Experimentos Con Sonidos

Experimentos con sonidos ¿Qué sería de nuestra vida sin el sonido? Es, sin duda, el sentido mas utilizado después de la

Views 253 Downloads 2 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • User1
Citation preview

Experimentos con sonidos ¿Qué sería de nuestra vida sin el sonido? Es, sin duda, el sentido mas utilizado después de la vista. Y hoy toca el turno de realizar experimentos caseros con él. Materiales: * Dos copas de cristal * Dos cerillos (también conocidos como fósforos) Procedimiento: Pon las dos copas de cristal juntas, pero sin que se toquen. Sobre una de ellas, coloca dos cerillos, como se aprecia en la imagen. Ahora moja la yema de tu dedo índice, y comienza a recorrer el borde de la otro copa. Varía la presión que realizas, y la velocidad, hasta escuchar un zumbido. Te darás cuenta porque es muy molesto . Verás como los cerillos comienzan a moverse como por arte de magia, sin que nada ni nadie los toque. ¿Cómo funciona? Cuando frotamos el borde la copa, logramos que ésta vibre a una alta frecuencia. Podemos escucharlo, porque dicha frecuencia se encuentra dentro del rango audible (eso no quiere decir que si no lo oímos, un cuerpo no pueda estar vibrando) La copa vibrando, transmite dicho movimiento de alta frecuencia al aire, justamente por ese medio llega a nuestros oídos. Como vimos, el sonido se transmite en este medio (el aire) mediante cambios rápidos de presión del mismo. De modo que ya sabemos que la vibración de un objeto, puede transmitirse a travéz del aire (como así también de otros fluidos). Pero ¿por qué se mueven los cerillos? Simple. Así como esos cambios de presión de aire hacen vibrar nuestro tímpano (para que este lo transforme en una señal eléctrica y nuestro cerebro lo interprete como un sonido) también hacen vibrar la copa. Este vibración inducida, hace que el coeficiente de rozamiento entre los cerillos y la copa pase de ser estático a dinámico. Eso sumado a los movimientos (imperceptibles) de la copa, da como resultado que los cerillos comiencen a moverse.

Experimento equilibrio de fuerzas Y esos ingredientes para nuestra receta de experimentos caseros de hoy son:   

[Una] Botella de cristal que tenga corcho, es decir, de vino tinto, rosado o blanco sería genial. [Dos] Palillos para la boca o también llamados “mondadientes” (o escarbadientes según donde vivas) [Dos también] Tenedores, corrientes y comunes (y si vuestras madres os dicen “a donde vais con esos tenedores” y al contestar les decís “es para un experimento científico, ahora te los devuelvo” recomiendo mejor no decirles

nada y decirles que necesitas un segundo tenedor para tomar el pastel con tu amigo imaginario Damián, arriba en tu habitación)

Procedimiento Colocaremos antes de nada nuestros 2 tenedores de una forma un tanto especial (forma que podéis ver exactamente cómo hacer en el vídeo que os incluimos abajo) Después lo que haremos será coger uno de los palillos para los dientes clavado entre los dientes del tenedor. El otro palillo sobrante lo colocaremos sobre el corcho, exacto, bien clavado. Mirad el vídeo si tenéis dudas. Y “tachán”, los tenedores se mantendrán en suspensión y equilibrio total. Fascinante, ¿verdad?

Explicación: Todos los cuerpos tienen un centro de gravedad donde se aplicación todas las fuerzas de gravedad. El centro de gravedad del sistema compuesto por los tenedores y los escarbadientes pasa por la línea de apoyo. Al apoyar el peso (Fuerza de gravedad) sobre la misma dirección por el principio de acción y reacción se anulan, es decir el escarbadiente de abajo está aplicando sobre el sistema una fuerza de igual dirección, igual magnitud y sentido contrario al peso del sistema.