EXAMENES-LABORATORIO-FISIOLOGIA.doc

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA) Nombre:________________________________________________________     

Views 81 Downloads 8 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA) Nombre:________________________________________________________ 









Mencione las subfases de la sístole ventricular: o _____________________________________________________ o _____________________________________________________ o _____________________________________________________ Durante el ejercicio físico, en el corazón se presentará: (colocar V o F) o Disminución del gasto cardiaco ( ) o Aumento del volumen telesistólico ( ) o Disminución de la fuerza de contracción ( ) o Bradicardia ( ) o Dromotropismo positivo ( ) Con respecto a los ruidos cardiacos, señale lo correcto: o El primer ruido se produce al final de la sísitole o El segundo ruido ocurre por cierre de las valvas sigmoideas o El segundo ruido ocurre por la apertura brusca de las valvas AV o El 4to ruido ocurre en la diastasis o N.A. Responda lo correcto con respecto a la práctica del día de hoy: o Se procederá a ligar las 2 aortas o Se van a canular las venas cavas derecha e izquierda o Se utilizará agua destilada como sustituto de la sangre o La primera parte será con oferta variable y resistencia constante o Por el seno venoso se controlará la resistencia vascular Durante la primera parte de la práctica esperamos demostrar: o Efecto de la resistencia sobre el volumen latido o Efecto de la gravedad sobre la resistencia o La ley de Frank - Starling o La modificación del gasto cardiaco por aumento de resistencia o Efecto de los iones Ca sobre el corazón.

EXAMEN DE LABORATORIO (CORAZON COMO BOMBA) Nombre:________________________________________________________ 

Mencione las subfases de la diastole ventricular: o _____________________________________________________ o _____________________________________________________ o _____________________________________________________



Durante una transfusión sanguinea, en el corazón se presentará: (colocar V o F) o Disminución del gasto cardiaco ( ) o Aumento del volumen telesistólico ( ) o Disminución de la fuerza de contracción ( ) o Bradicardia ( ) o Dromotropismo positivo ( )



Con respecto a los ruidos cardiacos, señale lo correcto: o El primer ruido se produce al final de la sísitole o El segundo ruido ocurre por cierre de las valvas sigmoideas o El segundo ruido ocurre por la apertura brusca de las valvas AV o El 4to ruido ocurre en la diastasis o N.A.



Responda lo correcto con respecto a la práctica del día de hoy: o Se procederá a ligar las 2 aortas o Se van a canular el seno venoso o Se utilizará agua destilada como sustituto de la sangre o La primera parte será con oferta constante y resistencia variable o Por el seno venoso se controlará la resistencia vascular



Durante la segunda parte de la práctica esperamos demostrar: o Efecto de la resistencia sobre el retorno venoso o Efecto de la distensión de la aorta sobre el volumen latido o La ley de Frank - Starling o La modificación del gasto cardiaco por aumento de resistencia o Efecto de los iones K sobre el corazón.

Buena suerte

Buena suerte

o o EXAMEN DE LABORATORIO (EKG) Nombre:________________________________________________________ 

Mencione la angulación de los ejes de las derivaciones ampliadas de los miembros en el sistema hexaxial: o _____________________________________________________ o _____________________________________________________ o _____________________________________________________



En el siguiente trazado electrocardigráfico encontrar la fecuencia cardiaca:



Rpta:___________ Con respecto a las derivaciones precordiales señale lo correcto: o Evalúan al corazón en el plano coronal o El electrodo positivo en V4 se localiza en el 5to espacio intercostal derecho o Las derivaciones V3 y V4 evalúan el tabique ventricular o El eje de V6 se localiza a -150grados o N.A.



Con respecto al complejo QRS en aVR, es cierto: o Las ondas Q y S son negativas o El complejo QRS corresponde a la repolarización auricular o La intensidad normal del QRS es de 0.12 segundos o Normalmente no existe onda R o N.A.



Matemáticamente el eje o vector medio QRS, es: o Promedio de la suma de las derivaciones bipolares o Promedio de la suma de las intensidades de las derivaciones precordiales o La dirección como se colocan los electrodos en el EKG

La resultante de V3 y V4 N.A.

Buena suerte EXAMEN DE LABORATORIO (EKG) Nombre:________________________________________________________ 

Mencione la angulación de los ejes de las derivaciones bipolares en el sistema hexaxial: o _____________________________________________________ o _____________________________________________________ o _____________________________________________________



En el siguiente trazado electrocardigráfico encontrar la duración de la onda T:







Rpta:___________ Con respecto al complejo QRS en aVR, es Falso: o Las ondas Q y S son negativas o El complejo QRS corresponde a la despolarización ventricular o La intensidad normal del QRS es de 0.12 segundos o La onda T corresponde a la repolarización ventricular o N.A. Con respecto a las derivaciones precordiales señale lo falso: o El eje de V6 se localiza a -150grados o El electrodo positivo en V4 se localiza en el 5to espacio intercostal izquierdo, LMC o Evalúan al corazón en el plano horizontal o Las derivaciones V3 y V4 evalúan el tabique ventricular o N.A. Matemáticamente el eje o vector medio QRS, es: o Promedio de la suma de las intensidades de las derivaciones ampliadas de los miembros o La resultante de la duración del complejo QRS en DI y DII o La dirección como se colocan los electrodos en el EKG o La resultante de V3 y V4

o

N.A.

