Familias Disfuncionales

FAMILIAS DISFUNCIONALES Sus efectos en los hijos – soluciones INTRODUCCIÓN:  “La familia es el espacio en donde se f

Views 152 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FAMILIAS DISFUNCIONALES Sus efectos en los hijos – soluciones

INTRODUCCIÓN: 

“La familia es el espacio en donde se forma o

deforma al ser humano”.  La familia sigue siendo muy importante en los propósitos de Dios para esta generación.  A través de la Biblia se puede ver que Dios ha estado interesado en el individuo, pero más en el núcleo familiar. Por ejemplo Abraham, Noé, José.  El concepto que Job tenía acerca de la espiritualidad se refleja en lo que hacía por sus hijos.

FAMILIA FUNCIONAL: Una familia funcional no es una familia perfecta, pero todos sus miembros han aprendido a cumplir con sus responsabilidades, a dar y recibir amor. Hay respeto entre sus miembros, una comunicación adecuada, se apoyan unos a otros, enfrentan los conflictos con una adecuada madurez.

FAMILIA DISFUNCIONAL 

Disfuncional se refiere literalmente a “que no funciona”. Una familia es disfuncional cuando el potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente debido a las relaciones o situaciones conflictivas. Los padres no saben cómo satisfacer las necesidades de los hijos e hijas. Los métodos de disciplina que utilizan normalmente son inadecuados y producen mucho maltrato a éstos.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:

1. Falta de empatía entre sus integrantes.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:

2. Negación a tener un comportamiento abusivo.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 3. Inadecuados o inexistentes límites; tolerar

el tratamiento inadecuado de los demás, el abuso emocional, sexual o físico. Celos y otros comportamientos controladores.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 4. La falta de respeto de los límites de los otros; por ejemplo el contacto físico que no le gusta a la otra persona, violar a propósito un límite que otra persona ha expresado.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 5. Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia debido a su sexo, edad, habilidad, raza, posición económica.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 6. Padres divorciados o separados en

conflicto permanente. Padres que conviven en conflicto permanente.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:

7. Falta de tiempo compartido: "Nunca hacemos nada en familia".

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL:

8. Anormal comportamiento sexual como el adulterio, la promiscuidad, o incesto.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 9. Niños que tienen miedo de hablar de lo que sucede en casa o de sus padres.

CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA DISFUNCIONAL: 10. Miembros de la familia que reniegan unos de los otros y se niegan a ser vistos juntos en público.

SIGNOS QUE LLEVAN A LA DISFUNCIONABILIDAD DE LA FAMILIA.

SIGNOS DE DISFUNCIONABILIDAD. 1. Ridiculización de los hijos por parte de los padres. 2. Falta de respeto entre los miembros de la familia.

3. Aislamiento social.

SIGNOS DE DISFUNCIONABILIDAD. 4. Apatía por parte de algunos miembros de la familia. 5. Padres avaros o demasiados consentidores.

6. Padres ausentes física o emocionalmente.

SIGNOS DE DISFUNCIONABILIDAD. 7. Vergüenza, desprecio, carencia de crítica, crítica extrema.

8. Padres sobre protectores o todo lo contrario.

EFECTOS DE UN HOGAR DISFUNCIONAL EN LOS HIJOS.

EFECTOS EN LOS HIJOS. 1. No sentirse valiosos ni queridos, asimilan que sus sentimientos y necesidades no son importantes y se ven impedidos de expresarlos. Como consecuencia, cuando son adultos, no logran formar relaciones saludables y abiertas. 2. Tener moderados a graves problemas de salud mental, incluyendo una posible depresión, ansiedad, desarrollo de un trastorno de personalidad y pensamientos suicidas. 3. Tener constante desaliento en las actividades que realiza, debido a que sus padres son personas muy rígidas y que su forma de convivir, no son capaces de facilitar una buena comunicación en el núcleo familiar.

EFECTOS EN LOS HIJOS. 4. Pérdida del sentido de la vida misma, buscando salidas que conducen a la destrucción tanto física como psicológica:     



La adicción a drogas o alcohol. (especialmente si los padres o amigos lo han hecho). La delincuencia o involucramiento en grupos delincuenciales. Las compras compulsivas. Comer en exceso. Adoptar una ciberpatología: (como le pasa al niño que se queda pegado a los videojuegos o el joven que no deja el celular o la computadora, ya que, a través de internet y de las salas de plática (chat), encuentra a la gente que, por su inhabilidad, no podría conocer). Entrar en una secta para encontrar la aceptación que nunca tuvieron en casa, o como mínimo, sostener distintas creencias filosóficas/religiosas que se le enseñaba.

EFECTOS EN LOS HIJOS. 5. Encontrar un (frecuentemente abusivo) cónyuge o pareja a una edad temprana (especialmente mujeres), y/o huir de su casa. 6. Rebelarse contra la autoridad de los padres o contra cualquier persona o institución que representa la autoridad. 7. Pensar sólo en sí mismos para compensar las diferencias de su infancia (ya que todavía están aprendiendo el equilibrio de amor propio).

EFECTOS EN LOS HIJOS. 8. Tener sentimientos encontrados de amor-odio hacia ciertos miembros de la familia. 9. Tener dificultad para formar relaciones saludables dentro de su grupo de pares (por lo general debido a la timidez o un trastorno de la personalidad). 10. Sentirse enojados, ansiosos, deprimidos aislados de los demás, o indignos de ser amados.

EFECTOS EN LOS HIJOS.



11. Pobre autoestima, autoconcepto y autoimagen con dificultades para expresar emociones.



12. Perpetuar los comportamientos disfuncionales en otras relaciones (sobre todo con sus propios hijos).

SU TESTIMONIO…

A LA LUZ DE LA BIBLIA. 1. Una familia en donde los padres han decidido predicar a sus hijos con el ejemplo. (2 Crónicas 17:3; 26:4) ¡Vale más el ejemplo que mil sermones! Los valores morales y espirituales se deben demostrar en la vida cotidiana.

Los hijos aprenden los valores de lo que ven en sus padres, más que de lo que ellos les exigen.

A LA LUZ DE LA BIBLIA. 2. Una familia en donde los padres han decidido darse un buen trato el uno para con el otro y a sus hijos. (1 Pedro 3:7) Normalmente son las mujeres las que tienden a ser más cariñosas que los hombres, pero debemos romper ese círculo vicioso que heredamos probablemente de nuestros padres y de la cultura machista en que nos hemos criado.

A LA LUZ DE LA BIBLIA. 3. Una familia en donde el padre asume la responsabilidad por la espiritualidad de la familia. (Josué 24:15) Los ejemplos bíblicos son muchos, Noé, Abraham, Job, etc. Tomaron la iniciativa de ofrecer holocaustos a Dios en favor de su familia, y fue por ese liderazgo que lograron mantener la luz del conocimiento de Dios encendida en sus hogares. En muchos casos los hijos siguieron el ejemplo de los padres.

A LA LUZ DE LA BIBLIA. 4. Una familia en donde se practica la fidelidad mutua. (Proverbios 5:18-19) Es fácil prometerse fidelidad cuando la pareja se está haciendo los votos durante la boda religiosa, pero mantenerse fiel el uno al otro después de cinco, diez, veinte años y más, no es fácil en un tiempo con tanto libertinaje y oportunidades para caer en la tentaciones de las relaciones sexuales fuera del matrimonio.

CONCLUCION Un matrimonio excepcional no se da cuando se casa una „pareja perfecta‟. Se da cuando una pareja imperfecta aprende a disfrutar sus diferencias. Dave Meurer