Eysenck

Eysenck, McCrae y Costa: Las teorías de los rasgos y factores. Eysenck, McCrae y Costa: Las teorías de los rasgos y fact

Views 436 Downloads 4 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Eysenck, McCrae y Costa: Las teorías de los rasgos y factores. Eysenck, McCrae y Costa: Las teorías de los rasgos y factores. -Perspectiva general de las teorías de los rasgos y factores La mayoría de los investigadores que estudian los rasgos dominantes coinciden que son cinco los rasgos dominantes que se deducen sistemáticamente de las técnicas de análisis factorial. La técnica de análisis factorial de Eysench encontró tres factores bipolares generales: extroversión/introversión, neuroticismo/estabilidad y psicoticismo/superego. La teoría de los cinco factores incluye el neuroticismo y la extraversión, pero añade además la apertura a la experiencia, la amabilidad y la responsabilidad. -Biografía Hans J. Eysenck Fue hijo de una familia de actores que casi no pasaba tiempo con ellos y después del divorcio se fue a vivir con su abuela donde tuvo una educación permisiva, según Eysenck este tipo de experiencias con el entorno tienen poco que ver con el desarrollo de la personalidad. En la escuela dudaba de lo que le enseñaban, vivió penurias después de la segunda guerra mundial. El régimen nazi lo obligo a abandonar Alemania a los 18 años y establecerse en Inglaterra. Empezó a trabajar en el hospital de urgencias de Mill Hill, donde trato a pacientes que sufrían diversos trastornos psicológicos. Usando el análisis factorial dedujo que todos los grupos de diagnóstico tradicionales se podían aglutinar en dos factores de la personalidad: neuroticismo/estabilidad emocional y extraversión/ introversión. A principios de los años cincuenta irrito a muchos psicoanalistas y otros terapeutascon su argumento de que no existían pruebas que indicaran que la psicoterapia era más eficaz que la recuperación espontanea, lo que equivalía a decir que las personas que no hacían terapia tenían la misma probabilidad de curarse que las que realizaban terapias costosas, dolorosas y prolongadas con psicoanalistas y psicólogos especializados (Eysench, 1952). Eysench no tenía miedo de adoptar u punto de vista impopular, murió de cáncer en 1997. -El innovador trabajo de Raymond B. Cattell. Cattel empleó un método inductivo para recopilar datos; es decir, no partía de ninguna idea preconcebida sobre el número o los nombres de los rasgos o tipos. En cambio, Eysenck empleó el razonamiento deductivo para identificar tres factores de la personalidad; es decir, partió de ciertas hipótesis previas antes de empezar a recopilar datos. Uso tres medios de observación distintos a fin de estudiar a las personas desde diversos puntos de vista. Las tres fuentes de datos que utilizo fueron el historial de vida de la persona (datos L) derivado de observaciones realizadas por otras personas, informes realizados por la propia persona (datos Q), obtenidos mediante cuestionarios y otras técnicas diseñadas para que la persona hiciera descripciones subjetivas de si misma y test objetivos(datos T), que miden capacidades como la inteligencia, la velocidad de respuesta y otras actividades similares concebidas para poner a prueba el rendimiento de la persona. Cattell dividió los rasgos en rasgos comunes (presentes en muchos individuos) y rasgossingulares (específicos en cada individuo). También distinguió los rasgos fuente de los rasgos superficiales. Además Catell clasifico los rasgos en rasgos de temperamento, motivación y de capacidad. Los rasgos de temperamento guarda relación con el modo de comportarse de una persona, la motivación concierne a las causas de su conducta y la capacidad se refiere a la adecuación o rapidez de la misma. En cuarto lugar, el enfoque polifacético de Cattell presento 35 rasgos primarios o rasgos de

