Familia y Crisis Familiares

FAMILIA Y CRISIS FAMILIARES Documento de Trabajo elaborado por Jorge Berroeta, Psicólogo La familia es la instancia en

Views 115 Downloads 1 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FAMILIA Y CRISIS FAMILIARES Documento de Trabajo elaborado por Jorge Berroeta, Psicólogo

La familia es la instancia en la cual se reproducen las más importantes vivencias de amor, afecto y cariño, descubriéndose un sentido particular de la vida. Es allí donde aparece y crece la importancia de trabajar y de vivir para alguien. Tradicionalmente, la definición conceptual de familia se concibe como “un grupo unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación y alianza, es decir, que de la unión de una pareja nacen hijos unidos por lazos de sangre que perduran en el tiempo”. Veremos cómo esta definición ha ido cambiando conforme se van sucediendo cambios de orden social, pues la familia siempre ha sufrido transformaciones paralelas a los cambios de la sociedad. Es necesario señalar al respecto que la familia como grupo humano se constituye como una de las características inherentes a la condición humana, la prueba de la necesidad básica de un niño de ser alimentado y protegido por sus padres se muestra como un punto esencial en el desarrollo, crecimiento y perpetuación de la especie humana y su cultura. Nuestra cultura industrial occidental ha influido de manera importante en la constitución y funciones básicas de la familia, llegándose a hacer cargo de una amplia gama de áreas que antiguamente correspondían a la esfera de lo típicamente familiar. Tal es el caso del enorme avance tecnológico y científico en los últimos años que han favorecido la aparición de máquinas con una mayor eficiencia que reemplazan la otrora mano de obra y que relegan el trabajo del hombre y de la mujer a un segundo plano. O bien la educación de los hijos dejadas en manos de organismos fuera de la familia como escuelas, compañeros y medios de comunicación, donde estos últimos operan de acuerdo al manejo y financiamiento de las leyes de mercado, como ocurre en nuestros países de la región. Sin embargo, la familia sigue siendo básicamente la misma en su estructura y funcionamiento, como lo era hace más o menos tres siglos atrás. Como se señaló anteriormente, la familia debiera ser capaz de adaptarse o acomodarse a los cambios sociales a los que se ve enfrentada de

Familia y Crisis Familiares

2

modo que pueda efectivamente apoyar a sus miembros y mantener su continuidad a lo largo del tiempo.

Evolución de la Familia Chilena Antiguamente,

las uniones conyugales representaban ventajas económicas tanto para las clases altas (conservación del patrimonio familiar) como para las clases bajas (compensaciones materiales). En los tiempos actuales, la constitución del matrimonio se basa más bien en el amor, aparece la idea de alcanzar la dicha personal y el desarrollo individual, la madre se hace más cargo del cuidado de sus hijos (que antes quedaba al cuidado de nodrizas), y se dio paso a una mayor intimidad familiar y a una composición más nuclear de la familia (padres – hijos) que extensa (padres – hijos – abuelos – tíos, etc.). Con relación a lo anterior, los cambios sociales y económicos que se han ido sucediendo en el último siglo, han dado paso a una transformación de lo que típicamente se ha comprendido como familia. Entre estos factores se encuentra un modelo económico de creciente industrialización desde los años cuarenta, el cual trajo un proceso de urbanización sostenido, una mejor calidad de vida de la clase media y asalariada y una mayor concentración de las familias en espacios más reducidos. La educación, la vivienda y la salud tomaron un fuerte respaldo estatal, entre otras cosas, a lo largo de cincuenta años. Los años sesenta se caracterizaron por un fuerte crecimiento demográfico y políticas orientadas al control de la natalidad. En los años posteriores se observa un cambio sustancial en el modelo político y económico, reducción de la pobreza y una mayor tasa en la participación de la fuerza de trabajo. Es así, que si bien es cierto, la mayor parte de las personas vive en familia, son las de tipo nuclear (padres e hijos) las más frecuentes, desplazando a las extendidas (padres, hijos, abuelos, tíos, etc.). Aquello, por cierto, significa menos conflictos con los parientes, que permite un mayor desarrollo de un estilo particular de vivir, de criar a los hijos en intimidad. Las familias nucleares son de preferencia biparentales, con una pareja de padres a cargo del hogar (60% de las familias chilenas). Sin embargo, ha habido un incremento de las familias monoparentales, en la cual existe un solo progenitor a cargo del hogar, y las familias simultáneas, que son aquellas en que uno o ambos cónyuges han tenido un matrimonio anterior y traen algún hijo a la nueva unión de pareja. Según una encuesta de la Comisión Nacional de la Familia (1993), las familias simultáneas alcanzan el 10% y las monoparentales entre un 15% y un 19%. La edad en que las personas se casan en Chile oscila entre los 25 años en las mujeres y los 24 en los hombres. Las uniones de hecho o consensuales

