fallas de televisores

Manual de TV. Diagnóstico de averías INDICE 1. - Introducción 2. - Fuentes de alimentación 3. – El sintonizadores 4.

Views 146 Downloads 7 File size 1005KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

INDICE

1. - Introducción 2. - Fuentes de alimentación 3. – El sintonizadores 4. - F.I. de vídeo 5. - AGC 6. - F.I. de sonido 7. - Luminancia 8. - Crominancia 9. - Tubo de imagen y amplificadores de RGB 10. - Método para ajustar la emisión de colores RGB 11. - Separador de sincronismos, osc. vert. y osc. horis. 12. - Etapa vertical 13. - Etapa horizontal 14. - Bobinas de deflexión 15. - convergencia 16. - Oscilogramas básicos 17. - Fuente de alta tensión 18. - Microprocesador y claves de acceso al modo de servicio 19. - Control remoto 20. - Glosario de términos usados en TV.

1

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS 1.-INTRODUCCIÓN La reparación se inicia con el diagnóstico de averías. El diagnóstico de averías tiene como fin identificar las secciones y circuitos que causan el problema, mediante el examen de los síntomas que presenta en pantalla y parlante del televisor defectuoso. ¿Qué es necesario conocer? Para realizar un diagnóstico de averías en TV Color es necesario conocer las nociones elementales, que en forma de preguntas, se provee a continuación. 1.1.- ¿Qué salidas reproduce un televisor? 1.2.- ¿Qué síntomas presenta un televisor defectuoso? 1.3. - ¿Qué etapas o circuitos generan las salidas defectuosas? 1.4.- ¿Qué debo hacer para realizar la reparación de la etapa defectuosa?

1.1.-¿Qué salidas reproduce un televisor? Un televisor tiene cuatro salidas distintas con objetivos independientes pero ligados entre sí. Estas salidas son:

Trama También conocida como barrido tanto de vertical y horizontal, es el que se encarga de rastrear mediante el haz electrónico disparado desde el cátodo en el encendido uniforme sobre la superficie fosforescente del tubo de imagen o ceniscopio.

Imagen Es la reproducción, en la pantalla del televisor la escena que se va formando el cual es transmitida desde la estación transmisora de TV.

Color Es la información de color que acompaña a una imagen y sólo puede ser reproducida en la pantalla de un tubo de imagen a color que son de tres cátodos ( un cátodo para cada color ).

Sonido Es la información audible que se transmite junto con la imágen y es reproducido mediante el amplificador de audio para luego ser convertida en una siñal acústica por el parlante ( el parlante convierte la señal eléctrica en una señal acústica ) del televisor.

1.2.- ¿Qué síntomas presenta un televisor averiado? Un TV b/n reproduce la trama, imágen b/n y sonido. En la Figura 1.

2

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

3

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

Un TV Color reproduce la salida de tres colores (rojo, verde y azul). Figura 2.

En la Figura 2. se muestran los circuitos agrupados en bloque de acuerdo con las salidas que manejan. Esto permite clasificar en cinco categorías los síntomas mas comunes que puede presentar un televisor averiado. 1. - Defectos en la trama o los barridos 2. - Defectos de luminancia (imagen b/n) 3. - Defectos en el color 4. - Defectos en el sincronismo de la imagen 5. - Defectos en el sonido

4

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

El resto de los síntomas son combinaciones de los defectos citados. La pantalla del televisor muestra los defectos que se producen en la trama, imagen, color y sincronismo mientras que el parlante indica los defectos en el sonido. Los defectos en la trama o barridos se manifiestan con: Pérdida total de la trama, trama de un sólo color, trama borrosa o sin nitidez, ondulaciones, trama con manchas de color, falta de altura o de ancho, doblez en la parte superior o inferior, excesiva altura o ancho, distorsión, trama no lineal, etc.

