factores radiologicos (1).docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES MEDICINA VETERINARIA Ciclo: nove

Views 46 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES MEDICINA VETERINARIA Ciclo: noveno “A”

Integrantes:  

Andrade Vannessa Avila Christian

Grupo Nº: 4

TEMA: FACTORES RADIOLOGICOS, PROTECCIONES RADIOLOGICAS Y LESIONES POR EXPOSICIÓN A RAYOS X INTRODUCCIÓN Los factores de exposición tienen influencia en la cantidad (número de rayos X) y la calidad (penetrabilidad de los rayos X). Una selección adecuada de los factores de exposición optimiza tanto la resolución espacial como la resolución de contraste de la imagen. La técnica radiográfica es la combinación de una serie de factores que se usan para exponer una parte anatómica con el objetivo de producir una radiografía de alta calidad. Los factores de calidad de imagen son la DO, el contraste, el detalle de la imagen y la distorsión. La DO es el ennegrecimiento de la radiografía y se define como el logaritmo de la luz incidente dividida entre la luz transmitida. El contraste es la diferencia en densidad óptica entre estructuras anatómicas adyacentes. Un alto kVp produce imágenes de bajo contraste, mientras que un bajo kVp produce imágenes de alto contraste. El detalle de la imagen es la nitidez de la imagen en la radiografía. Para producir el detalle de imagen más nítido posible, se usa el foco más pequeño, la mayor SID y la menor OID. El término distorsión se refiere a la alteración de la representación del tamaño o la forma del objeto en la radiografía. La protección radiológica es una actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a radiaciones ionizantes

OBJETIVOS Objetivo General Recopilar información acerca de los factores radiográficos, protecciones radiológicas y las lesiones por exposición a Rx, mediante la investigación en las diferentes fuentes bibliográficas, para obtener los conocimientos necesarios cerca de los tema antes mencionados

Objetivos Específicos   

Investigar en los diferentes sitios web toda la información que podamos encontrar acerca de los temas de investigación. Conocer todas las lesiones que pueden surgir a los pacientes que son expuesto a radiaciones. Indicar todas las protecciones necesarias que necesita tanto el operador como el paciente que va hacer expuesto a radiación

MARCO TEORICO Factores Radiográficos FACTORES TÉCNICOS DE EXPOSICIÓN Los factores de exposición son algunas de las herramientas que se utilizan para obtener radiografías de alta calidad. Los principales factores de exposición son el kVp, los mA, el tiempo de exposición y la distancia del receptor de imagen a fuente (SID, source to image receptor distance). Las propiedades del sistema de imágenes de rayos X que influyen en la selección de los factores de exposición, incluido el tamaño del punto focal, el filtrado del haz de rayos X total y la fuente de generación de alto voltaje. La técnica radiográfica se describe habitualmente como la combinación de unas posiciones seleccionadas en el panel de control del sistema de imagen de rayos X para producir una imagen de alta calidad en la radiografía. La geometría y la posición del tubo de rayos X, el paciente y el receptor de imagen tambien son incluidas. 

KILOVOLTAJE

Es el responsable de la calidad de los rayos x, es decir de la penetración. Con este factor medimos la diferencia de potencial entre cátodo y ánodo que es la fuerza con la que van a ser acelerados los electrones que se originan en el cátodo y son atraídos hacia el ánodo. El kV es el principal factor de control del contraste (factor de calidad) el cual se define como la diferencia de densidad entre áreas adyacentes de una imagen radiográfica, cuanto mayor es esta diferencia, mayor será el contraste, cuyo objetivo es hacer más visibles los detalles anatómicos de la imagen radiográfica. El kv y el contraste son inversamente proporcionales. 

MILIAMPERAJE

Es el responsable de la cantidad de rayos X que emite el tubo. Con este factor se mide la corriente eléctrica que se le aplica al filamento de Tungsteno y Cesio del cátodo. El mA es el principal factor de control de la densidad radiográfica (factor de calidad) la cual se define como el grado de ennegrecimiento de la imagen revelada. Regla de la modificación de la densidad según Bushong (2010): se requiere de una modificación de mAs del 50% al 100% para corregir una radiografía subexpuesta, ejemplo, una radiografía de mano obtenida con 2,5 mAs que resultó con cierto grado de subexposición y debe ser repetida, el mAs debe ser duplicado o aumentado como mínimo a 5 mAs si el kv y otros parámetros no fueron modificados. Los mAs tienen una relación directamente proporcional sobre la densidad.



TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Debe ser tan corto como sea posible. mAs: dosis, es el producto del mA x Tiempo exposición. Expresa la cantidad de rayos x emitida desde el tubo de rayos cada vez que se realiza un exposición. En resumen, una regla general que se establece según Bontrager (2004), en un examen radiográfico es que deben utilizarse el máximo kVp y el mínimo mAs que brinden suficiente información diagnóstica, esto reducirá la exposición del paciente a las radiaciones y en general, logrará imágenes radiográficas que aporten buena información diagnóstica. PROTECCIÓN FRENTE A LA RADIACIÓN 

TIEMPO

Conforme aumenta el tiempo transcurrido en presencia de un campo de radiación, la dosis de radiación aumenta. Por lo tanto es necesario minimizar el tiempo de permanencia en aquellas áreas donde existe radiación. Si en razón del tipo de trabajo que se realiza es necesario permanecer en áreas donde existen radiaciones, el personal debe planificar sus tareas con antelación para reducir el tiempo de trabajo en las mismas 

DISTANCIA

La variación de la exposición con la distancia está regida por la ley del inverso del cuadrado de la distancia. Duplicar la distancia entre una persona y una fuente de radiación reduce la dosis de radiación recibida a la cuarta parte. Así que es buena práctica mantener la máxima distancia posible a las fuentes de radiación. 

BLINDAJE

Se llama blindaje al material capaz de absorber la radiación. Cuanto más grueso sea, más disminuirá la radiación al otro lado del mismo. Algunos materiales son mejores que otros. El plomo y el hormigón se utilizan para atenuar los rayos X y la radiación gamma. Las salas de rayos X suelen estar forradas de plomo o construidas con ladrillos de material absorbente ( como la barita).

LESIONES CAUSADAS POR LA RADIACIÓN La lesión por radiación es el daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiación ionizante.   

  

La radiación ionizante a dosis grandes puede disminuir la producción de células sanguíneas y lesionar las vías digestivas, originando una enfermedad aguda. Una dosis muy grande de radiación ionizante también puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos (sistema cardiovascular), el cerebro y la piel. Las lesiones producidas por dosis grandes y muy grandes de radiación se conocen como reacciones tisulares. La dosis necesaria para causar una lesión tisular visible varía con el tipo de tejido. La radiación ionizante puede aumentar el riesgo de cáncer. La exposición a la radiación de los espermatozoides y los óvulos incrementa un poco el riesgo de anomalías genéticas en la descendencia. Los médicos eliminan tanto material radiactivo externo e interno (material inhalado o ingerido) como sea posible y tratan los síntomas y complicaciones de las lesiones causadas por la radiación.

CONCLUSIONES 





En el presente apartado se logro llegar a conocer sobre los factores que influyen en la nitidez para la observación de una radiografía, así como también que una placa que ha sido tomada con una sobre exposición de miliamperajes son más difíciles de realizar una corrección ya que necesita de un 50 a un 60% de sobre exposición para corregirla. Mediante el presente escrito se llego a conocer las posible enfermedades que puede afectar a un paciente luego de haber sido expuesto a una radiación, así como también logramos conocer las alteraciones que puede presentar un paciente antes, duran y después de una exposición radiológica. Por medio del presente trabajo logramos identificar las protecciones básicas que necesita utilizar tanto el operario como los pacientes que tienen exposición a rayos X, como tenemos que los operarios que se encuentran a cargo de pacientes que son expuestos frecuentemente a radiología deben tener un protector de tiroides, un delantal y guantes protectores hechos en material plomados.

BIBLIOGRAFÍA     

Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (BOE 26 de julio de 2001). http://www.monografias.com/trabajos41/radiaciones-ionizantes/radiacionesionizantes2.shtml http://www.neurocirugia.com/diagnostico/radionecrosis/radionecrosis.html Bontrager, k. (2004). Posiciones radiológicas y correlación anatómica. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Bushong, S. (2010). Manual de radiología para técnicos: física, biología y protección radiológica. Novena Edición. Editorial Elsevier. Barcelona, España