Excavaciones y Rellenos Estructurales

ESCONDIDA BIOLEACH PAD EXTENSION III (EBPEIII) EC-001 AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. FASE DE EJECUCI

Views 119 Downloads 3 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCONDIDA BIOLEACH PAD EXTENSION III (EBPEIII) EC-001 AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. FASE DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EXCAVACIONES Y RELLENOS ESTRUCTURALES

M40035-1-SPEC-002 (PROYECTO AMEC Nº M40035) REVISIÓN “0”

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

INDICE 1.

ALCANCE ...........................................................................................................................5

2.

DEFINICIONES, CÓDIGOS DE REFERENCIA, ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES..5 2.1 Definiciones..............................................................................................................5 2.2 Códigos de Referencia, Estándares y Especificaciones ...........................................6

3.

REQUISITOS GENERALES ................................................................................................7 3.1 Trabajos Preliminares ..............................................................................................7 3.2 Protección del medio ambiente ................................................................................7 3.3 Control de polvo .......................................................................................................8 3.4 Replanteo.................................................................................................................8 3.5 Botaderos.................................................................................................................9 3.6 Empréstitos ..............................................................................................................9 3.7 Restos Arqueológicos ..............................................................................................9

4.

EXCAVACIONES ................................................................................................................9 4.1 Alcance ....................................................................................................................9 4.2 Clasificación ...........................................................................................................10 4.2.1 Excavación en suelo cementado ........................................................................10 4.2.2 Excavación Masiva en Terreno Común ..............................................................10 4.2.3 Excavación Controlada en Terreno Común ........................................................10 4.2.4 Reemplazo Materiales No Aptos ........................................................................11 4.3 Excavación con Explosivos ....................................................................................11 4.3.1 General ..............................................................................................................11 4.3.2 Clasificación .......................................................................................................13 4.3.3 Medidas de Seguridad........................................................................................13 4.3.4 Ejecución de los Trabajos...................................................................................14 4.4 Taludes ..................................................................................................................16 4.4.1 General ..............................................................................................................16 4.4.2 Clasificación .......................................................................................................16 4.4.3 Estabilidad..........................................................................................................16 4.4.4 Terminación........................................................................................................17 4.5 Ejecución de los Trabajos ......................................................................................18 4.5.1 General ..............................................................................................................18 4.5.2 Líneas de Excavación ........................................................................................19 4.5.3 Replanteo de las Obras......................................................................................21 4.5.4 Limpieza Inicial...................................................................................................22 4.5.5 Sobre Excavaciones...........................................................................................23 4.5.6 Zonas de Transición Corte - Terraplén ...............................................................23 4.5.7 Drenaje Durante la Construcción........................................................................23 4.5.8 Remoción de los Materiales ...............................................................................24 4.5.9 Depósito al Lado de Material Removido .............................................................24 4.5.10 Transporte de Material Removido a Botaderos Aislados ....................................25 4.5.11 Terminación y Limpieza Excavaciones...............................................................26 4.6 Protección de los Sellos de Fundación...................................................................27 4.7 Perfilado y Preparación de Subrasante ..................................................................27 4.8 Controles................................................................................................................27

5.

RELLENOS .......................................................................................................................28

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 3 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

5.1 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.3 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 6.

Alcance ..................................................................................................................28 Tipos de Relleno ....................................................................................................28 Rellenos para Base Granular y Carpeta de Rodado ...........................................29 Relleno para Terraplén.......................................................................................29 Rellenos para Estructuras ..................................................................................31 Empréstitos ............................................................................................................32 General ..............................................................................................................32 Yacimientos de Empréstitos ...............................................................................33 Programa de Explotación ...................................................................................33 Ensayos de Materiales .......................................................................................34 Preparación del Terreno.........................................................................................34 Alineamientos y Rasantes......................................................................................35 Colocación de los Rellenos ....................................................................................36 Compactación de Materiales ..................................................................................39 Controles................................................................................................................41

MEDICIONES DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS ..................................................................43

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 4 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

1.

ALCANCE La presente Especificación Técnica (ET) tiene como objetivo fijar las condiciones mínimas que deben cumplir las obras de movimientos de tierra que se realicen durante la ejecución del proyecto “Escondida Bioleach Pad Extension III”, a excepción de los considerados en la construcción de la base de la pila, para los cuales se deberá consultar la especificación técnica particular. Todas las obras se realizarán en concordancia con los planos generales y de detalle de la obra, con las disposiciones generales del presente documento, con las normas del Instituto Nacional de Normalización vigentes, normas y estándares de la Compañía, y con las normas indicadas en los planos y especificaciones especiales correspondientes. Todas las obras se ejecutarán dentro de las tolerancias y/o requisitos de calidad establecidos en estas especificaciones o en los planos correspondientes. El Contratista establecerá los procedimientos de control que aseguren la calidad de las obras. La Compañía dispondrá de Asesoría Técnica en terreno que tendrá la facultad de auditar el adecuado uso de dichos procedimientos. Sin excluir ni limitar, los siguientes trabajos quedan cubiertos por la presente especificación: Excavación en material común y roca: Incluye las excavaciones para plataformas y caminos; excavaciones para obras de arte (muros de contención, sumideros, alcantarillas y otras menores); excavaciones de zanjas, piscinas, cunetas, fosos, contrafosos, excavación para fundación de estructuras, excavación para conducciones y en general, toda excavación requerida por las obras del proyecto. Rellenos: Incluye los rellenos para plataformas, terraplenes, bases, sub-bases, carpeta de rodado, rellenos estructurales y sellos y, en general todo tipo de relleno requerido por las obras del proyecto.

2.

DEFINICIONES, CÓDIGOS DE REFERENCIA, ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES

2.1

Definiciones La Compañía: Representado por su equipo de Ingeniería para los alcances de diseño. Diseñador: Representante o representantes autorizados por la Compañía, responsable del diseño y preparación de las especificaciones del proyecto. En este proyecto, el

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 5 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

diseñador es, Amec International Ingeniería y Construcción Ltda., Amec, Avda. Apoquindo 3846, Piso 15, Las Condes, Santiago de Chile, Teléfono (56-2) 210 9500, Fax (56-2) 210 9510. email: [email protected]. Contratista constructor: La persona o empresa responsable de las actividades relacionadas con el trabajo de construcción de obras civiles, estructurales o de movimiento de tierra. Esta definición es aplicable a cualquiera de las partes que efectúe el trabajo definido anteriormente, incluso cuando éste no sea su función primaria. Subcontratista: Firma contratada por el contratista constructor o instalador para realizar parte del trabajo. En esta especificación, toda referencia al contratista constructor o contratista instalador incluye a sus respectivos subcontratistas. Aseguramiento de calidad de la construcción (CQA): Revisión e inspección de las funciones de control de calidad con el propósito de determinar si éstas han sido efectuadas de manera correcta y adecuada. Control de calidad (QC): Ensayos, observaciones y funciones relacionadas que se lleven a cabo durante la instalación o construcción del sistema u obra, con el fin de determinar que este trabajo sea conducido en concordancia con los planos, especificaciones aprobadas y de manera adecuada a los requerimientos del proyecto. Inspector de terreno: Representante calificado, nombrado y autorizado por la Compañía para el aseguramiento en el control de la calidad en la construcción. Técnico de QC: Técnico con experiencia en mecánica de suelos designado por el contratista respectivo. Deberá ser responsable de la supervisión y conducción de programas de CQC. Documentos del proyecto: Planos de construcción, planos de registro, especificaciones, informes diarios, informe final de CQA, todos los resultados de ensayos de laboratorio y de terreno, e indicaciones del contratista constructor y/o instalador. Planos y especificaciones de construcción del proyecto: Incluye todos los planos y especificaciones relacionadas con el proyecto, considerando también las modificaciones al diseño y planos de diseño aprobados durante la construcción.

2.2

Códigos de Referencia, Estándares y Especificaciones Los conceptos sobre definiciones, requerimientos generales, normas, códigos y estándares se encuentran en el documento “Listado General de Normas y Códigos de Ingeniería” BM-LIS-G-01, generado por la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 6 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

En caso de diferencias entre las normas anteriores respecto de un determinado tema, se considerará como válida la que sea más restrictiva. También se consideran incorporadas a las presentes ET las notas que aparecen en los planos de proyecto y las especificaciones técnicas dadas por los proveedores. Complementa a la presente especificación técnica, los siguientes informes: M40035-1-SPEC-001 Temporales.

Especificación Técnica para Caminos Permanentes y

Especificación Técnica Movimientos de Tierra BM-GTS-C-05, de la Compañía. Informe elaborado por VECTOR CHILE Ltda, “Geotechnical Support for the Feasibility Level Studies Leaching Facilities Final Report”. Noviembre 2003. Informe elaborado por Golder Associates S.A. “Estudio de Mecánica de Suelos Proyecto Lixiviación de Súlfuros Minera Escondida Ltda.” Mayo 2004. Informe elaborado por VECTOR CHILE Ltda, “Borrow Source Analysis”. Mayo 2004. UNE 22.281.93, Control de Vibraciones Producidas por Voladuras.

3.

REQUISITOS GENERALES

3.1

Trabajos Preliminares Antes del comienzo de los trabajos el Contratista deberá preparar los siguientes documentos para someterlos a aprobación de la Compañía: Programación de los trabajos Planificación de circulación de vehículos, maquinarias y personas Planificación del retiro del material excavado Proyecto de evacuación de aguas y las técnicas a utilizar, de manera de evitar problemas de erosiones locales, fallas de talud, fallas por sub-presiones, consolidación por disminución de la napa, etc. (si fuese necesario) Proyecto de socalzamiento (si fuese necesario). Plan de mitigación de polvo.

3.2

Protección del medio ambiente En consideración a las características de estas obras y las maquinarias involucradas, el Contratista debe tener especial cuidado en evitar daños a los sistemas naturales del entorno y perjuicios al medio ambiente. El Contratista deberá atenerse en todo momento a las exigencias del Manual HSEC del Proyecto.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 7 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

No se permitirá quemar ni depositar desechos sin la previa autorización de la Compañía.

