Familia Feudal

FAMILIA FEUDAL La principal característica de la sociedad feudal era la fragmentación del poder político del rey entre l

Views 424 Downloads 3 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FAMILIA FEUDAL La principal característica de la sociedad feudal era la fragmentación del poder político del rey entre los señores o nobles. Las Familias se agrupaban en pequeñas comunidades llamadas aldeas. Cada familia tenía una huerta de uso personal y una parcela de tierra llamada manso, en los campos abiertos (sin cercar) o de cultivo Derechos domésticos o sobre las personas : los campesinos trabajaban para el señor en época de cosecha y de siembra. Los campesinos debían tomar permiso del señor para tomar una mujer como esposa. El señor siempre obtenía una parte de los bienes del campesino cuando el campesino moría. - Derecho territorial o sobre las tierras : los campesinos estaban obligados a entregarles una parte de lo producido a los señores. -Derecho de Ban : cobraban impuestos a los campesinos por la utilización de espacios públicos. Lo señores se apropiaban de todas las multas pagadas por los campesinos. Las relaciones feudovasalláticas se establecían cuando un vasallo le brindaba lealtad personal a un señor y a cambio recibía un feudo (la oportunidad de ejercer derechos señoriales sobre un grupo de personas) Oratores : tenían como misión principal orar para la salvación de la humanidad. Es decir, eran los miembros de la iglesia. -Bellatores : estos hacían la guerra. Defendían la fe cristiana y protegían a quienes la practicaban. -Laboratores : eran los encargados de labrar la tierra para mantener a los otros dos ordenes. El objetivo era recuperar el control cristiano sobre la llamada Tierra Santa, que estaba en poder de Musulmanes. Estas expediciones tuvieron consecuencias tanto económicas como sociales : - Hicieron que se renaudara el mercado entre Oriente y Occidente. - Muchos señores se beneficiaron con la adquisición de riquezas y feudos. - Otros se empobrecieron por el gasto que se hacía para el envió de la expediciones. Entre los siglos XI y XIII, la sociedad feudal vivió una época de expansión : - Los señores feudales mantenían su autoridad. Gracias al impuesto que le cobraban a los campesinos mantenían sus castillos y guerreros.

- La producción agrícola creció gracias a que los agricultores utilizaron arados con punta de metal, emplearon animales de tiro y adoptaron la rotación trenal de los cultivos. - Los campesinos talaban árboles para incorporar nuevos campos de agricultura. - Había más población debido a que aumentó la cantidad de alimentos y además otros campesinos deseaban roturar en tierras sin cultivar. Pero en la segunda mitad del siglo XIII ya no había más tierras para roturar y las últimas tierras ya roturadas no eran ya muy fértiles. Además las mejores tierras redujeron su rendimiento de cultivo. Las cosechas eran más pobres y se conseguían menos alimentos. Los bajos rendimientos de la tierra hacían que los campesinos tengan menos para comer. Y además de pasar hambrunas, los campesinos tenían malas condiciones de higiene que favorecía a la aparición de epidemias. Una de las peores epidemias fue la llamada "peste negra" que azotó en Europa en 1348 y 1349. La población que huía de las epidemias hizo que bajen las rentas señoriales. Que a su vez esto hizo que a los señores les cueste más mantener la lealtad de sus vasallos y además imponer autoridad como hacia entonces. Además empezaron las rebeliones campesinas que reclamaban la reducción de sus obligaciones.

1. Ejercer de juez supremo, pero no podía tomar cartas dentro de los feudos de sus nobles o de la iglesia. 2. Podía pedir tributos o impuestos por guerra, boda, coronación, etc. 3. Lideraba y dirigía a sus tropas en campañas militares.

Los nobles podían tener ese título por diferentes sucesos o méritos: 1. Nobleza inmemorial: era aquella a la que no se podía acceder ni otorgar y la tenían algunas familias después de la caída de Roma.

2. Nobleza de privilegio: la que se conseguía mediante heroicidades o sucesos gloriosos. La concedía el Rey y podía ser personal (que era únicamente para la persona hasta su muerte) y transmisible (para él y su descendencia). 3. Nobleza de sangre: Heredaba de familia

En la nobleza había como distintos rangos: caballero, escudero, conde, duque, marqués, infante, barón, señor, príncipe, etc.

La nobleza guerrera tenía un valor importante en combate, por ello se les hacía caballeros a los 18 años. Al estar en su posición vivían con privilegios y comodidades.