Experiencia Nacional de Ensamblaje

Experiencia Nacional de ensamblaje Estos son las increíbles sifras que arrojan las encuentas en cuanto el decremento e i

Views 67 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Experiencia Nacional de ensamblaje Estos son las increíbles sifras que arrojan las encuentas en cuanto el decremento e importación de harward en el pais. .En el año 2000, en Venezuela, el gasto de tecnología de informaciónfue de 1.600 millones. Luego empezó haber un decrecimiento y para el 2003 hubo un gasto informático de 600 millones de dólares,debido principalmente al decrecimiento general en Venezuela. Un ejemplo de esto son Empresas como SIRAGON, Que es Uncomputador con marca venezolana, diseñado para adaptarse a lasexigencias del mercado nacional. la cual salió al mercado con equipos de marca nacional condiseño exclusivo, producto de negociaciones con mercados asiáticos, aquienes se les exigió un diseño de acuerdo a las necesidades del mercado venezolano y producción de partes exclusivamente para estos equipos,que se juntaron con la marca nacional. Eso ocurrió alrededor de octubredel año pasado, por lo que se lanzaron dos líneas de escritorio ( Desktop ):la línea Consideramos que la experiencia de ensamblaje en venezuela a sido muy positiva y la mejor forma de demostras SIRAGON Tepuy y SIRAGON Kavac Otro ejemplo es (PECS) Planta de Ensamblaje del Computador Solidario La creación de empresas den ensamblaje en el país dieron como resultado el decremente en estas cifras y aumentando la marcha a lo que es la independencia tecnología que es lo que realmente se quiere. EL ENSAMBLAJE LOCAL Y SU DINAMICA Venezuela siempre ha sido un país con más enfoque a lo industrial que a cualquier otra área la cosa es hoy día las industrias más grandes del mundo están basadas en complejos y grandes procesos computables que dan mayor seguridad y estabilidad a las industrias, esto podría ser un enfoque bien directo para lo que refiera a ensamblajes de dispositivos electrónicos que ayuden a fortalecer no solo los procesos industriales sino también en proceso de evolución de los profesionales que Venezuela pueda tener para crear estas herramientas así como se hace con el ensamblaje de computadoras VIT y los celulares VETELCA, esto nos hace ver la forma en la cual podríamos evolucionar y llevar a un segundo nivel nuestras capacidades de ser no solo consumidores si no productores y que nuestra tecnología hecha en casa este al nivel que cualquier usuario que desee algún producto este satisfecho y que se cumpla con las necesidades y peticiones que para cada requerimiento se necesiten. El Pingüino es una clara luz de que podemos ir en esa dirección la dirección que nos lleve al lugar tecnológico que se desea y revertir los patrones de “no podemos” y crear conciencia de a nivel nacional existe personal que puede ser capacitado para cumplir las exigencias que la posible INDUSTRIA NACIONAL TECNOLOGICA requiera para el desarrollo de la misma y mostrar al mundo las cualidades y potencias que podemos ofrecer.

Industria nacional de ensamblaje El inicio de la industria nacional de hardware en Venezuela se desarrollo por medio de un Convenio Bilateral de Cooperación Técnica suscrito por la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China en el año 2000, donde ambos países disponen cooperar en materia tecnológica.

El objetivo principal de este proyecto es la creación de nuestro propio hardware, y mediante este convenio se alcanzaron cumplir con ciertas expectativas entre las cuales destaca la colaboración para el diseño,

estudio, desarrollo, adaptación, capacitación, certificación y licenciamiento, de ser el caso, para el establecimiento de plantas de ensamblajes de equipos de hardware libre o producción de partes y piezas para esos equipos, a fin de que los productos sean desarrollados al menor costo posible, y por tanto sean accesibles a los estratos más bajos de la población. Por otra parte se dedica a promover el desarrollo de las Tecnologías de Información y Telecomunicación para alcanzar y mantener la independencia tecnológica de nuestro país fomentando el desarrollo y cubriendo las principales necesidades de la sociedad venezolana entre las cuales se encuentra, computadoras a bajos costos y conexcelente rendimiento; al mismo tiempo poder cubrir otras áreas como la producciónde equipos de redes de telec omunicaciones, entre otros. Entre el 70% y 80% de los equipos fabricados eran comprados por el gobierno nacional para distribuirlos en diferentes instituciones educativas, de administración publica y misiones, con el pasar de los años el uso del hardware y equipos ha ido permitiendo mayor accesibilidad al público en general en los distintos puntos de venta del país, tanto de computadoras VIT, teléfonos celulares (vergatarios, orinoquias,etc). Actualmente la industria nacional de hardware en Venezuela se enfoca en impulsar el desarrollo del sistema económico socialista, produciendo, ensamblando y comercializando equipos y productos de alta tecnología y óptima calidad que generen felicidad al mayor número de venezolanos y contribuya al fortalecimiento económico y a la soberanía nacional. Dicha industria también desea ser reconocida por todos los venezolanos y a nivel internacional como una industria responsable, productiva y humana, fiel cumplidora de sus compromisos con la población venezolana, con el Estado Venezolano, y con sus trabajadores(as). Las empresas o compañías mas notables nacionalmente en ensamblaje de hardware son "VIT" y "Vtelca".