Falso

Dentro de los principios de la bioética,  el prestar a los otros un servicio profesional competente, responsable, adecua

Views 214 Downloads 12 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dentro de los principios de la bioética,  el prestar a los otros un servicio profesional competente, responsable, adecuado a sus necesidades y deseos como forma de ayudarles a vivir la vida mejor y a no vivirla peor corresponde al principio de: Principio de beneficencia b. Principio de justicia c. Principio de no maleficencia  d. Principio de autonomía 

Los griegos del siglo V antes de nuestra era fueron los primeros en filosofar sobre cómo debemos comportarnos e iniciaron así la ética, íntimamente unida a la política. Zenón de Citio refería que el bien supremo es el placer y se materializa cultivando los placeres moderados y un estado de "ataraxia" o ausencia de pasiones.

FALSO Los códigos éticos nos recuerdan los valores centrales de la profesión y las actitudes que se requieren para realizarlas. VERDADERO

Hedonismo, teoría ética que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo general, todo lo que el ser humano hace es un medio para conseguir otra cosa. El placer, en cambio, es lo único que se busca por sí mismo. Fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samos, que vivió en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.C y que estableció que la meta máxima de cualquier ser humano debe ser el conseguir la felicidad.  VERDADERO Cada profesión es ejercida con vistas a la consecución de fines que contribuyen a configurar la vida buena. Cada ética profesional genera formas de tipificar las situaciones, los conflictos y el modo de resolverlos…al final cada profesión tendrá que plantearse la cuestión de su mejor o peor contribución a los fines específicos de su actividad y a la vida humana en su conjunto. VERDADERO La ética profesional se aproxima más a una práctica reflexiva que a la aplicación de una teoría. VERDADERO

No todos los fines que se propone un profesional valen como criterio ético. Hay que distinguir entre la actividad que sirve a cualquier fin o bien extrínseco de la profesión, y la práctica, que es una actividad cooperativa, relevante, recurrente y ampliamente institucionalizada, que sirve para lograr los bienes intrínsecos de la profesión. Éstos le prestan a la misma el sentido propio y la legitimidad social. VERDADERO

Los griegos del siglo V antes de nuestra era fueron los primeros en filosofar sobre cómo debemos comportarnos e iniciaron así la ética, íntimamente unida a la política. Epicuro refería que el bien supremo es la rectitud moral y se materializa A través de la indiferencia y la aceptación del destino. FALSO

La ética discursiva constituye un modelo teórico dirigido a fundamentar la validez de los enunciados y juicios morales a través del examen de los presupuestos del discurso. Aspira a fundar un principio moral que no esté basado en intuiciones o comprensiones de una época o cultura determinada, sino que tenga validez universal. La ética del discurso de Habermas es un intento de explicar las implicaciones de la racionalidad comunicativa en el ámbito de la intuición moral y la validez normativa. Se trata de un intento de explicar el carácter universal y obligatorio de la moral al evocar las obligaciones de servicio universal de la racionalidad comunicativa. VERDADERO

Para forjar una ética organizativa, se requiere TODAS LAS ANTERORES

Cultura participativa, en la cual sea posible la discusión, la creatividad, el cambio, la mejora y la gestión del conflicto. b. Todas son correctas  c. Trabajar en una cultura corporativa, en la que se explicite lo que se quiere conseguir y cómo se quiere conseguir, generando un cierto sentimiento de pertinencia. d. Tener un código ético, que vaya más allá de un reglamento y que permita conocer el tipo de conducta que la organización espera de su personal

La aplicación de los principios éticos no requiere tener en cuenta los contextos y las personas que intervienen en cada caso. FALDO La aplicación de los principios éticos requiere tener en cuenta los contextos y las personas que intervienen en cada caso VERDADERO

Los griegos del siglo V antes de nuestra era fueron los primeros en filosofar sobre cómo debemos comportarnos e iniciaron así la ética, íntimamente unida a la política. Sócrates refería que el bien supremo es la sabiduría y se materializa Suprimiendo la ignorancia. Somos malos porque somos ignorantes. VERDADERO Para la teoría ética de los valores, o axiología, expuesta y defendida por Max Scheler, principal exponente de esta corriente, los valores son cualidades que poseen ciertos objetos o acciones, en virtud de las cuales esas acciones u objetos son deseables moralmente. Por ejemplo, ayudar a alguien que lo necesita es una acción deseable. ¿Qué valor representa esa acción? La solidaridad. Así, eso se traduciría en una norma moral: “hay que ser solidarios con los demás”. VERDADERO   Todo discurso sobre la calidad debe ser ético. No basta un enfoque puramente económico. Para forjar una ética organizativa, se requiere: TODAS SON CORRECTAS