Los defectos en la imagen se manifiestan con: Pérdida total de la imagen, imágen débil, imágen negativa, imágen sin brillo, imágen sin color, pérdida del sincronismo, imágen que se dobla o se quiebra, imágen no lineal, tinte incorrecto o colores equivocados, etc. Los defectos en el sonido se manifiestan con: Pérdida total del sonido, sonido débil, zumbidos de fondo, sonido distorsionado, etc.

1.3.- ¿Qué secciones o circuitos generan las salidas defectuosas?

5

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

Los diagramas de bloques de la Figura 1. y la Figura 2. muestran las secciones y circuitos agrupados de acuerdo con las salidas que manejan. La Figura 3., muestra las secciones y circuitos básicos que forman un TV Color. Cuando un bloque deja de funcionar afecta una salida en particular, tal como se indica a continuación.

La trama o barrido es afectada por una avería en: •

Fuente de alimentación



Sección horizontal



Sección vertical



Circuitos del tubo de imágen

La imágen y sonido son afectadas por una avería en: •

Antena



Sintonizador



Frecuencia Intermedia o FI



Control Automático de Ganancia o AGC

La imágen es afectada por una avería en: •

Detector de video



Amplificador separador o Buffer de vídeo



Salidas de Rojo, Verde y Azul o R G B



Tubo de imágen

La imágen b/n es afectada por una avería en: •

Sección de luminancia

El color es afectado por una avería en: •

Sección de color o crominancia

El sincronismo es afectado por una avería en: •

Separador de sincronismo



Control automático de fase o AFC

El sonido es afectado por una avería en: •

Sección de sonido

1.4.- ¿Qué debo hacer para realizar la reparación de averías? Para comenzar el técnico de servicio de TV debe admitir una condición: Frente a él se encuentra un aparato que no funciona y que debe reparar, es decir, dejarlo como estaba antes de fallar y nada más. No hay que hacerlo de nuevo. Esta condición previa es muy importante, por que nos permite eludir el estudio del televisor, excepto la sección que causa la falla. En esa sección hay un elemento defectuoso que debemos localizar y cambiar, echo lo cual el televisor debe funcionar normalmente; seguidamente lo entregamos y la misión del reparador ha terminado. El Procedimiento para la reparación de averías es el siguiente:

6

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

El diagnóstico Consiste en examinar y determinar cuáles son las secciones y etapas que causan el problema. Para determinar cuáles son las secciones y circuitos que causan la avería use los diagramas de bloques (Figuras 1,2 y 3) como una guía y las fallas ya resueltos en algunos de los televisores que se anexan abajo.

Localización de la avería Identifique la etapa o los circuitos que forman la sección averiada. Revise secuencialmente cada uno de los circuitos. Revise los voltajes y señales que entrega en la salida cada una de las secciones previamente diagnosticadas. Un voltaje o una señal ausente o alterada identifica la sección averiada. Revise en forma ordenada el cableado, pistas, soldaduras, y componentes asociados con el circuito averiado. Un cable suelto, una pista abierta, una mala soldadura, una soldadura fría, o un componente dañado identifica la causa del problema.

Corrección de averías En el circuito defectuoso, haga la corrección de la avería reparando las partes defectuosas y/o reemplazando los componentes que resultaron dañados. Use repuestos originales o sustitutos similares.

Comprobación Compruebe el funcionamiento del televisor por unas horas. Si el funcionamiento es correcto finaliza la reparación. Si el funcionamiento es anormal, repita de nuevo el proceso. La eficiencia de un técnico depende de la rapidez con que realiza el diagnóstico de las averías en un televisor defectuoso, pues todo el tiempo empleado en ello es un tiempo perdido, ya que al finalizar recién comienza la reparación propiamente dicha. Habrá casos de diagnóstico inmediato y habrá muchos otros casos difíciles que llevaran horas en detectar la avería.

