Excrecion en Invertebrados

VERSIÓN 01 PO-SGC-FT-016 ACTIVIDADES POR ASIGNATURA Página 1 de 1 EXCRECIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS CON ESTRUCTURAS Y

Views 117 Downloads 0 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VERSIÓN 01

PO-SGC-FT-016 ACTIVIDADES POR ASIGNATURA Página 1 de 1

EXCRECIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS CON ESTRUCTURAS Y SIN ESTRUCTURAS EXCRETORAS ASIGNATURA

FECHA

PERIODO

BIOLOGÍA NOMBRE ESTUDIANTE

21/03/18

I

GRADO

EVALUACIÓN

SÉPTIMO CÓDIGO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿De qué mecanismos se valen los diversos invertebrados para expulsar los desechos metabólicos al exterior y así mantener el equilibrio homeostático? EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO: 1. Lea junto con su grupo de trabajo, el siguiente mapa conceptual referente las estructuras que utilizan los diferentes animales invertebrados para expulsar sus desechos metabólicos. Deduzca el nombre de las estructuras. Para ello haga uso del cuadro que se entrega en la última página.

2. A continuación aparecen los gráficos de las estructuras utilizadas por los invertebrados para expulsar los desechos corporales producto de su metabolismo. Recorte cada gráfica, péguela en el costado izquierdo de la hoja del cuaderno, ubique las partes, consulte y coloque al lado derecho los siguientes datos: a. Nombre de la estructura. b. Descripción: forma, tamaño, cantidad, ubicación dentro del cuerpo del animal, sitio en el que se abre al exterior y el valor agregado que Usted considere importante. c. Nombre de cinco animales que posean la estructura. d. Sustancia excretada.

PLATELMINTOS

ANELIDOS

Elaboró: Gestor de Calidad

Revisó: Doris Biviana Peña Ariza

Aprobó: William Bolívar

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 15/01/2017 Firma:

VERSIÓN 01

PO-SGC-FT-016 ACTIVIDADES POR ASIGNATURA Página 2 de 1

INSECTOS Y MIRIAPODOS

ARACNIDOS

CRUSTACEOS

3. Algunos organismos invertebrados como los Cnidarios (medusas) y los poríferos (esponjas) no poseen estructuras especializadas para la excreción. Recorten y peguen en el cuaderno cada gráfico, consultando y consignando en el cuaderno, el mecanismo que emplean para efectuar el proceso de excreción, y tres nombres de animales de cada grupo, además consulte acerca de los equinodermos y pegue una imagen en el cuaderno Cnidario (Pólipo)

Poríferos (Esponja

4. A partir de las consultas efectuadas, resuelvan las siguientes preguntas tipo icfes. 1) a. b. c. d.

Las estructuras excretoras de los diferentes artrópodos son: Diferentes según la clasificación, los crustáceos poseen glándulas verdes, los arácnidos glándulas coxales, y los insectos los conductos de Malpighi. Iguales en todos los grupos, presentan metanefridios. Los crustáceos y arácnidos presentan tubos de malpighi y metanefridios y los insectos glándulas coxales. Todos presentan protonefridios y glándulas verdes.

2) a. b. c. d.

Los caracoles expulsan sus desechos producto de la excreción mediante unas estructuras llamadas: Tubos de malpighi. Metanefridios Metanefridios y tubos de malpighi. Células epidérmicas.

Elaboró: Gestor de Calidad

Revisó: Doris Biviana Peña Ariza

Aprobó: William Bolívar

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 15/01/2017 Firma:

VERSIÓN 01

PO-SGC-FT-016 ACTIVIDADES POR ASIGNATURA Página 3 de 1

3) a. b. c. d.

Los poríferos (esponjas) realizan la excreción mediante el proceso de: Transporte activo. Osmosis. Difusión. Diálisis.

4) a. b. c. d.

Las medusas, pólipos y en general los cnidarios realizan la excreción a través de: No presentan aparato excretor dichas funciones las realizan a través de la cavidad gastrovascular Tubos de malpighi Metanefridios Protonefridios

5) a. b. c. d.

Las estrellas de mar debido a que presentan un aparato excretor poco desarrollado expulsan sus desechos gracias a: Los metanefridios Las Células epiteliales El sistema vascular acuífero tanto por los podios o por el madreporito. Los Metanefridios y protonefridios.

6) a. b. c. d.

La tenia que es un gusanos plano que realiza el proceso de excreción mediante: Los Metanefridios. Los Tubos de malpighi. Los Protonefridios. Los Meta y protonefridios.

7) a. b. c. d.

La lombriz de tierra realizan la excreción mediante: Los Metanefridios. Los Protonefridios. Los Tubos de malpighi. Los Protonefridios y tubos de malpighi.