Cultura participativa, en la cual sea posible la discusión, la creatividad, el cambio, la mejora y la gestión del conflicto.   b.  Trabajar en una cultura corporativa, en la que se explicite lo que se quiere conseguir y cómo se quiere conseguir, generando un cierto sentimiento de pertinencia. Tener un código ético, que vaya más allá de un reglamento y que permita conocer el tipo de conducta que la organización espera de su persona

La filosofía aparecida en torno al siglo VI antes de nuestra era en Grecia sufre un giro antropológico en la Atenas del siglo V. Las investigaciones anteriores a Sócrates tenían como objetivo eminente la investigación de la Physis (Naturaleza),  ahora con los sofistas y Sócrates la filosofía dirige su atención a temas más típicamente humanos: la reflexión ética, la búsqueda de una fundamentación de la práctica moral y política, la indagación sobre las posibilidades del conocimiento humano. Tanto Sócrates como sus contemporáneos los sofistas se centran en asuntos relacionados con la ética y la política. VERDADERO

La deontología es el conjunto de normas que definen los deberes y obligaciones del profesional en el desempeño de sus funciones VERDADERO

La ética profesional rige especialmente para las ciencias sociales y humanas  FALSO

Los griegos del siglo V antes de nuestra era fueron los primeros en filosofar sobre cómo debemos comportarnos e iniciaron así la ética, íntimamente unida a la política. Aristóteles refería que el bien supremo es la felicidad y se materializa desarrollando la actividad propia del hombre, el conocimiento, y mediante la virtud, entendida como término medio. VERDADERO

Necesitamos normas que permitan concretar los límites de nuestra actuación profesional para que ésta sea coherente con los fines de la misma. VERDADERO

Marque Verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 1.    La palabra "policía" deriva del idioma francés . De una manera indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego polis, "ciudad", que significa ciudad,o ciudad-estado. De ahí derivó "politeia", palabra que define lo relativo a la constitución de la ciudad, el ordenamiento jurídico del Estado, conducta arreglada de los ciudadanos, gobierno, calidades cívicas del individuo.(  ) VERDADERO A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA. ETICA ES: Seleccione una: a.  Buen vivir b.  Conjunto de normas c.    Ninguna de las anteriores d.  Un conjunto de normas que un sujeto a esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Marque Verdadero (V) o falso (F) según corresponda.   La Policía Nacional lanzo esta campaña con el fin de consolidar su cultura institucional, SEA policía cuentan con tres comportamientos humanos que se activan por iniciativa propia, "Saludar, Escuchar y Actuar", tres conceptos elementales para reflejar y llevar a la práctica al interior de la institución y fuera de ella. VERDDERO

A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA. DIRECTRICES ÉTICAS: on orientaciones acerca de cómo debe relacionarse la Policía como institución y cada uno de sus miembros con los grupos de interés internos y externos, para poner en práctica los principios, los Fundamentos y los valores éticos adoptados Veedurías son los mecanismos democráticos que permiten a los ciudadanos y a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública VERDADERO Deontología no es Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales  FALSO  A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA LA CORRUPCIÓN ES:  la actividad que hace mal uso de la autoridad o falla en cumplir un deber a cambio de una ganancia personal Las veedurías su objetivo es la falta de vigilancia de la función pública sobre la gestión administrativa con sujeción al servicio de los intereses generales y la observación de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad. FALSO A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA     LA ÉTICA POLICIAL ES consiste en la autorregulación (actitud proactiva) del comportamiento de los hombres y mujeres policías para ejercer su función pública dentro del estricto cumplimiento de la ley en el marco del respeto a los Derechos Humanos, la dignidad de las personas y las libertades públicas, en términos de eficiencia, integridad, transparencia y orientación hacia el bien común. FAMILIA NUCLEAR: Padre, madre e hijo comparten un espacio físico y un patrimonio común. VERDADERO Las características de las estrategias comunicativas conversar cantar narrar escuchar y darse golpes  FALSO  FAMILIA TRONCAL O MÚLTIPLE: son varias generaciones conviven bajo el mismo techo ( padres, hijos, abuelos, cuñados, vecinos VERDADERO

