Exp Tecnico Tipico Edelnor

Descripción completa

Views 119 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACION DEL SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA IMPLEMENTACION DEL   SISTEMA DE UTILIZACION PARA SEDE CENTRAL DEL MEF 

1. DESCRIPCION DEL OBJETO DE LA CONVOCATORIA  Servicio de Implementación del Sistema de Utilización para la Sede central del MEF.  2. AREA USUARIA:   Oficina General de Administración y Recursos Humanos.

3. FINALIDAD PÚBLICA:   A fin de que el Ministerio de Economía y Finanzas pueda contar con una Infraestructura de  Energía  Eléctrica  confiable  y  centralizada,  es  que  resulta  necesaria  la  contratación  del  presente servicio con lo cual se contara con un solo suministro en Media Tensión, en lugar de  29  Suministros  en  BT  y  una  Subestación  de  su  propiedad,  en  el  marco  establecido  por  el  código Nacional Eléctrico, con lo cual la entidad pueda cumplir con los objetivos trazados.  4. ANTECEDENTES   El MINISTERIO DE ECONOMIA Y  FINANZAS, actualmente cuenta con un suministro eléctrico  en BT(sum.: 692296), ha solicitado a la concesionaria cambio de nivel de tensión y ampliación  de carga de 250kW a 1200kW, a la tensión nominal de 20kV.  ITEM 

21

DESCRIPCIÓN 

POTENCIA  UNITARIA (W ) 

F.D. 

D.M. (W )

1.00 

PISO 2 y 3 – MEF – EDIFICIO UNIVERSAL; SUM  881266  

35,230  

0.90 

31707 

2.00 

SUMINISTROS 246360 – MEF – EDIFICIO UNIVERSAL 

25,538  

0.90 

22984 

3.00 

SUMINISTRO 1750319 – MEF – EDIFICIO UNIVERSAL 

47,755  

0.90 

42980 

4.00 

SUMINISTRO 2325651 – MEF – EDIFICIO CENTRAL 

43,820  

0.90 

39438 

5.00 

SUMINISTRO 0692297‐ MEF – EDIFICIO CENTRAL 

57,760  

0.90 

51984 

6.00 

SUMINISTRO 0692296‐ MEF – EDIFICIO CENTRAL 

195,371  

0.90 

175834 

7.00 

SUMINISTRO 692298 – MEF – EDIFICIO CENTRAL 

45,000  

0.90 

40500 

8.00 

AIRE ACONDICIONADO 

600,000  

0.90 

540000 

9.00 

AIRE ACONDICIONADO PROYECTADO 

160,000  

0.90 

144000 

10.00 

SITEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PROYECTADO 

60,000  

0.90 

54000 

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

11.00 

OTRAS CARGAS ESPECIALES PROYECTADAS 

60,000  

0.90 

54000 

12.00 

RESERVA  

119,743  

1.00 

119743 

TOTAL (kW) 

1,450,22  

  

 1,200.0 

    

5. SERVICIO REQUERIDO:  Contratación de una persona natural o jurídica que realice el servicio profesional en  Ingeniería Eléctrica en Media Tensión, para la Implementación del Sistema de Utilización,  desde el Nuevo Punto de Diseño hasta la nueva Subestación del MEF en el Sótano de la Sede  Central del MEF, sito en Jr Junín 319 – Cercado de Lima y Lampa     

PLANO DE UBICACIÓN       

  22

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

  RECORRIDO DE LA RED 

23

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

    6. CONDICIONES DEL SERVICIO:  1. Por las características del servicio especializado y riesgoso, el contratista deberá contar  como minimo con el siguiente personal :   a. Encargado  del desarrollo del proyecto.  b. Prevensionista en el desarrollo del proyecto   c. Capataz  2. El  MEF  designará  un  representante  que    será  el  encargado  de  coordinar  con  el  contratista, a fin de aceptar o rechazar los materiales y equipos a utilizar.  3. Antes del inicio de los trabajos, el contratista deberá entregar el Plan de Trabajo y Dosier  de  Seguridad,  asi  como  los  planos  ó  esquemas  de  instalación  mostrando  la  ruta  y  detalles que sean necesarios,  para su evaluación por parte del representante del MEF.  4. Todos los materiales y equipos deberán ser manipulados e instalados en forma cuidadosa  y aceptable con las recomendaciones de los fabricantes respectivos.  5.   Los materiales deberán cumplir con lo indicado en el Código Nacional de Electricidad, y  otras Normas aplicables  al caso, hecho que  deberá ser verificado por el representante  del MEF durante la ejecución del servicio.  6.   El  inicio de todas las  actividades de la prestación del servicio, deberán  ser coordinadas  previamente con el representante designado por el MEF. 