Buena suerte

PASO PRÁCTICO SEMANAL – FISIOLOGÍA

PASO PRÁCTICO SEMANAL – FISIOLOGÍA Nombre y apellidos: ________________________________________________

Nombre y apellidos: ________________________________________________

Firma: ______________________ Fecha: 25/08/2006

Firma: ______________________ Fecha: 25/08/2006

Grupo: _____________

Grupo: _____________

1.

Diga Ud. ¿Que derivaciones básicamente exploran el ventrículo izquierdo?. Marque con X ‫ ۝‬V1, V2, V3 y V4 ‫ ۝‬V1 y V2 ‫ ۝‬DII, DIII y aVR ‫ ۝‬DI, AVL, V5 y V6 ‫ ۝‬Avr y Avf

1.

Diga Ud. ¿Que derivaciones básicamente exploran el ventrículo izquierdo?. Marque con X ‫ ۝‬V1, V2, V3 y V4 ‫ ۝‬V1 y V2 ‫ ۝‬DII, DIII y aVR ‫ ۝‬DI, AVL, V5 y V6 ‫ ۝‬Avr y Avf

2.

Con respecto a la onda R, ¿en que derivada se observa con mayor magnitud dicha onda? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?: ‫ ۝‬V1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬DII y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y V1 ‫ ۝‬avF y DIII

2.

Con respecto a la onda R, ¿en que derivada se observa con mayor magnitud dicha onda? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?: ‫ ۝‬V1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬DII y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y V1 ‫ ۝‬avF y DIII

3.

3.

Con respecto a la onda S, ¿en que derivada se observa electropositiva dicha onda en el EKG? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?: ‫ ۝‬V1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬aVR y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y V1 ‫ ۝‬avF y DIII

Con respecto a la onda S, ¿en que derivada se observa electropositiva dicha onda en el EKG? y ¿en que derivada se aprecia la onda R como un trazado isoeléctrico?: ‫ ۝‬V1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬aVR y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y V1 ‫ ۝‬avF y DIII

4.

¿Qué derivadas serán importantes para calcular el eje cardiaco normal de una persona? ‫ ۝‬D1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬aVR y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y DIII ‫ ۝‬avF y DIII

4.

¿Qué derivadas serán importantes para calcular el eje cardiaco normal de una persona? ‫ ۝‬D1 y V2 respectivamente ‫ ۝‬aVR y aVL respectivamente ‫ ۝‬DIII y aVR ‫ ۝‬DI y DIII ‫ ۝‬avF y DIII

EXAMEN DE LABORATORIO (HEMODINAMICA) EXAMEN DE LABORATORIO (HEMODINAMICA) Nombre:________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________ 







Con respecto a la circulación venosa ES CIERTO: o Las venas tienen mayor elasticidad que las arterias o La presión en las venas cavas es mayor que en la arteria radial o El volumen en las venas es mayor que en las arterias o La capacitancia venosa es menor que la arterial o Ninguna es correcta Si el flujo sanguíneo en un determinado punto es de 6L/min y la velocidad 1mm/seg ¿Cuál es el área de sección transversal?: o _______________ La afirmación correcta con respuesta a los ruidos de korotkoff, es: o Se producen por disminución de la velocidad de la sangre o Pueden ser audibles sin necesidad del estetoscopio o Desaparecen cuando la sangre retorna a su flujo turbulento o El primer ruido determina el valor de la presión diastólica o Ninguna es correcta ¿Cuál de las variables hemodinámica de la fórmula de Poiseuille se ve afectada en un paciente con policitemia? (aumento de la celularidad en sangre). o





Con respecto a la circulación arterial ES CIERTO: o La capacitancia arterial es mayor que la venosa o La presión en la arteria radial es mucho menor que en las grandes venas cavas o En una estimulación simpática, el volumen arterial se incrementa o Las arterias musculares permiten la propagación de la onda de pulso o Ninguna es correcta



Si el flujo sanguíneo en un determinado punto es de 12cm3/min y el área de sección transversal 4cm2 ¿Cuál es la velocidad de flujo?: o _______________



La afirmación correcta con respuesta a los ruidos de korotkoff, es: o Se producen por disminución de la velocidad de la sangre o Pueden ser audibles sin necesidad del estetoscopio o Desaparecen cuando la sangre retorna a su flujo turbulento o El primer ruido determina el valor de la presión diastólica o Ninguna es correcta



¿Cuál de las variables hemodinámica de la fórmula de Poiseuille se ve afectada en un paciente con una inhibición simpática de los vasos?