  La familia es la base de la estructuración de la sociedad por cuanto en ella el individuo comienza su proceso de socialización y es el primer espacio en el cual puede satisfacer  de pertenecer a una organización social y cultural (  ) VERDADERO

A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA.   LOS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES SON: TODAS LAS ANTERIORES Vida  c. Coherencia y Excelencia   d. Equidad 

A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA. LOS VALORES HUMANOS SE GENERAN EN : LA FAMILIA A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONE UNA ÚNICA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA 1.

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

 FAMILIA MONOPARENTAL: Un progenitor más un hijo o varios. Puede ser por iniciativa propia, fallecimiento o separación de un cónyuge VERDADERO AL CONJUNTO DE COSTUMBRES, REGLAS Y VALORES QUE RIGE EL COMPORTAMIENTO HUMANO SE LE CONOCE COMO: MORAL Humanismo entendido como el irrespeto a la dignidad del ser humano, su libertad, sus derechos, sus obligaciones, sus ideas y a su propio proyecto de vida, tanto personal como institucional. FALSDO

Según el articulo de la revista portafolio titulado "La cultura de la Legalidad en Colombia", los derroteros fundamentales para le construcción de la misma en el país son: torregulacion individual y social.. Una similitud entre la ética y moral podría ser (Elija una de las siguientes opciones y escribala dentro del recuadro): Tanto la ética como la moral son indefinibles.

Según el vídeo de "la Ética en Kant"; la diferencia entre los filósofos teológicos y dentológicos radica en la independencia de la CONSECUENCIA

actitud proactiva Función policial responsabilidad

Según el vídeo "un problema de comunicación"; se evidencia una dificultad muy grande de interpretación y comunicación; sin embargo es evidente el uso de la comunicación; lo anterior se hizo posible ya que se:  hizo uso de diversas formas de comunicación.

El Ética y la Deontología trabajan en la construcción de principios de acción que se ven reflejados a nivel social, profesional y personal. VERDADERO

según la resolución 05726 del 26 de diciembre de 2008, el código del buen gobierno se fundamente en la C.N.C y el D.D.H. VERDADERO

Para lograr la distinción entre ética y moral se hace necesario tener presente EL CONTEXTO EN EL CUAL SON UTILIZADAS

Los Principios Éticos Policiales son; Vida, Dignidad, Equidad y Coherencia y Excelencia  VERDADERO

El principio que establece que todos los miembros de una sociedad están regidos por leyes establecidas con la participación ciudadana, que protegen los derechos individuales y son aplicadas uniformemente se llam ESTADO DE DERECHO

La moral es un código de leyes sobre la conducta impuesta por las religiones, del que la sociedad trata de liberarse. FALSO

El acto de castigar o de premiar a una persona por sus acciones realizadas es LA CULPA

Se puede decir que la moral es la misma vida en cuanto autoevalúa su grado de preferencia VERDADERO

El Código de Policía Corresponde a una Regla de Tipo LEY FORMAL

Que es el Estado de derecho  LE PERMITE A LOS CIUDADANOS PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE LEYES

Son Principios Institucionales Seleccione una: a. Tolerancia b. Las opciones b y c c. Dignidad d. Vida

Para la Institución los valores Integridad  y Transparencia son los más prioritarios  VERDADERO  La Ética Institucional (Sistema Ético Policial) se Fundamenta en PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Cuando la policía trata de hacer justicia por su propia cuenta para castigar a los delincuentes, tiene un impacto en la cultura de legalidad porque: A. LOS CIUDADANOS YA NO CONFÍAN EN LA POLICÍA.