24

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

7.

8. 9.

10.

11. 12. 13.

14.

15.

16.

17.

Para  la  ejecución  del  servicio  el  contratista  deberá  proporcionar  a  su  personal,  los  equipos,  herramientas,  instrumentos  y  elementos  de  seguridad  industrial  en  buenas  condiciones de uso y seguridad.  El traslado de Equipos y Materiales, necesarios para la ejecución del proyecto, estará a  cargo del contratista.  Todo  daño  o  perjuicio  a  los  bienes  de  la  Institución  o  de  terceros,  producto  de  la  ejecución de los trabajos será de entera responsabilidad del contratista; debiendo éste  subsanar  de  forma  inmediata  los  daños  ocasionados  o  el  reemplazo  de  los  bienes  afectados.  El  contratista  que  obtenga  la  Buena  Pro  deberá  remitir  formalmente  la  relación  de  su  personal  con  sus  respectivos  DNI,  haciendo  referencia  al  contrato  correspondiente,  indicando los días que laborarán.   El contratista deberá contar con trabajadores debidamente uniformados.  El contratista deberá presentar una póliza de  seguro por trabajos de alto riesgo  para  todo su personal.  El MEF previo informe de su representante, podrá solicitar el retiro de algún trabajador  que demuestre desconocimiento en la ejecución del servicio que desarrolle o por falta  de disciplina dentro de las instalaciones donde se desarrollan los trabajos.  El contratista deberá verificar si existe o no algún tipo de afectación a las Instalaciones  de  EDELNOR, así mismo si se cumplen las distancias mínimas de seguridad y/o con las  distancias de servidumbre a las instalaciones de EDELNOR S.A.A. en BT, MT o AT.  Es  responsabilidad  del  contratista  realizar  las  gestiones  y  los  pagos  correspondientes,  ante  las entidades públicas que sean necesarias para la obtención de los permisos y/o  autorizaciones, para la ejecución del presente proyecto.  La  rotura  y    reparación  de  pistas  y  veredas  se  realizarán  en  el  cumplimiento  de  la  Ordenanza  Municipal 203 aprobado por la Municipalidad de Lima Metropolitana el 21‐ 12‐98 y fue publicada el 28.01.99 y su Modificatoria según Ordenanza N° 244 del 26 de  Noviembre 1999.  Las  reparaciones  de  pistas  y  veredas  se  realizarán  a  satisfacción  de  la  Entidad  Fiscalizadora  de los trabajos en vía pública.   

7. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO :    El servicio requerido consiste en la Implementación del Sistema de Utilización a Tensión de  Distribución  Primaria  en  20KV  (operación  inicial  10KV),  desde  el  Punto  de  Diseño  asignado  por  EDELNOR  (fijado  en  20KV,  con  operación  inicial  de  10KV),  en  la  celda  N°  8  de  la  subestación  927  ubicado  en  Jr  Lampa  a  42mt  del  Jr  Huallaga,  hasta  la  subestación  de  distribución particular (del MEF) ubicado en Jr  Junin 319 y Lampa Cercado de Lima  Los parámetros del sistema eléctrico a considerar son los siguientes:   • • •

Potencia de Cortocircuito en 10KV………………….: 264 MVA  Potencia de Cortocircuito en 20KV………………….: 486 MVA  Tiempo de actuación de la protección                : 0.02 s. 

  Punto  de  diseño  fijado  por  EDELNOR,  según  solicitud  N°  2009503  y  Suministro  N°  692296,  con una carga contratada hasta 1200KW y tarifa MT3.     

