F-6 Extender Linea

PROGRAMA: ELECTRICISTA DE CUARTA CATEGORÍA. COMPETENCIA: F. PROLONGAR LÍNEA MONOFÁSICA DE SERVICIO ÚNICO EN ZONA URBANA

Views 30 Downloads 0 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA: ELECTRICISTA DE CUARTA CATEGORÍA. COMPETENCIA:

F. PROLONGAR LÍNEA MONOFÁSICA DE SERVICIO ÚNICO EN ZONA URBANA HASTA 50 MTS. Y LÍNEA DE SERVICIO ÚNICO O COLECTIVO EN ZONA RURAL HASTA 75 MTS. DESDE EL PUNTO DE ENTREGA.

NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA:

F-6. EXTENDER LÍNEA.

CÓDIGO:

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: FEBRERO DE 2002.

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

PROGRAMA:

ELECTRICISTA DE CUARTA CATEGORÍA. COMPETENCIA:

F. PROLONGAR LÍNEA MONOFÁSICA DE SERVICIO ÚNICO EN ZONA URBANA HASTA 50 MTS. Y LÍNEA DE SERVICIO ÚNICO O COLECTIVO EN ZONA RURAL HASTA 75 MTS. DESDE EL PUNTO DE ENTREGA. UNIDADES DE COMPETENCIA:

F-1. INSPECCIONAR TERRENO.

F-2. ELABORAR ESQUEMA ELÉCTRICO.

F-3. SOLICITAR FACTIBILIDAD.

F- 4. ELABORAR PRESUPUESTO.

F-5. COLOCAR POSTES, RETENIDAS Y HERRAJES.

F-6. EXTENDER LÍNEA.

USTED SE ENCUENTRA ESTUDIANDO AQUÍ.

F-7. ENTREGAR OBRA ELÉCTRICA.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

2

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.

Que tal amiga (o) participante!, bienvenida (o) estás avanzando exitosamente, te invito a que continúes esforzándote para que cumplas tu meta de ser un Electricista de Cuarta Categoría.

1. Lee detenidamente los objetivos de la guía de aprendizaje, luego escríbelos en tu cuaderno con el fin de que te apropies de ellos . Recuerda que debes cumplir con este objetivo. 2. Lee los conceptos y domínalos, debes estar claro del significado de cada uno de ellos. 3. Aprópiate de las reglas, para su mayor comprensión repásalas varias veces. 4. Ejecuta cada una de las instrucciones después del concepto inicial. 5. Lee el recordatorio. 6. Realiza los ejercicios de aplicación que se te presentan. 7. Reconoce el significado de la terminología utilizada, ya que ésta te facilitará la comprensión de los siguientes contenidos. 8. Realiza los ejercicios de discriminación que se solicitan. 9. Aplica las normas de seguridad recuerda que ello depende la seguridad de las personas como de los productos que utilizarás. 10. Desarrolla la autoevaluación que presenta al final de esta guía. 11. Busca las respuestas correctas, en la hoja asignada para ello. 12. Recuerda que si no comprendes alguno de los contenidos desarrollados en esta guía debes preguntarle a tu instructor(a) quien gustosamente te ayudará. Te deseo mucha suerte........!

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

3

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

CONTENIDO TECNOLÓGICO:

EXTENDER LÍNEA.

SUBCONTENIDO TECNOLÓGICO: EXTENSIÓN DE LÍNEA AÉREA.

OBJETIVO DE RENDIMIENTO: Enunciar los pasos para extender líneas aéreas monofásicas de servicio único hasta un máximo de 75 metros desde el ducto de entrada, utilizando la información proporcionada en la guía de aprendizaje.

CONCEPTO.

Extender línea aérea es un procedimiento para llevar la línea desde la bobina en que viene arrollada hasta la posición final que ocupará en la estructura antes de ser tensada y amarrada.

INSTRUCCIONES.

A continuación encontraras en la figura 6.1 la extensión de líneas aéreas monofásicas de servicio único.

Tramo 1

Tramo 2 Tramo 3 Poste privado

L1 Poste centrífigo de CAESS L2

L3

75 Metros

Fig.6.1 Esquema de extensión de líneas.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

4

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EXTENSIÓN DE LÍNEAS AÉREAS.