2.- FUENTES DE ALIMENTACIÓN La fuente de alimentación en un TV, como en un video, o cualquier otro equipo electrónico, es una sección muy bien definida que no será muy difícil de identificar físicamente. Tendremos la presencia de la entrada de la línea de alimentación a través de un interruptor general (no siempre), fusibles, transformadores, un capacitor electrolítico de gran tamaño (el más grande de todo el TV ), puentes de diodos y otros componentes que nos ayudarán a reconocerla inmediatamente. A esta etapa del TV , podemos considerarla la estrella de las fallas . La gran mayoría de las entradas de un equipo al Service son por problemas en la fuente de alimentación. Debido a la diversidad de fabricantes que existen en el mercado actual, nos encontramos con una gran variedad de diseños propios de cada marca. Cada diseñador trata de poner su toque de exclusividad en los circuitos aprovechando los avances en materia de componentes para esta aplicación. Es por esto que tendremos que ver muchos y diversos circuitos de fuentes, que los podemos agrupar en pocas categorías

Con Realimentación

Sin Realimentación

Transistorizada, Con Circuitos Integrados

Transistorizada, Con circuitos Integrados

.

7

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

2.1.- Fuentes con realimentación Entendemos como fuentes con realimentación a aquellas fuentes que sincronizan su frecuencia de trabajo con la del oscilador horizontal a 15750 Hz tomando algún tipo de referencia del funcionamiento del Fly-back. Esta puede ser a través de un lazo en el mismo o por medio de un optoacoplador que monitorea el funcionamiento del mismo. Otras sencillamente conectan apropiadamente el optoacoplador en la salida de +B haciéndolo trabajar en forma lineal, tomando una referencia de esta tensión para controlar los circuitos de regulación. Abajo se muestra un regulador de tensión del tipo STR en una fuente de alimentación de TV color.

8

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

2.2.-Fuentes sin realimentación Fuentes sin realimentación son aquellas que pueden ser independientes de la carga, que regulan a través de la información que le provee un arrollamiento adicional que se encuentra en el transformador de línea (de donde salen las tensiones). Estas suelen ser más sencillas de reparar ya que se pueden aislar del consumo del TV y reemplazar éste por una lámpara de unos 75 Watts, para de esa forma asegurarnos que no tendremos posibles sobre consumos en el resto del circuito y nos lleven a pensar en un mal funcionamiento de la fuente. !Importantísima verificación esta última

2.3.- Fallas o Síntomas en las fuentes de alimentación No hay trama o barrido -Si no hay sonido, posible defecto en la fuente de alimentación. - Si el sonido es normal, posible defecto en circuitos de video o falta de algún voltaje del TRC (filamento, G2 o ánodo).

Imagen reducida (recuadro). - Posible defecto en la fuente o regulador de voltaje +B. Puede presentar ondulaciones y estar acompañada de zumbido en el audio.

9

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

En el caso de una falla en esta sección, no observaremos gran variedad de fenómenos de mal funcionamiento en el TV. En la gran mayoría directamente dejan de funcionar, algunas pocas permiten que el TV siga funcionando, lo cual a veces dificulta más descubrir el origen de una falla. Uno de los casos característicos de esto es cuando encontramos el desperfecto, lo solucionamos y el TV a los 15 días o menos, vuelve a dejar de funcionar. Clásico.

2. 4.- Primeras Observaciones Atención! Vamos a trabajar con el TV desconectado de la Red de Energía Primero debemos inspeccionar visualmente posibles problemas muy evidentes por deterioros físicos de los componentes, por Ej. Semiconductores explotados, resistencias calcinadas totalmente, fusible fulminado, etc. y proceder a reemplazarlo. Otros componentes muy propensos a deteriorarse físicamente son los capacitores electrolíticos, en los cuales se nota rápidamente, ya que su envainado plástico se achicharra o contrae dejando al descubierto la carcasa metálica del mismo. Cón estos componentes, no midamos, cambiemos directamente! Y aquí es donde haremos algo fundamental, respecto a los puntos anteriores y los venideros: " no reformemos nada " , " no envolvamos el fusible con papel metalizado o con un alambre de mayor diámetro " , " no sobredimensionar un fusible , con cualquier alambre " , " no reemplazar un componente con otro de distinto valor " , " solo colocar los valores que especifica el fabricante " , " seamos responsables " , " no quieramos ser mas inteligentes que el diseñador " . Una vez realizado este paso, procederemos a continuar con la reparación.