25

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

    7.1. ALCANCES DEL SERVICIO  El contratista deberá realizar las siguientes actividades:  TRABAJOS CIVILES para red subterránea primaria 

     

PISTAS Y VEREDAS    a. Corte y rotura de asfalto y pista de concreto  b. Corte y rotura de veredas  c. Apertura y Cierre de zanja 0.60 x 1.10 metros (para MT)  d. Aplicación de afirmado y Compactado  e. Reparación de Asfalto.  f. Reparación de pistas de concreto y veredas de (210Kg/cm2)  g. Reparación de jardines   h. Retiro y eliminación de escombros, cascotes y sobrantes de zanja    CRUCES Y CANALIZACIÓN CON DUCTOS DE PVC  a. Ejecución  de  cruces    con  suministro  e  instalación  de  ductos  de  concreto  b. Suministro e Instalación de ducto PVC de 6" en zanja    2. Suministro,  Instalación,  conexionado  y  Pruebas  de  la  red  subterránea  primaria  en  20KV  (operación  inicial  10KV),  desde  la  celda  N°  8  de  SE‐927,  hasta  la  Subestación  particular en el sótano de la sede central del MEF.     El sistema será trifásico, de tres hilos y una frecuencia de 60 ciclos/seg.   

El recorrido será de 195 mt. aprox. Desde el punto de diseño hasta la celda R1 en la  subestación particular del MEF, en el sótano de la sede central.  26

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

 

Se utilizara cable seco unipolar, tipo N2XSY de 1x50mm2  18/30KV.    TENDIDO DE CABLE SUBTERRANEO EN MT  a. Suministro y tendido de cable N2XSY 18/30KV 1 x 50 mm2  b. Suministro y instalación cinta Identificación de cable particular color  Celeste.  c. Ejecución de Punta Muerta para Cable N2XSY (Fase) 

  SUBIDAS DE CABLE N2XSY Y TERMINACIONES   a. Suministro e instalación de terminal de 18/30kV interior tipo  premoldeado  termorestringente hasta 50 mm2 con accesorios    3. TRABAJOS civiles para la acometida a la subestación en el sótano de la sede central  del  MEF  (incluye  zanjeado  y  tres  (03)  buzones  de  concreto  armado  210Kg/cm2    de  1.50x1.50x1.50mt  con  tapa  circular  de  fe  pesado  de  φ0.60mt  –  Ver  plano  ).Incluye  sistema  cortafuego  en  el  buzon  que  contiene  el  pase  de  la  subestacion  al  area  de  circulación vehicular en el SOTANO.    4. Suministro, Instalación, conexionado y Pruebas de Subestación convencional  tipo caseta, particular, proyectada con 02 (dos) celdas de remonte, una de salida y 02  (dos) celdas de salida y protección con seccionador de potencia  (24KV, 630A y 20KA),  para Transformador de 630KVA, 20‐10/0.23KV y 800KVA, 20‐10/0.23KV.  La Subestación, será convencional, y se ubicara en el sótano, a ‐3.35 MSNPT.  Las celdas cinco (05) serán del tipo modular, prefabricadas y con nivel de aislamiento  para 24KV.  Los  Transformadores  de  distribución,  seran    trifásicos,  secos,    encapsulado  y  moldeado al  vacio   con resina  epoxy, arrollamiento continuo  de  cobre y  aluminio  y  núcleo de  acero silicoso de grano orientado.     5. Sistema de puesta a Tierra para MT – 02 pozos , construidos con cemento conductivo  e       interconectados con platinas de cobre de 100mmx1mm de espesor y cemento       conductivo.  6. Sistema de puesta a Tierra para BT – 01 pozos interconectado al sistema de puesta a       tierra existente, debera ser construido e interconectado con platina de cobre de      (100mmx1mm espesor) y con cemento conductivo.  7. Suministro de Equipos de Protección y Maniobra.    8. Implementación de BARRERA Cortafuego, en los pases de un ambiente a otro, bajo  nivel de piso terminado (BNPT) y sobre nivel de piso terminado (SNPT).:    a. Pase de cables de conexión del Transformador de 630KVA y de 800KVA hacia  los tableros TG‐AA y TG respectivamente.  b. Pase del buzón externo a la subestación hacia la canalización dentro de ella.  27

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

 

    Todos los equipos utilizados en las mediciones deberán estar calibrados y con el  certificado vigente (hecho que deberá ser verificado por el representante del MEF  durante la ejecución del servicio).         

7.1.1. DESCRIPCION DEL SERVICIO  El presente proyecto tiene por objeto efectuar la implementación de la Red del  Sistema de Utilización a Tensión de Distribución Primaria en  20KV, con una operación  inicial de 10 kV y su respectiva Subestación de Distribución Particular para suministrar  energía eléctrica al  MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (MEF) y que incluye :         

7.1.1.1.

