Fase 1 Actividad Individual

Unidad 1 Fundamentos de administración pública, el Estado y su organización. Fase 1 - Reconocimiento Actividad Individua

Views 114 Downloads 5 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1 Fundamentos de administración pública, el Estado y su organización. Fase 1 - Reconocimiento Actividad Individual

Presentado a: Tutor. Andrés Alexander Estrada

Elaborado por: Lizmar carolina Arteaga Cód. 1091803500

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Administración Pública Cúcuta, Norte de Santander 28/Agosto/2019

ADMINISTRACION PÚBLICA

Conjunto de leyes, reglamentos, procedimientos, costumbres y conductas humanas reunidas para lograr los fines del estado.

UNIDAD 1

UNIDAD 2

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PÚBLICA, EL ESTADO Y SU ORGANIZACION

GESTION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Fundamentos

El estado y su organización

∙ Nace del principio de separación de poderes con sus distintas funciones.

Entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada.

∙ Servicio ofrecido por el estado a la sociedad mediante ejecución de servicios publicos gestionando el interés general.

Organismos

Representado por

∙ Interés público. ∙ Trasciende de un ámbito individual a uno ámbito general.

 Organismos de control  Organismo electoral  Otros

 Rama Ejecutiva  Rama legislativa  Rama judicial

Es la toma de decisiones desde la alta dirección, es más práctica para alcanzar los objetivos de un fin colectivo de la ciudadanía, cambia su carácter político e ideológico con el gobierno de turno.

Administración publica

    

Administración Privada

Es de interés general. Cambios e influencias políticas. Burocracia. Mayor alcance comunitario. Recursos publicos.

   

Elementos

   

Pueblo Territorio Soberanía Gobierno

    

Planean Organizan Dirigen Coordinan Controlan

Tiene fines comerciales. Animo de lucro. Capital privado. Manejo más eficiente.

Referencias Bibliográficas Gómez, D. D. L. C. (1998). Administración pública contemporánea. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Página de 2-19 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&docID=10479425&tm=14863034 82672

Sánchez, J. (2001) La Administración pública como ciencia. Instituto de administración pública del estado de México. Ediciones plaza y Valdez S.A. de C.V. Página de 162-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67681511

Gómez, D. D. L. C. (1998). Administración pública contemporánea. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Página de 20-50 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&docID=10479425&tm=14863034 82672

Galindo, M. (2000). Teoría de la administración pública. Editorial Porrúa. Pág. 1-15. Recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12816/TEORIA%20DE%20LA%20ADMINISTRAC ION%20PUBLICA.pdf?sequence=1

Galindo, M. (2000). Teoría de la administración pública. Editorial Porrúa. Pág. 118-140. Recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12816/TEORIA%20DE%20LA%20ADMINISTRAC ION%20PUBLICA.pdf?sequence=1

Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración. Bogotá́: Ecoe ediciones. Pág. 49-54. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=edslive

Sánchez, J. (2001) La Administración pública como ciencia. Instituto de administración pública del estado de México. Ediciones plaza y Valdez S.A. de C.V. Página de 125-161. Recuperado dehttp://psicologiavirtual.com.mx/Aula1/Biblioteca/Administracion%20y%20Mercadotecnia/LA%20ADMINISTRA CION%20PUBLICA%20COMO%20CIENCIA.pdf

Porras, O. (2010). Elementos básicos sobre el Estado colombiano. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.youblisher.com/p/694266-1-ELEMENTOS-BASICOS-DEL-ESTADO-COLOMBIANO/

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Organización del Estado colombiano. Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/organizacion_del_estado_colombiano

Montenegro, S. (2004). El Estado y su organización. Departamento Nacional de Planeación. Cartilla de Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Pág. 1 – 80. Recuperado dehttp://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/ESTRUCTURA-DEL-ESTADO-COLOMBIANO/Estado-y-suorganizacion-DDT.pdf

Ley 489 de 1998 Estatuto Básico de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=186

Uvalle, B. R. (2006). La recuperación conceptual y metodológica de la administración pública. México, D.F., MX: Red Convergencia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10148377

Yepes, F. J. (2010). Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia: Ley 100 de 1993 . Ottawa: International Development Research Centre. Recuperate de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n18s1/v9n18s1a11.pdf

Riaño, J. (2016). El estado y su organización. [Objeto virtual de información OVI]. Curso de Administración Pública. Escuela de ciencias de la salud. UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10630