2. 5.- Mediciones (con el Ohmetro) Las mediciones a realizar son: •

Verificar que el fusible indique continuidad.



Luego de este, habrá una resistencia de bajo valor en algunos TVs, siempre menor de 4,7 o 0.47 Ohms (cuadradita y blanca) ( se quema cuando hay picos de sobre tensión en la red domiciliaria )



Controlar el PTC (tirmistor de coeficiente positivo), componente que regula el funcionamiento de la bobina desmagnetizadora. Falla clásica: Sus resistencias internas se rompen en pedacitos provocando un cortocircuito en la entrada de línea y quemando el fusible inmediato anterior.



Verificación : Sacarlo y agitarlo enérgicamente cerca de nuestro oído y escucharemos que se ha desgranado internamente.



Puede que en una primera inspección esto no ocurra, en ese caso, para evitar confusiones, lo sacamos y continuamos adelante . Su no inlusión en el funcionamiento del TV sólo provocará manchas de color en la imagen.



El puente rectificador de entrada de línea (suelen ponerse en corto los diodos de a pares) (cambiar los cuatro si estuvieran mal).



Controlar todas las resistencias de bajo valor (menor a 10 Ohms)



Todas las fuentes poseen para su arranque inicial una resistencia de alto valor comprendido entre 200 K y 470 K la cual esta en la base del regulador de voltaje ( los TVs que reguladores del tipo STR y otros tienen un transistor de salida el cual se encuentra dentro del C.I. ) y es muy común que se deteriore, no físicamente sino funcionalmente , por lo que debemos chequear siempre el correcto valor de la misma.

10

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías



Medir el transistor de salida del regulador del tipo STR y otros.



Medir todos los transistores se hubiese en la fuente, en caso de dudas desconectar dos de sus patas para evitar mediciones erróneas. Reemplazar los defectuosos, en corto o en fuga, siempre por originales o en su defecto por reemplazos seguros.



Medir todos los diodos que encontremos en este sector, tanto en el primario como en el secundario, desconectando uno de sus terminales y en reversa por muy alta resistencia para asegurarnos que no tengan fugas. Mismo procedimiento con los Zeners. Recordemos que los diodos utilizados en esta etapa son los denominados "Diodos Rápidos " o de alta velocidad, en caso de avería, no intentemos reemplazarlos por diodos comunes.

Llegados a este punto ya estamos en condiciones de conectar el TV a la línea de alimentación domiciliaria poniendo en serie una lampara de 200W esto evitará a que queme el fusible y que se dañe los componentes que se sustituyeron si estuviera en corto circuito algún otro repuesto mas, si la lampara enciende intensamente es por que algo se encuentra en corto circuito y se enciende poco o casi nada significa que el equipo se encuentra en buen funcionamiento ( la lampara se debe de colocar siempre superior a la potencia de consumo del equipo). Luego de verificar que no funciona normal en el momento de la puesta en marcha, procederemos a medir tensiones, aún si el TV comenzara a funcionar. En el secundario del transformador de nuestra fuente tendremos generalmente dos salidas las que comúnmente son: 95 V a 135 V y 12 V a 16 V, variando de acuerdo al TV que estemos reparando. Por lo general, todos los TV traen en la serigrafía de su circuito impreso los valores de tensión que debemos conseguir, por lo que no tendremos mayores inconvenientes en ajustar la tensión al valor que indica el fabricante. Siguiendo este procedimiento en forma metódica y responsable lograrán solucionar más de el 80% de las fallas que se producen en las fuentes de alimentación de los TV modernos. Por supuesto que esta no es una receta mágica, ni que en este texto están todas las posibilidades habidas y por haber, pero repetimos, estamos seguros que conseguirán hacer funcionar muchos TV con este procedimiento