Punto de diseño.  EDELNOR  ha  fijado  el Punto de  Diseño  en  20kV  (operación  inicial    10kV)  en  una celda N°8 de la subestación 927, según solicitud Nº 2009503 y suministro  Nº  692296,  con  una  carga  contratada  de  1200  kW,  el  cual  se  encuentra  ubicado  en    el  Jr.  Lampa  a  42m  del  Jr.  Huallaga.  Desde  este  punto  se  desarrollará el proyecto del Sistema de Utilización.   Los parámetros del sistema eléctrico son los siguientes:   ‐ Potencia de cortocircuito en 10 kV  

:  264 MVA 

  Potencia de cortocircuito en 20 kV 

:    486 MVA 

‐Tiempo de actuación de la protección  :             0.02 s.    7.1.1.2.

Distribución, dimensionamiento y detalles de instalación de la red primaria   20 kV (operación inicial 10kV)  La  red  de  alimentación  primaria  se  ha  proyectado  para  instalación   subterránea, sistema trifásico de tres hilos a la tensión nominal de 20 Kv (con  operación inicial de 10KV), y frecuencia de 60 ciclos por segundo, desde: 

  El  Punto  de  Diseño  fijado  por  EDELNOR),    recorriendo  195m  aproximadamente  hasta  la  celda  de  llegada  Nº1  de  Subestación  particular  proyectada.    Se utilizará cable seco unipolar tipo N2XSY de 50 mm2 18/30kV.   

7.1.1.3.   

Equipamiento  Electromecánico  de  una  Subestación  Convencional  tipo  Caseta  Particular proyectada,  La  Subestación  será  Convencional,  se  ubicará  en  el  sótano  a  ‐3.35mt  SNPT,  albergará equipos eléctricos como celdas y transformadores. Las celdas serán  del tipo modular, prefabricadas, nivel de aislamiento 24kV.  El equipamiento de la Subestación será según lo siguiente:    28

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

‐Una celda de REMONTE – R1 tipo modular, prefabricada, con barras 24kV y  conexión de cables a barras.  ‐Una  celda  de  Salida  y  Protección  Principal  y  Maniobra,  tipo  modular,  prefabricada, con seccionador de potencia en SF6, 24 kV, 630A, 20kA, con sus  respectivos  accesorios.  Estará  equipado  con  un  relé  de  fallas  a  tierra,  transformador toroidal y banco de batería 24V DC  ‐Una celda de REMONTE – R2 tipo modular, prefabricada, con barras 24kV y  conexión de cables a barras.  ‐Una  celda  de  Salida  y  Protección  y  Maniobra  del  Transformador  T1  tipo  modular,  prefabricada,  con  seccionador  de  potencia  en  SF6,  24  kV,  630A,  20kA, con sus respectivos accesorios.  ‐Una  celda  de  Salida  y  Protección  y  Maniobra  del  Transformador  T2  tipo   modular,  prefabricada,  con  seccionador  de  potencia  en  SF6,  24  kV,  630A,  20kA, con sus respectivos accesorios.  ‐Un transformador de potencia (T1) 630 kVA, 10 ‐ 20/0.23 kV. Los bornes de  AT  y  BT  del  transformador  están  encapsulados,  evitando  el  acceso  a  los  mismos.  ‐Un transformador de potencia (T2) 800 kVA, 10 ‐ 20/0.23 kV. Los bornes de  AT  y  BT  del  transformador  están  encapsulados,  evitando  el  acceso  a  los  mismos.  La  interconexión  entre  las  celdas  de  protección  y  los  transformadores  de  potencia de 630kVA y 800kVA, será con cable seco 3‐1x50 N2XSY  18/30kV.    La  Subestación  contará  con  un  sistema  de  puesta  a  tierra  en  MT  (02  pozos  interconectados) y otro en BT,  estarán ubicados en el sótano, cercano a las  celdas MT y sala de tableros de BT respectivamente.  7.1.1.4.

Conexión a tierra de los equipos  Los equipos y partes metálicas que no conducirán corriente se conectarán a  los pozos a tierra de media y baja tensión, según corresponda. 

7.1.1.5.

Demanda máxima de potencia  La Demanda Máxima es 1200kW  

      

7.1.2. BASES DE CALCULO  Para  el  dimensionamiento  de  equipos  y  materiales  especificados  en  el  presente  proyecto se ha considerado lo siguiente: 

29

Caída de tensión máxima permisible 

= 5% 

Tensión nominal  kV) 

=20kV  (operación  Inicial  en  10 

Tensión de diseño 

= Eo / E = 18 /30 kV 

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

Frecuencia 

= 60 Hz. 

