Exmen Final 2

 Examen Final Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación sábado, 28 de septiembre de

Views 148 Downloads 13 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Examen Final

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

sábado, 28 de septiembre de 2019, 22:44

Finalizado

sábado, 28 de septiembre de 2019, 23:01

17 minutos 8 segundos

9,0/10,0

36,0 de 40,0 (90%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El plan estratégico internacional versus al plan operativo internacional es: Seleccione una: a. Menos eficiente y eficaz porque su horizonte es a corto plazo. b. Mucho más importante por el valor que genera.

c. No necesita control porque con el control del plan operativo, de las acciones es suficiente. d. Ambos son importantes y necesitan complementarse porque los objetivos internacionales no se lograrán. Se precisa del éxito de ambos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ambos son importantes y necesitan complementarse porque los objetivos internacionales no se lograrán.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Teniendo en cuenta el riesgo, el modo de operar internacionalmente más arriesgado es: Seleccione una: a. La franquicia, porque la otra empresa es la que abre el mercado. b. Ninguna de las opciones es correcta. Depende de muchos factores.

c. Exportar mediante intermediarios porque no se conoce su forma de trabajar. d. Exportar de forma directa porque no se conoce el mercado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una compañía española que desee exportar aceite de oliva a Asia necesita para comenzar el estudio de lo siguiente: Seleccione una: a. No es necesaria una investigación previa porque es un mercado emergente. b. El precio de venta del aceite de oliva en Asia. c. Evaluar el consumo de aceite de oliva en cada uno de los países de Asia (Japón, China, etc.). Sería una información inicial relevante.

d. No debe plantearse exportar a Asia porque ya cuenta con el dato existente en el ICEX que en este mercado sólo se consumen aceites vegetales derivados de la soja. Retroalimentación La respuesta correcta es: Evaluar el consumo de aceite de oliva en cada uno de los países de Asia (Japón, China, etc.).

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa exportadora de vino a Nigeria debe de emplear el siguiente medio de pago : Seleccione una: a. La remesa documentaria. Es muy arriesgado.

b. El crédito documentario irrevocable.

c. La remesa simple. d. La transferencia bancaria para que el banco intervenga. Retroalimentación La respuesta correcta es: El crédito documentario irrevocable.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La información que se obtiene a través del Banco Mundial es: Seleccione una: a. Innecesaria en marketing internacional. b. Una fuente de información sólo útil para realizar la estrategia corporativa de la compañía. c. Una fuente secundaria de información de marketing internacional. Efectivamente es una fuente secundaria de gran utilidad.

d. Una fuente primaria de información de marketing internacional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Una fuente secundaria de información de marketing internacional.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa global: Seleccione una: a. Realiza segmentaciones de mercados por ámbito cultural. b. Es aquella que sólo tiene en cuenta las preferencias de cada país. c. Sólo se dirige a países de gran tamaño. d. Es aquella que trata el mundo como un solo mercado. Es la filosofía de estas empresas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es aquella que trata el mundo como un solo mercado.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las empresas cárnicas que deseen exportar a EEUU deben de: Seleccione una: a. No plantearse un mercado que tiene unos controles tan estrictos de sanidad. b. Exportar mediante intermediarios. c. No deben entrar porque el jamón de parma italiano ya está estab lecido. d. Sería conveniente crear un consorcio con otras empresas para tener más fuerza. Es la decisión más ventajosa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Sería conveniente crear un consorcio con otras empresas para tener más fuerza.

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para realizar la investigación de marketing internacional se recomienda: Seleccione una: a. Simplemente acudir a ferias porque son el modo de obtener información directa y especializada. b. Realizar un listado de los datos necesarios para buscar las fuentes. Es la forma más efectiva de trabajar en la investigación.

c. Siempre contratar a una consultora especializada en ello. d. Acudir a la Cámara de Comercio y Embajadas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Realizar un listado de los datos necesarios para buscar las fuentes.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La estrategia de establecer precios de penetración consiste en: Seleccione una: a. Vender a precios 3x2 para implantarse rápido. b. Vender al precio más bajo posible para obtener volumen y economía de escala. Algunas empresas para asegurarse la entrada en un mercado o penetración, de forma rápida pueden establecer precios más bajos para atraer al consumidor.

c. Vender los productos a precio muy alto para que los consumidores extranjeros lo asocien con calidad alta. d. Vender a precio de coste en el extranjero para conseguir entrar. Retroalimentación La respuesta correcta es: Vender al precio más bajo posible para obtener volumen y economía de escala.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Se entiende por marca del distribuidor o marca propia: Seleccione una: a. El logo que aparece en las tiendas donde se adquieren productos. b. Las marcas creadas y gestionadas por las cadenas de distribución que son de su propiedad exclusiva. Son marcas gestionadas por los distribuidores. Un ejemplo es la marca Carre four.

c. Las marcas que existen en cada país que son propias del mismo. d. El copyright que aparece en el símbolo de cualquier canal de distribución. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las marcas creadas y gestionadas por las cadenas de distribución que son de su propiedad exclusiva.