ExamenParcial for Do While

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime 1 Email:[email protected] Estructuras Repetitivas En todos los algoritmos

Views 552 Downloads 69 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

1

Email:[email protected]

Estructuras Repetitivas En todos los algoritmos realizados hasta este punto, cada instrucción se ha ejecutado solo una vez ya sea en forma secuencial o en forma selectiva. Sin embargo, con frecuencia, Cierto tipo de problemas requieren de la ejecución reiterada o repetida de un grupo de instrucciones. Para la ejecución repetida de un conjunto de instrucciones los lenguajes de programación ofrecen una variedad de sentencias o códigos, los que se denominan estructuras repetitivas, estructuras iterativas o simplemente bucles.

CONTADORES Y ACUMULADORES Existen dos conceptos asociados a las estructuras repetitivas: Contadores y Acumuladores. Contador: un contador es una variable auxiliar o de proceso, cuyo propósito es llevar la cuenta del numero de veces que se está ejecutando un conjunto de sentencias o un determinado proceso. Estas Variables generalmente se verifican para salir del bucle. Acumulador: El Acumulador es también una variable auxiliar o de proceso, cuyo propósito es suma (acumular) diferentes valores del mismo tipo. Generalmente la implementación de los procesos con un acumulador tiene el siguiente formato: S=S+ En esta expresión, S es el acumulador y < Variable> es el valor que se desea agregar a S. TIPOS DE ESTRUCTURAS REPETITIVAS En forma indistinta se utiliza estructura repetitiva, estructura iterativa o bucle para referirse a la repetición de un proceso un número fijo o variable de veces. En el Desarrollo de los procesos iterativos se distinguen los siguientes tipos de bucles: 1. Bucles variables: i. Estructura Hace Mientras ii. Estructura Mientras

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

2

Email:[email protected]

iii. Toda estructura repetitiva tiene las siguientes partes: b. Inicialización.‐en la cual se asigna valores iniciales a las variables que intervienen en el test de salida. c. Acumulación.‐en la que se actualizan las variables que intervienen en el test de salida. d. Instrucciones de procesos.‐parte del bucle en el que se escribe las instrucciones que se deben repetir. e. Test de Salida.‐en la que se controla si el bucle continúa o se sale del bucle. Bucles Variables Son estructura repetitivas en las que no se conoce el número de veces que se ejecutaran las instrucciones que se encuentran dentro del bucle, por ejemplo, si se trata de contar el número de dígitos de un número entero positivo sabemos cuantos dígitos tendrá el numero; consiguientemente n se sabe cuantas veces realizara el proceso de contar, Otro ejemplo si el número de clientes que debe atender un cajero de banco, quién no sabe a priori cuantas personas existen en cola para ser atendidas Bucles Fijos Son estructuras repetitivas en que se conoce al priori el número de veces que se ejecutaran las instrucciones que se encuentran dentro del bucle. Ejemplo si se trata de ingresar 5 notas a priori se sabe que se debe leer repetidamente 5 notas, consiguientemente el proceso de leer se repetirá 5 veces.

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

3

Email:[email protected]

EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribir un algoritmo para que muestre la tabla de multiplicar del 8. 8 * 1= 8 8 * 2=16 8 * 3= 24 8 * 4= 32 8 * 5= 40 8 * 6= 48 8 *7= 56 8 * 8= 64 8 * 9= 72 8 * 10= 80 8 * 11= 88 8 * 11= 96 2. Escribir un algoritmo que imprima el número,el cuadrado y el cubo de los n primeros números enteros positivos. 3. se tiene la relación de n alumnos. Para cada alumno se tiene 3 notas. Escribir un algoritmo que calcule el promedio de cada alumno. Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

4

Email:[email protected]