Familia y Crisis Familiares

3

han aumentado entre un 8% y un 16%, y la aceptación social que se tiene de ellas es llamativa (47%). Aunque la unión por amor y el deseo de vivir juntos y tener hijos es la mayor tendencia que muestran las personas a la hora de decidir casarse, se han observado otras razones para llevar a cabo la convivencia conyugal, que no necesariamente están relacionadas con estas condiciones. Ejemplo de ello son el embarazo no deseado, la familia formada por una madre con su hijo (en algunos sectores urbanos y rurales es una forma socialmente aceptada de iniciar una vida conyugal). Otra razón es el deseo de abandonar el hogar de origen, por vivencias de disconformidad o maltrato, etc. Sin embargo, como se señaló anteriormente la relación conyugal es algo altamente valorado por los chilenos, quienes parecen considerar al matrimonio como una alternativa de vivir en pareja. Además, la valoración de la relación conyugal es vivenciada de un modo distinto, tanto por hombres como por mujeres; las mujeres enfatizan la ternura, el compañerismo y la manera de educar a los hijos, mientras que los hombres aprecian una buena situación económica y la sexualidad. Al respecto, es posible caracterizar los roles que asumen hombres y mujeres como actores sociales dentro de la familia: Hombres: Se constituye como una persona que se identifica de preferencia en lo laboral, y en el logro de metas, en aquello que lo nombra en su función. Se espera de él señales de protección y que sea capaz de proveer. Se valora su fortaleza, se espera que tome la iniciativa en la relación amorosa y que le ofrezca a su pareja y a sus hijos el fruto de su trabajo. Esto ha variado en términos de que la mujer se ha ido incorporando poco a poco al trabajo remunerado. Es esperable que se resista a los cambios, a través, de la dominación, la insensibilidad y el esfuerzo, o bien los acepte y se aferre más al amor de pareja que a las funciones parentales. Mujer: Está más ligada a lo relacional, donde los valores destacados en ella son la reciprocidad, la intimidad y el acceso al mundo afectivo. Se espera que ella esté más al servicio de los otros (hijos y marido) que de sí misma. La mujer es reforzada y reconocida por su rol fundamental de mujer – madre. Debido a los cambios actuales debe insertarse mayormente en el mundo público, pero en condiciones más desmedradas que las del hombre, siéndole muy difícil conciliar trabajo y maternidad. Por lo tanto, para entender cómo se constituye y qué función cumple la familia en nuestro país es necesario considerar: 1. El presente histórico en el cual ella vive: • Contexto de urbanización e industrialización. • Contexto de modernidad y de cambios culturales asociados a ella. 2. Los cambios en su dinámica interna. • La aceptación del matrimonio voluntario y basado en el amor. • El retardo de la edad de comienzo del matrimonio y el adelanto en la iniciación sexual. • La disminución de la natalidad y la mortalidad infantil.

Familia y Crisis Familiares

• • •

4

La mujer incorporada al trabajo remunerado, con énfasis en la felicidad personal y el desarrollo individual. Mayor intimidad relativa en la pareja. Etapas del ciclo vital individual más marcadas, especialmente el alargamiento de la adolescencia.

Se puede entender entonces, que la función primordial de la familia es proveer un sentido de identidad personal a cada miembro de la familia o, bien ayudarle a encontrar la respuesta a quién soy y de dónde vengo, sin perder de vista a la familia como punto de referencia primordial. Por otra parte, la familia es, sin duda la instancia que media entre el individuo y la sociedad, pretendiéndose que además, cumpla la función de instruir a sus miembros en la convivencia hacia la fraternidad y el bien común. Es necesario entender también, que los cambios en las familias se dan de acuerdo al contexto de modernidad y cambios socio económicos y políticos predominantes en nuestra época. Por lo mismo, es fundamental examinar y comprender la realidad y la diversidad de las familias, donde, a la vez, también sea factible de implementar políticas que la ayuden cuando corresponda, respetando en primera instancia el derecho natural y la libertad que cada familia tiene de desarrollar su particular proyecto de vida.

