Examen Unidad Uno Distribucion Comercial

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La distribución de los productos del

Views 707 Downloads 3 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La distribución de los productos del fabricante se realiza: Seleccione una: a. Únicamente a través de canales directos. b. Únicamente a través de canales indirectos. c. A través de canales directos y/o indirectos. El fabricante tiene que valorar si le interesa un canal directo o uno indirecto, en función de diversos factores como el tipo de producto, el tipo de cliente y los recursos financieros disponibles. Retroalimentación La respuesta correcta es: A través de canales directos y/o indirectos.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Marque la opción válida entre las siguientes afirmaciones sobre la distribución como variable compartida: Seleccione una: a. En la valoración de los intermediarios el principal criterio de valoración se basa en la naturaleza del mercado.

b. En la valoración de los intermediarios el principal criterio de valoración se basa en las características técnicas del producto. c. En la valoración de los intermediarios el principal criterio de valoración es el cumplimiento de las funciones de distribución. Efectivamente, el principal criterio de valoración es el cumplimiento de las funciones de distribución, teniendo en cuenta tres factores clave: los objetivos de distribución, las características del producto, la naturaleza del mercado. Retroalimentación La respuesta correcta es: En la valoración de los intermediarios el principal criterio de valoración es el cumplimiento de las funciones de distribución.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Marque la opción válida entre las siguientes afirmaciones sobre el poder negociador de fabricante y canal: Seleccione una: a. Cuando el canal tiene mucho poder negociador, el fabricante tiene que aceptar las condiciones del canal. Como norma general la empresa que quiera distribuir sus productos por un determinado canal, tiene que aceptar las condiciones del canal (formas de pago, realización de pedidos, márgenes, etc.), sobre todo si es el canal quien tiene un gran poder negociador.

b. Aunque el fabricante tenga mucho poder negociador, el canal siempre impone sus condiciones. c. El fabricante siempre tiene que aceptar las condiciones del canal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cuando el canal tiene mucho poder negociador, el fabricante tiene que aceptar las condiciones del canal.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Marque la opción válida en relación al proceso de elección de un canal. Seleccione una: a. Los criterios de valoración no pueden aplicarse cuando se ha hecho la elección y la relación con el canal ya está funcionado. b. El proceso de elección de un canal tiene tres fases fundamentales: análisis de los canales disponibles, valoración de los intermediarios y elección final. Esas son las fases que identifican el proceso de decisión de un canal.

c. La elección de un canal supone pasar por las fases de análisis de los intermediarios, valoración de los canales y elección final. Retroalimentación La respuesta correcta es: El proceso de elección de un canal tiene tres fases fundamentales: análisis de los canales disponibles, valoración de los intermediarios y elección final.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si hacemos referencia a los canales en los canales de comercialización estamos hablando de:

Seleccione una: a. Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes. b. Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado atendido. c. Describe los productos y servicios que crean valor para un segmento concreto de mercado, de forma que su objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades. La propuesta concretar las ventajas que la empresa ofrece a los clientes, favoreciendo de esta forma que un cliente se decante por una u otra empresa. d. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra del cliente. Canales Retroalimentación La respuesta correcta es: Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra del cliente.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si hacemos referencia a la segmentación de mercados en los canales de comercialización estamos hablando de: Seleccione una: a. Describe los productos y servicios que crean valor para un segmento concreto de mercado, de forma que su objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades. La propuesta concretar las ventajas que la empresa ofrece a los clientes, favoreciendo de esta forma que un cliente se decante por una u otra empresa. b. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra del cliente. c. Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes. Segmentos de Mercado

d. Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado atendido. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las utilidades creadas por la distribución comercial para los consumidores tienen una relación directa con los servicios que crea la distribución comercial para los productores: transporte, almacenamiento, fraccionamiento, información, financiación, etc. Generalmente en la literatura se suelen identificar con la denominación de «funciones de la distribución». Este concepto hace referencia a: Seleccione una: a. Las Funciones de la Distribución: el punto de Vista del Fabricante Las utilidades creadas por la distribución comercial para los consumidores tienen una relación directa con los servicios que crea la distribución comercial para los productores: transporte, almacenamiento, fraccionamiento, información, financiación, etc. Generalmente en la literatura se suelen identificar con la denominación de «funciones de la distribución».

b. Las Utilidades de la Distribución: el Punto de Vista del Consumidor c. Estructura de Costes d. Utilidades y Funciones de la Distribución Retroalimentación La respuesta correcta es: Las Funciones de la Distribución: el punto de Vista del Fabricante

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si hacemos referencia a las relaciones con los clientes en los canales de comercialización estamos hablando de: Seleccione una: a. Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado atendido. Relaciones con Clientes

b. Describe los productos y servicios que crean valor para un segmento concreto de mercado, de forma que su objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades. La propuesta concretar las ventajas que la empresa ofrece a los clientes, favoreciendo de esta forma que un cliente se decante por una u otra empresa. c. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra del cliente. d. Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado atendido.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la lectura,

En América Latina ¿Qué buscan identificar los minoristas, con la información obtenida por tarjetas de crédito y débito? Seleccione una: a. Artículos comprados juntos, reaprovisionamiento de estanterías e identificación de tipos de compradores. b. Cuantos artículos compra, en donde, y las razones de compra. Retroalimentación La respuesta correcta es: Artículos comprados juntos, reaprovisionamiento de estanterías e identificación de tipos de compradores.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el video

¿Cuál es la composición del modelo CANVAS? Seleccione una:

a. Proveedores, logística, distribuidor, mayorista, minorista, detallista y consumidor final. b. Socios clave, actividades clave, recursos clave, propuesta de valor, relación con clientes, canales, segmentos de clientes, estructura de costos y fuentes de ingresos. c. Precio, producto, mercado, distribución, y promoción. Retroalimentación La respuesta correcta es: Socios clave, actividades clave, recursos clave, propuesta de valor, relación con clientes, canales, segmentos de clientes, estructura de costos y fuentes de ingresos.