Una amenaza al Estado de Derecho es La Corrupción Social

No puede pensarse una sociedad humana carente de sentido moral. VERDADERO

Los Principios y Valores Institucionales están conformados por 4 Principios y 15 Valores Asociados

En sentido estricto se puede afirmas que las personas de conducta depravada o inadecuada carecen de conciencia ética y moral. VERDADERO

Cuando se dice que alguien esta desmoralizado, significa que no logra distinguir lo bueno de lo malo. VERDADERO

La creencia comúnmente compartida de que cada persona es individualmente responsable en el fortalecimiento y apoyo del Estado de derecho se llama: CULTURA DE LA LEGALIDAD

Hace Parte de los Valores Institucionales Respeto, Vocación Policial, Honor Policial y CompromisoB

La moral es una ciencia como las matemáticas o la física, que el policía debe aprender para saber distinguir entre el bien y el mal. VERDADERO

Se denomina Estado de Derecho a un estado en el que IGUALDAD

La  Dimensión Etico-trascendental  consiste en pasar a otro nivel, los que trascienden son aquellas personas que aportan a la humanidad independientemente de conocer a las personas o no, si es posible dan su vida, mejoran la calidad de vida de otros, los hacen

mejores seres humanos. Dejan huellan positiva, son inmortales para la historia de la humanidad o de su entorno. VERDADERO

Miguel es Auxiliar de Policía esta prestando el servicio militar con 20 compañeros mas en la guardia de la  Escuela, sus compañeros comentan que siempre esta retraído, alejado del grupo, irritable , responde de mala manera, no tiene un parcero en el grupo, comparte poco, y presenta relaciones inestables. La dimensión que esta fallando en Miguel es la dimensión mental. FALSO Los siguientes son  principios institucionales: Dignidad, excelencia, amor, equidad y coherencia. FALSO a libre expresión de opiniones, la protección de personas e infantes en situación de vulnerabilidad, la atención medica y la libre a asociación son deberes de los ciudadanos según la ley colombiana. FALSO Sofía es secretaria en una empresa de textiles, hace dos meses inicio estudios en derecho y solicito ante la empresa permiso para salir media hora antes de terminar la jornada labora, el cual fue autorizado, pero su jefe últimamente le coloca exceso de trabajo, la ignora en la oficina, ridiculiza sus comentarios y sugerencias, le solicita trabajo extra antes de salir de la oficina y le exige el triple de tiempo de reposición por el permiso. Sofía dice que es abuso de autoridad. Sera que esta en lo cierto? VERDADEREO El Señor Comisario Jairo Martínez, fue condecorado y felicitado públicamente porque durante su desempeño profesional se caracterizo por ser una persona que practica los valores, mas que a obedecer normas, su trabajo es un obrar consciente dando prioridad al ser sobre el tener, busca no solo el éxito económico ; sino la felicidad o plenitud interior. De acuerdo a lo anterior el Comisario practica la legalidad. VERDADERO  Las Directrices éticas son orientaciones acerca de cómo debe relacionarse la policía como institución y cada uno de sus miembros con los grupos de interés internos y externos, para poner en práctica los imperativos, principios y valores éticos policiales. VERDADERO Un cuadrante asignado al Barrio “la luz , debe atender un caso de conflicto en la comunidad, la situación se complica y se sale del manejo de los uniformados, ellos conocen muy buen la ética profesional, la del código de ética policial, los valores institucionales, normas y demás; sin embargo para que todo se solucione y se de cierre al caso y poder entregar el servicio, ellos acceden a lo q sugiere la comunidad y  negocian la posición ética institucional y consideran valido las diferentes interpretaciones personales

que dan las personas, dicen si, se puede ser flexible. En esto tipo de situaciones esto es valido. FALSO Mario es un Intendente de la Policía nacional, esta laborando en la Metropolitana de Bogotá, en el área administrativa, vive en  Bogotá con su esposa y dos hijos de 15 y 9 años respectivamente, los cuales están en un colegio de buen nivel académico, su esposa  trabaja en una empresa, hace seis años. Mario tiene una vida estructurada en familia. El día de ayer el jefe de le informa que se debe trasladar por necesidades del servicio a la ciudad de Cali. Mario esta pensando si se va con su familia a Cali para cumplir su traslado o se va solo y deja a su familia en Bogotá. Esta decisión debe ser tomada  a la luz de los Principios éticos Institucionales. FALSO La relación entre el Estado Social de Derecho, las instituciones, las leyes, las normas, la ciudadanía y la democracia, son componentes de la Cultura de la legalidad. VERDADERO

   Juanito es un niño, que cursa 5º de primaria se caracteriza por ser obediente, responsable y respetuoso con los compañeros y figuras de autoridad. Por eso la directora del colegio se siente orgullosa y dice que es así porque los valores que refleja Juanito, fueron aprendidos y son aprendidos solamente en el medio educativo antes que en cualquier otra contexto. Esta en lo correcto la Directora ¿ FALSO Los siguientes valores, no hacen parte de los valores institucionales: participación, justicia y seguridad. FALSO