La Familia como Sistema Por otra parte, la familia como es un conjunto de personas que camina a lo largo de la vida relativamente juntos, desde una perspectiva teórica se la puede entender como un organismo que tiene vida propia, por lo tanto es un sistema. Ahora bien, comprendiendo que una persona también es un organismo, ya que esta compuesto por muchos elementos biológicos que lo constituyen, así también la familia está constituida por pequeños grupos de personas (de a dos, de a tres, etc.) que se denominan subsistemas, por ejemplo el grupo de los hermanos o la pareja de esposos. Estos subsistemas se relacionan entre sí. A la vez, la familia como sistema se relaciona con otros sistemas más amplios que los incluyen y que también están constituidos por subsistemas más pequeños y relacionados entre sí. Por ejemplo, el sistema familiar se relaciona o interacciona con el sistema escolar a través del envío de sus hijos a la escuela, a cierta edad, para ser instruidos. Al interior de la familia los subsistemas definidos clásicamente como tales, son los siguientes:

Familia y Crisis Familiares

5

Subsistema Conyugal: Se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención expresa de formar una familia. La pareja de esposos debe desarrollar comportamientos en la que cada uno apuntala la acción del otro en muchas áreas. Es necesario que la pareja de adultos sea capaz de poseer y proteger su espacio como pareja, donde puedan proporcionarse mutuamente un sostén emocional. Subsistema parental: Aparece cuando nace el primer hijo, el subsistema conyugal asume nuevas funciones como para cumplir las tareas de educar a un hijo, sin renunciar al mutuo apoyo que caracteriza a los cónyuges. A medida que el niño va creciendo y cambiando, los padres deben ser capaces de ir también creciendo y cambiando para poder satisfacer las diferentes necesidades que van surgiendo a lo largo del crecimiento del hijo, por ejemplo, las reglas que se imponen. Ser padre es una tarea extremadamente difícil. En esto es esencial comprender la complejidad del proceso de educación del niño, es muy difícil que los padres protejan y guíen sin, al mismo tiempo, controlar y restringir la conducta de los hijos. El nacimiento de un hijo modifica definitivamente la relación exclusivamente conyugal y sitúa a la familia en otra etapa del ciclo de la vida. Se produce un cambio en la manera de relacionarse: aparecen expectativas de igualdad en las tareas de la crianza, y el acceso a la intimidad ya no es el mismo. Subsistema fraterno: Se constituye con el nacimiento de un segundo hijo, conocido como el subsistema de los hermanos. Es el lugar en donde los niños pueden experimentar relaciones con sus iguales, se apoyan, aíslan, descargan sus culpas y aprenden cosas nuevas mutuamente. Los niños aprenden a negociar, cooperar y competir, desarrollan amistad y aliados y una serie de habilidades sociales que preparan al niño como futuro a adulto en su relación con otros individuos. Cuando los niños se ponen en contacto con el mundo de sus iguales externos a la familia, intentan actuar de acuerdo a como lo hacían con sus hermanos. Por lo tanto, cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes niveles de poder y en los que aprende distintas habilidades. Una mujer puede ser una hija, sobrina, hermana mayor, hermana menor, esposa, tía, madre, etc. y comportarse como tal en esas diferentes relaciones y circunstancias.

Ciclo Vital Familiar Para entender cómo la familia va funcionando a lo largo del tiempo y de qué manera va cambiando, se utiliza a menudo un modelo basado en diferentes etapas que nos permite comprender y ordenar su particular evolución. Estas etapas en su conjunto se denominan Ciclo Vital Familiar, donde se plantea la noción de que cada etapa contiene en sí una tarea para ser resuelta por cada miembro de la familia y en conjunto.

Familia y Crisis Familiares

6

Con relación a esto, una adecuada resolución temprana de las tareas del desarrollo condiciona la exitosa resolución de tareas que vendrán a futuro. Es necesario señalar, que la familia puede encontrarse en un mismo momento enfrentada a diversas tareas, por ejemplo, una familia puede tener hijos preescolares e hijos en etapa adolescente, lo cual hace más compleja la situación dado que deben resolver muchas problemáticas de diversa índole a la vez. Cabe señalar, que este ordenamiento sólo sirve como una orientación y que puede variar en diferentes contextos socioculturales, dado que la evolución de los individuos dentro de su grupo familiar no es algo predecible, ni normativo. Las etapas (y las tareas a resolver que le corresponden) que se han identificado clásicamente y por las cuales atravesaría la familia son:

1.

PERÍODO DE GALANTEO Y ELECCIÓN DE LA PAREJA

Corresponde al período en el cual el joven tiene que hacerse un espacio en la sociedad desde un punto de vista laboral y afectivo. Esta fase es importante porque tiene que ver con una apertura hacia el sexo opuesto, con la idea final de conformar una pareja estable, es necesario lograr desarrollar las habilidades necesarias que permitan una vida en común, íntima y duradera. En este período los jóvenes aprenden a galantear y mientras más se demoren más tienden a quedar en una posición más periférica en relación a la sociedad. Es necesario señalar también que algunas elecciones pueden tener que ver con el abandonar pronto el hogar de origen o, en caso contrario, obstaculizarse la elección de pareja debido a la dificultad del joven de independizarse de su familia. Por lo tanto, la resolución exitosa de esta etapa se relaciona con: ƒ ƒ ƒ ƒ

2.