_______________

Coloque A (aumenta) D (Disminuye) C (No varía) el Flujo sanguíneo ante las siguientes situaciones (válido si el 100% es correcto) o ( ) Disminución del radio arterial o ( ) Aumento de la presión en el atrio derecho o ( ) Aumento del hematocrito o ( ) Disminución de la presión sistólica

o 

Coloque A (aumenta) D (Disminuye) C (No varía) el Flujo sanguíneo ante las siguientes situaciones (válido si el 100% es correcto) o ( ) Disminución del hematocrito o ( ) Aumento de la presión sistólica o ( ) Disminución del radio arterial o ( ) Aumento de la presión en el atrio derecho

Buena suerte Buena Suerte

_______________

EXAMEN DE LABORATORIO (PA y Pulso) Nombre:________________________________________________________ 

Cual de los siguientes situaciones aumentaría el sincronismo del pulso: o Aumento de volumen sanguíneo o Estimulación simpática o Aumento de la fuerza de contracción o Aumento de resistencia vascular o Ninguna es correcta



Un adulto tiene una presión arterial de 130/70 complete: o Presión sistólica_______________ o Presión de pulso_______________ o Presión arterial media_______________ o Presión diastólica_______________



Con respecto a la técnica auscultatoria para la toma de PA, señale lo correcto: o Es un método directo de toma de PA o La campana del estetoscopio se coloca proximal al brazalete o El ultimo ruido escuchado corresponde a la presión sistólica o El estetoscopio se coloca en el 1/3 distal del canal bicipital externo o Ninguna es correcta





Dentro de los factores que facilitan el retorno venoso se encuentran (Coloque V o F según corresponda): o Presencia de válvulas ( ) o Presión negativa del tórax ( ) o Bomba muscular ( ) o Aumento de Presión del atrio derecho ( ) o La gravedad ( ) Mencione 5 características del pulso arterial o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (PA y Pulso) Nombre:________________________________________________________ 

Un adulto tiene una presión arterial de 140/80 complete: o Presión sistólica_______________ o Presión de pulso_______________ o Presión arterial media_______________ o Presión diastólica_______________



Con respecto a la técnica auscultatoria para la toma de PA, señale lo correcto: o Es un método directo de toma de PA o La campana del estetoscopio se coloca proximal al brazalete o El ultimo ruido escuchado corresponde a la presión sistólica o El estetoscopio se coloca en el 1/3 distal del canal bicipital interno o Ninguna es correcta



Dentro de los factores que facilitan el retorno venoso se encuentran (Coloque V o F según corresponda): o Presencia de válvulas ( ) o Falla en la capacidad de bomba del corazón ( ) o Bomba muscular ( ) o Aumento de Presión del atrio derecho ( ) o La gravedad ( )



Mencione 5 características del pulso arterial o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________ o ____________________________



Cual de los siguientes situaciones modificaría el ritmo del pulso: o Aumento de volumen sanguíneo o Estimulación simpática o Aumento de la fuerza de contracción o Aumento de resistencia vascular o Ninguna es correcta

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (Microcirculación)

EXAMEN DE LABORATORIO (Microcirculación)

Nombre:________________________________________________________

Nombre:________________________________________________________



Exprese de manera matemática como se relacionan los factores de Starling que determinan la transferencia de líquido en la microcirculación



Exprese de manera matemática como se relacionan los factores de Starling que determinan la transferencia de líquido en la microcirculación



Identifique cual de los factores que determinan la transferencia de líquido se modifican PRIMARIAMENTE en las siguientes situaciones: o Picadura de abeja _______________________ o Insuf. Cardiaca congestiva_______________________ o Transfusión sanguínea _______________________ o Insuf. Hepática _______________________



Identifique cual de los factores que determinan la transferencia de líquido se modifican PRIMARIAMENTE en las siguientes situaciones: o Hipertensión _______________________ o Insuf. Cardiaca congestiva_______________________ o Desnutrición severa _______________________ o Insuf. Hepática _______________________



Encuentre la intensidad de filtración suponiendo un incremento de 2mmHg en la presión capilar media



Encuentre la intensidad de filtración suponiendo una disminución de 2mmHg en la presión coloidosmótica del plasma

o



Rpta____________________________________

Con respecto al sistema linfático, ES CIERTO: o La compresión externa de los vasos linfáticos facilitan su flujo o Hay una relación inversa entre la presión del líquido intersticial y el flujo linfático o La circulación linfática es cerrada o E hemicuerpo derecho es drenado por la gran vena linfática o Todas son ciertas

Buena suerte

o



Rpta____________________________________

Con respecto al sistema linfático, ES CIERTO: o La compresión externa de los vasos linfáticos inhibe su flujo o Hay una relación directa entre la presión del líquido intersticial y el flujo linfático o La circulación linfática es cerrada o E hemicuerpo derecho es drenado por la gran vena linfática o Todas son ciertas

Buena suerte

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (Regulación PAM) EXAMEN DE LABORATORIO (Regulación PAM) Nombre:________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________ 







Si se pinzaran las carótidas externas de un animal de experimentación (anestesiado) entonces ocurrirá o Disminución de la Presión arterial o Aumento de la frecuencia cardiaca o Aumento de la resistencia periférica o Disminución del gasto cardiaco o Ninguna de las anteriores Si se realiza una sangría del 25% en un animal de experimentación, ¿Cómo se modificarán las siguientes variables? Coloque A (Aumenta), D (Disminuye), NV (No varía) según corresponda: o Frecuencia cardiaca _______________________ o Volumen sistólico _______________________ o Capacitancia venosa _______________________ o Resistencia vascular _______________________ o Gasto cardiaco _______________________ Complete los elementos del reflejo baroreceptor o Estímulo _______________________ o Vía aferente _______________________ o Centro integrador _______________________ o Efector _______________________ o Vía eferente _______________________ Mencione 5 sustancias vasoconstrictoras: o _______________________ o _______________________ o _______________________ o _______________________ o _______________________