4. Escribir un algoritmo que calcule la suma de los n primeros números enteros

positivos. 5. Escribir un algoritmo que calcule la suma de la siguiente expresión: 1/100 + 2/99 + 3/98 + 4/97 +… + 99/2 + 100/1 6. Escribir un algoritmo que evalúe la siguiente expresión: 12‐ 22 + 32…+992‐1002 7. Escribir un algoritmo para calcular el promedio aritmético de N números. 8. Escribir un algoritmo que permita calcular el factorial de un nùmero entero positivo. 9. Calcular el maximo común divisor de 2 numeros enteros positivos. 10. Escribir un algoritmo que permita determinar el número de dígitos de un número entero positivo. 11. Escribir un algoritmo que permita calcular el Cociente y el Resto entero de la división de 2 números enteros mediante restas sucesivas. 12. enteros positivos utilizando el algoritmo ruso de la multiplicación 13. Programa que calcula la suma de los 200 primeros numeros pares y los 200 primeros numeros impares simultaneamente. 14. Algoritmo pa que muestre la siguiente figura: 109876543210 9876543210 876543210 76543210 6543210 543210 43210 3210 210 10 15. Programa que escribe la suma una seria de núemros recogidos del teclado.La

entrada de datos finaliza al evaluar la respuesta dada a un jmensaje que diga “¿Continuar (S/N)?” mostrado una vez finalizadas las operaciones del bucle. 16. Hacer un programa para calcular el valor maximo y cuantas veces se aparece dicho valor repetido de una serie de N numeros . a. Introduce un número:1 b. Introduce un número:4 c. Introduce un número:7 d. Introduce un número:99 e. Introduce un número:40

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

5

Email:[email protected]

f. Introduce un número:345 g. Introduce un número:23 h. Introduce un número:345 i. Introduce un número:5 El Valor Maximo es 345 con 2 repeticiones 17. Programa que lee cinco valores númericos enteros y calcula su producto mostrando el resultado en el dispositivo estandar de salida (pantalla). 18. Programa que halla la suma de los 10 primeros numeros pares mostrando el resultado en pantalla. El 0 puede ser considerado como par o impar indistintamente. 19. de 3 motrandolos en el dispositivo de estandar de salida (pantalla). 20. El siguiente programa muestra en pantalla las coordenadas de una tabla cuyas dimensiones son 5x5 (filas x columnas). 21. Programa que calcula la suma de los 5 primeros números pares y el producto de los 5 primeros números impares simultáneamente. 22. Programa que calcula la potencia de un número dado el valor de su base y su exponente. 23. Escribir un programa que permita convertir de base 10 a: Base 2, Base 8, Base16. 24. Un numero primo es aquel que es divisible solo por la unidad y por si mismo. Escribir un programa que determine los factores primos de cualquier número entero. 25. Escribir un programa que calcule la suma de los numeros enteros comprendidos entre N y M. 26. Una técnica para calcular la depreciación de una maquinaria es el método de los dígitos de los años. Por ejemplo, supongamos que una maquinaria tiene una vida útil esperada de cinco años. La suma de los dígitos de los años será: 1+2+3+4+5, o sea, 15. Durante el primer año, el valor del activo se depreciará en 5/15, durante el segundo año se depreciará en 4/15, y así sucesivamente hasta que, en el transcurso que lea el quinto año, se depreciará el 1/15 restante. Escribir un programa que lea el Valor de una maquinaria y su vida útil esperada y luego imprima un plan de depreciación. 27. Escribir un programa que muestre los numeros del 1 al 100. 28. Escribir un programa que muestre los numeros del 100 al 1 100 99 98 97 96 95 94 93 … 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

6

Email:[email protected]

29. Un número entero es perfecto si resulta ser la suma de sus divisors propios. Por ejemplo 6=1 + 2 + 3 28=1 + 2 + 4 + 7+ 14

30. Escriba un programa que determine los factores primos de cualquier numero entero. 31. Escribir un algoritmo que determine cuantos digitos pares y cuantos digitos impares tiene un número de “n” digitos.

32. Escribir un programa que permita tabular la siguiente función: F(X)=3.20*X/(0.45 * X – 0.25) Para X= 0.00,0.05,0.10,0.15,…,2.00 33. Escribir un programa que determine el máximo común divisor de tres números enteros positivos.