Una elección de pareja que sea informada, en base a la intuición, la experiencia, y el conocimiento “en terreno” del otro. Una elección honesta ( no como evitación de..) Cierta claridad de lo que se espera del otro (expectativas). La experiencia previa, ojalá implique familiarizarse con temas como embarazo, crianza, etc ESTABILIZACION DE LA PAREJA

Se relaciona con la construcción y conquista de un “nosotros”, implica lograr un ajuste en lo sexual, dividiendo las funciones en ésta y otras áreas. Es necesario que la pareja logre armonizar los estilos particulares y las expectativas que ambos presentan, desarrollando formas comunes de resolver los problemas del día a día. Con el resto de la familia de origen de ambos cónyuges, los amigos y otras personas cercanas, es fundamental reordenar las relaciones con éstos, de manera de contar con una red social de la pareja, a la que se pueda recurrir en determinados momentos.

Familia y Crisis Familiares

7

Lo anterior implica entonces: ƒ ƒ

3.

La separación de la familia de origen. Negociación de un nuevo estilo.. . “un nosotros”.

NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO

Esta es una fase compleja y crítica donde aparece la parentalidad, porque no sólo cambia el matrimonio, sino que también implica un cambio para el individuo. La pareja debe reorganizarse nuevamente para enfrentar las nuevas tareas y elaborar nuevas reglas en el sistema familiar. Hasta ese momento la pareja había participado en una relación de a dos, lo que variará con la llegada del niño ya que entrarán a participar en una relación de a tres (o triangular). Es posible entonces, que algún miembro de la pareja sienta celos de este tercero que arrebata la total atención del cónyuge. Un problema común en esta etapa dice relación con que la pareja comience a tratar sus conflictos a través del hijo, llegando a configurarse como el responsable de los nuevos problemas de los padres y también de los antiguos, por cierto, no resueltos. Por otra parte, el nacimiento del niño representa el punto de unión de dos familias, donde aparecen los abuelos y tíos de ambos lados. También la pareja de padres son ahora menos hijos, y se separan en mayor medida como adultos en relación a su familia de origen, sin embargo, el niño los conecta más profundamente en la red total de parientes. Ambos cónyuges estarán preocupados de la crianza de este y, tal vez, otros hijos, haciendo surgir problemáticas nuevas junto a las antiguas. Entonces, las tareas que debieran resolverse en esta etapa dicen relación con: ƒ ƒ ƒ

4.

El establecimiento del subsistema parental (Padres – Hijos). Crianza. Enfrentamiento a la relación de a tres Establecer una relación separada y a la vez conectada con los abuelos.

HIJOS PREESCOLARES Y ESCOLARES

Otro de los períodos críticos de la crianza es cuando el hijo mayor ingresa a la escuela. Previo a ello se espera que se haya logrado un mayor control de la conducta de los hijos y la formación y afianzamiento de hábitos básicos en ellos. Por otra parte, los padres deben aceptar la influencia de otras personas sobre sus hijos, dado que se desarrollan lazos nuevos que tienen un enorme valor en nuestra cultura (amistad, compañerismo, etc.). Comienza también el período en el cual los padres se prueban a sí mismos a través de las

Familia y Crisis Familiares

8

calificaciones de los hijos. Relacionado con lo anterior, suelen aparecer fobias escolares y otros problemas de conducta, que puede generar conflictos entre los padres o entre los padres y el colegio. Se espera entonces, que al término de esta etapa la familia logre: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

5.

Proteger a sus hijos de los peligros Aceptar una mayor autonomía de los hijos que propicie un mejor desarrollo. Control de la conducta de los hijos. Formación de hábitos. Cambio de roles de los padres: ¿Cómo ayudar en el aprendizaje escolar?. Abrirse al mundo y a otras organizaciones, permitir salir al niño. Apertura a la influencia de otros individuos.

PERÍODO INTERMEDIO DEL MATRIMONIO

En esta época, el estatus social de la familia está más consolidado. Los esposos se enfrentan a un replanteamiento o evaluación de sus vidas, sobre todo el hombre, quién además de evaluar lo realizado hasta el momento, descubre que hay un tiempo limitado para obtener lo que se propone en la vida. La mujer está más libre, ya ue los hijos plantean menos exigencias, por lo que puede dedicarse más a su desarrollo personal. Este proceso se conoce como crisis de la edad madura. Los esposos también pueden encontrarse menos dispuestos a subordinar sus necesidades a las del matrimonio y la familia, intentando recuperar posibilidades de vida que no se pudieron realizar con anterioridad. Por otra parte, los hijos entran al período adolescente, lo que implica renegociar reglas familiares y revitalizarse como un frente común de autoridad paterno - materno frente a los hijos. Con relación a esto, como los hijos están menos en casa, la pareja se va haciendo más fuertemente la idea de que quedarán solos. ƒ ƒ ƒ ƒ

6.