primer orden, que miden la mayoría de los aspectos de temperamento de la personalidad. De estos factores, 23 caracterizan a la población normal y 12 miden los aspectos patológicos. Los rasgos normales que han sido estudiados ampliamente son los 16 factores del cuestionario de factores de personalidad (16 FP Scale) de Cattell (1949). Cattel midió una gran cantidad de rasgos, Eysenck se concentró en los tipos o súper factores, que forman diversos rasgos interrelacionándolos. -principios básicos del análisis factorial. Para aplicarlo se necesitan hacer observaciones concretas de muchos individuos, después estas observaciones se cuantifican, se recurre al análisis factorial porque permite representar un gran número de datos mediante un número inferior de aspectos más básicos, que pueden ser los rasgos, o sea factores que representan un grupo de valores muy relacionados entre sí. Después se determina la mediad en que el resultado de cada individuo influye en los distintos factores. Las correlaciones entre los resultados y los factores se llamansaturación factorial. Esto permite tener una pureza de los distintos factores y nos permite interpretar sus significados. Los rasgos unipolares abarcan desde cero hasta un cierto valor. La altura, el peso y por ejemplo la capacidad intelectual. Los bipolares abarcan desde un polo hasta el polo opuesto y el valor cero representa el punto medio como por ejemplo: introversión/extroversión, liberalismo/conservadurismo, etc. -El modelo factorial de Eysenck Criterios para la identificación de factores: Eysenck propuso cuatro criterios para la identificación de factores. El primero, se deben establecer pruebas psicométricas para demostrar la existencia de un factor (debe ser fiable y flexible). El segundo factor debe ser hereditario y corresponderse con un modelo genético establecido. Este criterio elimina las características aprendidas. Y en tercer lugar, el factor de tener sentido en el marco de la teoría. Eysenck utilizo el método deductivo. -Jerarquía de la organización de la conducta En el nivel inferior se encuentran actos o cogniciones específicas, conductas o pensamientos individuales que pueden ser o no característicos de una persona. En segundo nivel los actos o cogniciones habituales (que se repiten en condiciones similares). Varias reacciones habituales relacionadas entre sí forman un rasgo, el tercer nivel de conducta. Eysenck definió los rasgos como “características destacadas de la personalidad aparentemente permanentes”, se definen en términos de correlaciones significativas en distintas conductas habituales.El cuarto nivel que fue en que se concentró Eysenck el de los tipos o súper factores. Un tipo está formado por varios rasgos interrelacionados. -Aspectos de la personalidad. Eysenck solo encontró los tres súper factores generales: extroversión, neuroticismo y psicotisismo y sostenía que cumplen con los cuatro criterios para identificar los aspectos de la personalidad (pruebas psicométricas, base biológica, marco de teoría y las repetidas ocasiones). -Extroversión. Los extrovertidos se caracterizan principalmente por la sociabilidad y el carácter impulsivo, pero también por la jovialidad, la vivacidad, la perspicacia, el optimismo, etc. Los introvertidos se caracterizan por rasgos opuestos (discretos, pasivos, poco sociables, meticulosos, reservados, serios, pesimistas, pacíficos, formales y contenidos. Eysenck afirmó que la causa principal de las diferencias entre las personas extrovertidas e introvertidas se encuentra en el nivel de activación cortical (Feist y Feist, 2007) -Neuroticismo Eysenck (1967) presento varios estudios que encontraron pruebas de la existencia de una base genética para ciertos rasgos neuróticos como la ansiedad, la histeria y otros trastornos obsesivo-compulsivos. (Feist y Feist, 2007)

Las personas con altos niveles de neuroticismo tienden a mostrar reacciones emocionales extremas y tienen dificultades para recuperar el estado normal después de la agitación emocional. Eysenck acepto el modelo de la diátesis sobre las enfermedades psiquiátricas, según el cual ciertas personas sonvulnerables a las enfermedades porque tiene una debilidad genética o adquirida que las predispone a sufrirlas. (Feist y Feist, 2007) -Psicoticismo Las personas con altos valores de P suelen ser egocéntricas, frías, rebeldes, impulsivas, hostiles, agresivas, desconfiadas, psicopáticas y antisociales y al someterse a estrés tiene la posibilidad de sufrir trastornos psicóticos. -Medición de la personalidad. Eysenck creo cuatro cuestionarios de personalidad para medir los súper factores (MPI, EPI, EPQ, y la nueva revisión de EPI). -Bases biológicas de la personalidad. Según Eysenck unas tres cuartas partes de la varianza de los tres factores de la personalidad se deben a la herencia genética y una cuarta parte a influencias del entorno. La personalidad tiene determinantes genéticos que influyen en los intermediarios biológicos y estos contribuyen a determinar rasgos. -Personalidad y conducta. Existe una interacción entre los factores de la personalidad y las formas de aprendizaje. -Personalidad y enfermedad. Existen estudios que confirman que factores de personalidad combinados con factores biológicos pueden causar enfermedades. -Biografías de Robert R. McCrae y Paul T. Costa hijo Robert tenía interés por la ciencia y matemáticas y también se sintió atraído por el trabajo psicométrico de Cattell. Se interesó por el uso del análisis factorial como método para identificar los rasgos estructurales que se encontraron en el diccionario. Fozard fue quien puso a McCrae en contacto con otro psicólogo de la personalidad Paul T.Costa hijo, que era profesor de la universidad de Massachusetts en Boston. Costa y McCrae realizaron una serie de estudios sobre los rasgos que les valieron un papel prominente en la historia del análisis de la estructura de la personalidad. Costa se interesó profundamente por las diferencias entre individuos y la naturaleza de la personalidad. Y después fueron descubrimiento de los cinco factores, aunque en un principio creían que solo eran tres. Los cinco factores serian extraversión, neuroticismo, apertura, amabilidad, y responsabilidad. -Componentes centrales de la personalidad. Tendencias básicas: “La materia prima universal de las capacidades y los rasgos de la personalidad que se suelen inferir más que observar. Las tendencias básicas pueden ser heredadas, estar influidas por experiencias anteriores o modificadas por enfermedades o tratamientos psicológicos, pero en cualquier periodo concreto de vida de un individuo definen el potencial y la orientación del mismo” (MCcrae y Costa, 1996). Adaptaciones características: son estructuras de la personalidad adquiridas que se desarrollan cuando las personas se adaptan a su entorno. Concepto de uno mismo: formado por ideas y evaluaciones de uno mismo. Componentes periféricos: bases biológicas, biografía objetiva y las influencias externas. Las tendencias básicas tienen cuatro postulados: individualidad, origen, desarrollo y estructura. El postulado que se refiere a las adaptaciones características establece que, con el tiempo las personas se amoldan a su entorno.