3.3

Control de polvo El Contratista será responsable de minimizar las emisiones de polvo, con el objetivo de cumplir con los reglamentos ambientales y del proyecto. Deberá implementar a su costo, a lo menos, las siguientes medidas: Caminos de construcción para accesos a excavaciones: Se deberá retirar la capa superficial de material fino (chusca) y compactar el material subyacente (más grueso) para formar una capa de rodado. Esta capa se humectará con camión aljibe con una periodicidad de 1 a 2 veces al día, o las que sean necesarias, las que se ajustarán según requerimiento, de tal forma de controlar la emisión de polvo debido al tráfico de vehículos y maquinaria. La ubicación de estos caminos debe contar la autorización de la Compañía. La Compañía podrá exigir la colocación de una carpeta de rodado granular si las condiciones de la superficie de rodado son inadecuadas para el tráfico. El agua necesaria para el riego de los caminos será suministrada por la Compañía en un punto a específico, de acuerdo a lo indicado en el contrato respectivo. Áreas de empréstito: Los materiales de empréstito serán humectados con anterioridad a su traslado al punto de colocación, con una humedad cercana a la óptima según el ensayo de compactación Proctor Modificado. De esta forma, la emisión de polvo en la carga y descarga estará controlada. En caso de ser requeridas, el Contratista deberá implementar, a su costo, medidas adicionales para mantener bajo control las emisiones de polvo. Las emisiones de polvo serán controladas mediante estaciones de monitoreo temporales, provistas por el Contratista, cuyas ubicaciones serán acordadas con la Compañía.

3.4

Replanteo Al inicio de la construcción la Compañía entregará al Contratista los puntos de referencia físicos (PR o monolitos) a los cuales deberán ligarse los replanteos de obras. A partir de estos puntos de referencia el Contratista deberá construir su propia red de apoyo, apropiada para los trabajos a ejecutar. Los monolitos se construirán de acuerdo a las prescripciones del Manual de Carreteras del MOP, Vol. 2, y deberán contar con la conformidad y aprobación de la Compañía. El Contratista mantendrá los PR y marcas que permitan controlar la geometría de las excavaciones y rellenos durante la construcción y hasta la recepción final de las obras.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 8 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

3.5

Botaderos La Compañía asignará botaderos para la disposición de excedentes a una distancia de los lugares de faena que se definirá en cada Contrato. Cualquiera sea la ubicación de estos botaderos, deberán dejarse estables, con una superficie perfilada, sin sobresaturación o protuberancias y compactada a la densidad del entorno. Se debe tener en cuenta para una posterior evaluación el movimiento de camiones necesario para cubrir este ítem.

3.6

Empréstitos El Contratista definirá zonas para acopio de material de empréstito en el entorno de las faenas, las que deberán contar con la aprobación de la Compañía. El control de polvo será responsabilidad del Contratista, a su costo, debiendo cumplir los requisitos ambientales. Se deberá mantener una adecuada coordinación con la Compañía para asegurar el cumplimiento de los requisitos indicados.

3.7

Restos Arqueológicos Cualquier hallazgo arqueológico será motivo suficiente para detener la obra. Se deberá dar cuenta del hallazgo en forma inmediata a la Compañía, a fin de que el hecho sea comunicado a las autoridades competentes, de tal manera de cumplir con lo establecido en el Artículo 26° de la Ley 17.288 y en el artículo 20° del Reglamento de la Conama. La reanudación de los trabajos será ordenada por la Compañía.

4.

EXCAVACIONES

4.1

Alcance En este ítem se describen las exigencias técnicas para la ejecución de todas las excavaciones abiertas, necesarias para su correcta ejecución y terminación. Se entenderá por excavación la remoción de los materiales, ya sea con herramienta manual, con maquinaria, por voladura o de cualquiera de sus combinaciones y; la carga, el transporte a botaderos y disposición en los sitios de acopio que sean aprobados por la Compañía. Los ítems de excavaciones incluyen los desvíos provisorios de agua, el manejo y control de aguas superficiales y subterráneas, la entibación, protección y mantenimiento de los taludes de excavaciones temporales, la protección y limpieza de sellos de fundaciones y, el acuñamiento, desquinche, limpieza y peinado de los taludes finales de excavación.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 9 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Antes de iniciar cualquier trabajo de excavación y mientras éste se desarrolle, toda el área involucrada deberá estar claramente señalizada y cerrada. Todas las excavaciones, independiente de su clasificación, se ejecutarán de acuerdo a los límites, cotas y pendientes indicadas en los planos y estas especificaciones.

4.2

Clasificación Los materiales excavados se clasificarán de acuerdo a las siguientes definiciones.

4.2.1

Excavación en suelo cementado Se clasificará como suelo cementado, aquellos materiales que, para ser excavados requieren en forma imprescindible, sistemática y permanente el uso de explosivos. Asimismo, se clasificará como suelo cementado a los trozos de roca o piedras aisladas con un volumen igual o superior a 1 [m3] encontrados en suelo natural en el área de construcción. La determinación de que suelo será considerado como suelo cementado será establecida por un ente calificado por la Compañía, en conjunto con el Contratista. Todos los gastos en que deba incurrirse para la realización de pruebas de clasificación, incluyendo el eventual arriendo de maquinaria, serán de cargo del Contratista. En caso de excavaciones combinadas, en roca y material común, la ubicación de la superficie de la roca será acordada por escrito, antes de comenzar la excavación en roca, entre la Compañía y el Contratista, para cada caso particular.

4.2.2

Excavación Masiva en Terreno Común Será clasificada como excavación masiva en terreno común, a toda aquella excavación que se pueda realizar con equipo mecanizado mayor (potencia superior a 120 HP), tales como: Bulldozer, tractores, retroexcavadoras, rastras, cargadores frontales, etc. También será considerado en esta clasificación todo aquel material que, previa aplicación a marcha lenta del escarificador del tractor oruga entre una capacidad nominal de 385 a 410 HP, pueda ser removido. Se incluye también en esta clasificación a aquellas excavaciones de fundaciones que por sus dimensiones queden fuera de la definición de “excavación localizada en terreno común” y las perfiladuras o escalonamientos para fundación de terraplenes.

4.2.3

Excavación Controlada en Terreno Común Será clasificada como excavación controlada en terreno común, toda aquella excavación para fundaciones que por sus dimensiones menores deberá ser ejecutada

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 10 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

en forma manual o con maquinaria menor y que no requiera utilizar herramientas neumáticas ni explosivos. Se considera excavación controlada a la que sus dimensiones sean menores a 3 m x 3 m en planta. Se incluye como excavación localizada, aquella excavación que, después de realizar la excavación masiva, sea necesaria para alcanzar los sellos de las fundaciones, que por sus tolerancias, no pueden efectuarse con maquinaria pesada. 4.2.4

Reemplazo Materiales No Aptos Cualquier sello de fundación y sub-rasantes con presencia de suelos con contenido vegetal u orgánico según el criterio de Terzaghi, vegas o suelos saturados que impidan su estabilización, cuando la capacidad de soporte tenga un CBR menor o igual a 2%, en suelos expansivos y donde lo señale la Compañía, requerirá de un reemplazo de suelo. La excavación en este caso se regirá por las partidas de excavación del presente capítulo, en tanto el material de reemplazo, deberá ceñirse a los requerimientos de la partida de rellenos especificados en el capítulo de Rellenos, exigiéndose un CBR mayor o igual a 40% para estos materiales de mejoramiento. La Compañía fijará la superficie y la profundidad del suelo a reemplazar de acuerdo a cada caso, el Contratista realizará la cantidad de calicatas necesarias de acuerdo a los requerimientos de la Compañía para evaluar su superficie y profundidad, para luego determinar los trabajos que proceden.

4.3

Excavación con Explosivos

4.3.1

General De ser requerido el uso de voladura, estas deberán efectuarse en los sectores aprobados por escrito por la Compañía, y sólo podrán efectuarse después que se hayan tomado las medidas de seguridad pertinentes que establece la Compañía en sus estándares específicos de cada operación y lo estipulado en las Bases Técnicas y Administrativas respectivas. Todas las operaciones en relación con el transporte y uso de explosivos se ajustarán a la legislación vigente, a las normas y reglamentos de la Compañía y las instrucciones del fabricante. El Contratista ejecutará todas las excavaciones en suelo cementado o roca utilizando métodos modernos de voladura. Ellas deberán realizarse cuidadosamente con objeto de reducir al mínimo las sobre excavaciones, preservar el suelo cementado o la roca en la zona próxima a la línea de excavación y lograr superficies finales relativamente lisas. El suelo cementado o la roca ubicada en dicha zona que haya sido aflojada o de

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 11 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

alguna manera dañada, deberá ser removida o saneada según lo que se señala más adelante en ejecución de los trabajos. Se deberá entregar a la Compañía para su aprobación y supervisión un plan completo escrito y detallado de la forma como se llevará a cabo los trabajos de tronadura, que señale por lo menos, el tipo de tronadura, clase de explosivos, técnica que se solicita emplear y diagrama de tiros. Esta información deberá entregarse a la Compañía por lo menos tres semanas antes de la fecha programada para el comienzo de la tronadura en cada zona. En la ejecución de tronaduras, se deberá dar especial importancia al cumplimiento de las normas NCh 383, NCh 384, NCh 385, NCh386, NCh 390, NCh 391 y NCh 392. La aprobación por parte de la Compañía de los programas de tronadura entregados por el Contratista no liberará a este último de su total y exclusiva responsabilidad por el manejo de los explosivos, resultado de las tronaduras y cualquier eventual daño o accidente producido durante estas faenas. El Contratista deberá disponer de todos los elementos de seguridad y control para el uso de explosivos. Los manipuladores y el personal que participen en estas actividades deberán tener la experiencia necesaria y las autorizaciones legales pertinentes, conforme a la Ley 17.798 y Decreto Supremo Nº 807 del 2 de Noviembre de 1973. Deberán contar además con permisos aprobados por SERNAGEOMIN los que serán revisados por la Compañía. La documentación señalada deberá ser presentada a la Compañía antes del inicio de estas faenas. La Compañía no autorizará ninguna tronadura sin la verificación previa de lo señalado, lo cual quedará registrado en los Reportes Diarios. Antes de cada tronadura, el Contratista entregará a la Compañía para su información a través de los Reportes Diarios, lo siguiente: Ubicación de la tronadura, clasificación de ella y método a emplear Cantidad, profundidad, diámetro de perforación y espaciamiento Perforaciones de contorno Peso y tipo de carga por perforación Carga total de tronadura Cálculo de vibración producida Tipo de secuencia de retardos Tipo y método de conexiones alámbricas Carga por retardo Profundidad de la roca o del suelo cementado M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 12 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Profundidad de la sobrecarga si la hay Secuencia de ignición de las cargas de contorno se hace con posterioridad a la ignición de las cargas principales Confirmar si necesita colocar una malla o arena para evitar proyecciones de material. Layout indicando sector a tronar, sus caminos de acceso, la disposición de señaleros en cada uno de ellos y las áreas a evacuar. Este layout estará sujeto a la aprobación de la Compañía. Organigrama y firma de los Profesionales responsables, los que deberán cumplir los requisitos de la Legislación vigente. El Contratista comunicará a través de los Reportes Diarios, en forma anticipada a la Compañía (a lo menos con 48 horas de anticipación), el día y hora en que se realizarán estas tronaduras, como asimismo, señalará las medidas de seguridad pertinentes, las que serán evaluadas y modificadas por la Compañía, si a su juicio no son las adecuadas. La Compañía podrá autorizar la tronadura dentro de los 5 días siguientes a la aprobación de la metodología, sin pago adicional al Contratista por tiempos de espera. Las comunicaciones e informaciones entregadas a la Compañía no liberarán al Contratista de su exclusiva responsabilidad por la ejecución de una tronadura y de su programa de seguridad. Cualquier daño a estructuras o equipos por causa de las tronaduras, será reparado por el Contratista a sus expensas. 4.3.2

Clasificación Las voladuras se clasificarán en voladura controlada y no controlada. La voladura controlada o con precaución se define como aquella voladura cuyas proyecciones, ondas de choque aéreas y las vibraciones del terreno, no produzcan daños ni riesgos en las áreas colindantes y ella se aplicará en lugares donde se requiera obtener una geometría similar a la del diseño, como por ejemplo: la excavación de plataforma y zanjas, excavación para obras de arte menores o bien donde lo requiera la Compañía. La voladura no controlada corresponde a lo que usualmente se define como voladura normal, en la cual se acepten ondas de choques y vibraciones del terreno. La denominación de no controlada se refiere sólo al efecto de aceptar proyecciones de material y una terminación más defectuosa de la sección de corte, pero todas las voladuras que se efectúen serán bajo estrictas medidas de supervisión y control.