Esta etapa se caracteriza entonces por: La Crisis adolescente de búsqueda de la autonomía y separación progresiva (Hijos). La Crisis de la edad madura (Padres). El replanteo de la sexualidad, tanto por parte de los padres como de los hijos. El replanteo del control y la independencia excesiva de los hijos, dado que puede ser peligrosa por no ir acompañada de la suficiente experiencia.

DESPEGUE O LANZAMIENTO

Cuando los hijos se van, la familia se convierte en un nido vacío y es necesario que el matrimonio elabore una nueva relación de pareja. El trato con los hijos es como de adulto a adulto, junto con incluir a los nuevos parientes

Familia y Crisis Familiares

9

políticos. Los padres deben permitir que sus hijos tengan sus propias parejas y sus propias vidas, como también deben aprender a ser buenos abuelos. Debe modificarse, por lo tanto, el funcionamiento de su propio hogar. En poco tiempo aparece la jubilación del marido y el retiro de la vida activa (Vejez). Van muriendo los antiguos amigos y el mundo con el que se está familiarizado, va cambiando. La pareja suele unirse con mayor fuerza, dependiendo en mayor medida el uno del otro y, ante la muerte de uno de los cónyuges, el otro debe entregarse a la dependencia de otra persona. El final de esta etapa se enmarca en: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Dejar salir y aceptar a nuevos miembros (yernos, nueras, nietos, amigos). Relevancia de reencontrarse como pareja. ¿ Cómo apoyarse en sus necesidades de protección cada vez mayores? ¿Cómo relacionarse con sus hijos y sus familias? ¿Cómo enfrentarse a la muerte propia o la del cónyuge?

Las Crisis Familiares Para comenzar a entender cómo las familias a lo largo del tiempo se enfrentan a situaciones difíciles debemos definir el concepto de crisis: Una crisis no es más que la situación en un período de cambio inminente, el punto en que las cosas podrían mejorar o empeorar pero, inevitablemente, cambiarán. Se dice que el equivalente en chino de la palabra

Familia y Crisis Familiares

10

crisis se compone de los caracteres que significan “peligro” y “oportunidad”, sea así o no, lo cierto es que es una oportunidad peligrosa. Las personas en crisis pueden reaccionar de diversos modos: quizá se echen atrás y esperen que los cambios ocurran, intenten dirigir el cambio, encuentren a alguien a quien achacar el estado de crisis o pidan ayuda para el cambio no deseado. No cabe duda que muchas personas se aterran ante un cambio y quieren impedirlo; por eso experimentan el estado de crisis como una emergencia en la que deben pedir a alguien que ponga fin al proceso de cambio, con lo cual pueden eludir el peligro, pero también eludirán la oportunidad. Cuando pensamos que una persona vive en familia esta es la unidad que responde, o sea, se resiente y a la vez puede dar resolución a la situación. Desde la familia una crisis puede ser entendida como una situación que presiona a la familia generando un estado de tensión o estrés en sus integrantes y consecuentemente las relaciones entre las personas se vuelven difíciles, por lo tanto, este momento requiere que se generen cambios en la manera de vivir la situación: tanto en la forma de pensar, sentir y comportarse. Además debemos tener en cuenta que el estrés puede surgir desde el interior de la familia o desde su exterior, donde hay un evento que gatilla todo este proceso que puede ser asumido como un peligro que pone en dificultades a la familia o como una oportunidad para cambiar, mejorar y crecer. Existen distinto tipos de crisis que viven las familias pero podemos clasificarlas en cuatro, que son las siguientes:

1.- CRISIS POR GOLPE INESPERADO En este tipo de crisis el estrés inminente es real, único, específico, identificable y surge de fuerzas ajenas al individuo y a la familia. Además es imprevisible, o sea, no puede ser anticipado. En esta categoría entran por ejemplo acontecimientos como enfermedad, accidentes, incendio, fallecimientos, enriquecimientos o empobrecimientos repentinos, entre muchos otros. Con frecuencia las familias se adaptan bastante bien a los efectos tremendos de tales crisis, porque la culpa sentida es poca y reciben apoyo recíproco y de quiénes las rodean. Algunas familias responderán a cualquier crisis según su manera habitual de responder ante situaciones difíciles. Por ejemplo los alcohólicos se pondrán a beber si ganan la lotería o se inunda la casa, los violentos gritarán y golpearán si se les desinfla un neumático o les fracasa un negocio. La respuesta característica es conocida y no guarda relación alguna con la situación del momento, pero es posible que después de esa respuesta patológica conocida, la familia se asiente y adapte.