El Patrullero Carlos, dentro de lo posible, procura alimentarse bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, implementar hábitos de aseo personal; porque con estas hábitos esta fortaleciendo  su dimensión ético -  trascendental .FALSO  La justicia en las relaciones con el talento humano, el respeto por la propiedad intelectual y las estrategias para crear un excelente clima organizacional, entre otras, hacen parte del código del Buen Gobierno. VERDADERO El Patrullero Carlos, dentro de lo posible, procura alimentarse bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, implementar hábitos de aseo personal; porque tiene presente siempre cuidar su dimensión Física . VERDADERO

Patricia es una señorita Patrullera que labora en el caserío de “Loma linda”, en el departamento del Huila, lleva seis meses en ese sitio ha establecido empatía con la población ha visto muchas necesidades, Patricia preocupada mira como ayudar a la población de madres cabezas de familia para ser productivas. Un buen día consigue un lote de la alcaldía que no esta produciendo y moviliza a la población para sembrar fresas y crear microempresa productiva. Cuando al tiempo es traslada la PT. Patricia la población la añora y recuerda todo lo que hizo por ellos, nunca la olvidaran. Patricia es un ser que desarrolla la dimensión  Ético -Trascendental. VERDADERO  En Colombia vive Andrés es casado y un día se comprobó que tiene amante, este es un comportamiento reprochable y censurable moralmente en este país, ahora vemos que en la cultura del señor  Jalifa  que vive en Catar, el puede tener cinco esposas y no esta mal visto, es legalmente aceptado. En este caso se aplica la característica de los valores: son importantes en la toma de decisiones. FLASO La oficina de planeación del DEHUIL , debe montar un servicio especial de policía que abarque: población en general, población vulnerable y organismos multilaterales; así se cumple en parte con las directrices Éticas. VERDADERO

 Una definición de familia es:  “familia, como un grupo de personas que busca resolver el dilema de posibilitar la existencia humana, a través de la satisfacción de las necesidades básicas y primarias, como lo son: tener un hogar, alimentación, afecto y estabilidad. Esta definición es de : Acuña y Olavarrieta VERDADERO La deontología no aplica para todas las profesiones, oficios o ámbitos , por eso no pueden conocer cual es el deber de cada persona . FALSO Cuál de los siguientes  conceptos No es un tipo de Ética Policial MATERIALISTA La ética es  la reflexión y elección que hacemos de comportarnos con base en los principios morales. VERDADERO ¿Cuál de los siguientes conceptos No corresponden a  un principio del servidor Policial? ALEGRIA La ética y la cultura de la legalidad están recíprocamente  ligados al concepto de  humanismo  VERDADERO

La moral se define como: CONJUNTO DE NORMAS SOCIALMENTE ESTABLECIDAS Y  EJERCIDAS SOBRE SUS INDIVIDUOS El párrafo: “Reconozco que el lema Dios y patria, simboliza la fe del público  y que lo acepto en representación  de la confianza de mis conciudadanos y que le conservare mientras que siga fiel a los principios de la ética policial”. Corresponde a: CODIGO DE ETICA POLICIAL

 

Cuál es el contexto donde se establecen las primeras medidas de formación en valores y principios éticos y la conciencia ante la moral? CONTEXTO FAMILIAR

Una de las principales dimensiones inherentes al ser humano, que construyen tejido social entre la interacción constante Policía- ciudadano, se relaciona con la dimensión: COMUNICATIVA

El ser humano se desarrolla en los siguientes contextos: PERSONAL, FAMILIAR, PROFESIONAL, SOCIAL Y LABORAL La dimensión ética es: una característica fundamental de la moral y sus formas de actuar de forma reflexionada y correcta

El principio de Dignidad hace referencia a Este principio es inherente a la persona, integra la grandeza  y el sentido de libertad del ser humano

Cuál de los siguientes conceptos corresponden a los valores éticos institucionales? Vocación policial, honestidad, compromiso, honor policial, disciplina, solidaridad

Que distingue al ser humano de otros seres vivos? El ser humano se distingue de otros seres vivos por su capacidad de razonar