La extensión de líneas es un procedimiento que tiene como fin llevar desde la bobina en que viene enrollada de fabrica hasta la posición final que ocupará en la estructura, antes de ser tensada y amarrada. Este procedimiento tiene dos fases: la extensión del conductor y el montaje del mismo. La extensión puede realizarse de dos formas: Girar y desplazar el carrete manteniendo fijo el conductor. Mantener fijo el carrete permitiendo girar a medida que se desarrolla el conductor.

Fig. 6.2 Extensiones de líneas aéreas.

Conductor (cable y alambres). Los materiales más empleados en la fabricación de conductores son el cobre y el aluminio, aunque en las mayorías de las instalaciones se usa el cobre, los conductores empleados para las líneas de alta tensión son casi exclusivamente de aluminio, con secciones ya importantes, tanto para hacer frente a la caída de voltaje como para atender al efecto corona. Los conductores de aluminio con alma de acero son a menudo económicos en circuitos de transmisión y distribución rural. Eléctricamente el cobre es mejor conductor que el aluminio (por hacer determinantes al momento de seleccionar el tipo de conductor). a) Costo apreciablemente menor. b) Menos peso. Una desventaja del conductor de aluminio es que es más grueso que uno de cobre de la misma capacidad. Conductores de cobres: Se fabrican de distintos grados de dureza (duro, semiduro y suaves) dependiendo del reconocimiento que se le de al material en el proceso de templado en el proceso de fabricación. Para lograr una mayor resistencia mecánica, se fabrican conductores de Copperweld que poseen una alma de acero recubierta con una capa de cobre. UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

5

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Conductores ACRS (cables de aluminio con refuerzo de acero), estos conductores desnudos son usados como línea de transmisión y distribución primario y secundario de energía eléctrica. Estos conductores ofrecen un esfuerzo mecánico óptimo en el diseño de líneas. Construidas con hilos de aluminio cableados unida concéntricos, alrededor de una alma de acero. Los conductores de aluminio cableados con alma de acero se encuentran disponibles desnudos o con recubiertos anti humedad (WP). ESPECIFICACIONES ELÉCTRICA.

DE

EMPRESA

DISTRIBUIDORA

Cada carrete de conductor deberá ser examinado y el cable inspeccionado en busca de cortaduras, dobleces u otros daños.

DE

ENERGÍA

Evitar en todo momento que el conductor sea arrastrado por el suelo o sobre otros objetos o que sea aplastado por vehículo o pisoteado por ganado.

TENDIDOS DE CONDUCTORES. Los conductores se tenderán utilizando poleas previamente colocadas, por las cuales se deslizará el conductor y se tendrá especial cuidado de que no se le ocasionen raspaduras ni se le retuerza. Después de dársele la tensión definitiva, los conductores colgarán de las poleas como mínimo dos horas antes de ser amarrados a los aisladores, para permitir que se igualen las tensiones en los diferentes vanos del tramo a tensar.

Todas las reparaciones deberán ser afectadas antes del trenzado de los conductores.

FIG. 6.2 Graficade empresas distribuidoras de energía eléctrica.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

6

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

PASOS PARA EXTENDER LÍNEAS. La técnica para extender líneas aéreas consiste en una serie de pasos ordenados los cuales se describen a continuación. PASO 1: SUBIR POSTE CON LOS CONDUCTORES.

Fig. 6.3 Subir postes con los conductores.

Para realizar este primer paso se colocan los estrobos en el poste en forma encontrada; luego el lazo que va en el pie derecho, va arriba y el que va en el izquierdo en forma encontrada en el lado de abajo, luego escala el poste en forma de escalera y tener cuidado que las puntas de las botas estén fijadas sobre el poste para no perder el equilibrio. Cuando se finaliza la subida en el poste, soltar un lazo y se enrolla sobre el otro lazo de modo que las dos queden juntas abrazando el poste, luego coloca el cinturón de tal forma que el cuerpo quede abrazando al poste para poder trabajar.