Familia y Crisis Familiares

11

2.- CRISIS DEL DESARROLLO Son aquellas que ocurren en respuesta a las etapas normales del desarrollo, la clase de cosas que todos deberíamos esperar y para las que deberíamos prepararnos. Estos tipos de estrés son universales, y por lo común manifiestos; aunque no siempre visibles. Deberían ser previsibles pero algunas familias le oponen resistencia como si pudieran evitarlos a voluntad en vez de adaptarse a ellos. La mayoría de estas crisis forman parte del ser humano y por lo tanto predecibles, y trasladan al individuo a otro nivel de madurez. Estos acontecimientos aparecen rodeados de ceremonias personales: el nacimiento de un bebé, su primera palabra, su primer día en la escuela, la pubertad, la crisis de los cuarenta años, etc. Generalmente en el plano individual surgen desde la naturaleza biológica y de la sociedad, más que desde la estructura familiar. A medida que pensamos en el desarrollo vital del ser humano, descubrimos un número ,mayor de transiciones normales; cada una de ellas puede ser inofensiva si se comprende, pero peligrosa si se le interpreta como una cuestión personal. Estos cambios individuales tienen efecto sobre el resto de las personas que componen la familia y si pensamos en la familia como un sistema, esta también tiene sus propios momentos de desarrollo, como fue explicado en el ciclo vital familiar.

3.- CRISIS ESTRUCTURALES Las crisis estructurales se refieren a aquellas que surgen desde dentro de la familia, como una falla que le es propia y recurrente, la cual la hace sensible a cualquier situación difícil o también esta falla se intensifica sin razón aparente. Generalmente para saber que una crisis es estructural se debe conocer la historia familiar, la cual puede indicar que la misma crisis ha ocurrido una y otra vez, sea cual fuere el estrés. Por ejemplo una familia inflexible ante situaciones de cambio. Esto puede ser porque se tenga un individuo inestable (esquizofrénico, alcohólico, etc.) o porque las relaciones entre los miembros de la familia son rígidas, repetitivas a lo largo del tiempo, siendo conflictivas y pareciera que no pudiera cambiar 4.- CRISIS DEL CUIDADOR Estas ocurren en familias en las cuales uno o más miembros son dependientes, “sometiendo” a la familia por su requerimiento de cuidado, provocando que un miembro de la familia o alguien externo, se haga cargo como cuidador de esa persona. Hay una relación de dependencia, en donde cada vez que se sienta amenazada esta relación, real o imaginariamente, se desencadenará una crisis de manera de evitar dar fin a esta relación. Esto hace que la familia sea desprotegida ya que en el momento que necesite un

Familia y Crisis Familiares

12

cuidador no va a saber que hacer ya que, nunca a aprendido a cuidarse a sí misma o por sí sola.

Los Cambios Familiares Como ya hemos visto en los párrafos anteriores, la familia a través del tiempo va desarrollando una forma de ser característica, una serie de normas, reglas, roles y relaciones entre los miembros de la familia. Las relaciones que existen entre los integrantes de este núcleo dependen en gran medida, de las expectativas que tienen unos sobre otros, o sea de lo que se espera de su comportamiento frente a distintas situaciones. Al estar siempre bajo la posibilidad de vivir una situación de crisis, sean estas internas (surgen desde la familia) o externas (aparecen desde el exterior), las familias pasan por períodos de tiempo en los cuales se mantienen estables, o sea, no existen cambios, las relaciones son estables y la tensión es la misma. Esto no significa que las vivencias sean positivas para los familiares, ya que puede ser que la estabilidad se de a través de situaciones difíciles. Por ejemplo la enfermedad de un integrante, en donde las conductas del resto están claras y se realizan como rutinas, lo que da estabilidad aunque exista sufrimiento. En otros momentos se viven procesos de cambio, al decir procesos nos referimos a que estos se dan a lo largo del tiempo y no de un día para otro, en donde la familia vive momentos de tensión ya que no hay claridad hacia que destino se irá. Con el ejemplo anterior de la misma persona enferma puede ser que la persona a cargo de cuidarlo, decida a partir de su cansancio, pedir ayuda al resto de los miembros, de una manera distinta a como lo ha expresado anteriormente, y estos accedan a aliviar la tarea que antes había sido asumida completamente por uno sólo. Esto trastoca las rutinas típicas, las normas, los roles, la comunicación y el sentir de cada uno, por lo tanto se está generando un cambio, lo cual habría que ver como se va consolidando en el tiempo. Muy probablemente, si seguimos inventando la historia, esta familia se acostumbró a funcionar de esta forma, y estamos en otro período de estabilidad, para luego necesitar otro proceso de cambio. Por lo tanto la familia vive siempre en movimiento, en desarrollo, pasando por períodos de estabilidad y cambio. En este proceso de estabilidad y cambio lo más importante es que la familia sea capaz de adaptarse a las situaciones.