Demanda Máxima 

= 1200 kW 

Potencia Nominal 

= 1430 kVA 

Factor de potencia 

= 0.85 

Potencia de cortocircuito 

= 264 MVA (10kV) 

 

    486 MVA (20kV) 

Tiempo de apertura 

= 0.02 seg. 

Tipo de cable  

= 50mm2 N2XSY 

Este proyecto se ha realizado en concordancia con los requisitos exigidos en La Ley  de Concesiones Eléctricas D.L N° 25844 y su Reglamento, Norma Técnica de Calidad  de los Servicios Eléctricos, Código Nacional de Electricidad Suministro, Norma R.D. Nº  018‐ 2002‐ EM/ DGE: Norma de Procedimientos para la elaboración de Proyectos de  Sistemas de Utilización del Ministerio de Energía y Minas y, el Reglamento Nacional  de Edificaciones.  7.1.3. INSTALACIONES DE GAS  En la zona de trabajo no existen instalaciones de gas natural (ver Anexo 1).  7.1.4. PLANOS DEL PROYECTO  Forman parte del proyecto los siguientes planos: Ver Anexo 4  y Anexo 5  7.1.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS  Las siguientes especificaciones técnicas indican las características mínimas que deben  cumplir los materiales y accesorios comprendidos en el presente proyecto.        

7.1.5.1. RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 20 KV    7.1.5.1.1. Cable subterráneo de energía  El  conductor  es  de  cobre  electrolítico  recocido  o  cableado  concéntrico,  o  sectorial,  pantalla  interna  capa  semiconductora,  aislamiento  de  polietileno  reticulado  (XLPE),  pantalla  externa  capa  semiconductora,  alambre  o  cinta  de  cobre,  cubierta  exterior  de  policloruro de vinilo (PVC).  • • • • • • • • • •  

Sección (mm2)  : 50  Tipo  : N2XSY  Capacidad de corriente a 30ºC (A)  : 230   Norma de Fabricación  : ITINTEC 370.001  Tensión nominal de trabajo (kV) : 20  Tensión nominal de diseño (kV)  : 18/30 kV  Temperatura máxima de operación ( ºC) : 90   Resistencia a 20 ºC  : 0.387 ohm / km.  Resistencia AC  : 0.494 ohm / km.  Reactancia inductiva  : 0.1711 ohm / km. 

30

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

Características mecánicas:  Buena  resistencia  a  la  tracción,  alta  resistencia  al  impacto,  a  la  abrasión, a la luz solar é intemperie, excelentes propiedades contra el  envejecimiento por calor. Alta resistencia al ozono, ácidos y álcalis a  temperaturas normales.  7.1.5.1.2.

Cinta señalizadora  La cinta señalizadora, utilizada para indicar la presencia de cables de  media  tensión,  será  colocado  a  0.20  m.  de  la  base  de  los  ladrillos  o  sobre los ductos de concreto y tendrá las siguientes características:  Material       : Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y  ácidos.  Ancho           : 152 mm.  Espesor        : 1/10 mm.  Inscripción   : Letras negras que no pierdan su color con el tiempo y  recubiertas con plastico, con la inscripción PELIGRO DE  MUERTE 22,900 VOLTIOS.  Elongación   : 250 %  Color             : Rojo. 

7.1.5.1.3.

Cinta delimitadora  La Cinta Delimitadora es una película de vinil con adhesivo de caucho,  resistente  a  la  abrasión  y  a  la  mayoría  de  solventes  comunes,  empleada  para señalar que los cables tendidos en la vía pública NO  SON PROPIEDAD DEL CONCESIONARIO.  Construcción:  ‐ Respaldo: Película de vinil pigmentada  ‐ Adhesivo: Caucho.  ‐ Color del Respaldo: Celeste.  ‐ Longitud de los rollos: 33 metros.  ‐ Ancho de los rollos: 2”.  Propiedades Físicas Típicas:  Prueba ASTM  ‐ Adhesión al acero: 23 oz./in. (25 N/100mm) D‐3330  ‐ Resistencia a la Tensión: 16 lb./in. (280 N/100mm) D‐3759  ‐ Porcentaje de Elongación: 130% D‐3759  ‐ Espesor del Respaldo: 0.10 mm D‐3652 

31

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

‐ Espesor Total: 0.13 mm D‐3652  7.1.5.1.4.