FALLAS EN EL ENCENDIDO TIPO DE FALLA

MARCA

MODELO

ENCENDIDO

CROWN

K 20A

ENCENDIDO

CROWN

S 1946

ENCENDIDO

CROWN

G 1350 R

ENCENDIDO

CROWN

ENCENDIDO

CROWN

ENCENDIDO

CROWN

ENCENDIDO

CROWN

ENCENDIDO

CROWN

1442RM MITSUI 1421P TC 1480R MITSUI 1421P G 1304

FALLA

SOLUCION

En ocasiones no prende. No prende IC UPD1987 bueno. No prende, solo desconectando el yugo No prende No prende No prende No prende TV llega muerto.

11

C809 de 4.7/160V Cambiar el Cristal CX001. R460 de 4.7 ohmios abierta Revisar el STR 50092,debe salir 93V y su resistencia de base Se encontró pin 33 del TA7670 desconectado. Cambiar el D803 (1N4938) Abierto el primario del Transf. Drive Horiz.(T401) El varistor D802 en corto.R801 abierta (1.2/5W)

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

ENCENDIDO

GOLDSTAR

330MF

ENCENDIDO

GOLDSTAR

CMR-2540

ENCENDIDO ENCENDIDO

GOLDSTAR GOLDSTAR

CMT-4162 CMX 4160

Al prender se protege Prende pero inmediatamente se apaga Se apaga! No prende

ENCENDIDO

GOLDSTAR

CMZ 9072

Muerto

ENCENDIDO

GOLDSTAR

CH 95D-1

Muerto

ENCENDIDO

GOLDSTAR

Varios

No enciende

ENCENDIDO

PANASONIC

CT-9012

ENCENDIDO

PANASONIC

CT-9022

ENCENDIDO

PANASONIC CTG-100

No Prende!

ENCENDIDO

PANASONIC CT-T20R

Intenta prender.

ENCENDIDO

PANASONIC NMX-K10B

No prende!

ENCENDIDO ENCENDIDO

PHILIPS PHILIPS

14CN4017 14CN4017

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO ENCENDIDO

PHILIPS PHILIPS

20CT6400N 20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO

PHILIPS

20CT6400N

ENCENDIDO ENCENDIDO

PHILIPS PHILIPS

CL14CT3202 CL14CT3202

ENCENDIDO

PHILIPS

CL14CT3202

ENCENDIDO ENCENDIDO

PHILIPS PHILIPS

CN4015/585 CT3

ENCENDIDO

PHILIPS

CT3

ENCENDIDO

PHILIPS

CTO

No prende. No prende. Se quema el IS463 C461 en corto. BUW84. Hipo electronico.(Solo C460 abierto. 150v. Normal 285v. No prende. IC de la fuente estabilizada. Hipo electrónico. TS244 en corto. No prende. Solo hay C334 de 3.300pf alterado. 128v. No prende. C559 de 100mf malo. Se apaga a veces. Se sale de C334 de 3.300pf alterado. frecuencia. Hipo electronico. C562 malo. No prende solo luz R394 o R894 de 2W que va del verde en el tablero. pin al 4 abierta. No prende. TDA 2581.(Módulo U470). Prende y apaga. R317 Desajustada. Se apaga. Prende en TDA2581 malo. 2 seg. No prende. R583 abierta. No prende. Revisar D292 y R298 de 10K, Al dar Power el Yugo en corto. (Transistor se Transistor T5468 puede remplazar por un hace corto. C1447). Intenta prender. Bobina S562 sulfatada.

No prende, da sonido de tambor No prende. Suena como tambor!