Si se secciona el nervio vago y se estimula su cabo periférico en un animal de experimentación entonces ocurrirá o Aumento de la Presión arterial o Aumento de la frecuencia cardiaca o Disminución de la resistencia periférica o Aumento del volumen sistólico o Ninguna de las anteriores



Si se realiza una sangría del 25% en un animal de experimentación, ¿Cómo se modificarán las siguientes variables? Coloque A (Aumenta), D (Disminuye), NV (No varía) según corresponda: o Fuerza de contracción _______________________ o Gasto cardiaco _______________________ o Capacitancia venosa _______________________ o Actividad baroreceptores _______________________ o Frecuencia cardiaca _______________________



Complete los elementos del reflejo baroreceptor o Estímulo _______________________ o Vía eferente _______________________ o Centro integrador _______________________ o Efector _______________________ o Vía aferente _______________________



Mencione 5 sustancias vasodilatadoras: o _______________________ o _______________________ o _______________________ o _______________________ o _______________________

o Es un mecanismo de defensa ante la HTA o Se desencadena cuando la PIC disminuye por compresión transmural o Evita la distensión excesiva del atrio derecho o Ninguna es correcta * Presión intracraneal Buena suerte

Buena suerte

EXAMEN DE LABORATORIO (Regulación PAM)

EXAMEN DE LABORATORIO (Regulación PAM)

Nombre:________________________________________________________

Nombre:________________________________________________________



Si se pinzaran las carótidas internas de un animal de experimentación (anestesiado) entonces ocurrirá o Disminución del volumen sistólico o Aumento de la frecuencia cardiaca o Aumento de la resistencia periférica o Disminución del gasto cardiaco o Ninguna de las anteriores



Si se pinzaran las carótidas internas de un animal de experimentación (anestesiado) entonces ocurrirá o Disminución del volumen sistólico o Aumento de la frecuencia cardiaca o Aumento de la resistencia periférica o Disminución del gasto cardiaco o Ninguna de las anteriores



Si a un animal de experimentación se le realiza una transfusión, como mecanismos compensatorios ocurrirán o Aumento de la actividad del centro vasomotor o Aumento de resistencia vascular por vasodilatación o Disminución de los impulsos parasimpáticos a las arterias o Disminución de la actividad simpática, mayor capacitancia venas o No ocurre ninguna de las antriores respuestas



Si a un animal de experimentación se le realiza una transfusión, como mecanismos compensatorios ocurrirán o Aumento de la actividad del centro vasomotor o Aumento de resistencia vascular por vasodilatación o Disminución de los impulsos parasimpáticos a las arterias o Disminución de la actividad simpática, mayor capacitancia venas o No ocurre ninguna de las antriores respuestas



Complete los elementos del reflejo quimioreceptor o Estímulo _______________________ o Vía aferente _______________________ o Centro integrador _______________________ o Efector _______________________ o Vía eferente _______________________



Complete los elementos del reflejo quimioreceptor o Estímulo _______________________ o Vía aferente _______________________ o Centro integrador _______________________ o Efector _______________________ o Vía eferente _______________________



Mencione dos sustancias vasoconstrictoras y dos vasodilatadores (especifique cada una de ellas) o ________________________ o ________________________ o ________________________ o ________________________ Señale la premisa correcta con respecto al reflejo de cushing: o Es una respuesta hipotensora ante el aumento de la PIC*



Mencione dos sustancias vasoconstrictoras y dos vasodilatadores (especifique cada una de ellas) o ________________________ o ________________________ o ________________________ o ________________________ Señale la premisa correcta con respecto al reflejo de cushing:





Es una respuesta hipotensora ante el aumento de la PIC* Es un mecanismo de defensa ante la HTA Se desencadena cuando la PIC disminuye por compresión transmural o Evita la distensión excesiva del atrio derecho o Ninguna es correcta * Presión intracraneal Buena suerte o o o



EXAMEN DE LABORATORIO (REG. RV Y GC)

EXAMEN DE LABORATORIO (REG. RV Y GC) Nombre:_________________________________________________      

Mencione 4 condiciones fisiológicas o patológicas que podrían corresponder a la curva A A __________________ GC 10__________________ l/min __________________ __________________ 5__________________ -2

0

+2

Confeccione la curva de RV normal y la que muestre la influencia del aumento de la PCM y el aumento de la resistencia al retorno venoso.

Nombre:_________________________________________________      

Mencione 4 condiciones fisiológicas o patológicas que podrían corresponder a la curva A A __________________ GC 10__________________ l/min __________________ __________________ 5__________________ -2

+4

0

+2

+4

PAD

PAD 

Mencione como se encontrarán los siguientes parámetros en el caso del ejercicio físico, después de la regulación nerviosa: o PCM__________Vol sistólico______ o PAD__________ RRV____________



Mencione como se encontrarán los siguientes parámetros en el caso del ejercicio físico, después de la regulación nerviosa: o PCM__________Vol sistólico______ o PAD__________ RRV____________



En un sistema cartesiano muestre el punto de equilibrio de GC y RV normales y cómo se modificarán en la sección y estimulación del cabo distal del nervio vago.