Zanja  El cable será instalado en tubo de PVC‐SAP Ø 6”, en zanja de 0.60 x  1.10 m., instalado a 1.00m. de profundidad, sobre un solado de 0.05  m de espesor y una capa de tierra cernida compactada de 10 cm. de  espesor, señalizada en todo su recorrido por una hilera continua de  ladrillos  a  0.15  m  por  encima  del  cable  y  cinta  señalizadora  plástica  de color rojo especial colocada a 0.20 m. por encima de la hilera de  los  ladrillos.  Estará  dispuesto  según  se  indica  en  el  plano  IE  ‐  01.  La  tierra de relleno será compactada por capas cada 0.20m. 

7.1.5.1.5.

Cruzada  Material: Será de concreto vibrado, 1.00 m de longitud y de cuatro  vías de 90 mm. de diámetro cada vía.    Zanja:  De 0.60 m de ancho y 1.20 m de profundidad perfectamente  alineada y nivelada.  Instalación: Los ductos irán sobre un solado de concreto, mezcla 1:8  de  0.05  m  de espesor; luego se  rellenará  la  zanja con tierra  cernida  hasta  0.10  m  sobre  los  ductos,  el  resto  de  la  zanja  se  rellena  con  tierra natural compactándose en capas de 30 cm.  Las  uniones entre ductos  serán sellados con anillo de concreto y en  los  extremos  de  las  cruzadas  las  vías  serán  taponeadas  con  yute  y  brea. 

7.1.5.1.6.

Buzones  Con  la  finalidad  de  ejecutar  los  cambios  de  dirección  y  para  facilitar el tendido del cable, en el interior del local, se realizará  la  construcción  de  tres  (03)  buzones  de  concreto  armado,  con  tapa circular de Fe pesado, de 0.60 m de diámetro, conforme  se   muestra  en  el plano IE ‐ 01.  Los buzones serán  de concreto  armado  fc = 210 Kg / cm2,  con   las dimensiones  indicada  en  el  plano IE ‐ 01.  La  base inferior  de los buzones tendrá  una  pendiente  hacia  el  centro,   rematando  en un sumidero, con la finalidad de permitir el  drenaje en caso de aniego. 

 

7.1.5.1.7.

Terminal Interior para cable seco ‐ 20 KV.   Será del tipo termocontraible a ser usado en instalaciones interiores  para  cable  3  ‐1  x  50  mm²  N2XSY  –  18/30kV.  con  aislamiento  seco,  son adquiridos en Kits.   ƒ ƒ ƒ ƒ

Tipo interior             : Premoldeado, termorrestringente.    Fabricante         : Raychem, elastimold, etc.  Tensión nominal     : 24 kV.    Corriente Cortocircuito  : 26 kA. 

  32

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

7.1.5.2. SUBESTACION DE TRANSFORMACIÓN   7.1.5.2.1. Trabajo civil  Se  dispone  de  un  ambiente  en  el  sótano,  el  cual  albergara  las  instalaciones  electromecánicas  de  la  Subestación  proyectada,  con  paredes y techo existentes de material noble. En dicho ambiente se  construirá  una  pared  de  0.25m  de  ancho  y  3.15m  de  altura,  una  puerta metálica de dos hojas y canal de concreto para el ingreso del  cable MT.    El acabado del piso sera antiestático y antideslizante, las paredes de  cemento terrajeado y pintado. La pared proyectada será de cemento  terrajeado y pintado.   La subestación tendrá las siguientes dimensiones internas:  Longitud 

: 8.10 m. 

Ancho   

: 4.35 m. 

 Altura   

: 3.15 m. 

Empotrados en el piso se deberán colocar los rieles para el soporte y  fijación del transformador.  El  acceso  principal  a  la  subestación  será  a  través  de  una  puerta  metálica proyectada del tipo doble hoja de 1.80 x 2.80m de alto.  Para el  ingreso del cable  de MT, dispondrá  de un canal de concreto  por  debajo  de  las  celdas  0.60m  x  1.0m    y    1.00m  x  1.00m  por  los   transformadores.  Esta  dentro  del  alcance  del  proyecto,  la  implementación  de  la  ventilación por circulación de aire forzado.   El sistema estará constituido por la siguiente disposición; Un  Inyector  de  1/4    HP,  1ø,  220V,  60Hz;  el  cual  inyectara  aire  natural  hacia  la  parte  inferior  de  la  subestación  ver  plano  IE‐02;  el  inyector    estará  controlado  con  un  dispositivo  de  control  a  base  de  un  sensor  de  temperatura  configurado,  un  contactor,  alarma  y  un  circuito  de  control  que  actuará  conjuntamente  con  los  Extractores  que  están  instalados  en  las  puertas  en  la  parte  interna  de  las  celdas  de  transformación; para la evacuación de aire caliente generados por los  transformadores y controlados por el monitor de temperatura.     

