Fase1-unidad2_KellyAndreaSanchez.docx

Unidad 1: Fase 2 - Realizar el análisis y diagnóstico estratégico Kelly Andrea Sánchez Universidad Nacional Abierta y

Views 82 Downloads 4 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Unidad 1: Fase 2 - Realizar el análisis y diagnóstico estratégico

Kelly Andrea Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Administración de empresas Curso: Probabilidad Grupo N° 102002_109 Aguachica cesar 2019

Introducción

El análisis y diagnóstico estratégico de una empresa es una herramienta empleada para identificar aquellas variables que afectan o puedan afectar a la empresa. Con su estudio se determinará el grado de eficiencia que posee la empresa y como compite en el mercado. De forma que la permita adoptar las medidas necesarias para la consecución de sus objetivos tanto a medio como a largo plazo. (Villa, 2016)

Con el diagnóstico estratégico, la empresa es capaz de conocer cuáles son los retos a los que se ha de enfrentar en un futuro próximo y cuáles son sus posibilidades de hacer frente a ellos con éxito.

En el siguiente trabajo se presentaran conceptos relacionados con el tema análisis y diagnóstico estratégico y así mismo se hablara de algunas herramientas importantes que son utilizadas para lograr que una empresa cumpla con sus objetivos

Objetivos

Objetivo general:



Comprender los fundamentos teóricos de la planeación estratégica

Objetivos específicos



Definir brevemente conceptos de la planeación estratégica



Establecer resumidamente algunas herramientas utilizadas para el análisis y planeación estratégica



A través de una ficha técnica , realizar la presentación de una empresa

Primera parte: Resumen de los temas Direccionamiento estratégico Misión: es la manifestación del propósito o la razón de ser una empresa, de quien es y para que fue creada. Muestra en ella una compilación de valores y principios bajo los cuales pretende funcionar una organización. Así mismo en función de ella orienta las decisiones de todos los miembros de la empresa; también permite que se establezcan objetivos, se formulen estrategias, estructuras, sistemas y se realicen acciones de acuerdo a ella. Así se lograra mantener un reglamento, una coherencia y organización dentro de la empresa Visión: es la declaración de lo que la empresa quiere ser en el futuro. Define las metas de lo que se pretende conseguir más adelante, marcando un rumbo y dando una dirección. Su objetivo es motivar e inspirar al personal de trabajo, dándole así una identidad a la empresa y proyectar una imagen positiva de ella. De igual manera establece un tiempo determinado para lograr el camino a través del cual se va a dirigir y convertirse así en lo que pretende. Valores: son los principios o creencias sobre los cuales se regirá la cultura de la organización; asimismo permite crear pautas de comportamiento y sana convivencia. Estos valores son la personalidad de la empresa y tienen que plasmar la realidad. Ellos orientan las decisiones, acciones y conductas de todos los miembros de la organización.

Análisis foda Es la herramienta de planificación estratégica las cual está diseñada para realizar un diagnóstico que permite identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades con las que cuenta una empresa. Y se divide en dos factores: Los factores internos: Las fortalezas: que son las características positivas que la empresa posee y por medio de las cuales puede alcanzar los objetivos. Las debilidades: son los elementos desfavorables que hacen más tedioso el poder lograr los objetivos. Los factores externos: Las amenazas: son las situaciones externas que pueden afectar a la estadía de la empresa dentro del mercado. Las oportunidades: son las circunstancias externas, vistas de manera positiva, que ayudan a lograr el objetivo de una empresa.

Análisis Pest y Pestel Es una herramienta que permite analizar factores que no están bajo el control de la empresa, como lo son los políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales pero que pueden llegar afectar la empresa a futuro en corto y mediano plazo. Conocer este análisis permite que la empresa pueda prever situaciones y así mismo diseñar con antelación la estrategia a seguir, la cual le permita adaptarse a los cambios, para lograr el objetivo sin problema alguno. La aplicación de esta herramienta tiene una serie de ventajas como: 

Ayuda a la empresa adaptarse a los cambios



Ayuda a la toma de decisiones



Tiene un enfoque proactivo



Es de aplicación amplia

(Martín, 2017) Análisis de competividad. 5 Fuerzas Porter: Fue creado por el profesor Michael Porter en el año de 1979 y es una herramienta de gestión que permite analizar el nivel de competencia a la que la empresa se enfrenta. Así, puede realizar un análisis con el objetivo de hacer frente a la situación.

Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son: 1. Rivalidad entre competidores: se refiere a la rivalidad que existe entre empresas que ofrecen un mismo producto en el mercado. 2. Amenaza de entrada de nuevos competidores: se refiere a la entrada potencial de empresas que venden o producen el mismo producto. 3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos: se refiere a la entrada fuerte de empresas que venden o producen, productos suplentes a los de la industria. 4. Poder de negociación de los proveedores: se refiere al poder con el que cuentan los proveedores para aumentar sus precios y ser menos concesivos. 5. Poder de negociación de los consumidores: se refiere al poder que tienen los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones. (R., 2015)

Análisis Ansoff La matriz de Ansoff es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que se enfoca en identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa. La matriz de Ansoff es también conocida como matriz Producto/Mercado o Vector de crecimiento. Su objetivo principal es servir de guía a las empresas que buscan crecer. Ya sea en el mercado en el que actualmente participan o en otros mercados aún no explorados.