4.3.3

Medidas de Seguridad Durante las operaciones de voladuras el Contratista deberá tomar todas las medidas adecuadas de seguridad para la protección de personas, obras próximas al área de

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 13 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

voladura, vías de tránsito y trabajos. Cualquier daño que se produzca, será reparado a expensas del Contratista. El Contratista será el único responsable por el acatamiento y cumplimiento de cualquier ley, regulación o disposiciones oficiales Chilena relativas al transporte, uso, manejo, almacenamiento de explosivos, como a su carga, encendido y voladura. Los explosivos, fulminantes y detonadores se almacenarán en polvorines y en lugares aprobados, debiendo estar sometidos a los controles de bodegas e inventario que especifiquen los reglamentos y Leyes Chilenas, así como las normas específicas de cada operación de la Compañía. Se tomarán todas las precauciones para evitar que las explosiones lancen rocas o fragmentos de roca fuera del área de tronaduras. No podrán quedar rocas esparcidas fuera del sector de carga y transporte de los materiales excavados. Como medida de seguridad se define una distancia mínima al lugar de la tronadura, que según lo indicado en el punto 5.3.1.3 del documento de la Compañía “Procedimiento Operativo de Tronadura”, se señala que “el área de influencia afectada por la o las tronaduras que para los efectos de evacuación de personal comprende un radio mínimo de quinientos (500) metros medidos horizontalmente en el plano de avance diario de la mina, desde los vértices del o los disparos”. 4.3.4

Ejecución de los Trabajos Antes de cada voladura, el Contratista deberá someterse a los protocolos establecidos en cada uno de los procedimientos para la ejecución de los trabajos de la Compañía. Las tronaduras deberán ejecutarse dando especial cuidado a la preservación del suelo cementado o roca fuera de los límites teóricos de excavación. Se deberá tener experiencia en el reconocimiento de la estructura y fracturas de todos los tipos de roca que se van a excavar y deberá usar procedimientos que limiten o prevengan la fracturación y aflojamiento de este material situado fuera de los límites teóricos de excavación. El suelo cementado o la roca situada en los límites de la excavación que haya sido afectada, o de alguna manera dañada por la tronadura o sus efectos secundarios, deberá ser removida hasta el grado que indiquen los planos del Proyecto o la Compañía. Si los métodos utilizados por el Contratista provocan taludes excesivamente sueltos o fracturados y/o esparcen demasiados fragmentos fuera del área de remoción y carga, la Compañía podrá exigir, sin costo adicional, que se aplique el procedimiento de precorte u otro similar. Se deberán emplear sistemas y métodos de protección y tronadura que den plena confianza a la Compañía contra fallas en los tiros. Se permitirán efectuar tronaduras sólo después que se hayan tomado las medidas necesarias para la protección de personas, obras y bienes. Todas las obras de hormigón deberán protegerse

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 14 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

manteniendo el nivel de vibración de las voladuras bajo el límite de tolerancia definido en la UNE 22.281.93 “Control de Vibraciones Producidas para Voladuras” en cada tronadura y/u otros medios que den una seguridad adecuada contra los posibles daños causados por vibraciones o impacto directo, salvo autorización expresa de la Compañía. En general no se permitirán tronaduras a menos de 20 m de obras o instalaciones existentes, salvo que cuenten con autorización expresa de la Compañía en cada caso particular. El Contratista será responsable del almacenamiento de los explosivos en el sector propuesto por el Contratista y aprobado por la Compañía, cumpliendo con todas las Normas y Regulaciones vigentes, así como el transporte de los mismos desde y hacia la obra. La Compañía podrá requerir modificaciones a las técnicas de tronaduras utilizadas y diagramas de disparos, así como la ejecución de pruebas de tronaduras para evaluar la eficiencia y seguridad (protección contra daños) de las técnicas propuestas y la introducción de técnicas de tronadura controlada. El tiempo mínimo para ingresar a un sector luego de una tronadura está determinado principalmente por el nivel de polvo generado por ésta y por las condiciones de viento imperantes, por lo que se decidirá de acuerdo a las políticas de seguridad que la Compañía tenga al respecto. Se usará el tipo de voladura perimetral amortiguada (smooth blasting). Este tiene como características lo siguiente: Implica menor cantidad de explosivos, y explosivos especiales de baja densidad distribuidos en las perforaciones de la periferia o contorno y en toda la longitud del barreno. El “burden” y la carga de los barrenos se elegirán de forma de evitar la figuración de la masa rocosa fuera del perímetro. La ignición de las cargas de contorno se hace con posterioridad a la ignición de las cargas principales. El diámetro y espaciamiento de las perforaciones de contorno serán aproximadamente los mismos que los usados en una tronadura amortiguada. El espaciamiento debe ser aproximadamente un 60% de la distancia entre los barrenos. Las perforaciones de contorno se ubican relativamente cerca una de otra. La elección del espaciamiento, “burden”, diámetro de las perforaciones y de la carga explosiva se basará en tronaduras de prueba, a ejecutar en una zona similar a la de trabajo, a costo del contratista, que deberán ser aprobadas por la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 15 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Los requisitos generales para la precisión de las perforaciones de contorno serán las siguientes: Tolerancia de centrado, en todas direcciones = 100 mm. Tolerancia de alineación, todas direcciones = 3%. El control de las perforaciones lo realizará el contratista, a su costo, y con supervisión del cumplimiento de las tolerancias por parte de la Compañía.

4.4

Taludes

4.4.1

General Este punto se refiere a la terminación de los taludes de corte en cualquiera de los tipos y clasificación de excavaciones definidos en estas ET.

4.4.2

Clasificación Los taludes se clasificarán en taludes definitivos y temporales. Los taludes definitivos serán aquellos que quedarán expuestos en forma permanente una vez finalizada la construcción de la obra. Los taludes temporales serán aquellos que deberán permanecer abiertos por un período determinado de tiempo, debiendo posteriormente ser cubiertos por hormigones y/o rellenos.

4.4.3

Estabilidad Tanto los taludes definitivos como temporales deberán ser estables, de acuerdo a lo definido por el Informe Geotécnico. En caso que no lo fueran, el Contratista deberá tomar las precauciones necesarias, para su afianzamiento parcial en caso de taludes temporales, o total en caso de taludes definitivos. Se entenderá como afianzamientos temporales el empleo de estructuras y acuñamientos de madera u otros materiales aceptados por la Compañía, tales como tablestacados, puntales de todo tipo, barras de expansión y en general cualquier tipo de sostenimiento que permitan un trabajo normal y seguro. Se incluye también como sostenimiento temporal el empleo de mallas de alambre que controlen la caída de bloques sobre las plataformas. Los sostenimientos definitivos consisten en la utilización de hormigón proyectado shotcrete; malla con pernos; pernos; anclajes; muros de sostenimiento a base de gaviones, cribas u hormigón armado. Cada tipo de sostenimiento será determinado por el Proyectista y su ejecución se realizará de acuerdo a lo estipulado en las especificaciones técnicas de construcción y a las instrucciones que imparta la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 16 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Los sostenimientos temporales que no tengan una especificación especial, ni tengan establecido una partida especial, se consideran incluidos en los costos del Contratista y son de su absoluta responsabilidad. 4.4.4

Terminación Todos los taludes, excepto los taludes en roca y aquellos que señale la Compañía, deberán ser terminados con una inclinación uniforme, deberán encontrarse libre de protuberancias y depresiones y deberán ajustarse al perfil o inclinación indicados en los planos aprobados para construcción o por la Compañía, con las tolerancias indicadas en estas ET en la sección Ejecución de los Trabajos. Deberán encontrarse exentos de cualquier material suelto y su recepción se ejecutará mediante el empleo de control topográfico, regla maestra u otro método que determine la Compañía. Los taludes en roca serán terminados en la misma forma que los taludes en terreno común tomando debida consideración respecto a las dificultades que ofrecen estos materiales para una terminación prolija. No se aceptará que queden piedras sueltas o bloques inestables en el talud. En aquellos sectores donde los planos o el estudio de Mecánica de Suelos no especifiquen taludes, se utilizarán los siguientes criterios para los taludes de corte que se requieran para la ejecución temporal o permanente de obras, pudiendo ser modificados por la Compañía en el sitio. Tabla 4-1: Taludes Temporales de Excavación Taludes Temporales de excavación Caso

I

Altura de Corte (m)

Talud (H:V)

0 - 20 (suelo no cementado)

1:1

0 - 20 (suelo cementado)

1:3

Con bermas de 3 m de ancho cada 5 m de alto

II

< 5 (roca)

1:3

5 – 20 (roca)

1:2

Con bermas de al menos 1 m de ancho cada 5 m de alto

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 17 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Tabla 4-2: Taludes Permanentes de Excavación. Taludes Permanentes de excavación Caso

III

Altura de Corte (m)

Talud (H:V)

0 - 20 (suelo no cementado)

1,5:1

0 - 20 (suelo cementado)

1:2 a 1:3

Con bermas de 3 m de ancho cada 5 m de alto

IV

< 5 (roca)

1:3

5 – 20 (roca)

1:2

Con bermas de al menos 1 m de ancho cada 5 m de alto

En todo caso, los taludes a utilizar serán respaldados por un informe geotécnico, previo a la autorización de la Compañía. Adicionalmente, cuando en estas excavaciones se requieran operaciones manuales en su interior y las profundidades superen los 1.5 m, se deberán construir taludes y/o disponer entibaciones y protecciones que eviten desmoronamientos y riesgos de accidentes. Estas medidas se adoptarán según los Estándares de Seguridad del Manual HSEC del Proyecto.