7.1.5.3. EQUIPAMIENTO ELECTROMECANICO DE LAS CELDAS    7.1.5.3.1. Características generales de las celdas y protección .   El  sistema  de  celdas  24kV,  está  compuesto  por  unidades  modulares  y  compactas  bajo  cubierta  metálica, 

33

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

compartimentadas,  con  aparatos  de  corte  y/o  seccionamiento  en ejecución fija y atmósfera SF6.   Las unidades cumplen con las recomendaciones de las normas:             IEC 298, 265, 129, 694, 420, 56.                 UTE: NFC13.100, 13.200, 64130, 64160.  El  sistema  se  encuentra  dimensionado  para  montaje  interior  y  exterior,  grado  de  protección  IP2X,  siendo  el  color  estándar  de  pintura de terminación gris RAL9002.  Todas  las  funciones  de  comandos  se  encuentran  centralizadas  en  la  parte frontal de las distintas unidades, recomendándose por lo tanto  el  montaje  contra  la  pared,  separadas  a  10  cm  de  la  misma,  con  el  consiguiente ahorro en el trabajo civil asociado.  Todas las partes activas en atmósferas de SF6 se encuentran selladas  de por vida, estando las mismas totalmente libre de mantenimiento.  El sistema dispone de características de seguridad para el operador, a  través de una serie de enclavamientos que imposibilitan el acceso a  partes bajo tensión, así como también la imposibilidad de maniobras  erróneas.  Es  importante  señalar  que  para  la  conexión  de  cables  de  M.T.  a  las  distintas unidades del sistema, no se requiere el uso de terminales de  cables especiales.  7.1.5.3.2.

CELDA DE REMONTE –R1  Celda  prevista  para  permitir  la  llegada  y  conexión  del  cable  de  Entrada de Línea.  Características técnicas:   24kV ‐ 630A ‐ 20kA  Acometida: por la parte inferior, con cables.  Acceso: frontal  Montaje: contra pared (separada a 10 cm mínimo de la misma)  Equipada con:  ‐ Juego de barras de Cu para 630A.  ‐ Divisor capacitivo con indicación óptica de presencia de tensión.  ‐ Perno de puesta a tierra. 

7.1.5.3.3.  

CELDA DE  SALIDA Y PROTECCION PRINCIPAL con seccionador de   potencia. 

34

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AMC Nº 107-2012-EF/43 (DERIVADA DE LA ADP Nº 012-2012-EF/43)

Seccionador  bajo  carga  con  bases  portafusibles  y  relé  de  fallas  a  tierra  tipo  RD,  equipado  con  transformador  toroidal  y  banco  de  batería 24V DC. Ver anexo.  Características técnicas: 24kV ‐ 630A ‐ 20kA.  Acometida: por la parte inferior, con cables  Acceso: frontal  Montaje: contra pared (Separada a 10cm de la misma)  Contenido de la unidad:  Juego de barras de Cu para 630A.  Seccionador bajo carga en SF6, con cuchillas de PAT incorporadas   Cuchillas de PAT inferiores, en aire.  Diagrama mímico móvil, con indicación de la posición del seccionador  principal y de las cuchillas de PAT.  Bloqueo por candado para el comando del seccionador principal y de  las  cuchillas de PAT. (Excluidos los candados)  Divisor  capacitivo  con  indicación  óptica  de  presencia  de  tensión  sin  fusibles.  Base portafusibles tripolar de 200 A, para fusibles de alta capacidad  de ruptura, línea DIN 43.625.  Bobina  de  apertura  en  220  Vac,    en  el  seccionador  principal;  sin  bobina de cierre, sin motorización.  Señalización mecánica de fusión de fusible  Tres  (3)  fusibles  limitadores  de  corriente  de  160  A,  para  10  kV,   modelo CF12/160   Relé  de  fallas  a  tierra  tipo  RD‐1E1,  equipado  con  Transformador  toroidal 100/1A, 3VA,24V DC, R