Las estrategias de la matriz son: 1. Penetración de mercado: consiste en ver la posibilidad de obtener una mayor cuota de mercado trabajando con nuestros productos actuales en los mercados que operamos actualmente. 2. Estrategia de desarrollo de nuevos mercados: esta opción estratégica de la Matriz de Ansoff, plantea si la empresa puede desarrollar nuevos mercados con sus productos actuales. 3. Estrategia de desarrollo de nuevos productos: en esta opción estratégica, la empresa desarrolla nuevos productos para los mercados en los que opera actualmente. 4. Estrategia de diversificación: por último en la estrategia de diversificación, es necesario estudiar si existen oportunidades para desarrollar nuevos productos para nuevos mercados. (Pulido, 2016) Propone y describe una empresa mediana o pequeña (tienda, almacén, panadería, etc.), preferiblemente propia o cercana que no cuente con una planeación estratégica. Papelería Santana

Parte 2. Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa Fecha 12 de septiembre 2019 Nombre de la organización o empresa Papelería santa ana Domicilio de la organización o empresa (ciudad) Calle 9 # 9-32 Aguachica cesar Empresa formalizada en Cámara de

Si

No x

Comercio

Clasificación de la empresa: Microempresa perteneciente al sector comercial Describa las actividades que desarrolla la organización y su finalidad

Venta de productos de papelería y servicio de fotocopias, impresiones, scanner y decoración.

Visión (si no la tiene, deje en blanco)

Misión (si no la tiene, deje en blanco)

NO TIENE

NO TIENE

Año de establecimiento de la empresa

2017

Estructura organizacional, organigrama, jerarquías

Dueño

Administrador

Contador

Empleado

Productos o servicios producidos Útiles escolares, (cuadernos, lápices, lapiceros, blogs, carpetas, escarchas, papeles, tijeras, colores, bolsos, borrador, sacapuntas, cartulina, papel bond, cartón paja, pinturas, pinceles, marcadores, micro puntas, cartucheras) Productos de piñatería Mecatos Bebidas gaseosas Agua Peluches Servicio de fotocopias, impresiones, escáner. Servicio de realizar trabajos como tareas, hojas de vida. Servicio de decoraciones en anchetas de dulces y anchetas navideñas

Procesos de la empresa

Planificacion de pedido Compra de productos Control de recepcion de productos Venta de productos Registro de la informacion contable Número total de colaboradores en la empresa, describa funciones básicas. Dueño: ejerce el dominio del negocio, es el encargado de la realizar la planificación de su negocio y diseñar estrategias para que este funcione. También lleva a cabo las finanzas ya que para empezar el negocio, tuvo que suministrar dinero para todos los gastos. En la parte legal cumple un papel importante, ya que el se encarga de registrar el negocio legalmente, realizar el contrato para sus empleados y cumplir con las leyes. Debe realizar la publicidad de su negocio y entablar relaciones con proveedores y clientes. Administrador: Planea y razona con el dueño del negocio acerca de las estrategias y planes para el negocio. Organiza y gestiona la coordinación de esfuerzos y los recursos de la empresa, para poder cumplir con metas u objetivos establecidos. También administra los recursos de acuerdo con el presupuesto de la empresa, para que no halla perdidas, sino que se obtengan ganancias. Debe rendir cuentas del negocio. Dirige y supervisa a los empleados Contador: elabora balance de los ingresos y egresos del negocio en un libro contable. Garantiza que todo se registre en el libro contable Prepara el presupuesto

Maneja el control de pago para los empleados Elabora informes financieros Empleado: Debe conocer muy bien los productos del negocio. Atiende a los clientes, también si llega a ver algún reclamo este debe atenderlo y darle solución. Debe resolver dudas sobre los productos, si se llegan a presentar y asi mismo a la hora de venderlos darle consejos a los clientes acerca de su uso. Ofrece promociones a los clientes, les muestra los productos nuevos. Debe mantener limpia el área de trabajo y realiza el inventario mensual. Responsabilidad social: Apoyo y patrocinio al equipo de microfútbol infantil del barrio santana La organización cuenta con un sistema de gestión o certificación, describa. En una o dos líneas En caso de no tener escriba “no tiene” NO TIENE Fotografías (una o dos)

Datos importantes, cifras, hechos, innovación que tienen Adicional a la papelería también prestan servicio de manualidades y venta de minutos Activos (es opcional esta información)

Conclusiones

Se concluye que la el análisis y el diagnostico estratégico, es parte fundamental de toda empresa para poder cumplir los objetivo que se plantea la empresa. Le permite a toda organización mantener una ventaja competitiva, ya que esta herramienta también le permite realizar un análisis tanto interno como externo, de la empresa y el mercado que los rodea. A través de este análisis y diagnóstico , la empresa puede diseñar buenas estrategias adaptables a cualquier cambio que pueda llegar a ver.

Referencias

Martín, J. (15 de mayo de 2017). ESTUDIA TU ENTORNO CON UN PEST-EL. Obtenido de https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el Ogarciah1(13 de marzo de 2019) Como hacer bien ficha de la empresa elegida. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Z4dTUwvaCj4&feature=youtu.be

Pulido, R. (18 de febrero de 2016). Matriz de Ansoff, estrategias de crecimiento. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2015/05/31/matriz-de-ansoff-estrategias-crecimiento R., A. (13 de abril de 2015). El modelo de las cinco fuerzas de Porter. Obtenido de https://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter/ Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -73. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10559709&tm =1480366002432 Villa, N. S. (02 de 2016). Análisis y diagnóstico estratégico de la empresa cántabra "Kronos Bike". Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/8311