En un sistema cartesiano muestre el punto de equilibrio de GC y RV normales y cómo se modificarán en la sección y estimulación del cabo distal del nervio vago.



Confeccione la curva de RV normal y la que muestre la influencia del aumento de la PCM y el aumento de la resistencia al retorno venoso.



EXAMEN DE LABORATORIO (REG. RV Y GC) Nombre:_________________________________________________     

Mencione 4 condiciones fisiológicas o patológicas que podrían corresponder a la curva A __________________ GC 10l/min __________________ __________________ 5 __________________ A -2

0

+2

EXAMEN DE LABORATORIO (REG. RV Y GC) Nombre:_________________________________________________     

+4



Mencione como se encontrarán los siguientes parámetros en el caso de una hemorragia mayor del 25%, después de la regulación nerviosa: o PCM__________Vol sistólico______ o PAD__________ RRV____________ En un sistema cartesiano muestre el punto de equilibrio de GC y RV normales y cómo se modificarán si se administra acetilcolina EV.

Mencione 4 condiciones fisiológicas o patológicas que podrían corresponder a la curva A RV 10__________________ l/min __________________ __________________ 5__________________ A -2

PAD 

Confeccione la curva de RV normal y la que muestre la influencia del aumento de la resistencia al retorno venoso.

0

+2

+4

PAD 

Mencione como se encontrarán los siguientes parámetros en el caso de un infarto de miocardio, después de la regulación renal: o PCM__________Vol sistólico______ o PAD__________ RRV____________



En un sistema cartesiano muestre el punto de equilibrio de GC y RV normales y cómo se modificarán si aumenta la PCM y disminuye la contractilidad cardiaca.



Confeccione la curva de RV normal y la que muestre la influencia del aumento de la PCM y la disminución de la resistencia al retorno venoso.

5.

Coloque V o F con respecto al índice de Tiffenau: a. ( f) Es el resultado de dividir FVC/ FEV1 b. ( f) En una IVO siempre esta aumentado c. ( v) En una IVR puede ser normal d. ( f ) Es la multiplicación de la Freq resp x Volumen corriente

Buena suerte!

EXAMEN FISIOLOGÍA (VENTILACIÓN)

EXAMEN FISIOLOGÍA (VENTILACIÓN)

NOMBRE______________________________________________

NOMBRE______________________________________________

1.

Con respecto al aire espirado señale lo correcto: a. Tiene un alto porcentaje de oxígeno b. Tiene menor temperatura que el aire atmosférico c. Tiene mayor porcentaje de vapor de agua d. Tiene un bajo porcentaje de dióxido de carbono e. Ninguna es correcta

1.

Con respecto al aire espirado señale lo correcto: e. Tiene un alto porcentaje de oxígeno f. Tiene menor temperatura que el aire atmosférico g. Tiene mayor porcentaje de vapor de agua h. Tiene un bajo porcentaje de dióxido de carbono i. Ninguna es correcta

2.

Con los valores de su libro y los siguientes datos: Encuentre el Volumen de ventilación alveolar y el volumen minuto. volumen corriente es 600ml frecuencia respiratoria 12 por minuto

2.

Con los valores de su libro y los siguientes datos: Encuentre el Volumen de ventilación alveolar y el volumen minuto. volumen corriente es 600ml frecuencia respiratoria 12 por minuto

Rpta: VVA __fr*(vc_em)

VM_ vc*fr si se transforma

3.

Diga Ud. ¿Cómo se modifican los siguientes parámetros (aumenta, disminuye o NV) en una fractura costal. a. Frecuencia respiratoria_____________a____ b. Capacidad vital forzada__________d___________ c. Adaptabilidad tóraco-pulmonar_________d_________ d. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo___d____

4.

Si después de una inspiración en reposo se le pidiera inspirar profundamente, entonces estaremos midiendo: a. Capacidad vital b. Volumen de reserva inspiratoria c. Capacidad pulmonar total d. Volumen residual e. Capacidad inspiratoria

Rpta: VVA_____________ 3.

Ç 4.

VM__________________

Diga Ud. ¿Cómo se modifican los siguientes parámetros (aumenta, disminuye o NV) en una fractura costal. j. Frecuencia respiratoria_________________________________ k. Capacidad vital forzada__________________________________ l. Adaptabilidad tóraco-pulmonar____________________________ m. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo____________ Si después de una inspiración en reposo se le pidiera inspirar profundamente, entonces estaremos midiendo: n. Capacidad vital o. Volumen de reserva inspiratoria p. Capacidad pulmonar total q. Volumen residual r. Capacidad inspiratoria

5.

Coloque V o F con respecto al índice de Tiffenau: s. ( ) Es el resultado de dividir FVC/ FEV1 t. ( ) En una IVO siempre esta aumentado u. ( ) En una IVR puede ser normal v. ( ) Es la multiplicación de la Freq resp x Volumen corriente

Buena suerte!

5.

Coloque V o F con respecto al índice de Tiffenau: a. ( v ) En una IVR puede ser normal b. ( v) Es el resultado de dividir FEV1/ FVC c. ( f) En una IVO siempre esta aumentado d. ( f ) Es la multiplicación de la Freq resp x EMA

Buena suerte!