Familia y Crisis Familiares

13

Funcionamiento Familiar La pregunta que viene a continuación: ¿De qué depende que las familias se puedan adaptar a las situaciones de crisis? Para poder entender y elaborar una respuesta a esta interrogante, es necesario conocer más acerca de cómo funcionan las familias, tanto en su interior como en relación con otras personas o instituciones distintas a ella. El término funcionamiento familiar agrupa distintas características de la familia, las que se pueden agrupar en 2 grandes áreas: Las características estructurales de la familia, o sea, como esta constituida y un conjunto amplio de aspectos sobre como son las relaciones familiares. Hay que considerar que todos los aspectos, factores o variables que se explicarán a continuación sirven para poder profundizar en el conocimiento de cómo es, y se hace la familia en el tiempo. Estas variables pueden ser exploradas a través de tests familiares, a través de estudios dirigidos a observar la familia, o como es más común mediante entrevistas, para lo cual hay que contemplar que todas las variables, como dice la palabra textualmente puede variar hacia un lado u otro. Estos lados serían: lo negativo, explicado como lo que hace débiles a las familias; los puntos en contra, aspectos de vulnerabilidad que ponen en riesgo a la familia. Y por otra parte, lo positivo: aquellos aspectos que fortalecen a la familia, le facilitan el crecimiento y les da más oportunidades de soportar y sobreponerse a las crisis, lo que llamaremos recursos familiares.

1. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: 1.1.

Cantidad de miembros: Número de personas que componen la familia, y quiénes son (familiares directos, allegados, etc).

1.2.

Tipo de familia: clasificación de la familia (nuclear, extensa, monoparental, simultánea).

1.3.

Situación socio-económica cultural: Recursos económicos, vivienda, necesidades básicas, nivel cultural y educacional de sus integrantes.

Familia y Crisis Familiares

14

2. CARACTERÍSTICAS DEL MODO DE RELACIONARSE: 2.1.

La comunicación: disponibilidad del intercambio dialogal, el nivel de confianza, apertura y comprensión del otro a través de la expresión de las emociones y pensamientos individuales.

2.2.

Rutinas familiares: Espacios familiares compartidos, actividades habituales, momentos en los que se realizan actividades en conjunto o rituales específicos.

2.3.

Roles: Asignación y ejecución de tareas, actividades y responsabilidades de cada miembro, comparando esto con las expectativas que los otros tienen.

2.4.

Estilo de resolución de problemas: Modo en que la familia busca recursos, maneras distintas y lo más acertadas posibles para resolver problemas. Influye la percepción de confianza que tienen sus integrantes para afrontar las situaciones difíciles. Hay que observar si se resuelven los conflictos con ayuda externa o entre ellos. Si acuden y con qué frecuencia a instituciones como también la cercanía afectiva.

2.5.

Valores y creencias: Son las ideologías y aspectos morales. Son las creencias de una familia, que puede ser definido como un conjunto de “significados familiares compartidos que orientan sus experiencias, los que entregan a la familia una manera particular de ver el mundo creando un sentido de identidad y pertenencia al sistema. Por ejemplo existen valores más individuales como la importancia que se concede a alcanzar un cierto nivel de estudios, de encontrar realización personal en la actividad que escoja, además la capacidad de ejercer influencia sobre los demás y tener una vida sexual activa en conjunto con ser una persona honesta y recta. Así también valores de tipo moral o espiritual como por ejemplo el grado de importancia dada a los valores relativos a la unidad familiar, al respeto personal y social. Además la creencia en un ser superior.

2.6.

Distribución del poder Se observa la estructura de poder de la familia al identificar o no una jerarquía, y quién o quienes de los miembros ostentan la capacidad de autoridad y poder ante los otros. Por ejemplo la concepción del rol de padre o madre y de autoridad en la familia, cuando ambos son percibidos como figura de autoridad y poder se muestra una tendencia a un funcionamiento más balanceado y democrático. Lo contrario sería un caos en la organización. Si personas distintas a los padres tienen la autoridad hay que asociar este hecho con las características de la composición familiar y las razones por las cuales los progenitores no cumplen con esta función.

Familia y Crisis Familiares

15

2.7.

Límites: Son las reglas que definen quiénes participan, y de qué manera. Por ejemplo, cuando un padre le dice a su hijo mayor, “no eres el padre de tu hermana, así es que si ella sale sola, dímelo y yo la haré volver”, de un modo implícito le dice que él como padre tiene la autoridad de observar el comportamiento de su hija y que aquello no le corresponde al hermano. También señala que es la autoridad frente al hijo. Dentro de lo anterior, es fundamental que los límites estén claramente planteados, de modo que se especifique el desarrollo de las funciones de los miembros sin interferencias indebidas y donde, a la vez, se permita el contacto entre los miembros del subsistema y los otros.

2.8.

