Fase 1 - Las Claves de La Felicidad

Las claves de la Felicidad Nombre del curso: Psicología Nombre del estudiante: Rolando Cristancho Hernández Número de g

Views 39 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las claves de la Felicidad

Nombre del curso: Psicología Nombre del estudiante: Rolando Cristancho Hernández Número de grupo: 100003_6 Nombre de la tutora: Ana Carolina López

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Licenciatura en Matemáticas Escuela de ciencias de la Educación

Las Claves de la felicidad

Tabla de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………3

Aplicación de las 7 claves de la felicidad en mi vida…………………………………….4

1. El amor…………………………………………………………………………………5

2. Trabajo creativo………………………………………………………………………..5

3. Sentido de perspectiva………………………………………………………………….6

4. Posibilidad de ayudar a otros…………………………………………………………..6

5. Deporte…………………………………………………………………………………7

6. Organización flexible…………………………………………………………………..7

7. La felicidad como prioridad……………………………………………………………8

Reconocimiento de todas las formas de amor en mi vida………………………………...8

Conclusiones……………………………………………………………………………...10

Bibliografía………………………………………………………………………………..11

2

Las Claves de la felicidad

Introducción En la vida, es necesario tener claras las bases y pilares sobre los cuales construir la felicidad, ya que una vida sin orden, sin visión o metas, es una vida caótica, triste y sin sentido. En este trabajo se pretende relacionar mis experiencias a lo largo de la vida y cómo he podido superar las circunstancias adversas, teniendo en cuenta las 7 claves de la felicidad y las características de una de esas claves y tal vez la más importante, el amor que se fundamenta en el respeto, el cuidado, la responsabilidad y el conocimiento. Deseo ser claro en mis argumentos y concreto en mis apreciaciones. Gracias por la atención prestada.

3

Las Claves de la felicidad

Aplicación de las 7 claves de la Felicidad en mi vida Es importante reflexionar acerca de las diferentes experiencias que se han tenido a lo largo de la vida y en las diferentes etapas de madurez en las que se ha desarrollado cada una de ellas. Si bien la parte orgánica en un ser humano juega un papel muy decisivo a la hora de reaccionar ante un evento, también lo es el desarrollo familiar y social en el que una persona vive desde que empieza su existencia en el planeta. La verdad cuando se trata de relacionar “Las 7 claves de la felicidad” en el contexto personal, se hace evidente de que estas claves a veces se han venido a aplicar en la vida casi que sin saber o con muy poca preparación, porque de hecho en mi caso mis padres se separaron cuando yo era un niño de 5 años de edad y eso marcó mucho de mi etapa de desarrollo infantil, pues la relación y posterior separación de ellos tuvo momentos trágicos y dramáticos para una persona de esa edad. Por otra parte, los primeros educadores que uno tiene en la vida son los adultos que en la infancia le enseñan a uno las normas y su cumplimiento, pero no está demás decir que por parte de mis padres no tuve muy buen ejemplo y vi mucho desorden, ninguno de los dos pudo terminar el bachillerato y mi hermana y yo estuvimos viviendo en varios lugares y con diferentes familias. De manera que a medida que fui creciendo y desarrollándome, también pude constatar que tenía habilidad para comprender textos y para las matemáticas, esto me permitió buscar refugio en el conocimiento y sentirme valorado por las personas que me rodeaban. Así pues, paso a describir la relación que he tenido con cada una de las claves de la Felicidad mencionadas por Rubén Ardila.

4

Las Claves de la felicidad

1. El amor. De no ser por el amor tal vez mi vida no hubiera llegado hasta este momento de mi existencia, pues es gracias a que he estado rodeado de personas que me aman y a quienes amo que incluso he podido mantenerme con vida. Me da una gran satisfacción el tener una perspectiva de mí y hacerme un análisis de lo que ha sido mi pasado y de lo que es mi presente y saber que la persona a quien más debo amar en este mundo es a mí mismo. Actualmente no tengo una pareja sentimental, pero me siento muy pleno, pues en la relación de pareja que tuve anteriormente tuve más tristeza que felicidad, era un hombre infeliz y eso se me reflejaba en la parte física. Hoy en día, me siento más tranquilo, practico deporte de seguido y veo a las mujeres con mucho más respeto y admiración que antes. Ya comprendí que el amor no es solamente el estar con una persona y tener una relación afectiva y sexual, si no que el amor va mucho más allá de un beso o un abrazo con la persona de la cual uno se enamora, también es amor el valorar la vida, el ser generoso con las personas de la familia, el cuidar a las mascotas, el frecuentar las amistades y compartir con ellas, el alimentarse sanamente y cultivar el ejercicio, la cultura, el entretenimiento y no llegar a excesos, sino mantener un equilibrio.

2. Trabajo Creativo. Me he desempeñado como profesor de matemáticas desde hace unos 10 años y siempre he sido una persona eficiente y por ende he implementado la resiliencia constantemente para poder superar situaciones adversas y que no me afecten en mi labor educativa. He constatado lo afirmado anteriormente en los resultados que han obtenido mis estudiantes y en la forma en que me han demostrado agradecimiento y aprecio, ya que un buen docente, más que dictar

5

Las Claves de la felicidad

contenidos, es una persona que puede impactar de forma positiva la vida de un ser humano y motivarlo a cambiar para mejorar.

