Examen_general Vt Level II

EXAMEN GENERAL INSPECCION VISUAL NIVEL II NOMBRE:___________________________________FECHA:____________________ ADMINIST

Views 390 Downloads 8 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN GENERAL INSPECCION VISUAL NIVEL II

NOMBRE:___________________________________FECHA:____________________ ADMINISTRADO POR:________________________CALIFICACION: ______________

1. a. b. c. d.

Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: Todas las discontinuidades son defectos. Defectos que afectan el desempeño del producto son llamados discontinuidades. Discontinuidades que afectan el desempeño del producto son llamadas defectos. Todas las discontinuidades son inaceptables.

2. a. b. c. d.

Las grietas de fatiga frecuentemente se inician en: Cambios de sección. Roscas. Notches. Cualquiera de las anteriores.

3. a. b. c. d.

La fatiga térmica es causada por: Tensiones fluctuantes. Sobrecalentamiento. Temperaturas fluctuantes. Sobrecargas.

4. La zona afectada por el calor es: a. Porción del metal base que ha sido derretido y solidificado. b. Porción del metal base que no ha sido fundido pero cuyas propiedades han sido alteradas por el calor de la soldadura. c. Porción del metal base que es adicionado para producir la junta soldada. d. Metal original que es soldado. 5. Durante el proceso de rolado las inclusiones no metálicas pueden ser desarrolladas en: a. Stringers. b. Cold laps. c. Tears. d. Piercing. 6. a. b. c. d.

El diámetro máximo de un agujero especificado como 2.375” + 0.005” es: 2.375” 2.370” 2.390” 2.380” Pagina 1 de 6

7. Una laminación puede resultar de un lingote rolado que contiene: a. b. c. d.

Vidrio. Hojuelas. Inclusiones. Juntas.

8. a. b. c. d.

Cual de los siguientes es un ejemplo de una discontinuidad inherente: Inclusiones. Grietas de fatiga. Grietas por tensión. Chequeos de esmerilado.

9. a. b. c. d.

Porosidad es: Gas atrapado debajo de la superficie de un material. Gas atrapado abajo o en la superficie de un material. Material cristalino extraño atrapado debajo de la superficie de un material. Material usado durante el proceso de soldadura.

10. Del listado, la herramienta mecánica apropiada usada para medir el espesor de una placa es: a. Steel tape. b. Micrometer. c. Feeler gage. d. Steel ruler. 11. Cual de las siguientes discontinuidades esperaría encontrar en soldaduras: a. Blow holes. b. Piping. c. Bleed-out. d. Transverse cracks. 12. La escala de paso de rosca es usada para determinar: a. El diámetro de roscas. b. El número de roscas por pulgada. c. El ángulo de paso de la rosca. d. Ambos b y c. 13. La formación de discontinuidades primarias son causadas durante: a. Maquinado. b. Laminado. c. Esmerilado. d. Tratamiento térmico

Pagina 2 de 6

14. En una junta soldada de doble bisel con penetración completa, cual de las siguientes discontinuidades no podría ser detectada por un examen visual: a. Grieta en cráter. b. Falta de penetración. c. Socavado. d. Sobrellenado. 15. Una variación o interrupción en la estructura física normal o configuración de una parte es llamada: a. Flaw. b. Discontinuity. c. Defect. d. Fault. 16. La realización de inspección visual requiere a. personal entenado, patrones calibrados, buen ambiente de mantenimiento b. Patrones calibrados, procedimientos validados, equipo bien mantenido. c. Personal entrenado, procedimientos validados y patrones calibrados d. Todas las anteriores. 17. Mediante la inspección visual podemos detectar a. rajaduras, defectos internos de material, despegamientos b. rajaduras, corrosión, desgastes y daños ambientales c. porosidades, daños por almacenamiento y accidentales d. Todas las anteriores 18. La inspección visual puede ser afectada por: a. No tener las manos libres durante la inspección b. Excesiva temperatura o viento en la zona de inspección c. Conocimiento acerca del funcionamiento de la parte inspeccionada. d. Todas las anteriores. 19. La detección de rajaduras se facilita con una linterna pero el rayo de luz debe estar a. Dirigido directamente a los ojos del inspector. b. En un ángulo de 30 grados con respecto al sitio de la rajadura c. De manera que el haz reflejado en la superficie llegue a los ojos del inspector. d. De manera que la línea visual este por encima del haz de luz. 20. Los cuatro pasos requeridos para realizar una inspección visual son: a. Limpieza, tratamiento de corrosión, reporte b. Programación, preparación, implementación y evaluación c. inspección preliminar, limpieza, uso de ayudas y reporte de resultados d. Prelimpieza, limpieza, observación y reporte de resultados.

