fasciolasis

FASCIOLASIS Luisa Fernanda Duque Ana María Jaramillo Johan Jeronimo Hernandez Vanessa Alejandra Valencia TAXONOMÍA Rei

Views 12 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASCIOLASIS Luisa Fernanda Duque Ana María Jaramillo Johan Jeronimo Hernandez Vanessa Alejandra Valencia

TAXONOMÍA Reino

Animalia

Filo

Platyhelminthes

Clase

Trematodo

Subclase

Digenea

Orden

Echinostomida

Familia

Fasciolade

Género

Fasciola

Especie

Fasciola Hepática

Otras especies

F. Magna F. Gigantica

https://www.ecured.cu/Fasciola_hepatica

Fasciola hepatica adulto, de conductos biliares de bovino. Se observan los ciegos intestinales con sangre semidigerida, ventosa oral que desemboca en la faringe. Imagen: Dra. Irene de Haro Arteaga, UNAM.

HISTORIA 1379

Jean de Brie Describió la presencia de parásito en el hígado de un ovino

1688 Redi

Describió la morfología y estructuras de manera precisa en la fisiología del parásito

1875

Weinland Incluye la infección de caracoles de la especie Lymnaea truncatula

1883

Leuckart yThomas

1914 Sinitsin

Completó el ciclo Descifraron biológico el ciclo biológico del (proceso infeccioso parásito en (cercarias del hospederos caracol pasan a ser definitivos adultas)

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1483§inid=102300809

DISTRIBUCIÓN Comunidades indígenas en tierras altas de América del Sur, el valle del Nilo, la cuenca del mar Caspio, así como el este de Asia y el sureste de Asia.

“Puntos calientes” F. Hepatica Europa, América y Oceanía

F. Hepatica y F Gigantica Africa y Asia

F. Magna Europa y Norteamérica

En África y Asia, donde están presentes F. hepatica y F. gigantica, son posibles infecciones mixtas. En Asia, se ha descrito la hibridación entre las dos especies que ocurren en humanos o animales infectados. https://www.who.int/foodborne_trematode_infections/fascioliasis/en/

DISTRIBUCIÓN Se ha registrado la presencia de caracol lymnaea en la cordillera central andina de Colombia, alturas superiores de 2000msnm y plantas acuáticas

Artículo de Registro de Plantas Hospederas. Volumen 7. Diciembre 2012. Etna Giraldo Pinzón https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FHukRO31.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Facuariofiliamadrid.org%2FThread-CARACOLLYMNAEA&tbnid=ZXPq8YOmUFZdcM&vet=1&docid=56F9ZWTwXwygOM&w=300&h=225&q=caracol%20lymnaea&source=sh%2Fx%2Fim

MORFOLOGÍA •

Tamaño 2-4cm x 1cm



Aplanada en sentido dorsoventral



Fijación por ventosas oral y ventral



Aparato reproductor: son hermafroditas

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/fasciolosis.html

Fasciola hepática adulto. Estructura. Hermafrodita. Imagen: BIODIDAC Livingstone.

CICLO EVOLUTIVO

Libro de zoología de Ruppert y Barnes 6ta edición

CICLO EPIDEMIOLOGICO

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/fasciolosis.html

ACCIÓN PATÓGENA

FASE AGUDA

LESIONES

Venturini L. Revista Médica Veterinaria

Hepatitis aguda traumática Cúmulos eosinofílicos Túneles migratorios Fibrosis y engrosamiento de los canalículos biliares FASE SUBAGUDA

FASE CRÓNICA

TRATAMIENTO

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8623

TRATAMIENTO

CONTROL •

Impedir el acceso de ganado a zonas arcadas como infectadas



Destruir a las metacercarias alojadas en el pasto



No alimentar el ganado con pastos de corte distomatocicas



Quimioprofilaxia: control de fasciolicidas



Control de poblaciones de lymnaeidos (lymnaea viatrix)