Extintores ACHS

Rotulación de Extintores Portátiles Aspectos Básicos 1 Temario Rotulación Análisis de riesgo (Comportamiento del fueg

Views 253 Downloads 70 File size 1016KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rotulación de Extintores Portátiles Aspectos Básicos

1

Temario Rotulación Análisis de riesgo (Comportamiento del fuego, Potencial de extinción, Agentes de extinción,etc.)

Aspectos generales sobre extintores Marco legal Mantenimiento Conclusiones

2

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación

Alcance Requisito de rotulación para facilitar su identificación, inspección, mantenimiento y uso Información que debe proporcionar el servicio técnico 3

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Los extintores se deben rotular mediantes marcas y etiquetas impresas en idiona español y caracteres fácilmente legibles e indelebles

4

NCh1430. Of2008 Etiqueta frontal debe contener la identificación del extintor, instrucciones de operación, recomendaciones de uso y datos del fabricante o armador

5

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Son cuatro campos cuyas dimensiones están en función del diámetro del cilindro

6

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Etiqueta posterior o lateral debe proporcionar información relativa a las características del extintor.

7

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Identificación del fabricante o armador Agente de extinción Composición química del agente Potencial de extinción Temperaturas límite de operación Masa del extintor cargado Masa del extintor descargado

8

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Etiqueta del servicio técnico debe estar adherida a un costado del cilindro Identificación del servicio técnico Fecha del último mantenimiento Fecha última recarga

9

NCh1430. Of2008 Extintores portátiles - Requisitos de rotulación Las marcas deben proporcionar información relativa al las características del cilindro (Año y mes de fabricación, Identificación del fabricante, Agente de extinción, Presión de trabajo, Presión de Prueba)

10

Rótulos y Símbolos La incorporación de los rótulos y símbolos debe estar acompañada de un programa de capacitación para asegurar la correcta interpretación.

¿La información contenida en las

etiquetas de los extintores es suficiente? 11

Normas NCh 1429 Terminología y definiciones NCh 1430 Clasificación y rotulación NCh 1433 Ubicación y señalización NCh 1432 1 a 4 Pruebas A, B, C y D NCh 1180 1 a 8 Extintores PQS NCh 1724 Requisitos y ensayos PQS NCh 1735 Requisitos ensayos Ext. Portátiles NCh 1736 Ensayo manómetros NCh 1737 Ensayos generales Ext. Portátiles NCh 2056 Inspección, mant. y recarga

12

Respuesta ante un fuego

1: Una persona detecta el fuego 2: Recorre un trayecto hacia el extintor mas cercano 3: Transporta el extintor hacia el sector amagado 4: Opera el equipo para extinguir el fuego 13

¿Fuego rápido o lento?

El fuego se detecta en una etapa aun controlable con extintores La persona que detecta el fuego inicia “inmediatamente” la respuesta Se asume una persona y un equipo y que existen extintores en el área El trayecto recorrido no presenta obstáculos No existen dificultades para alcanzar el extintor y transportarlo El extintor está cargado y operativo La persona está capacitada en el uso de extintores 14

¿Fuego rápido o lento?

Un fuego de rápido desarrollo requiere, a igual tiempo de respuesta, de un extintor “mayor” que el requerido para un fuego de desarrollo más lento Para un fuego de desarrollo determinado y fijo, al ser mayor el tiempo de respuesta, “mayor” es el extintor requerido

15

Clases de fuego Las clases de fuego están bien definidas en nuestra reglamentación y normativa Nuestras clases de fuego coinciden con las definidas en Estados Unidos (Normas NFPA y UL)

16

Potencial de extinción v/s fuegos reales

El potencial de extinción solo corresponde al resultado de un ensayo Están establecidos en normas NCh, copia de la norma UL 711, y son coincidentes con los utilizados en la norma NFPA 10 Los fuegos de los ensayos son muy distintos a los fuegos reales 17

Agentes de extinción

Los agentes extintores son de utilización mundial y, por tanto, sus propiedades y características son ampliamente conocidas Hay un aceptable grado de conocimiento sobre la o las clases de fuego asociadas a cada uno de los agentes extintores El conocimiento es mayor para los agentes de mayor utilización (Polvo Químico Seco Multipropósito y CO2)

18

Extintores

El agente de extinción contenido en el equipo es apropiado para la o las clases de fuego generadas en la emergencia El fuego debe encontrarse aún en una etapa de su desarrollo que permita su extinción por el equipo utilizado 19

Extintores

20

Extintores Desafío • Visualizar el desarrollo del fuego en el tiempo (superficie involucrada, magnitud, intensidad) • Establecer cuan “mayor” debe ser el extintor (Potencial de Extinción) • Facilitar un tiempo de respuesta apropiado (distancia máxima de traslado del extintor)

21

Extintor apropiado El capaz de “apagar” el fuego esperado en la etapa de desarrollo condicionada por el tiempo de respuesta Los extintores tienen potencial de extinción para establecer, entre ellos, cual apaga más (Ejemplo: 4A:10B:C v/s 6A:20B:C) ¿Quién debe escoger el extintor? ¿Quién debe ubicarlo? ¿Hay un análisis de riesgo para su selección?

22

Marco legal vigente

Decreto 594 de 1999 de Minsal exige cumplimiento del Decreto 369 y entrega pautas selección y distribución en función de la capacidad de extinción, que debe ser certificada. Decreto 369 de 1996 del Minecom establece exigencias de rotulación y verificación por terceros Reducida fiscalización

23

Mantenimiento

¿Es válida la información contenida en las etiquetas una vez realizada la mantención del extintor? ¿Cuál el el nivel de seguridad si los extintores cumplen con el marco legal? ¿Se deben realizar tareas complementarias?

24

25

Conclusiones (1) Los extintores portátiles están diseñados para actuar sobre fuegos incipientes de clase específica y magnitud máxima esperada. Corresponden a la primera línea de defensa contra el fuego y deben ser instalados independientemente de cualquier otra medida de control contra incendios. Su capacidad de extinción debe ser acorde al tipo y nivel de riesgo existente en cada sector y su distribución e instalación debe respetar los criterios señalados en la legislación vigente.

26

Conclusiones (2)

La información contenidas en los rótulos es básica y su contenido debe ser validado con antecedentes adicionales. Además, por no permite establecer si la existencia de un extintor en el área mejora el nivel de seguridad. Se deben realizar los procedimientos de inspección, manteción y recarga según la norma chilena NCh 2056

27