Pagina 3 de 6

21. El walk around es una inspección visual que corresponde al a. nivel 1 b. nivel 2 c. nivel 3 d. nivel 4 22. La uniformidad de la iluminación se refiere a a. La distancia de la fuente al sitio de inspección b. La variación de iluminación con los planos de trabajo c. La variación de iluminación mayor del 6% del nivel promedio. d. Todas las anteriores. 23. Si se requiere observar una parte pero la lupa no se puede colocar sino a 3 pulgadas se requiere una lupa de distancia focal a. de mas de 3 pulgadas b. de menos de 3 pulgadas c. de 2X d. de magnificación 10/3 24. La magnificación y el campo visual son interrelacionados así: a. si aumenta la magnificación el campo visual se reduce. b. Si aumenta la magnificación el campo visual aumenta. c. Si el área es muy grande se requiere alta magnificación d. Se usa baja magnificación para áreas pequeñas. 25. La selección de un boroscopio se hace principalmente por a. El tipo de material a inspeccionar b. La localización del target de inspección c. La marca del baroscopio. d. Todas las anteriores. 26. Indicaciones causadas por repetida carga, deflexión o tensión por vibración son llamadas: a. Mass hardness. b. Lamellar testing. c. Hot tears. d. Fatigue cracks. 27. Un proceso que une dos miembros usando la acción capilar para permitir el flujo del material de llenado es llamado: a. Soldering si la temperatura excede 840 F (450 C) b. Brazing si la temperatura excede 840 F (450 C) c. Soldadura de resistencia. d. Soldadura de oxiacetileno.

Pagina 4 de 6

28. Una condición que según su tamaño, forma y localización que afecta el servicio útil de una pieza es llamada: a. Flaw. b. Discontinuity. c. Defect. d. Indication. 29. Durante un examen visual una grieta observada: a. Podría ser usualmente causa de un rechazo. b. Es aceptable si es menor de 1/16” en su longitud. c. No es más significante que otros tipos de discontinuidades. d. Es aceptable si no está en la zona de la soldadura. 30. Un chaflán es: a. Una superficie pintada. b. Una superficie suavizada. c. Una superficie rugosa. d. Una superficie biselada. 31. Una lista de chequeo para un procedimiento de examen debe contener: a. Requerimientos mínimos de examen. b. Requerimientos máximos de examen. c. Ambos a y b. d. Requerimientos de examen de promedio. 32. Las laminaciones son generalmente: a. Lineales y paralelas con la superficie de la placa. b. Lineales y perpendiculares con la superficie de la placa. c. Lineales y orientadas desordenadamente en una placa. d. Caracterizadas por inclusiones contenidas. 33. Las lupas deben esta dentro de los siguientes rangos: a. de 2 a 4 X. b. De 5 a 10 X. c. De 10 a 20 X. d. De 20 a 30 X. 34. La porosidad es encontrada en: a. Soldaduras. b. Forja. c. Placas laminadas. d. Tubos laminados.

Pagina 5 de 6

35. El objetivo del tratamiento térmico de los materiales es: a. Modificar su estructura interna b. Aumentar su dureza c. Cambiar sus dimensiones d. Ninguna de las anteriores. 36. El inspector que utilice boroscopio debe: a. No distinguir colores b. Tener visión de 20/30 c. Competente en su uso d. Ser ambidiestro 37. Un campo angosto de vista produce a. alta magnificación y mas grande profundidad de campo b. alta magnificación y mas corta profundidad de campo c. menos magnificación y mas grande profundidad de campo d. menos magnificación y más corta profundidad de campo. 38. Como examinador visual UD debe chequear sus ojos a. cada 3 meses b. cada 6 meses c. cada año d. cada tres años. 39. Cual de las siguientes imperfecciones no es estructural a. grietas b. porosidades c. corrosión d. solución sólida 40. El propósito de un tratamiento de calentamiento posterior a la soldadura es para: a. Quemar el exceso de escoria. b. Eliminar las tensiones inducidas por la soldadura. c. Inducir tensiones para que el tubo pueda expandirse cuando vaya a operar con presión y temperatura. d. Reducir tensiones inducidas por enfriamiento súbito.

Pagina 6 de 6