4.5

Ejecución de los Trabajos

4.5.1

General El Contratista proporcionará toda la maquinaria, equipo, combustible, herramientas, materiales y personal, incluidos señaleros, requeridos para la correcta, completa y oportuna ejecución de los trabajos. Toda la maquinaria y equipo debe estar en buen estado. Los métodos de trabajo deberán ser propuestos por el Contratista a la Compañía y serán de su exclusiva responsabilidad. Para la ejecución de excavaciones, el Contratista deberá observar en todo momento las prescripciones de las Normas de seguridad del Manual HSEC del Proyecto. Todo equipo que se vaya a emplear en estas faenas deberá ser previamente aprobado por la Compañía. Esta aprobación pretende evitar riesgos de sobrecarga o malas terminaciones sin descuidar los rendimientos; esto no libera al Contratista de la responsabilidad en la calidad de las obras, ni de los plazos de ejecución.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 18 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

El Contratista será responsable de mantener los taludes en condiciones seguras, tanto en lo que concierne a estabilidad como a erosión, en todas las excavaciones que permanezcan temporalmente abiertas, debiendo proteger de acuerdo a estándares HSEC, los taludes erosionados y retirar todos los derrames producto de su erosión. El Contratista deberá ejecutar las entibaciones que sean necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes, a medida que las excavaciones avanzan en profundidad o extensión. En caso que se originen derrumbes a pesar de la entibación colocada, el Contratista deberá retirar, a su cargo, todo el material derrumbado y reforzar la entibación, o bien tender los taludes a los valores en que éstos sean estables. La protección de estructuras o instalaciones enterradas (cámaras, cañerías, fundaciones, etc.) será responsabilidad del Contratista, quien deberá reparar, a su cargo, las estructuras o instalaciones que resulten dañadas por la ejecución de los trabajos. En los casos en que aparezca chusca o caliche, sólo el volumen determinado por la Compañía deberá ser retirado a botadero y será responsabilidad del Contratista. Se removerán los materiales no aptos para fundación que se encuentren al nivel de sub-rasante o sello de plataforma, procediéndose a restituir dicho material con rellenos de empréstito, de acuerdo a las recomendaciones del Informe Geotécnico del Proyecto o especificaciones indicadas en los planos. Todo material no apto para rellenos masivos se llevará a botadero previa consulta a la Compañía. El material apto deberá quedar acopiado en caso que el traslado hacia relleno no se pueda efectuar inmediatamente. El tráfico de personas y vehículos que pasen cerca de las excavaciones deberá ser advertido y protegido de los riesgos de accidentes. Para ello, se dispondrá la señalización necesaria y los refuerzos, entibaciones y/o puntales que eviten desmoronamiento o deformaciones. Con el material proveniente de la excavación se construirán pretiles de protección en todo su contorno, dejando una distancia libre entre el borde de la excavación y el pie del pretil. Esta distancia y la altura de los pretiles serán determinadas previamente con la Compañía, de acuerdo a sus estándares de seguridad. Además se empleará señalización nocturna. 4.5.2

Líneas de Excavación Toda excavación se ejecutará de acuerdo a los alineamientos, cotas, pendientes, rasantes y dimensiones que aparecen en los planos aprobados para construcción o según lo ordene la Compañía. Las líneas de excavación teóricas mostradas en los planos podrán ser modificadas por la Compañía, según sean los materiales

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 19 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

geotécnicos presentes en cada sector. Además, todos los taludes que permanecerán abiertos en forma permanente, o aquellos que puedan comprometer la operación ininterrumpida de las obras serán fijados por el Mecánico de Suelos según recomendaciones del Informe Geotécnico. Si no estuvieran expresamente indicadas en los planos las dimensiones de la excavación, se ajustarán dejando como mínimo 50 cm libres alrededor de la estructura, considerando el punto más sobresaliente de ella en cada costado. No se iniciarán las excavaciones estructurales hasta que las nivelaciones masivas sean recepcionadas por la Compañía. No se permitirá que quede material suelto dentro de las líneas de excavación una vez preparado el sello, la sub-rasante o aquellas superficies en que se funden estructuras o se apoyen rellenos o sean plataformas de tránsito. La Compañía sólo podrá aceptar, hasta un 5% del área, que puntas aisladas de roca sana o bloques estables se proyecten dentro de las líneas de excavación, cuando se consulte la colocación de rellenos de terraplén de altura mayor a 1 [m]. La Compañía podrá variar los niveles de excavación, finalizando esta actividad en un nivel superior o profundizando, según sea la calidad de los materiales encontrados. Si durante la ejecución de los trabajos aparecen materiales, que según el criterio de la Compañía y/o los establecidos en estas ET, sean inadecuados o no aptos como subrasantes para fundar estructuras, colocar rellenos, terraplenes, etc., se procederá a efectuar una excavación adicional de acuerdo a lo que señalan estas ET, o lo que la Compañía indique en terreno. Algunos materiales que se podrían considerar inadecuados, son los siguientes suelos: Aquellos que tengan una capacidad de soporte CBR inferior al 3%, al 95% de D.M.C.S. según método LNV 95, y/o donde la razón entre los limites líquidos, determinados según método LNV 89, entre suelo secado al horno y secado al aire, sea menor que 0,7. Sin embargo, para ciertos casos especiales, esta propiedad deberá verificarse mediante un ensayo de pérdida de peso por calcinación, en cuyo caso se considerarán como inadecuados aquellos suelos en que la pérdida supere el 5%. Aquellos suelos no saturados que resulten imposibles de compactar a la densidad especificada, utilizando los procedimientos normales de compactación, y debidamente demostrado ante la Compañía. El fondo de estas excavaciones se emparejará y se perfilará, sometiéndolo luego a compactación hasta alcanzar en cada punto una compacidad no menor al 95% de la D.M.C.S. del Proctor Modificado determinada según Método LNV 95 u 80 % de la Densidad Relativa según Método LNV 96, según corresponda. Esta densidad se M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 20 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

controlará en una profundidad de 30 cm como mínimo. El sello de la excavación será recepcionado por la Compañía y deberá quedar firme, limpio, parejo y nivelado a la profundidad indicada en los planos, o a lo solicitado por la Compañía. Los taludes de corte y sellos de excavación, deberán presentar superficies continuas y parejas, tanto en los sentidos longitudinales como transversales y exentos de materiales sueltos. Además los brocales de los cortes serán "redondeados". La tolerancia de terminación respecto de las cotas indicadas en los planos del proyecto, será de: Sellos de fundación y radieres

:

+/- 2 cm

Sellos de plataformas

:

+/- 3 cm

Subrasante de caminos

:

+/- 1,5 cm

En los taludes permanentes su recepción se efectuará con regla maestra con las siguientes tolerancias: Suelo Fino

:

+/- 5 cm

Conglomerado

:

+/- 10 cm

Roca

:

+/- 20 cm

Para los taludes en roca se tomará en cuenta las dificultades que ofrecen estos materiales para una terminación prolija. Los límites de inicio y término de una excavación serán determinadas por la Compañía en terreno. 4.5.3

Replanteo de las Obras El Contratista replanteará las trazas de las excavaciones basándose en la red topográfica definida para el proyecto, la cual está materializada en terreno mediante puntos de referencia PR (monolitos), cuyas coordenadas y cotas serán entregadas por la Compañía y deberán ser verificadas por el Contratista. El trazado se efectuará sobre la base de los planos del proyecto y a los puntos de referencia que le sean entregados al Contratista. Cualquier discrepancia deberá ser informada a la Compañía. Sobre la base de los puntos de referencia, el Contratista establecerá en terreno sus puntos de referencia auxiliares y marcas necesarias en el área de trabajo, las que utilizará para poder replantear las obras. Los puntos que marque el Contratista deberán ser firmes, claros y quedar fuera del área de excavación y deberán ser

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 21 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

mantenidos por dicho Contratista durante todo el desarrollo de la obra de tal modo que puedan ser verificados en cualquier momento por la Compañía. El Contratista será responsable de ejecutar todas las mediciones y verificaciones topográficas que sean necesarias, para el replanteo de las obras y determinación de volúmenes. El Contratista deberá efectuar el trazado de la obra en ejecución antes del inicio de los trabajos. Los ejes principales de las estructuras se materializarán alrededor de las obras de acuerdo a los planos del proyecto, cualquier discrepancia deberá ser informada a la Compañía antes de iniciar cualquier trabajo asociado a ella. El Contratista deberá velar por la conservación de los puntos de referencia entregados para la ejecución de los trabajos, incorporando protecciones adicionales si lo amerita; debiendo proceder a su reemplazo inmediato cuando éstos resulten dañados o desplazados y realizando los levantamientos topográficos necesarios para dotarlos de elevación y coordenadas con la misma precisión del original. 4.5.4

Limpieza Inicial La limpieza y despeje del sitio consistirá en la remoción y eliminación de toda la vegetación, malezas, piedras, bolones, escombros y estructuras u otras obstrucciones que se encuentren próximas a la superficie del sitio o sobre ella. La limpieza y despeje se efectuará en la obras y hasta 3 m fuera del límite, incluyendo los caminos. Los materiales que se hayan retirado del terreno deberán disponerse fuera del mismo, en botaderos designados para ello. El escarpe corresponde a la remoción con transporte a botadero de aquella capa de suelo superficial suelto o con alto contenido de sales. El escarpe se ejecutará dentro de los límites y espesores indicados en los planos del proyecto y sólo en los lugares en que se detecte dicho suelo. Cuando no se indique en los planos se ejecutará según recomendaciones del Informe Geotécnico del Proyecto y deberá contar con la aprobación de la Compañía. La demolición y retiro de escombros consistirá en la demolición de todas las obras existentes tales como pavimentos de caminos, machones, pedestales, señales camineras, obras de arte, su retiro, traslado y depósito en los lugares autorizados como depósito de escombros en la geometría y distribución que indique la Compañía. También consiste en el desmantelamiento de tuberías, las que deberán ser desarmadas o cortadas según sea el sistema de unión de la tubería, trasladadas y acopiadas en patios autorizados por la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 22 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Los materiales que se hayan desmantelado y, a juicio de la Compañía, sean recuperables se deberán trasladar a los lugares definidos para ellos en las Bases Técnicas de Contrato respectivas o indicados por la Compañía. 4.5.5

Sobre Excavaciones El Contratista tomará las medidas necesarias para no perturbar el estado natural en que se encuentran los materiales por fuera de las líneas de excavación. Cualquier sobre excavación no autorizada, será reparada en la forma en que indique la Compañía y será a expensas y costo del Contratista. La sobre excavación deberá ser restituida con propiedades iguales o superiores a las del suelo original, para lo cual se deberán realizar todas las pruebas y ensayos requeridos para la aceptación por parte de la Compañía. Además el material de restitución deberá cumplir con una capacidad de soporte nunca menor a 30% CBR, medidos según la Norma NCh Nº 1017 y NCh Nº 1037. Se empleará hormigón pobre cuando el relleno necesario tenga un espesor inferior a 10 cm, cualquiera sea la calidad del terreno natural, salvo indicación contraria de la Compañía. En este caso, el sello de excavación se compactará hasta obtener una densidad equivalente a la del terreno en su estado original. Debe tenerse presente que en todos los rellenos, aunque sean éstos de restitución de niveles, debe cumplirse lo señalado a rellenos en esta ET.