EXAMEN FISIOLOGÍA (VENTILACIÓN)*

EXAMEN FISIOLOGÍA (VENTILACIÓN)*

NOMBRE______________________________________________

NOMBRE______________________________________________

1.

Con respecto al aire espirado señale lo correcto: a. Tiene un alto porcentaje de oxígeno b. Tiene mayor temperatura que el aire atmosférico c. Tiene menor porcentaje de vapor de agua d. Tiene un bajo porcentaje de dióxido de carbono e. Ninguna es correcta

1.

Con respecto al aire espirado señale lo correcto: a. Tiene un alto porcentaje de oxígeno b. Tiene mayor temperatura que el aire atmosférico c. Tiene menor porcentaje de vapor de agua d. Tiene un bajo porcentaje de dióxido de carbono e. Ninguna es correcta

2.

Con los valores de su libro y los siguientes datos: Encuentre el Volumen de ventilación alveolar y el volumen minuto. volumen corriente es 400ml frecuencia respiratoria 20 por minuto

2.

Con los valores de su libro y los siguientes datos: Encuentre el Volumen de ventilación alveolar y el volumen minuto. volumen corriente es 400ml frecuencia respiratoria 20 por minuto

Rpta: VVA_____________

VM__________________

Rpta: VVA_____________

VM__________________

3.

Diga Ud. ¿Cómo se modifican los siguientes parámetros (aumenta, disminuye o NV) en un neumotórax. a. Frecuencia respiratoria________a________________ b. Capacidad vital forzada________d_____________ c. Adaptabilidad tóraco-pulmonar___d________________ d. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo___d_____

3.

Diga Ud. ¿Cómo se modifican los siguientes parámetros (aumenta, disminuye o NV) en un neumotorax. a. Frecuencia respiratoria__________________________________ b. Capacidad vital forzada__________________________________ c. Adaptabilidad tóraco-pulmonar____________________________ d. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo____________

4.

Si después de una espiración en reposo se le pidiera inspirar profundamente, entonces estaremos midiendo: a. Capacidad vital b. Volumen de reserva inspiratoria c. Capacidad pulmonar total d. Volumen residual e. Capacidad inspiratoria

4.

Si después de una espiración en reposo se le pidiera inspirar profundamente, entonces estaremos midiendo: a. Capacidad vital b. Volumen de reserva inspiratoria c. Capacidad pulmonar total d. Volumen residual e. Capacidad inspiratoria

5.

Coloque V o F con respecto al índice de Tiffenau: a. ( ) En una IVR puede ser normal b. ( ) Es el resultado de dividir FEV1/ FVC c. ( ) En una IVO siempre esta aumentado d. ( ) Es la multiplicación de la Freq resp x EMA

Buena suerte!

EXAMEN DE LABORATORIO (REG. VENTILACIÓN)

EXAMEN DE LABORATORIO (REG. VENTILACIÓN) Nombre:________________________________________________ 

Con respecto al efecto Bohr señale lo correcto: o Se genera por aumento de la PaO2 o La mayor afinidad de la hemoglobina por los hidrogeniones o Facilita la captación de O2 por los tejidos o Es la mayor afinidad de la Hb por el O2 o Es la formación de HCO3- por los eritrocitos



Coloque si Aumenta Disminuye o No varían los siguientes parámetro Parámetro

PaO2

PaCO2

Nombre:________________________________________________ 

Con respecto al efecto Haldane señale lo correcto: o Se genera por aumento de la PaCO2 o La mayor afinidad de la hemoglobina por los hidrogeniones o Facilita la captación de O2 por los tejidos o Es la formación de HCO3- por los eritrocitos o Ninguna de las anteriores



Coloque si Aumenta Disminuye o No varían los siguientes parámetro Parámetro

pH

Ejercicio físico Intoxicación por CO

PaO2

PaCO2

pH

Ascenso rápido a la altura Intoxicación por cianuro IVO

IVR Apnea prolongada

Hiperventilación Anestesia raquídea

Anemia 

Mencione los componentes del reflejo de Hering Brewer o Estímulo_______________________________ o Receptor_______________________________ o Vía aferente____________________________ o Centro integrador________________________ o Vía eferente_____________________________



Haga un esquema del centro respiratorio señalando sus partes y funciones



Mencione los componentes del reflejo de Hering Brewer o Estímulo_______________________________ o Receptor_______________________________ o Vía aferente____________________________ o Centro integrador________________________ o Vía eferente_____________________________



Mediante una gráfica señale los efectos del pH sobre la ventilación alveolar

EXAMEN FISIOLOGÍA (FILTRACION RENAL) TP

NOMBRE______________________________________________

AH

TD

TC

EXAMEN FISIOLOGÍA (FILTRACION RENAL)*  Con respecto a los cambios de concentración que sufre el Na después de ser filtrado en el glomérulo, es cierto: o Aumenta a nivel del TP en su pars recta o Aumenta en la porción descendente del asa de henle o Disminuye en el TP o Aumenta en el Tubo distal por acción de la aldosterona o Ninguna es correcta:  Si ocurriera una contracción débil de la arteriola eferente, entonces: o Aumentaría la presión hidrostática de la cápsula o Aumentaría el flujo glomerular o Aumentaría la presión coloidosmótica de la cápsula de B. o Aumentaría la resistencia en la arteriola aferente o Ninguna es correcta  Con los siguientes datos, encuentre el aclaramiento plasmático de una sustancia X: GC: 6L/min, [X]p: 200mg/dL, [X]o: 50mg%, Diuresis: 120ml/2h. o