Fig. 6.4 Cinturón de seguridad.

PASO 2: LLEVAR EL EXTREMO DEL CONDUCTOR HASTA EL ÚLTIMO POSTE.

Extendemos las líneas hasta el último poste de modo que todos los tramos de poste a poste estén las líneas listas para procesar a tensar.

Fig. 6.5 Tramos de poste a poste.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

7

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

PASO 3: AMARRAR LÍNEAS CON PREFORMADAS EN EL ÚLTIMO POSTE.

P Fig. 6.6 Amarrar líneas con preformadas.

Teniendo los extremos de las líneas a elaborar el remate con preformadas, dependiendo del calibre del conductor así será la preformada, no olvidar dejar puntas yde aproximadamente 25 centímetros para el bucle. u

PASO 4: TENSAR LA LÍNEA DEL PRIMER TRAMO. z

Tensaremos el primer plano tecle y camalón de modo que la línea tenga una flecha de 10 centímetros, luego procederemos al amarre dependiendo de la clase de estructuras que se tengan.

Fig. 6.6 tensar la línea del primer tramo.

PASO 5: TENSA LA LÍNEA DEL SEGUNDO TRAMO. Tensamos el último tramo con tecle y Camalón utilizando las normas, luego procedemos a rematarlo. Amarraderas para cable: sirve para sujetar los conductores. Se recomienda que la amarradura sea del mismo material que el conductor; para líneas secundarias. Se recomienda que la Fig. 6.6 tensa la línea del segundo tramo. amarradura sea de aluminio forrado #6. PASO 6: COLOCAR PREFORMADA PARA FINALIZAR LA EXTENSIÓN DE LÍNEA. Como es la finalización del remate se le podrá preformada y se dejará cola de aproximadamente 2 metros para elaborar el entroque entre punto de entrega. Remate preformado. Los hay para conductores de aluminio, ACSR y cables de acero para retenidas, se usa principalmente en estructuras de remate para sujetar la línea. Se fabrican de hilos de hierro galvanizado. Fig. 6.6 Preformada para finalizar la extensión de línea.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

8

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

TERMINOLOGÍA.

LÍNEA AÉREA:

Es la totalidad de una instalación destinada al transporte de corriente intensa, compuesta por puntos de apoyo sobre el suelo – torres, postes y sus cimientos palomillas y su sujeciones, conductores y accesorios, aisladores, soporte de aisladores y toma de tierra.

POSTES:

los postes son un elemento indispensable en la construcción de las líneas aéreas, los cuales pueden ser construidos de manera, hormigón, armado o hierro, según el criterio de diseño y según el tipo de terreno (topografía) y la situación de la línea.

TRANSFORMADOR:

LÍNEAS SECUNDARIAS DE DISTRIBUCIÓN:

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

Normalmente un transformador de distribución se utiliza para entregar energía a un nivel de voltaje secundario a varios usuarios. Las líneas que entregan la energía desde un transformador de distribución a las acometidas de cada usuario se conocen como líneas secundarias de distribución.

9

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCICIO DE APLICACIÓN.

Realiza una visita técnica a cualquier empresa distribuidora de energía eléctrica e investiga: 1. ¿Cuáles son los procedimientos que realizan para extender líneas aéreas?. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. De lo investigado elabora un cartel y coméntalo con tus compañeros(as). _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

RECUERDA.

Extender líneas aéreas es un procedimiento que se realiza para llevar la línea desde la bobina en que viene enrollada hasta la posición final que ocupará en la estructura antes de ser tensada y amarrada.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

10

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCICIO DE DISCRIMINACIÓN.

Anota en los cuadros en blanco el número que le corresponde a cada uno de los pasos a seguir para extender líneas.

1. Tensa línea del primer tramo. 2. Coloca preformada para finalizar la extensión de líneas. 3. Amarra líneas con preformadas en el último poste. 4. Lleva el extremo del conductor hasta el último poste. 5. Sube poste con los conductores a tender. 6. Tensa línea del segundo tramo.

RECUERDA.

Para extender líneas se utiliza el conductor ACRS (cables de aluminio con esfuerzo de acero), ya que es usado como líneas de transmisión y distribución primario o secundario de energía eléctrica.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

11

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCITACIÓN.