4.5.6

Zonas de Transición Corte - Terraplén En todos los sectores donde se produzca el encuentro entre corte y terraplén, se procederá a ejecutar excavaciones adicionales, que aseguren una transición estable, del tipo escalón de altura variable superior a 1 m; la plataforma de estos escalones deberá tener un ancho compatible con los equipos de compactación que se empleen en faenas. Estos escalones deberán mostrar en el sello materiales aptos para el apoyo de rellenos, de acuerdo a lo establecido en las presentes ET, y se prepararán de acuerdo al tratamiento de subrasantes.

4.5.7

Drenaje Durante la Construcción Todas las excavaciones de cualquier tipo y clasificada ya sea como material común o roca, se realizarán siempre en seco, debiendo el Contratista tomar las medidas necesarias que sean del caso para que esto ocurra. Los drenajes se clasificarán como gravitacionales y mecánicos. Los drenajes gravitacionales inherentes a las partidas de excavación corresponden a zanjas abiertas, conducciones entubadas provisorias y cualquier otra forma de drenaje

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 23 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

que emplee el Contratista para dejar en seco la excavación e incluye su captación, conducción y descarga. Estos drenajes se encuentran incluidos en los costos del Contratista y por ende en los precios de los ítems de excavaciones. Los drenajes mecánicos corresponden a agotamientos con equipos motobombas. Este tipo de agotamiento será propuesto por el Contratista y aprobado por la Compañía. Para estas faenas de agotamiento, de acuerdo a su magnitud, su importancia y horas de funcionamiento ininterrumpido, la Compañía procederá a su clasificación, y si corresponde, serán incluidas en los ítems de excavación con agotamiento. 4.5.8

Remoción de los Materiales Las excavaciones podrán ejecutarse por cualquier método que sea aprobado por la Compañía, utilizando procedimientos seguros, personal calificado y equipo de remoción, carguío y transporte apto para este tipo de trabajo y apropiado a las características de la obra. En sectores donde se apoyen estructuras de hormigón y donde lo señale la Compañía, la remoción masiva de material mediante el uso de equipo mecanizado se realizará solamente hasta unos 20 cm por encima de las líneas de excavación definidas por los planos del proyecto y/o por la Compañía. La excavación faltante deberá ser efectuada cuidadosamente, por métodos manuales u otros métodos aprobados, para no alterar el material más allá del límite de excavación establecido. En todas las restantes excavaciones se permitirá que la remoción con equipo mecanizado pueda llegar, si es posible, hasta las líneas de excavación o sellos estipulados en el proyecto, efectuando la limpieza final del sello de fundación por métodos manuales. Todo material proveniente del escarpe de las cubiertas, que contenga materia orgánica, matorrales u otro material inaceptable para rellenos y que a juicio de la Compañía pueda ser reutilizado en cubiertas vegetales deberá ser cargado separadamente y llevado a botaderos aislados, aprobados previamente por la Compañía. Estos materiales según sea su naturaleza y/o uso posterior, deberán ser acopiados separadamente. Todo material excavado que sea adecuado para su utilización como relleno, podrá ser usado por el Contratista como tal, previa autorización de la Compañía.

4.5.9

Depósito al Lado de Material Removido Por lo general, a menos que la Compañía señale lo contrario, toda excavación para plataformas de acceso, caminos y canales, será con bote al lado, a valle, procurando la formación de un sobre-ancho de seguridad. Estos sobre-anchos no forman parte del

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 24 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

ancho geométrico de las plataformas establecida en los planos del proyecto. No se efectuarán sobre-anchos que conduzcan a rellenar quebradas y cauces ni que constituyan riesgos de derrumbes sobre éstos y en los lugares que señale la Compañía. En todos los casos se limitará el pie del talud de los derrames del bote al lado, como máximo hasta donde llegue el límite a valle de la faja de servidumbre o hasta el límite que señale la Compañía. Previo a efectuar el bote al lado el Contratista deberá solicitar la autorización de la Compañía. La elevación máxima del sobre-ancho será la correspondiente a la cota de sub-rasante de plataforma, camino de acceso o coronamiento de canales. Una vez alcanzada la cota máxima del sobre-ancho no se permitirá la colocación de ningún tipo de material sobre él sin previa autorización de la Compañía. Todos los materiales dispuestos como sobre-ancho con bote al lado, constituirán un botadero continuo. 4.5.10

Transporte de Material Removido a Botaderos Aislados Este punto se refiere al transporte de materiales excavados, a lugares de depósitos aprobados por la Compañía, diferentes a los mencionados anteriormente como botaderos continuos o con bote al lado con una distancia superior a 0,1 Km. Esta faena se efectuará para depositar los materiales que de acuerdo a proyecto no es posible depositarlos como bote al lado, ya sea por espacio físico de la faja de servidumbre, por la existencia de cauces naturales cercanos o por cualquiera otra razón técnica o de seguridad que determine la Compañía. Los botaderos aislados deberán localizarse en lugares de relieves parejos, como terrazas fluviales elevadas, bermas naturales y laderas de material común o roca con pendientes que hagan del botadero un depósito estable y seguro. Todos los botaderos, serán propuestos por el Contratista y deberán ser sometidos a aprobación de la Compañía. No se podrán emplear como botaderos, los cauces naturales o artificiales; lagos; lagunas; bosques; lugares declarados por ley como parques naturales; sectores propensos a avalanchas; sectores de laderas sensibles a deslizamiento; depósitos de empréstitos; obras existentes y cualquier otro lugar que a juicio de la Compañía no sea adecuado por constituir peligro para las personas, instalaciones o medio ambiente. La forma de colocación de estos botaderos, a no ser que la Compañía lo señale de otra forma, deberá ceñirse a las prácticas usuales de colocación de rellenos, que describen las normas y documentos citados en estas ET, no permitiéndose que estos materiales queden con taludes inestables y baja densidad. Se exigirá, por lo tanto, un

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 25 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

trabajo de densificación, peinado y emparejamiento, de forma de dejar un depósito estable y seguro. La Compañía aprobará el método de vaciamiento y/o espesor máximo de las capas de botadero. La densificación se realizará como mínimo mediante dos pasadas de la oruga de un tractor por cada punto del botadero, lo que también se hará en la superficie de los botaderos continuos. Se considerará también como densificación, el trabajo de esparcido y colocación del material sobre la superficie del acopio, siempre y cuando la Compañía compruebe que la terminación final cumple con lo especificado. En caso de un deslizamiento de alguno de estos depósitos, el Contratista deberá ejecutar a su cargo y costo todos los trabajos que sean necesarios para dejarlos en condiciones estables; lo anterior no dará lugar a aumentos de plazo ni indemnización de ninguna especie. En caso de bloqueo de cauces, el Contratista, a su cargo deberá despejar, retirar y llevar a botadero, todos los materiales que produjeron la obstrucción. 4.5.11

Terminación y Limpieza Excavaciones Las superficies de suelos terminadas a cota de subrasante o de sello de fundación deberán ser perfiladas y compactadas con los equipos apropiados en cada caso particular, eliminándose previamente todos los materiales inadecuados y humedeciendo el terreno de fundación. Si no se establece otra cosa en el proyecto en la terminación de las excavaciones, se exigirá un mínimo de dos (2) pasadas del equipo de compactación por cada punto. Deberán limpiarse las superficies de roca donde vaya a existir contacto directo entre roca y hormigón. Esta limpieza deberá ejecutarse utilizando herramientas manuales, chorros de aire, agua a presión o cualquier combinación de éstos que permitan la obtención de una superficie limpia. En las superficies de roca que constituyan la plataforma de un camino, zanjas o donde se apoyen rellenos, deberán extraerse todos los materiales y bloques sueltos. La Compañía podrá aceptar que a nivel de subrasante de plataformas de acceso, canales y caminos queden los materiales producto de tronadura de roca siempre y cuando se contemple en el proyecto rellenos sobre éstos y su granulometría sea compatible con los rellenos: Para rellenos de terraplén el tamaño máximo de estos materiales deberá ser menor o igual a la mitad del espesor de la capa de relleno con un máximo de 6". Para rellenos de sub-base y carpetas de rodado el tamaño máximo de estos materiales deberá ser menor o igual a 1/3 del espesor de la capa de sub-base o carpeta con un máximo de 2". En los casos de sobre-excavaciones, se deberá completar el perfil de subrasante, mediante material nivelante de las características de los rellenos superiores.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 26 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

4.6

Protección de los Sellos de Fundación Será de responsabilidad y a expensas del Contratista la protección de todas las superficies o líneas de excavación. Las superficies de excavación en que se apoyarán rellenos o estructuras deberán mantenerse limpias y protegidas frente a la acción de las aguas, al paso de los equipos o a cualquier efecto que pueda dañar o alterar las líneas de excavación.

4.7

Perfilado y Preparación de Subrasante Las obras de terminación de la plataforma y perfilado, en el ítem excavación, consistentes en el suministro, colocación y compactación de material proveniente de las excavaciones, que nivele las cotas, peraltes y perfiles de subrasante y su perfilado, incluyendo la extracción de material que sea necesario y la confección de la cuneta al pie del talud del cerro. Los métodos de construcción, requisitos para la subrasante, colocación y compactación de materiales y restantes trabajos para terminación de la plataforma, en lo que no se oponga a estas ET, se ceñirán a lo especificado en las secciones 5.308, 5.307 y 5.305 del Manual de Carreteras, Volumen 5 del Ministerio de Obras Públicas.

4.8

Controles La Compañía realizará todos los controles topográficos que estime necesarios para verificar que las secciones de excavación y su elevación corresponden a las indicadas en el proyecto o bien a las autorizadas en terreno por la Compañía. Para ello comparará los perfiles del terreno original (donde se muestran las líneas de excavación teóricas) con las líneas de excavaciones reales de la construcción tomadas en terreno, a fin de verificar el cumplimiento de las líneas de excavación teóricas mínimas. En estos perfiles la Compañía clasificará el tipo de material excavado. Estos perfiles servirán de base para los avances de cubicaciones de obras. De igual forma se anotarán en ellos los sellos finales de fundación aceptados. La frecuencia de ensayos para verificar el grado de compactación será de: 1 cada 200 m2 de plataforma 1 cada 100 m2 de sello de fundación.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 27 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

5.