8)

Los Túbulos con un extremo cerrado y otro abierto al tramo final del intestino del animal, que capta n sustancias de desecho de la cavidad interna del animal y las expulsa al intestino, son llamados: Metanefridios. Los Protonefridios. Los Tubos de malpighi. Los Protonefridios y tubos de malpighi.

a. b. c. d.

5. Entre a la siguiente página web y estudie el aparato excretor de los artrópodos http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html 6.

Busque animales invertebrados en la siguiente sopa de letras y ubíquelos en la tabla de abajo según la sustancia principal de excreción. C

E

F

A

L

O

P

O

D

O

S

O

S

I

L

I

A

L

Q

T

E

J

P

E

R

R

O

I

S

E

V

A

N

E

S

U

M

A

M

I

F

E

R

O

E

L

O

N

F

A

N

H

I

N

S

E

C

T

O

S

K

A

U

P

I

R

C

A

R

N

M

I

N

O

S

T

I

G

R

E

B

A

E

S

I

M

O

L

U

S

C

O

S

A

S

C

I

C

I

T

A

C

A

D

N

S

A

D

O

R

F

E

O

N

U

O

P

L

A

T

E

L

M

I

N

T

O

S

S

I

Q

A

O

U

R

E

P

R

U

Q

S

O

C

E

C

D

S

O

D

I

L

E

N

A

M

I

T

S

A

R

U

O

L

I

O

T

C

A

R

A

C

O

E

X

S

A

E

S

O

E

C

A

T

S

U

R

C

U

S

F

L

T

UREA (Ureotélicos)

ÁCIDO ÚRICO (Uricotélicos)

AMONIACO (Amoniotélicos)

Elaboró: Gestor de Calidad

Revisó: Doris Biviana Peña Ariza

Aprobó: William Bolívar

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 15/01/2017 Firma:

VERSIÓN 01

PO-SGC-FT-016 ACTIVIDADES POR ASIGNATURA Página 4 de 1

REFLEXION SOBRE EL SIGNIFICADO: nuevamente intente resolver la pregunta problematizadora y la actividad N° 1. Tenga en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Qué sabía? ¿Qué creía? ¿Qué aprendí? AMPLIACIÒN DE IDEAS: A continuación aparece un fragmento del informe de una investigación referente a la importancia de la lombriz de tierra en la agricultura. Cuya dirección es: http://www.rapaluruguay.org/organicos/Importancia_lombrices_agricultura.pdf. Léalo consulte el significado de los términos que desconoce y determine su posición (si está de acuerdo o en contra de lo allí expuesto) y argumente. “Las lombrices de tierra son los organismos más importantes del suelo, especialmente en ecosistemas productivos, debido a su influencia en la descomposición de la materia orgánica, desarrollo de la estructura del suelo y el ciclo de nutrientes. A nivel mundial muchos agricultores, asocian la presencia de lombrices con la calidad del suelo. Diferentes artículos agrícolas reportan beneficios en las cosechas y en la estructura del suelo como consecuencia de la presencia de las lombrices Aristóteles las llamo “el intestino del mundo” y Charles Darwin, permaneció varios años observando la influencia que estas tenían en la formación de humus y transporte de suelo. También se da la controversia sobre si las lombrices aportan beneficios al suelo o si por el contrario ellas solo están presentes en suelos de buena calidad, pues se da el caso que existen suelos sanos donde no están presentes las lombrices (Tomlin et al. 1995; De igual manera también existen evidencias que la presencia de ciertas especies y algunos de los procesos que estas realizan, podrían ocasionar efectos potencialmente negativos al suelo o a los ecosistemas, algunos de estos son: lixiviación de nitrógeno y desnitrificación, diseminación de patógenos y plagas, posible competencia con las especies de lombrices nativas (Barro 1999, Brown et al. 2000, Lavelle y Spain 2001, Hendrix y Bohlen 2002). EXCRECION DE SUSTANCIAS EN ANIMALES INVERTEBRADOS SIN ESTRUCTURAS EXCRETORAS CON ESTRUCTURAS EXCRETORAS Excreción en Poríferos Protonefridios Excreción en Cnidarios Metanefridios Excreción en equinodermos Glándulas antenales Glándulas coaxales Túbulos de Malpighi

WEBGRAFÍA: http://www.proyectohormiga.org/udidac/anivert/animales%20invertebrados.html http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos13.htm http://www.monografias.com/trabajos24/aparato-excretor-animal/aparato-excretor-animal.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Excreci%C3%B3n http://www.angelfire.com/scifi/anarkimia/Biologia/excretor.html http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/1nutriani12.html

Elaboró: Gestor de Calidad

Revisó: Doris Biviana Peña Ariza

Aprobó: William Bolívar

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 12/01/2018 Firma:

Fecha: 15/01/2017 Firma: