollará el tema.  Contratar primeramente a un profesional de recursos humanos. 4. Realizar: Ejecuta o realiza todo lo que ha decidido y planificado.  Un profesional de RH en el equipo es fundamental para valorar el capital humano de la empresa y aprovechar al máximo las potencialidades de los colaboradores. 5. Control: Controla las acciones realizadas  Retención de talentos: Invertir en un profesional que desarrolle un plan de acción que valore a los colaboradores ayuda a la empresa a retener buenos profesionales, lo que también reduce los gastos financieros en la contratación de nuevos trabajadores.  Productividad Estudios Generales

Proporcionan mayor eficiencia en el trabajo, generando mayores beneficios para el negocio.

6. Valorar: Valora lo realizado.  Obteniendo resultados favorables  Mayor satisfacción laboral. Que los empleados estén satisfechos con sus trabajos es clave para cualquier compañía.  Mayor retención y menor rotación. Los empleados comprometidos no abandonarán el barco así como así.  Mayor productividad.  Mayor rentabilidad.  Menor absentismo.  Mayor lealtad.

Estudios Generales