RELLENOS

5.1

Alcance En este capítulo se describen los trabajos que deberá realizar el Contratista para efectuar los rellenos de acuerdo con los planos de proyecto y las presentes ET. La construcción de estos rellenos se iniciará sólo cuando se hayan terminado y recibido los sellos de excavación. Se entenderá por rellenos a la extracción de los materiales necesarios desde los empréstitos o sitios de acopio aprobados por la Compañía, su procesamiento, carga y transporte de éstos hasta los lugares de colocación, su homogenización y acondicionamiento, la confección propiamente tal del relleno y las terminaciones que se especifiquen. El Contratista deberá ejecutar los rellenos con las dimensiones y ubicación que se indican en los planos de movimientos de tierra, caminos y otros, en concordancia con estas especificaciones y con las especificaciones para rellenos indicadas en el Informe Geotécnico del proyecto. Con el propósito de asegurar la estabilidad de los taludes de rellenos en todos los sectores del proyecto, se deberá verificar que los sellos de fundación para rellenos de plataformas y caminos se encuentren completamente secos y sean aprobados por la Compañía antes de iniciar la colocación de la primera capa de material.

5.2

Tipos de Relleno A continuación se listan los diferentes tipos de rellenos contemplados en el proyecto. Sin perjuicio de lo anterior este listado no es excluyente, pudiendo la Compañía solicitar la aplicación de este ítem a cualquier otro tipo de relleno no definido en el presente numeral. Las bandas granulométricas del material a utilizar en los rellenos, deberán ser aprobadas por la Compañía. Será clasificado como relleno masivo, todo aquel material requerido para la formación de plataformas mayores o iguales que 50 m2 de dimensión en planta, terraplenes para caminos, cualquiera sea su dimensión, que puedan ejecutarse con equipos y maquinaria pesada, que no exijan terminaciones manuales o equipos de compactación manual y donde no haya la presencia de equipos o construcciones que requieran un accionar prudente o delicado. Se exceptúan los rellenos localizados sobre ductos o alrededor de muros u obras de arte de caminos que previamente clasifique el la Compañía como relleno estructural. Esta clasificación estará definida en los planos del proyecto y podrá modificarse sólo por la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 28 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Será clasificado como relleno estructural todo aquel que no clasifique en la categoría de Masivo y que sea considerado así por la Compañía. Si los planos del Proyecto no lo delimitan, se tomará como zona de este relleno, todo el volumen comprendido hasta 50 cm de distancia alrededor de la estructura, medido en la base de la fundación y considerando para esta medición los puntos más salientes del contorno de ésta y los taludes de excavación autorizados por la Compañía. Para las estructuras o instalaciones que quedarán bajo tierra, este relleno se hará como mínimo hasta 50 cm por sobre su nivel superior. Los rellenos deben estar formados por materiales seleccionados provenientes de empréstitos, excavaciones o estériles de mina, que cumplan con las características siguientes. Deberá usarse material granular libre de desperdicios, conglomerados, materia orgánica, escombros e impurezas. Además, su equivalente de arena, determinado según LNV 71, deberá ser mayor o igual a 20%. Deben ser químicamente inertes. El contenido de sulfatos debe ser inferior al 3% en peso. El contenido de sales solubles totales no deberá ser superior al 3% en peso. La salinidad soluble está referida al peso seco de los sólidos no solubles en agua. Este parámetro se medirá de acuerdo al método LNV 76. El ensayo para determinar el contenido de sales solubles deberá efectuarse en las condiciones reales de colocación de la base, para lo cual deberá previamente humectarse al contenido de humedad óptima de compactación (determinada de acuerdo a ensayos de Proctor Modificado), usando agua obtenida del depósito de agua para construcción. La granulometría de estos materiales deberá entrar en los siguientes límites. 5.2.1

Rellenos para Base Granular y Carpeta de Rodado Para las características de los rellenos para base granular y carpeta de rodado ver EBPEIII-2178-1-SPEC-001 “Especificación Técnica para Caminos Permanentes y Temporales”.

5.2.2

Relleno para Terraplén Los terraplenes se clasificarán como terraplén tipo A, B, o B compactado, dependiendo de su ubicación, funciones y la expresa indicación en los planos. Cuando no se indique en planos el tipo de relleno masivo, se asumirá terraplén tipo A. Terraplén tipo A:

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 29 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Se colocará en donde se construyan estructuras de suelo soportantes, como es el caso de terraplenes, e instalaciones que requieran terrenos de apoyo de buena capacidad de soporte y baja compresibilidad. Se incluyen plataformas de edificios, estanques, estacionamientos, etc. En la confección del terraplén tipo A se deberán emplear materiales granulares inorgánicos, libres de materia vegetal, arcillas expansivas, escombros, basura, materiales congelados, terrones, trozos de roca o bolones degradables o deleznables o trozos cementados de tamaño superior al especificado. Se podrán emplear materiales granulares de empréstitos aprobados por la Compañía, estéril de la mina, material de excavación seleccionado, y que cumplan además con los requisitos de la Tabla 5-2. Tabla 5-2: Requisitos Mínimos Terraplén tipo A Requisitos Mínimos Porcentaje que pasa tamiz 3" Porcentaje retenido tamiz n°4 Porcentaje que pasa tamiz #200 Índice Plasticidad (I.P.) Sales Solubles Totales CBR al 95% D.M.C.S.

100% 35 % - 100 % 0 % - 20% 3-6 < 5% 10 % - 15 % Últimos 30 [cm] Coronamiento

La extracción de los bloques de diámetro mayor a 6" (sobretamaño), deberá hacerse en los pozos de empréstito o lugares de remoción y no podrá llegar material con sobretamaño a las canchas de trabajo. Todos los materiales que presenten sobretamaño deberán ser cargados y llevados a botaderos antes de continuar las faenas de construcción de los terraplenes. No se permitirá la eliminación del sobretamaño a mano en las canchas de trabajo. Terraplén tipo B: Se usará cuando no se requiera alta capacidad de soporte en fundaciones o donde el asentamiento del sello no afecte a estructuras vecinas, como puede ser en obras de restitución o adecuación de la topografía del terreno para ayudar a los escurrimientos de aguas superficiales; también en la preparación de cuñas de acceso o plataformas provisorias y en general, donde no se construyan obras definitivas, ni sea requerida estabilidad permanente. Estos rellenos se aplicarán en las áreas expresamente señaladas en los planos y documentos del proyecto y donde lo indique la Compañía. Los materiales destinados a terraplén tipo B y tipo B compactado tendrán las mismas exigencias que las señaladas para terraplén tipo A, salvo los siguientes aspectos:

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 30 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Se podrá ocupar hasta un 40% de bolones o sobretamaños por capas. El tamaño máximo podrá ser hasta 300 mm para capas de 0.40 m de espesor o mayores, debiendo quedar todos los bolones o rocas de más de 200 mm uniformemente distribuidos en la capa. El espesor máximo de cada capa será de 0.45 m. La Compañía podrá autorizar la colocación de capas de espesor mayor, siempre que se satisfagan los requisitos para lograr una compactación uniforme en los términos que se señalan en el párrafo siguiente. Terraplén tipo B Compactado: Se utilizará como relleno en aquel caso intermedio, cuando no habiendo estructuras fundadas sobre él, dada la interacción que se producirá entre el relleno y otras obras, se requiere algún nivel de compactación para controlar asentamientos. La construcción de terraplenes tipo B Compactado tendrá las mismas exigencias que las señaladas para terraplén tipo A, salvo en los siguientes aspectos: El espesor máximo de cada capa será de 0.45 m. Se podrá colocar capas de espesor mayor siempre que la densidad alcanzada por cada capa iguale o supere lo señalado para terraplén tipo A. La densidad de compactación se medirá para todo el espesor de la capa. Se realizarán ensayos cada 800 m2 de relleno en cada capa, con un mínimo de 2 ensayos por capa de relleno. 5.2.3

Rellenos para Estructuras Los materiales que se utilizarán como rellenos estructurales, tendrán un tamaño máximo de 2 1/2" y su porcentaje de finos bajo malla #200 deberá estar entre 5 -20% según sea la obra que se trate, se colocarán en capas terminadas de 25 cm. Ver granulometría en la Tabla 5-3. La fracción bajo tamiz #40 deberá tener un índice de plasticidad IP Método LNV 90, y un límite líquido LL 25%, según Método LNV 89.

9%, según

Tabla 5-3: Granulometría de Material de Relleno Estructural

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 31 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Tamiz

Porcentaje que Pasa en Peso

3" 2" 1½" 1" ¾“ #4 #40 #200

100 85 70 55 50 35 15 5

-

100 95 85 80 60 35 20

En rellenos para muros de contención, los materiales deberán ser permeables; por lo tanto, para ellos se exigirá que los finos que pasan por el tamiz #200 (0.075 mm) queden entre 0% y 4%, y debe tener un índice de plasticidad NP.

5.3

Empréstitos

5.3.1

General Todos los materiales que se suministren, indistintamente de donde ellos provengan, deberán ceñirse a las características, propiedades y límites definidos en las presentes especificaciones y lo estipulado en las Bases Técnicas y Administrativas correspondientes. La explotación de las zonas de empréstitos de materiales por parte del Contratista deberá ceñirse a todos aquellos requerimientos que señale la Compañía para abrir, explotar, operar y abandonar el yacimiento. Deberá además considerar que los taludes de corte de los frentes de trabajo durante y después de la explotación, tendrán que ser estables. Por ningún motivo se permitirá durante la explotación de empréstitos obstruir los cauces existentes. Las áreas a utilizarse como empréstito se deberán limpiar de acuerdo con la sección correspondiente de estas ET y los requerimientos indicados en los permisos de explotación pertinentes, los desechos deberán apilarse en un área contigua y trasladar a los botaderos autorizados, de acuerdo a la naturaleza de ellos. El material de empréstito deberá ser tratado para cumplir con las exigencias del relleno. Esto es todas o algunas de las siguientes actividades: chancado, seleccionado, harneado, lavado y mezclado. Al agotarse el empréstito, los pozos deberán nivelarse para mantener el entorno natural y ser cubiertos con material de acuerdo a las normas ambientales.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 32 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

El Contratista deberá minimizar la producción de polvo en suspensión durante toda la ejecución de sus obras y en todos los lugares en donde se encuentre trabajando, mediante el riego permanente del sitio de empréstito. Los caminos provisorios de acceso deberán construirse de manera de permitir el carguío de materiales desde el empréstito y deben ser mantenidos, regados y controlada la polución por el Contratista. Todo camino de construcción no indicado en planos deberá contar con aprobación previa de la Compañía, el que podrá exigir restitución al estado natural al concluir las obras. 5.3.2

Yacimientos de Empréstitos Las fuentes de obtención de empréstitos serán las siguientes: Yacimientos que forman parte del sobre-ancho de plataformas, canales, etc. que se les ha denominado acopios continuos. Yacimientos de empréstitos localizados en las cercanías de las obras y ubicados bajo entera responsabilidad del Contratista. Estos yacimientos requerirán, de acuerdo a la información existente, de un proceso de eliminación de sobre-tamaños para obtener los materiales especificados para relleno. Otros yacimientos o plantas externas a las faenas. La primera prioridad de utilización corresponde a los materiales clasificados como acopios continuos y sólo cuando la Compañía lo indique o acepte por escrito se podrá utilizar otros yacimientos.