Percepción de recursos de la familia: Conocer las fuentes de apoyo con que cuenta la familia para enfrentar las dificultades. Por ejemplo si la familia percibe que cuenta con suficientes fuentes de apoyo y canales de comunicación claros cuando se encuentra en dificultades, o por el contrario si se sienten en un contexto de aislamiento y poca comunicación. En este sentido sería útil conocer si cuenta con fuentes de apoyo externas como religiosas, profesionales, amigos y/o personas con problemas similares. También como ellos perciben la comunicación padres-hijos, y entre la pareja. Finalmente la disponibilidad de relaciones afectivas y redes sociales con la familia extendida y amigos.

2.9.

Satisfacción con la calidad de vida: Hay que conocer la impresión subjetiva de que tan feliz se sienten como familia e individualmente, o sea, cada integrante de la familia en comparación con las demás de su entorno.

2.10. Eventos estresantes: Es la presencia de factores o elementos generadores de tensión, de origen interno o externo a la familia y la evaluación de su impacto, acaecidos durante el último año. La acumulación de eventos estresantes es uno de los factores asociados con mayor vulnerabilidad a la crisis, hecho que aparecerá más probablemente si además hay escasa o excesiva unión y participación, problemas en la comunicación, pobres fuentes de apoyo y tendencias a asumir con pasividad los problemas, en lugar de entenderlos de otra forma y de acudir a ayudas eficaces. Aquí se incluyen aspectos de: 2.10.1. Salud: Presencia o ausencia de enfermedades graves, trastornos psicológicos-emocionales o muerte de algún miembro de la familia o persona significativa. 2.10.2. Familiares: Presencia o ausencia de acontecimientos que afectan de manera directa la convivencia o estructura del sistema familiar como: violencia, divorcio, abandono de progenitor, entre otros. 2.10.3. Vivienda: Se explora cambios de vivienda o el haberla perdido.

Familia y Crisis Familiares

16

2.10.4. Económicos: Se explora la relación del dinero con la obtención de alimento y el acceso a salud. 2.10.5. Escolares: Presencia o ausencia de dificultades en la escuela, colegio o universidad, sea por rendimiento o conducta en algún miembro de la familia. 2.10.6. Laborales: Se exploran cambios importantes en la ocupación o trabajo, sean evaluados positiva o negativamente. Al indagar algunas de las 13 variables contempladas podemos hacernos una idea de la familia que tenemos enfrente, y esta idea debe ser para conocer los recursos y debilidades del sistema familiar. En la medida que la familia tiene más recursos va a tener la posibilidad de salir de las crisis y mejor aún, salir fortalecida de las situaciones difíciles. En cambio una familia con muchas debilidades es vulnerable y va a necesitar mucha ayuda, cautela y protección por parte de los profesionales e instituciones relacionadas en la atención. Como es muy difícil poder conocer con profundidad a las familias, a no ser que estén en un tratamiento de mediano a largo plazo, sugerimos indagar la capacidad de adaptación de la familia a las crisis, la capacidad de comunicación y las redes de apoyo con las que cuentan. Con estos tres elementos podemos hacernos una idea del tipo de apoyo que se necesita brindar para acompañarlas en su proceso de recuperación y cambio según la situación.

Familia y Crisis Familiares

17

Bibliografía ƒ

Bernales, S. (1993). Relaciones familiares en el Chile de los 90. Revista de Familias y terapias. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Chile.

ƒ

Bernales, S. (1993). La familia Chilena actual ¿Cuál familia?. Revista de Familias y terapias, año 1, N°2, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Chile.

ƒ

Berroeta, J. Escobar, J. Macchiavello, A. (1999). Tesis: “Estudio descriptivo– comparativo sobre la percepción del funcionamiento familiar cuando existe un menor diagnosticado con Trastorno por Déficit de la Atención con Hiperactividad, desde una perspectiva Sistémica”. Universidad del Mar. Chile.

ƒ

Florenzano, R. (1993). En el camino de la vida. Estudios sobre el ciclo vital entre la adolescencia y la muerte. Editorial Universitaria. Chile.

ƒ

Hidalgo, C. Rodríguez, J. (1998). Perfil de funcionamiento familiar a través del test “cómo es su familia” para uso clínico. Psykhe. Chile, volumen 7, N°2, Noviembre 1998.

ƒ

Walsh, F. (1998). El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío. Revista Sistemas Familiares. Buenos Aires, Argentina. Volumen 14, N° 1, Marzo 1998.

ƒ

Olson, D. (1991). Tipos de familia, estrés familiar y satisfacción con la familia: una perspectiva del desarrollo familiar. Transiciones Familiares. Falicov, C. Argentina. Amorrortu Editores.

ƒ

Pittman, F. (1991). Crisis familiares previsibles e imprevisibles. Transiciones Familiares. Falicov, C. Argentina. Amorrurtu editores.

ƒ

Sarquis, C. Ciclo de vida Marital y Familiar (Cap. 4). Introducción al estudio Psicológico y tratamiento de la pareja Humana.