Los Valores son:  Conceptualizados  como las cualidades  que caracterizan al ser humano, estas cualidades son orientadoras de nuestro comportamiento, marcan las pausas a través de las cuales  nos relacionamos con los demás, en los diferentes contextos

En la deontología de la ética profesional, el servidor policial cuenta con un código que permite orientar comportamientos marcados en la legalidad, ¿cómo se llama el código? NINGUNA DE LAS NATERIORES

En esta dimensión las etapas del aprendizaje son fundamentales  para el ser, saber y hacer del servidor policial, teniendo en cuenta los conocimientos y aprendizajes adquiridos,  diferenciándose de otros individuos de la sociedad, lo anterior se refiere a: DIMENSION INTELECTUAL

Uno de los  principales conceptos relacionados con la ética y la cultura de la legalidad se refiere a la inteligencia emocional, la última se refiere a: La capacidad del ser humano para ser y promover la autoconciencia y autorregulación de los comportamientos cotidianos

Regular las  actuaciones de todos los profesionales para proteger a las organizaciones y a sus integrantes, el gobierno nacional invito a las entidades públicas y privadas a que establecieran unos mandatos de ley o condiciones propias y coherentes con los requerimientos y principios de cada una; con ideas comunes, estos mandatos y condiciones sirven para fijar los estándares de comportamiento de las personas de una empresa u organización, para fomentar la cultura de la autorregulación y conciencia social, busca convertir nuestro comportamiento diario de honestidad en

una rutina al actuar con actitud responsable. Del párrafo anterior se deduce que el concepto que mejor se adapta es el: CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO.

Según el material de estudio (Unidad IV): la calidad de vida integral y el bienestar tienen que ver con: no pensar en el pasado, mantener el buen humor, tener confianza en sus planes y proyectos, cultivar la espiritualidad, cantar, bailar, ser agradecido con lo que tiene, realizar actividad física y eliminar comida toxica alimentándose  sanamente. El anterior texto es considerado: VERDADERO

En las teorías del desarrollo moral:  Piaget dice toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere ante esas reglas; ante ello establece 3 factores que influyen en el desarrollo moral de los niños(a):  Heteronomía, moral solidaria y moral de la autonomía – equidad.

Según el material de estudio (Unidad IV): el estrés es una respuesta no especifica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga. (Hans Selye1936). El pronóstico de la OMS prevé para este año 2020 que será la segunda enfermedad en el planeta después de la isquemia miocárdica.  El anterior texto es: VERDADERA

En el video ética para amador de Fernando Savater comenta que su libro pretendía dar: Una reflexión sobre la necesidad de reflexionar sobre nuestras acciones, no hay un recetario de lo que se debe hacer, lo único que se recomienda es buscar valores, razones para tomar decisiones.

Según el video de Fernando Savater debemos reflexionar sobre lo que hacemos; no es un código especial sino que hay que justificar lo que hacemos para no comportarnos como si no fuéramos humanos, lo mas importante es formar al ciudadano y este se hace desde la educación. Del párrafo anterior se deduce que el concepto que mejor se adapta es la: ETICA

Según el material de estudio (Unidad III): Guía para el comportamiento ético y moral del hombre y la mujer policía, orientando el desempeño de la función policial hacia el cumplimiento de los fines constitucionales, legales y misionales. Establece pautas de

comportamiento diario y caracteriza las relaciones entre los miembros de la Institución y la comunidad. El anterior texto hace referencia al Código de Ética Policial. VERDADERO

Según el material de estudio (Unidad III): Comportamiento recto, probo, honesto e intachable de los hombres y mujeres policías en cumplimiento de los principios éticos y en el desempeño de sus funciones, bajo el imperio de la ley, reflejados en el manejo honrado y pulcro de los bienes públicos encomendados en razón de su función, el respeto de derechos y libertades individuales y colectivas.  El anterior texto hace referencia al concepto de Integridad de la ética y responsabilidad  policial. VERDADERO

egún el material de estudio (Unidad IV): el estrés se define conceptualmente por que se acelera el corazón, aumenta la respiración, la boca de seca, adrenalina y hay un desgaste físico, por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que la población debe adaptarla en su vida. El anterior texto es: FALSO

Según el material de estudio (Unidad II): se consideran  históricamente los primeros sociólogos de la familia a:  Darwin, Durkheim, Morgan y Engels.