Rpta._____________________

Traze la curva de cantidad de K en los diferentes segmentos del túbulo urinífero

NOMBRE______________________________________________  Con respecto a los cambios de concentración que sufre el K después de ser filtrado en el glomérulo, es cierto: o Aumenta a nivel del TP en su pars recta o Disminuye en la porción descendente del asa de henle o Disminuye en el TP o Disminuye en el Tubo distal por acción de la aldosterona o Ninguna es correcta:  Si ocurriera un aumento de la presión tubular distal, entonces: o Aumentaría la presión hidrostática de la cápsula o Aumentaría el flujo glomerular o Aumentaría la presión coloidosmótica de la cápsula de B. o Aumentaría la resistencia en la arteriola aferente o Ninguna es correcta  Con los siguientes datos, encuentre el aclaramiento plasmático de una sustancia Y: GC: 5L/min, [Y]p: 150mg/dL, [Y]o: 50mg%, Diuresis: 360ml/3h. o

Rpta._____________________

 Traze la curva de cantidad de Na

urinífero

en los diferentes segmentos del túbulo

Intersticio

TP

AH

TD

Luz Tubular

TC

EXAMEN FISIOLOGÍA (REG. AC-BASE) NOMBRE______________________________________________  Marque con una X las sustancias o situaciones que incrementan la absorción del bicarbonato filtrado en el tubulo urinifero (Valido al 100%) o ( ) Hipercapnea o ( ) La aldosterona o ( ) La vasopresina o ( ) Acidosis metabolica o ( ) La hiperpotasemia  Con los siguientes valores identifique el trastorno acido base o pH arterial = 7.48 o pCO2 = 58mmHg o Bicarbonato en sangre = 49mEq/L o Cloruro de amonio en orina = 0 mEq/L Rpta:___________________________________________  Mencione si Aumenta, Disminuye o No varían los valores de los siguientes parámetros en caso de una hiperveltilación (válido si el 100% es correcto) o pH orina _______________________ o Bicarboato sangre_______________________ o NaH2PO4 orina _______________________ o pCO2 _______________________ o Bicarbonato orina_______________________  Mediante un esquema de la célula tubular renal explique el mecanismo de acidificación de la orina

EXAMEN FISIOLOGÍA (REG. AC-BASE) NOMBRE______________________________________________  La respuesta adecuada del organismo ante una sudoración severa (perdida de fluido hipoosmótico) (Coloque V o F según corresponda; válido si el 100% es correcto): o ( ) Disminución de la secreción de aldosterona o ( ) Aumento de péptido natriurético auricular o ( ) Disminución de la secreción de vasopresina o ( ) Aumento de la reabsorción de potasio  Con los siguientes valores identifique el trastorno acido base o pH arterial = 7.28 o pCO2 = 32mmHg o Bicarbonato en sangre = 17mEq/L o Bicarbonato en orina = 0 mEq/L Rpta:___________________________________________  Mencione si Aumenta, Disminuye o No varían los valores de los siguientes parámetros en caso de una Diarrea severa (válido si el 100% es correcto) o pH sangre _______________________ o Bicarboato orina _______________________ o NaH2PO4 orina _______________________ o pCO2 _______________________ o NH4CL orina _______________________  Mediante un esquema de la célula tubular renal explique los mecanismos de eliminación de H+ en la orina

Intersticio

Luz Tubular

 Mediante un esquema de la célula tubular renal explique los mecanismos de regulación renales de acuerdo al diagnóstico de la pregunta 2 Intersticio

Luz Tubular

EXAMEN FISIOLOGÍA (REG. AC-BASE) NOMBRE______________________________________________  La respuesta adecuada del organismo ante una hipernatremia por administración de un fluido hiperosmótico, (Coloque V o F según corresponda; válido si el 100% es correcto) será: o ( ) Disminución de la secreción de aldosterona o ( ) Aumento de péptido natriurético auricular o ( ) Disminución de la secreción de vasopresina o ( ) Aumento de la reabsorción de potasio  Con los siguientes valores identifique el trastorno acido base o pH arterial = 7.47 o pCO2 = 58mmHg o Bicarbonato en sangre = 49mEq/L o Cloruro de amonio en orina = 0 mEq/L Rpta:___________________________________________  Mencione si Aumenta, Disminuye o No varían los valores de los siguientes parámetros en caso de una hiperveltilación (válido si el 100% es correcto) o pH orina _______________________ o Bicarboato sangre_______________________ o NaH2PO4 orina _______________________ o pCO2 _______________________ o Bicarbonato orina_______________________