34. En el ultimo censo dela ciudad de Abancay, se consigno la siguiente informacion en las fichas respectivas: a. Edad b. Sexo(1=Hombre y 2 = Mujer) c. Estado Civil (s = soltero, c = casado, v= viudo,d=divorciado) Escribir un programa que determine: d. • Número de varones y número de mujeres. e. Número de muchachas solteras entre las edades de 16 y 21 años.

35. Escriba un programa que obtenga la suma, e imprima los terminos de la siguiente serie: 2, 5, 7, 10, 12, 17, ... , 1800.

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

7

Email:[email protected]

36. Haga un programa para sumar los pares comprendidos entre 1 y 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

37. Haga un programa para obtener la tabla de multiplicación de un número entero k, comenzando desde 1 hasta el 12. K= 5 entoces TABLA DE MULTIPLICAR DEL 5 5* 1 = 5 5* 2 = 10 5* 3 = 15 5* 4 = 20 5* 5 = 25 5* 6 = 30 5* 7 = 35 5* 8 = 40 5* 9 = 45 5* 10 = 50 5* 11 = 55 5* 12 = 60

38. Escriba un programa de flujo que lea un número entero N y calcule el resultado de la siguiente serie: 1 + 1/2 + 1/3 + 1/4 + ... + 1/N

39. Escriba un programa de flujo que lea un número entero N y calcule el resultado de la siguiente serie: 1 ‐ 1/2 + 1/3 ‐ 1/4 + ... + 1/N

40. Dado el sueldo de N trabajadores, considere un aumento del 15% a cada uno de ellos, si su sueldo es inferior a s/. 800. Imprima el sueldo con aumento incorporado (su corresponde). Haga el Programa correspondiente. 41. Calcule el aumento de sueldo para un grupo de empleados de una empresa, teniendo en cuenta el siguiente criterio. Si el sueldo es inferior a S/. 1000 : Aumento 15%

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

8

Email:[email protected]

Si el sueldo es mayor o igual a S/. 1000 : Aumento 12% Imprima el sueldo nuevo del trabajador y el total de nomina de la empresa, considernado este nuevo aumento.

42. La siguiente serie se llama la conjetura de ULAM en honor al matematico S. Ulam: a. Comience con cualquier entero positivo. b. Si es par, dividalo entre 2; si es impar, multipliquelo por 3 y agreguele 1. c. Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso. Al final, obtenga el número 1, independientemente del entero inicial. Por ejemplo, Cuando el entero inicial es 26, la secuencia será : 26, 13, 40, 20, 10, 5, 16, 8, 4, 2, 1.

43. En una escuela, donde se tienen registros con las caracter¡sticas físicas de los alumnos, se desea conocer la lista de los alumnos con aptitudes para practicar basquet. Haga un programa que obtenga lo siguiente: a. Lista de alumnas con aptitudes para jugar al basquet. b. Requerimientos: ALTURA>=1.73 y 50 s/. 0.097 por KVH Haga un programa para calcular lo solicitado anteriormente. 81. En una universidad se necesita obtener una lista de alumnos candidatos a la Facultad Menor de Economía, Administración, Contabilidad e Ingeniería en Computación. Las condiciones para ser seleccionado como presunto candidato para entrar a la facultad menor, varían de carrera en carrera y se presentan a continuación: Condiciones para Facultad Menor de Economía: Semestre >= 5 y promedio >= 8.5 Condiciones para Facultad Menor de Administración: semestre >= 5 y promedio >= 8.8 Condiciones para Facultad Menor de Contabilidad: semestre >= 5 y promedio >= 8.5 Condiciones para Facultad Menor de Computación: semestre >= 5 y promedio >= 8.8 82. En una clase de una universidad se tienen 35 alumnos. Haga un programa que calcule e imprima la matricula y el promedio de calificaciones de cada alumno. Cabe aclarar que cada alumno de la clase tiene 5 calificaciones. 83. Resuelva el ejercicio anterior, pero considere que las cinco calificaciones del alumno se leerán dentro de un ciclo. 84. Resuelva el problema anterior con las consideraciones planteadas en el mismo, pero sólo imprima matricula y promedio del mejor y del peor alumno.

Asesor: Gonzales Guzmán Oscar Jaime

14

Email:[email protected]