Exploracion-Matematica-31-Mayo.docx

Colegio Linares A.C, High School “Cuál es la velocidad máxima que puede correr una persona durante la pubertad o adoles

Views 80 Downloads 5 File size 679KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Colegio Linares A.C, High School

“Cuál es la velocidad máxima que puede correr una persona durante la pubertad o adolescencia?”

Matemáticas

Hannia María Chávez Quezada

M.C. Nancy Gutiérrez Garza 11°. Grado

Linares, N.L, 05 de Junio de 2017

Matricula. 00762

Introducción En las vacaciones pasadas de semana santa, antes de comenzar la misa, vi a una niña de nueve o diez años (aproximadamente) corriendo dentro de la iglesia y después de unos minutos escuche a un bebe llorar y fue ahí donde me pregunte: ¿cuál sería la capacidad máxima que un bebe podría desarrollar para correr?. Después de un rato pensando, me di cuenta que predecir la velocidad de un bebe es muy complicado, ya que, influyen demasiados factores y no todos los bebes desarrollan la misma capacidad a un cierto tiempo y que predecir la velocidad de personas de ocho años a diecisiete años era más viable. El objetivo de este trabajo será ver cómo influyen los factores de la edad, el peso, la estatura, y si realizan algún tipo de ejercicio en la semana y después poder determinar una ecuación para predecir la velocidad de un niño(a) dentro del rango de ocho a diecisiete años. Según un estudio, las personas pequeñas suelen ir más rápido cuando se trata de deportes de resistencia en los que tiene que impulsarse hacia adelante, como correr. A pesar de que las personas altas tienen un paso más largo que les permite cubrir más terreno con cada paso, esto no necesariamente los hace más rápidos. Cuando usted es alto, tiene más peso para moverse a medida que corre - ralentizándolo. El estudio fue realizado en el 2000 y publicado en Journal of Obesity Related Metabolic Disorders probó esta teoría. Los investigadores examinaron a 160 participantes, incluyendo 31 mujeres antes y después de la pérdida de peso utilizando una prueba estándar de VO2 máx. Lo que los científicos encontraron fue que la masa corporal libre de grasa (es decir, la masa corporal magra incluyendo huesos, órganos, agua, etc.) era un mejor indicador del VO2 máx. Que la masa grasa. Por lo tanto, un peso más alto no disminuirá el potencial aeróbico general de un atleta, pero conducirá a una disminución.

Planeación del proyecto Como dije anteriormente, lo que planeo hacer en esta exploración es predecir la velocidad de una persona dentro del rango de ocho a diecisiete años conociendo los factores de la edad, el peso y la estatura de la persona. Para realizar este proyecto puse a correr aproximadamente a diez personas de cada edad una distancia de cien metros, y les tome sus medidas. Fueron alrededor de cien datos (Tabla 1.1) Yo elegí el rango de ocho a diecisiete años porque según un estudio, es el rango en el que el ser humano está en crecimiento y pleno desarrollo, ya que, es el proceso entre la pubertad y adolescencia. Por lo tanto, el proyecto consistirá en crear una ecuación para calcular la velocidad máxima que podría a llegar a correr la persona, basándome en sus datos reales y actuales.

Desarrollo Edad 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11

Estatura Distancia Segundos Peso 138 100 21 142 100 23 160 100 24 141 100 26 137 100 24 135 100 26 137 100 24 138 100 27 129 100 20 137 100 24 140 100 17 144 100 21 140 100 22 144 100 24 147 100 23 141 100 23 142 100 22 142 100 20 149 100 23 152 100 22 150 100 23

34 31 45 44 43 36 31 42 28 35 32 32 35 51 38 38 39 32 60 61 45

Velocidad 4.76190476 4.34782609 4.16666667 3.84615385 4.16666667 3.84615385 4.16666667 3.7037037 5 4.16666667 5.88235294 4.76190476 4.54545455 4.16666667 4.34782609 4.34782609 4.54545455 5 4.34782609 4.54545455 4.34782609

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 13 13 Tabla 1.1

157 130 145 148 139 141 156 148 146 153 145 153 151 159 170 140 165 154 150 164 165

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

24 20 25 22 22 18 23 20 27 19 19 24 19 24 25 23 23 23 19 16 16

67 27 37 48 32 29 55 35 53 43 29 52 45 52 73 47 58 45 41 43 49

4.16666667 5 4 4.54545455 4.54545455 5.55555556 4.34782609 5 3.7037037 5.26315789 5.26315789 4.16666667 5.26315789 4.16666667 4 4.34782609 4.34782609 4.34782609 5.26315789 6.25 6.25

Una vez obtenidos los datos, sacare el promedio de cada columna para cada edad, y de esa manera poder obtener una mayor correlación de datos (Tabla 2)

Edad 9 10 11 12 13 Tabla 2

Estatura 139.4545455 142.8571429 147.4666667 155.5714286 164.5

Segundos 23.2727273 22.1428571 22.0666667 22.2857143 16

Peso 36.4545455 37.8571429 44.8666667 51.5714286 46

Velocidad 4.36861471 4.53073324 4.58658335 4.5337801 6.25

Para poder saber el grado de distribución de los datos en sus respectivas edades, se usaran las medidas de tendencia central (MTC), (Tabla 3).

Estatura

MTC 9 años

Media

139.4545455

Moda

137

Segundos

Peso

Velocidad

22.2727273 36.4545455 4.36861471 24

31

4.16

Mediana

MTC 10 años

Media

142.8571429

Moda

142

22.1428571 37.8571429 4.53073324 22

38

4.54

Mediana

MTC 11 años

Media

147.4666667

Moda

145

22.0666667 44.8666667 4.58658335 23

53

4.34

Mediana

MTC 12 años

Media

155.5714286

22.2857143 51.5714286

4.5337801

Moda

151

23

45

4.34

Media

164.5

16

46

6.25

Moda

164

16

46

6.25

Mediana

MTC 13 años

Mediana Tabla 3

Tablas Con Edad de Base

Con Edad de Base

Estatura

170 165 160 155 150 145 140 135

Segundos

Estatura

Segundos 30 20 10 0 8

8

9

10

11 Edad

12

13

9

10

14

Peso

11

12

13

14

Edad

Con Edad de Base

10

60

Velo…

Velociad

50

Peso

40

5

30 20

0

10

8

9

10

0 8

10

Edad

12

12

13

14

Edad

14

CON ESTATURA DE BASE

CON ESTATURA DE BASE

Velocidad

Segundos

8

30

6

Segundos

Velocidad

11

4 2

20

10 0

0 130

140

150 Estatura

160

170

135

140

145

150

155

Estatura

160

165

170

CON ESTATURA DE BASE

CON SEGUNDOS DE BASE

Peso

Peso

40

Peso

Peso

60

20 0 130

140

150

160

55 50 45 40 35 30

170

15

17

Estatura

21

23

25

Segundos

CON PESO DE BASE

CON SEGUNDOS DE BASE

Velocidad

Velocidad 7

Velocidad

7

velocidad

19

6 5

6

5 4 3

4 15

17

19

21

Segundos

Analisis

Conclusión

23

25

30

35

40

45 Peso

50

55