EXAMEN FISIOLOGÍA (REG. AC-BASE) NOMBRE______________________________________________  La respuesta adecuada del organismo ante una hipernatremia por administración de un fluido hiperosmótico, (Coloque V o F según corresponda; válido si el 100% es correcto) será: o ( ) Disminución de la secreción de aldosterona o ( ) Aumento de péptido natriurético auricular o ( ) Disminución de la secreción de vasopresina o ( ) Aumento de la reabsorción de potasio  Con los siguientes valores identifique el trastorno acido base o pH arterial = 7.47 o pCO2 = 58mmHg o Bicarbonato en sangre = 49mEq/L o Cloruro de amonio en orina = 0 mEq/L Rpta:___________________________________________  Mencione si Aumenta, Disminuye o No varían los valores de los siguientes parámetros en caso de una hiperveltilación (válido si el 100% es correcto) o pH orina _______________________ o Bicarboato sangre_______________________ o NaH2PO4 orina _______________________ o pCO2 _______________________ o Bicarbonato orina_______________________

 Mediante un esquema de la célula tubular renal explique los mecanismos de regulación renales de acuerdo al diagnóstico de la pregunta 2 Intersticio

 Mediante un esquema de la célula parietal explique el mecanismo de la secreción de HCL: Luz Gástrica Intersticio

Luz Tubular

EXAMEN FISIOLOGÍA (MOTILIDAD Y SECRECIÓN) NOMBRE______________________________________________  Diga si aumenta, disminuye o no varía el vaciamiento gástrico por acción de los siguientes estímulos (válido si el 100% es correcto): o ( ) Reflejo entero gástrico o ( ) Reflejo cólico – ileal o ( ) Gastrina o ( ) NAD o ( ) Secretina

 Mencione 3 mecanismos que disminuyan la llegada de quimo al duodeno (válido si 100% es correcto): o ___________________________________________ o ___________________________________________ o ___________________________________________

EXAMEN FISIOLOGÍA (MOTILIDAD Y SECRECIÓN) NOMBRE______________________________________________  Los pares craneales responsables del mecanismo de la deglución son: o __________________________________________  Mediante un esquema de la célula parietal explique el mecanismo de la secreción de HCL: Intersticio Luz Gástrica

 Los pares craneales responsables del mecanismo de la deglución son: o __________________________________________  Con respecto a la actividad del músculo liso intestinal es cierto: o La estimulación del plexo celiaco aumenta la producción de ondas en aguja o Su potencial de membrana se debe a la entrada de potasio y la salida de sodio sin alcanzar el umbral. o La Ach estimula la producción de ondas lentas o La atropina estimula su motilidad o Ninguna es cierta

 Con respecto a la actividad del músculo liso intestinal es cierto: o La Ach estimula la producción de ondas lentas o La atropina estimula su motilidad

o o o

La estimulación del plexo celiaco aumenta la producción de ondas en aguja Su potencial de membrana se debe a la entrada de potasio y la salida de sodio sin alcanzar el umbral. Ninguna es cierta

o o o

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

 Mediante un diagrama de flujo o un dibujo explique el reflejo del vómito causado por la percepción de olores desagradables.

 Mencione 3 mecanismos que disminuyan la llegada de quimo al duodeno (válido si 100% es correcto): o ___________________________________________ o ___________________________________________ o ___________________________________________  Diga si aumenta, disminuye o no varía el vaciamiento gástrico por acción de los siguientes estímulos (válido si el 100% es correcto): o ( ) NAD o ( ) Reflejo entero gástrico o ( ) Secretina o ( ) Gastrina o ( ) Reflejo cólico – ileal

EXAMEN FISIOLOGÍA (TRAST. G.I.) NOMBRE______________________________________________  Marque con una X los componentes de la digestión que se podría encontrar en las heces de un paciente con sprue no tropical después de una dieta mixta (válido si el 100% es correcto): o ( ) MAG ( ) Maltosa o ( ) Lactosa ( ) Proteosas o ( ) Dipéptidos ( ) TAG o ( ) Fosfolípidos ( ) Almidon  Coloque V o F en los hallazgos de un paciente con diagnostico de insuficiencia pancreática o ( ) Desnutrición o ( ) Hipoglicemia o ( ) Propensión a sangrados o ( ) Osteomalasia o ( ) Intolerancia a la maltosa  Mencione 5 alteraciones motoras del aparato digestivo o _____________________________________________ o _____________________________________________

EXAMEN FISIOLOGÍA (TRAST. G.I.) NOMBRE______________________________________________  Mencione 4 alteraciones secretoras del aparato digestivo o _____________________________________________ o _____________________________________________ o _____________________________________________ o _____________________________________________  Marque con una X los componentes de la digestión que se podría encontrar en las heces de un paciente con sprue tropical después de una dieta mixta (válido si el 100% es correcto): o ( ) MAG ( ) Maltosa o ( ) Lactosa ( ) Proteosas o ( ) Dipéptidos ( ) TAG o ( ) Fosfolípidos ( ) Almidon  Coloque V o F en los hallazgos de un paciente con diagnostico de insuficiencia pancreática o ( ) Hipoglicemia o ( ) Intolerancia a la sacarosa

o o o

( ( (

) Desnutrición ) Propensión a sangrados ) Osteomalasia

 Mediante un diagrama de flujo o un dibujo explique el reflejo del vómito después de haber paseado en el Freak out! (cinetosis).