3. Sentido de perspectiva. Esto me ha permitido desarrollar sentido de pertenencia y evolucionar en diversos aspectos de mi vida, pues es gracias a la toma de consciencia de mis actos y sus consecuencias, que he ido comprendiendo que mi entorno es afectado por mis acciones, pero también que estas mismas y mis palabras pueden influir en la toma de decisiones de las demás personas. Claro está que reconozco que a medida que se van pasando etapas de la vida y que se van logrando las metas u objetivos que uno se propone, uno también puede modificar sus pensamientos y hasta la forma de vivir, pero creo que el tener sentido de perspectiva debe ser algo constante y en evolución.

4. Posibilidad de ayudar a otros. La solidaridad ha estado en mi desde que he sido un niño, pues me he caracterizado por ser una persona que usa la empatía y esto me ha dado la oportunidad de mejorar en aspectos de mi vida como el laboral, ya que cuando enseño matemáticas siempre me pongo en el lugar del estudiante y en cómo hacerme entender mejor, también cada vez que puedo doy algo que le puede beneficiar a una persona que está en mucha necesidad y cuando hago esto, me siento muy bien.

6

Las Claves de la felicidad

5. Deporte. Durante toda la cuarentena y en los momentos más difíciles que he pasado como mi reciente separación de la pareja con la cual conviví alrededor de 6 años, ha sido el deporte mi amigo y la forma más efectiva de liberar las tensiones, el estrés y recargarme de energía. Actualmente soy practicante de artes marciales, específicamente Hap Ki Do, estoy preparándome para avanzar a cinturón rojo, estoy en cinturón azul y puedo afirmar que el deporte es el medio más eficaz para estar equilibrado en los diferentes planos de la vida, como el físico, el mental y el espiritual.

6. Organización Flexible. Considerando las circunstancias en las que me he desempeñado como profesor de matemáticas, el poder hacer uso del tiempo y organizar mis deberes y funciones de forma flexible, me han permitido transverzalizar las otras claves de la felicidad no solo en mi labor, si no también en otros ambientes de mi vida, como el afectivo y el social. Ha sido muy relevante el organizar los objetivos de acuerdo a los tiempos, ya que cuando en algunos momentos de mi vida, cuando no tenía una organización flexible, no lograba cumplir mis metas y estos fracasos me produjeron frustración y tristeza, pero hoy en día he podido implementar la disciplina y el entusiasmo con lo cual puedo ordenar mis actividades en los tiempos necesarios para culminar con éxito lo que me he propuesto y cuando se logran las metas, se incrementa la felicidad.

7

Las Claves de la felicidad

7. La felicidad como prioridad. Creo que sin motivación y sin metas claras por las cuales luchar y que la vida tenga sentido, es imposible ser feliz. Por eso comprendo que, si la felicidad es una prioridad, así mismo es importante tener motivación y tener presente las claves para conseguirla. Tomando como base el amor y creo que primordialmente el amor a sí mismo, es decir, respetando mi cuerpo, mi mente y mi espíritu. Así también respetando y amando a los demás, al entorno y a la naturaleza.

Reconocimiento de los elementos básicos comunes a todas las formas de amor en mi vida. Poco a poco, me he ido educando en cuanto al amor, en sus diversas formas y en sus pilares fundamentales como lo son, según Erich Fromm: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. De manera que al amar uno debe tener presente si ese sentimiento es genuino y no un capricho o una obsesión, es decir el verdadero amor se caracteriza por el cuidado que se le da a ese ser que se ama, la forma en que se trata, saber qué es lo más conveniente para ese ser o lo que más le gusta. Actualmente que no tengo una pareja sentimental, me he dado cuenta de que, por primera vez en mi vida, he tomado consciencia de mi ser, de lo valioso que soy y de lo que puedo llegar a ser. Es decir, mi autoestima ha subido y así mismo me he dado cuenta de que hoy día valoro y aprecio más a las personas sin esfuerzo y sin hipocresía. También he notado que ese sentimiento de aprecio y valor ha sido recíproco de los demás hacia mí. Pese a que nadie antes en mi etapa de adolescente, cuando de pronto era el momento ideal para haber aprendido sobre el amor propio y la autoestima, me enseñó u orientó sobre estos temas, ha sido gracias a mi inteligencia y a un profundo amor hacia Dios que en la etapa de mi vida en que

8

Las Claves de la felicidad

me encuentro, he logrado amarme a mí mismo, para así poder amar a los demás, a los animales, la naturaleza e incluso a mi país y a mi entorno multi-cultural y multi-étnico.

9

Las Claves de la felicidad

Conclusiones La felicidad no depende solamente de aquellos momentos en que se está alegre, la felicidad es un estado de ánimo, pero se construye teniendo en cuenta las claves de la felicidad y consolidando el amor como uno de los fundamentos esenciales para alcanzarla. También es importante reconocer que el amor se basa en el respeto, el conocimiento, la responsabilidad y el cuidado. Personalmente pienso que para amar a los demás y a la naturaleza, debemos conocernos a nosotros mismos y empezar por amarse es primordial para ese autoconocimiento.

10

Las Claves de la felicidad

Bibliografía y referencias

• •



Fromm Erich. (2018, agosto 16) El Arte de Amar - Psicoterapia Auditiva [Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Hcf1xpRHKDI Domínguez, R. Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad. Razón y Palabra, (96), 660-679. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf Margot, J. (2007). La Felicidad. Praxis Filosófica, (25),55-79. ISSN: 0120-4688. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014642004

11