Anota en los cuadros señalados los nombres de las partes del esquema de extensión de líneas.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

12

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

AUTOEVALUACIÓN OBJETIVO DE LA AUTOEVALUACIÓN: Verificar el grado de conocimiento adquirido en cuanto a extender líneas aéreas monofásicas de servicio único. INSTRUCCIONES: Lee detenidamente y escribe en los espacios señalados en los espacios señalados una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa.

DESARROLLO: 1. Extender líneas es un procedimiento para llevar la línea desde la bobina en que viene enrollada hasta la posición final que ocupará. 2. Los materiales mas utilizados en la fabricación de conductores en el cobre y aluminio. 3. Para subir el poste con los conductores se utiliza estrobos, lazo y cinturón. 4. Las preformadas son fabricadas de hilos de hierro galvanizado. 5. El transformador se utiliza para entregar energía a un nivel de voltaje secundario.

CONOCIMIENTO APLICADOS: Instalación de líneas aéreas

VALORES Y ACTITUDES: Responsable para aplicar las normas de seguridad y especificaciones de las empresas distribuidoras de energía eléctrica. Iniciativa para ofrecer alternativas de solución. Ordenado(a) para realizar los pasos para extender línea.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

13

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

RESPUESTAS.

EJERCICIO DE APLICACIÓN: Cartel con la información investigada. EJERCICIO DE DISCRIMINACIÓN: 1. Tensa línea del primer tramo.

4

2. Coloca preformada para finalizar la extensión de líneas.

6

3. Amarra líneas con preformadas en el último poste.

3

4. Lleva el extremo del conductor hasta el último poste.

2

5. Sube poste con los conductores a tender.

1

6. Tensa línea del segundo tramo.

5

EJERCITACIÓN: Tramo 1

Tramo 2 Tramo 3 Poste privado

L1 Poste centrífigo de CAESS L2

L3

75 Metros

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

14

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

AUTOEVALUACIÓN:

1. V 2. V 3. F 4. V 5. V

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

15

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

GUÍA TÉCNICA.

PROGRAMA: COMPETENCIA: UNIDAD DE COMPETENCIA: OBJETIVO DE RENDIMIENTO:

PASOS

Electricista de Cuarta Categoría. E. Instalar circuitos eléctricos especiales. F-6. Extender línea. Extender líneas aéreas monofásicas de servicio único, hasta un máximo de 75 metros desde ducto de entrada, utilizando el equipo, la herramienta y material y aplicando las normas de seguridad y especificaciones de las empresas de distribución de energía eléctrica con responsabilidad, iniciativa y orden.

LISTA DE COTEJO SI

NO

Sube poste con los conductores a tender.

Lleva el extremo del conductor hasta el último poste.

NORMAS DE SEGURIDAD Usar la herramienta con propiedad. Usar el equipo de protección de personal. Ubicar las escaleras en lugar apropiado.

Tensa el segundo tramo.

Coloca preformada para finalizar la extensión de líneas.

EQUIPO. 5 Escaleras. 20 Cinturón de seguridad. 20 Cascos para electricistas. 20 Par de guantes de carnaza. HERRAMIENTA.

Amarra líneas con preformadas en el último poste.

Tensa línea del primer tramo.

CANTIDAD DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

10 Tenazas para electricista de 10”.

ACTITUDES

MATERIAL FUNGIBLE

Responsable para aplicar las normas de seguridad y especificaciones de las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

3 Lazos nylon 3/8”. 75 Metros de cable ACSR #2. 15 Metros de alambre TWN. 150 Metros de cable WP #2. 3 Cintas métricas de 3 metros. 18 Preformadas.

Iniciativa para ofrecer alternativas de solución. Ordenado(a) para realizar los pasos para extender línea.

OBSERVACIONES:____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ NOMBRE DE LA O EL:_________________________________________________________ PARTICIPANTE:_______________________________________________________________ NOMBRE DE LA O EL INSTRUCTOR: _____________________________________________ NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL:____________________________ UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

16

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Extender línea.

17