5.3.3

Programa de Explotación Previo a la explotación de cualquier yacimiento de empréstito, el Contratista deberá presentar para aprobación de la Compañía un programa detallado de explotación. Dicho programa deberá considerar especialmente la secuencia y producción diaria de materiales, donde se señale tanto la forma de explotación como la granulometría de los materiales. Deberá incluir también sus faenas asociadas, como construcción de huellas o caminos, cruces de vías existentes, tipo y número de instalaciones, maquinarias y flujo vehicular, medidas de seguridad, debiendo acompañar también, cualquier información adicional que le solicite la Compañía. Sin perjuicio de lo ya expresado, la Compañía podrá suspender la explotación, proceso y acondicionamiento de materiales de empréstito, toda vez que estime que no se están cumpliendo las condiciones de seguridad y/o de calidad de materiales.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 33 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Lo anterior no dará lugar a aumentos de plazo, ni compensaciones de ninguna especie. En los casos que se explote como yacimientos de empréstitos los lechos y/o terrazas de cauces naturales, previo a su explotación, el Contratista deberá contar con las autorizaciones y permisos ya sean fiscales, municipales o particulares correspondientes. El Contratista cumplirá con todas las exigencias técnicas y legales que le sean pertinentes, tanto para sus accesos, apertura y explotación como para su abandono. 5.3.4

Ensayos de Materiales Los procedimientos de ensayos en terreno y laboratorio para materiales de relleno, deberá ejecutarlos de acuerdo a la Norma Chilena (INN) o LNV o norma AASHTO en caso de no existir una norma Chilena equivalente. Ver Tabla 5-4.

5.4

Preparación del Terreno Antes de colocar los rellenos, el terreno deberá estar exento de materiales inadecuados definidos en las presentes ET (materias orgánicas, barro, agua o elementos ajenos a los materiales especificados). Antes de iniciar cada relleno, se deberá preparar el área para su recepción por la Compañía. El lugar deberá estar limpio, perfilado y compactado antes de colocar la primera capa de relleno; la superficie deberá estar seca, libre de escombros, nieve, agua o hielo. El terreno tampoco podrá estar congelado. Asimismo, previo a su colocación el Contratista deberá contar con la recepción de los sellos en suelos donde se apoyen rellenos compactados y a no ser que se especifique lo contrario, deberán contar con una Densidad Relativa igual o superior al 85%, o bien una densidad igual o superior al 95% de la densidad máxima compactada seca del ensayo de Próctor Modificado. En caso que los ensayos que se practiquen den resultados inferiores a las exigencias anteriores, el terreno se deberá recompactarse hasta lograr estas densidades en los primeros 30 cm. Esta preparación se deberá incluir en los costos de los rellenos. El Contratista además deberá entregar una topografía para definir el nivel 0 del área de relleno.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 34 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Tabla 5-4: Ensayos para Materiales de Relleno ENSAYO

NCh

LNV

AASHTO ASTM

Densidad Relativa

1726.Of1980

96

ASTM D-4253 D-4254

Proctor Modificado

1534/II.Of1979

95

ASTM D-1557 AASHTO T-180

Corrección por partículas gruesas en el ensayo compuesto

AASHTO T-224

Granulometría

5.5

105

ASTM D-422

Límite Líquido

1517/I.Of1979

89

ASTM D-423

Límite Plástico e Indices de Suelo

1517/II.Of1979

90

ASTM D-424

Densidad in Situ

1516.Of1979

62

ASTM D-1556

Peso Específico (partículas < que 4,75 mm)

1532.Of1980

93

ASTM D-854

Peso Específico (partículas > que 4,75 mm)

1117.EOf1977

68

ASTM C 127

Límite de Contracción

1517/III.Of1979

91

Humedad

1515.Of1979

61

ASTM D-2216

Razón de Soporte California (CBR)

1852.Of1981

92

T-180

Alineamientos y Rasantes Los rellenos se colocarán según los alineamientos, rasantes, cotas, pendientes, taludes y secciones transversales indicadas en los planos aprobados para construcción, a menos que la Compañía lo indique de otra manera. Las rasantes y alineamientos especificados corresponden a las superficies definitivas, una vez que éstas hayan sufrido los asentamientos propios de la etapa de construcción.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 35 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Los taludes de los rellenos que quedarán expuestos a la vista, deberán aislarse o acomodarse para presentar una apariencia nítida y ordenada. La Compañía podrá modificar la inclinación de los taludes, aumentándola o disminuyéndola. Previo a la colocación del material, se procederá a tizar las trazas e instalar las niveletas o bastones correspondientes, que permitan materializar la ubicación del borde y altura de las capas. La Compañía recibirá la ubicación de las referencias mencionadas. Realizada esta labor, se podrá dar inicio a los rellenos respectivos. No se aceptarán materiales más allá de las trazas. Tampoco se permitirá dejar zonas sin materiales dentro de las trazas.

5.6

Colocación de los Rellenos El Contratista no podrá colocar rellenos durante los períodos de lluvias, nieves u otras precipitaciones de una intensidad que afecte el acondicionamiento de la humedad, salvo autorización de la Compañía. Asimismo, se deberán tener en cuenta las condiciones de viento imperantes, las que pueden afectar la seguridad del personal, o la normal colocación de los rellenos. Cada vez que ocurran este tipo de situaciones, se deberá analizar si se pueden llevar a cabo, respetando los estándares de seguridad de la Compañía. Se deberá emparejar la superficie de los rellenos, para facilitar el drenaje, cuando la colocación de éstos deba suspenderse por lluvia o amenaza de lluvia. Antes de reiniciar los trabajos se deberá escarificar y acondicionar si es necesario, la humedad a los límites especificados. La colocación de rellenos se efectuará de acuerdo a métodos que demuestren ser apropiados para los diversos tipos. Al inicio de cada operación de relleno y según lo requiera la Compañía, el Contratista colocará una sección del mismo con el objeto de demostrar que sus métodos de colocación, incluyendo el acondicionamiento a la humedad, el espesor de la capa, el equipo de compactación, y la cantidad de capas son los adecuados para la obtención de una compactación uniforme y de la densidad especificada. Una vez que la demostración de un método haya sido verificada por la Compañía y resulte satisfactoria, se autorizará, sin que esto excluya de ensayos de control de calidad, a utilizarlo en operaciones similares de relleno. Todo relleno deberá cumplir con las tolerancias especificadas para las líneas, niveles, secciones y elevaciones indicados. Todos los rellenos se colocarán en capas horizontales y en forma continua. Cada capa que se coloque deberá mantenerse aproximadamente paralela al nivel definitivo.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 36 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Durante la operación de relleno se deberá evitar que los equipos de compactación sobrecarguen las fundaciones, estructuras o líneas de servicios. A menos que se indique lo contrario, las tolerancias en los niveles incluyendo el nivel de terminación deberán ser de +/- 1,5 cm para superficies bajo radieres y fundaciones en el caso del relleno estructural, y de +/- 5 cm para todas las superficies expuestas del relleno. Los sub-niveles de caminos y áreas de estacionamiento deberán ser nivelados dentro de los +/- 1,5 cm de las líneas, pendientes, elevaciones y secciones indicados. Previo a la operación de relleno, las superficies deberán ser acondicionadas con humedad y compactadas, a la densidad requerida por el tipo de relleno. Para rellenos de un espesor compactado inferior a 30 cm, las superficies deberán ser escarificadas hasta una profundidad mínima de 15 cm; se podrá prescindir del escarificado previa autorización del Mecánico de Suelos. Previo a la colocación del relleno, los hundimientos y otras cavidades deberán rellenarse hasta la superficie natural del suelo. Los materiales que se utilizarán en el relleno común y estructural deberán colocarse en capas horizontales uniformes y sin deformaciones o protuberancias que dificulten la operación de los equipos de compactación. Todos los materiales para rellenos deberán presentar características de homogeneidad y deberán estar exentos de segregación provocada por los movimientos de explotación, selección, transporte y colocación. Las superficies y terraplenes que deban rellenarse con relleno compactado y que tengan una inclinación de más de uno vertical sobre tres horizontal, deberán ser escalonados. El ancho de los escalones permitirá la colocación del relleno y de los equipos de compactación. Los suelos que no permitan escalonado deberán ser compactados a medida que se coloque cada capa. En zanjas o áreas restringidas donde se requiera apisonadora neumática o compactación vibratoria, el espesor de cada capa no excederá de 15 cm una vez efectuada la compactación. En otras áreas el espesor de cada capa no excederá los 30 cm antes de la compactación. Se tomarán precauciones con el objeto que al efectuarse la colocación del relleno no se produzcan daños a ductos, sistemas de cañerías y otras estructuras, las que deberán protegerse si amerita.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 37 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

El contenido de humedad para los materiales semipermeables medido en la fracción de suelo bajo 3/4" deberá estar comprendido entre los límites +/- 1% del contenido de humedad óptima determinado en el ensaye Próctor Modificado, según lo estipulado en la Norma NCh 1534/II. El contenido de humedad se determinará por ASTM D1557. La Compañía podrá variar estos límites de contenido de humedad, si se comprueba en terreno que con otros límites se puede alcanzar la densidad requerida. En caso de exceso de humedad, el Contratista deberá realizar todas las operaciones o procesos que sean necesarios para su disminución. Si el material a compactar presenta un déficit de humedad, deberá agregarse agua. A continuación se deberá proceder a su revoltura con arado, motoniveladora u otro procedimiento aprobado por la Compañía, hasta conseguir la humedad y homogeneidad adecuada. Las operaciones de humedecimiento y secado se efectuarán de manera de obtener un contenido uniforme de humedad en cada capa. Se deberá tomar precauciones de manera que el relleno no contenga materiales congelados y que no sea colocado en suelos congelados. Las capas de material congelado deberán ser eliminadas. Cuando la temperatura descienda bajo 2°C, será responsabilidad del Contratista proteger las áreas terminadas de cualquier efecto perjudicial. Cualquier área que resulte dañada por congelamiento, deberá ser removida o reacondicionada y moldeada y compactada nuevamente por cuenta del Contratista, de acuerdo a esta especificación. El material deberá quedar bien homogéneo por lo que no se aceptarán sectores con material segregado, con chapas o nidos de piedras. El material se deberá depositar en el frente de trabajo y sobre la capa ya terminada, de manera que sea empujado a su posición final con un equipo apropiado dejando el material perfilado con la altura especificada. El procedimiento en el extendido deberá asegurar la adecuada homogeneidad final del material. El agregado grueso que exceda de 3/4 del espesor de la capa compactada, podrá colocarse sólo en el perímetro de las áreas de relleno y con una proximidad no superior a 50 cm de la superficie terminada. Cualquier clasto que exceda el espesor de la capa compactada deberá eliminarse. Las capas extendidas deberán presentar una superficie pareja. No se aceptarán depresiones o promontorios ni zonas no homogéneas. En caso que no se logre la homogenización del material, la Compañía ordenará su retiro a botadero, no existiendo por lo tanto compensación alguna al Contratista. M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 38 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

El Contratista deberá detener temporalmente la instalación de relleno debido a condiciones climáticas no adecuadas (vientos fuertes, nieve, lluvia), según lo determine la Compañía, no existirá compensación alguna al Contratista si se debe detener la faena por condiciones climáticas. Durante la compactación del sello y colocación de rellenos, se controlará la emisión de polvo en todo momento y lugar.