12

C407 seco Soldaduras malas en: fly-back ,Transf /driver. Regulador malo (STR3115) Cambiar L402 Se encontró R218 de 10K quemada. fly-back 154-177E Se encontró R218 de 10K quemada. fly-back 154-177E R441 (1 ohmio) abierta, puede ser problema de Flay Se encontró Q803 y D810 con fugas Se le encontró Q803 y D810 con fugas. Resoldar pines 1 y 9 del Flay Back! Al conectar el TV chilla. Malo STK73907-T Desoldar el pin 1 y 9 del Flay Back R585 de 1 ohmios abierta. R310 abierta

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS

CHASIS L5 L5 TRENSET TRENSET TRENSET

ENCENDIDO

PHILIPS

TRENSET

ENCENDIDO

PHILIPS

Varios Modelos

No prende. No prende. No prende. No prende. No prende. No prende.TS5468 en corto

Yugo en corto. Chequear Diodos Damper cer ca de la fuente y transistores.

No prende.

ENCENDIDO RCA

CTC- 156B

ENCENDIDO

RCA

CTC- 90D

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

RCA SAMSUNG SAMSUNG

CTC- 97 CT 332 CT 335

ENCENDIDO

SAMSUNG

CT-500WD

ENCENDIDO

SAMSUNG

K20A

Se apaga! Ruido en el parlante Se apaga a los 10 segundos! No prende. No prende! No prende! Solo prende el display. No prende!

ENCENDIDO

SAMSUNG

VM6105

No prende!

ENCENDIDO

SANYO

31C485

ENCENDIDO

SANYO

AVM2503

No apaga. +B perdidos o intermitentes.

ENCENDIDO

SANYO

AVM2503

ENCENDIDO

SONY

KV-10FMR20

ENCENDIDO

SONY

KV-1205

ENCENDIDO

SONY

KV-1216

No prende. Solo el Radio. Se apaga inmediatamente! O se apaga!.

ENCENDIDO

SONY

KV-1217

Muerto.

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY

KV-1221 KV-1222 KV-1355 KV-1355 KV-1355 KV-1370 KV-13TR14

Hay que insistir. R069 se calienta. No prende. No prende. No prende. Se apaga. No prende.

ENCENDIDO

SONY

KV-13V50

No prende.

ENCENDIDO

SONY

KV-1440

No prende.

ENCENDIDO

SONY

KV-1443

ENCENDIDO

SONY

KV-1454

ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY

KV-1454 KV-1455

Al activar el vol. Se demora para prender. No prende> No enciende.

Flay -back Malo! R437 del Shuntdown! Q918, malo. Q801 en corto. Q801 en corto. RL5101 (del circuito Relay) Cambiar R416 Q402 Hot, y R417. Este es un: TV/VHS Cambiar D521 y el IC602. Resoldar IC001. Resoldar todos los pines del IC001

No prende.

13

(Abierta). C368 de 10/50V. Cambiar el C366 de10/50v. R585 de 1 ohmios abierta. R310 abierta Revisar D292 y R298.

IC101.(MN15287-SNE3) Q509 Tiristor.(NI3T-1) Holddowun Zener de Shout Down de 7.7V. Q602,Q205, Q206, y R232.(Etapa de Sonid) IC 001. (CX763A). D012 en corto. R607 de 820K ohm. L601.(6.8uH) Q607, D773, y D612.(5.6V). CX 20192. L601. (3.3 uH) R610,R612, y Q603.(2SC4833MNP) Faltaban los puentes JW601/602 Lavar controles de sintonía. C622, C626 y C631. Suiche Stamby. R 609 de 820K ohm.

Electrónica

Manual de TV.

Diagnóstico de averías

ENCENDIDO

SONY

KV-1455

No prende ó se paga. Q 001.

ENCENDIDO

SONY

KV-1455

No enciende.

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY SONY SONY SONY SONY

KV-1455MX KV-1460R KV-1470 KV-1470 KV-1483 KV-1483

No prende No prende. Muteado el Micro. Se apaga. Explota el C614. Cuadro pequeño.

ENCENDIDO

SONY

KV-1483

No prende.

ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY

KV-1483 KV-1483

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY S ONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY SONY SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

SONY SONY SONY

ENCENDIDO

SONY

ENCENDIDO

SONY

UPC1394 si pin 8 IC602,