5.7

Compactación de Materiales Después de extendida la capa de material, se informará a la Compañía el inicio de la compactación. En toda compactación se exigirá un traslapo que será fijado en terreno por la Compañía. Los equipos de compactación serán del tipo pisones neumáticos, manuales, rodillos vibratorios lisos y placas vibratorias. Los equipos de compactación además deberán cumplir con las siguientes restricciones. Se podrá usar un rodillo liso vibratorio de peso estático superior a 10 ton, cuando las estructuras de hormigón armado u otro tipo se encuentren a una distancia no inferior a 3 m, en capas de espesor suelto no mayor a 35 cm. Se podrá usar rodillo liso vibratorio o placa vibratoria de peso estático no superior a 0,5 ton, cuando las estructuras de hormigón armado u otro tipo se encuentren a una distancia no inferior a 0,5 m, en capas de 25 cm de espesor suelto. El paso del equipo compactador será paralelo al perímetro de la estructura. Se podrá usar placa o pisón, en capas de 15 cm de espesor suelto, como máximo, cuando se encuentren a una distancia menor a 0,5 m de las estructuras. Los rellenos para terraplenes, se compactarán según las siguientes indicaciones: Terraplén Tipo A: La densidad de compactación mínima en cualquier punto del terraplén será de 95% de la D.M.C.S. del Proctor Modificado determinada según Método LNV 95 u 80% de la Densidad Relativa según Método LNV 96, según corresponda. Esta densidad se deberá cumplir en todo el espesor de la capa construida. Se realizarán ensayos cada 500 m2 de relleno en cada capa, con un mínimo de 2 ensayos por capa de relleno. Terraplén Tipo B: La compactación de este relleno se efectuará mediante el paso de la maquinaria de construcción. La terminación superficial deberá evitar la presencia de polvo suelto.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 39 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Terraplén Tipo B compactado: La densidad mínima en cada capa para niveles inferiores a 1.0 m del coronamiento deberá ser 85% de la D.M.C.S. del Proctor Modificado determinada según Método LNV 95 o 60% de la Densidad Relativa según Método LNV 96, según corresponda, y 90% de la D.M.C.S. del Proctor Modificado determinada según Método LNV 95 o 70% de la Densidad Relativa según Método LNV 96, según corresponda en las capas superiores. Si la capa tuviese más de 30 cm de espesor, se controlará la densidad en dos mitades, debiendo ambas en forma independiente, cumplir con la compacidad exigida. Los rellenos estructurales para obras de arte y en general aquellos que se realicen alrededor de hormigones deberán compactarse con un mínimo de cuatro (4) pasadas hasta alcanzar el 85% de la Densidad Relativa (LNV 96) o hasta alcanzar el 95% de la D.M.C.S. determinada según Proctor Modificado (LNV 95). En las zonas adyacentes a los paramentos de los muros de hormigón o de otro tipo y hasta una distancia de 50 cm de ella, sólo se compactará con equipos apropiados. En aquellos lugares en que la compactación del terreno o los materiales de relleno no cumplan con el proceso de compactación especificado o presenten sectores cuarteados, serán eliminados, reemplazados por el material apropiado y compactados con cargo al Contratista hasta cumplir con las especificaciones. Todos estos rellenos deberán ir subiendo en forma pareja alrededor de las estructuras, para equilibrar las fuerzas de empuje; en muros y fundaciones éstos no podrán tener un desnivel de más de 2 capas a cada lado, ni más de 0.60 m. Ningún relleno se podrá ejecutar alrededor de estructuras de hormigón hasta que éste haya alcanzado un 75% de la resistencia especificada, para lo cual el Contratista efectuará el correspondiente seguimiento de los ensayes de las muestras de hormigón respectivas, o el hormigón tenga como mínimo 14 días de edad y una vez retirado los moldajes, retapados los tensores, colocada la impermeabilización de fundaciones y recibida la limpieza de las superficies. Plazos menores deberán ser autorizados por la Compañía. El relleno lateral de muros se deberá realizar con equipos de compactación aprobados por la Compañía, de modo que estas operaciones no produzcan presiones de empuje muy altas, que puedan dañar o desplazar la estructura o el elemento. En los casos de relleno estructural sobre túneles de hormigón, tubos corrugados o estructuras, su nivel deberá ser a lo menos de 1 m sobre la clave, compactado con equipo de bajo nivel estático, de no existir indicación contraria en los planos de proyecto. Se deberán respetar las recomendaciones y especificaciones técnicas de los proveedores, o de acuerdo a lo que determine la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 40 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Los rellenos sobre ductos eléctricos o cañerías enterradas deberán comenzar una vez que éstos hayan sido probados y recibidos. Luego se colocará el relleno en capas horizontales sueltas, uniformes, que no excedan 25 cm de espesor y se compactará hasta alcanzar la densidad especificada, tomando las medidas necesarias para evitar daños en las cañerías o ductos. Los moldajes, puntales y sostenimientos que sobresalgan del terreno deberán extraerse antes de colocar los rellenos.

5.8

Controles El control de calidad de las obras es de responsabilidad del Contratista, quien deberá programar y ejecutar todos los controles que sean requeridos o necesarios para garantizar el estricto cumplimiento de las especificaciones y planos. Sin perjuicio de lo anterior, la Compañía realizará durante el desarrollo de la compactación, todos los controles que a su juicio sean necesarios para asegurar que ésta se ha realizado en forma homogénea, cumpliendo el número de pasadas de rodillo y el traslapo especificados y verificando que la frecuencia y amplitudes de los rodillos sea la requerida. La Compañía tendrá derecho a objetar y rechazar en cualquiera instancia, durante la explotación, procesamiento, colocación y compactación, aquellos materiales o procedimientos que a su juicio no tengan las características adecuadas. El hecho que la Compañía realice o no estas instancias intermedias de control, no implica aceptación alguna de los rellenos y su procedimiento de obtención, clasificación, colocación, mezcla y compactación, siendo el Contratista el único responsable, que estos materiales cumplan los requerimientos especificados. Todo lo anterior no dará derecho al Contratista a reclamo alguno, ni a aumentos de plazo ni a indemnizaciones de ninguna especie. La recepción del material de relleno se realizará mediante controles de laboratorio y topografía. La Compañía fijará en terreno la frecuencia y tipo de controles. El Contratista no podrá colocar una nueva capa de materiales sin antes haber comprobado que la capa que le sirve de apoyo cuente con la densidad requerida, debiendo informar a la Compañía de sus resultados y colocaciones. La Compañía recibirá sólo las capas terminadas que cumplan con las condiciones de espesor, granulometría, densidad, homogeneidad y otros requerimientos que se exigen en las presentes especificaciones. Los sellos de excavación y de fundación expuestos durante la construcción del proyecto, deberán ser obligatoriamente recibidos conforme por la Compañía.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 41 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Durante la medición de volúmenes de los hoyos en la toma de densidades in situ, no se permitirá la vibración de equipos compactadores en toda o parte de los rellenos, limitando el tránsito de todo tipo de vehículos. Si después de compactada la superficie terminada de los rellenos de carpeta ésta quedará a cota inferior a la proyectada, se deberá escarificar, agregar material, perfilar y volver a compactar a la densidad requerida. Si la cota lograda fuera mayor, se deberá perfilar y compactar la zona afectada. La superficie final de cualquier relleno deberá absorber todas las deficiencias de espesor que pudiera presentar las capas intermedias o el sello de excavación y todas las deformaciones que el relleno pudiese tener. La tolerancia de cota de la superficie final terminada de cualquier relleno con respecto a los niveles establecidos en los planos será de +/- 1,5 cm. Los controles topográficos sólo tomarán en cuenta las capas terminadas y aceptadas y recibidas por la Compañía. Los materiales acopiados no deberán exceder 12 m de altura salvo autorización expresa de la Compañía, quien aprobará la metodología de acopio. Los materiales acopiados para ser utilizados en rellenos serán muestreados cada 1.000 m3 y cada vez que se detecte un cambio en la composición del material. El control de estos materiales los realizará el contratista, a su costo, y con supervisión del cumplimiento de los requerimientos por parte de la Compañía. A modo referencial si otros documentos del proyecto no lo establecen, los controles de densidad se realizarán a lo menos en un punto por capa, por cada 500 m2 compactados como máximo, en particular serán realizados los controles indicados en la Tabla 5-5.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 42 de 43

BHP Billiton – Base Metals / Desarrollo de Proyectos Escondida Bioleach Pad Extension III – Fase de Ejecución Especificación Técnica para Excavaciones y Rellenos Estructurales M40035-1-SPEC-002 – Rev. 0 Continuación

Tabla 5-5: Ensayos para Materiales de Relleno

6.

TIPO DE RELLENO

CANTIDAD

Sub-rasantes de Plataforma

1 control cada 50 m2 en promedio

Sellos de Fundación

Variable de 1 a 8 por cada 50 m2

Relleno de Terraplén

2 controles por capa para longitudes menores de 50 m

Rellenos Estructurales

4 a 8 controles por capa

Rellenos Estructurales para obras de arte

Variable de 1 a 4 por capa

MEDICIONES DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS Todas las mediciones de excavaciones y rellenos se harán considerando los perfiles teóricos del proyecto y/o las dimensiones definidas y/o aprobadas por la Compañía con anterioridad a su ejecución. No se considerarán las sobreexcavaciones, ni esponjamiento del material.

M40035-1-SPEC-002_R0

Fecha 26-Nov-10 Página 43 de 43