Examen Trimestral 3 de Quinto Grado

EXAMEN TRIMESTRAL 3 DE 5° GRADO ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MARÍA LUISA PÉREZ MIJANGOS CT 31PPR0305N TICUL, YUCATÁN NO

Views 181 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN TRIMESTRAL 3 DE 5° GRADO ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MARÍA LUISA PÉREZ MIJANGOS CT 31PPR0305N

TICUL, YUCATÁN

NOMBRE DEL ALUMNO MAESTRA: MARTHA PATRICIA MAY CAAMAL

EVALUACIÓN ASIGNATURA

ACIERTOS

ESPAÑOL

30

MATEMÁTICAS

40

CIENCIAS NATURALES

45

GEOGRAFÍA

40

HISTORIA

36

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

30

No. DE ACIERTOS

CALIFICACIÓN

TRIMESTRE 3 ESPAÑOL QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________. I.- Instrucciones. Analiza cada pregunta y subraya la respuesta correcta. Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 y 2: BLANCA NIEVES: ¿Quién tocará a la puerta? VIEJECITA: Hola mi niña, soy una vieja enferma que necesita vender manzanas para sobrevivir, ¿gustas una? BLANCA NIEVES: Me encantaría, pero no tengo con qué pagarle. VIEJECITA: No te preocupes preciosa, yo te la regalo con mucho gusto. 1

(en la viejecita se ve una mirada maliciosa). BLANCA NIEVES: ¡Oh que linda señora, muchas gracias! Probaré ésta. (Blanca Nieves muerde la manzana y cae al suelo). VIEJECITA: Ahora sí, jajajajajaja. Por fin, ya no hay nadie más hermosa que yo. (la viejecita sale del escenario). 1. ¿Cómo es la viejecita? a) Es una mujer bondadosa que regala manzanas. b) Es una vendedora interesada en que la gente le compre. c) Es una mujer malvada que quiere asesinar a Blanca Nieves. d) Es una señora indefensa y pobre que vende manzanas para subsistir. 2. Las frases entre paréntesis en el texto anterior, son: a) Diálogos. c) Acotaciones. b) Personajes. d) Escenas. 3. De las siguientes frases, elige la que necesita signos de exclamación. a) Los niños salen a jugar al parque. b) Ahí viene la bruja malvada, corran. c) Blanca nieves era una chica inocente. d) Es mejor que guardemos silencio. 4. ¿Cómo está formada una obra de teatro? a) En actos y escenas. b) En inicio y fin. c) En narraciones y bailes. d) En parejas y equipos. Observa la siguiente encuesta y contesta los reactivos 5, 6 y 7: 1. ¿Cuántas veces lee con su hijo(a) a la semana? a) De 8 a 5 veces. b) De 4 a 1 vez c) Nunca. 2. ¿Cuántas veces asiste a las reuniones bimestrales? a) De 5 a 3 veces. b) De 2 a 1 vez. c) Nunca. 3. ¿Apoya a su hijo(a) con tareas en casa? a) Si diariamente. b) Si a veces. c) Nunca. 4. ¿Pasea con su hijo(a) en familia? a) Si diariamente. b) Sí, cada fin de semana. c) Nunca. 2

5.- ¿Cuál es el propósito de la encuesta? a) Saber si los alumnos trabajan en casa. b) Dejar tarea a los alumnos para que trabajen. c) Saber si los alumnos reciben apoyo y atención de sus padres. d) Verificar en qué trabaja el padre de familia. 6. Si un padre de familia contesta solamente la letra a) en todas las preguntas, significa que: a) Atiende muy bien a su hijo(a). b) No tiene tiempo para su hijo(a). c) Es un padre muy irresponsable. d) No sabe nada acerca de su hijo(a). 7. ¿Qué necesitamos para hacer un informe de los resultados de la encuesta? a) Aplicar más encuestas con otros temas. b) Hacer una tabla de frecuencias, gráficas y resultados. c) Sacar copia de la encuesta y repartir. d) Mostrar todas las hojas de encuesta en el informe. 8. Es una pregunta abierta: a) ¿Por qué no convive con su hijo? b) ¿Cuál es el día que convive con su hijo? c) ¿Va a las reuniones escolares? d) ¿Dónde es la junta? Lee el siguiente fragmento de reporte de encuesta y contesta el reactivo 9. "La encuesta indica que la mayoría de los padres de familia, no conviven de manera cercana a sus hijos, debido a la falta de tiempo libre y el exceso de trabajo. Por un lado, está el deseo de convivencia, pero por otra parte está el compromiso con traer dinero a casa y apoyar a la economía del hogar". 9. ¿Cuál de las siguientes palabras que aparecen en el texto anterior, es un nexo? a) Encuesta. c) Por un lado. b) Conviven. d) Con traer dinero. La siguiente gráfica corresponde a una de las preguntas de una encuesta. Analízala y después responde los tres últimos reactivos:

3

10.- Según la información de la gráfica ¿Qué tipo de pregunta crees que hizo el encuestador? a) Abierta. b) Cerrada. c)Mixta. d) Complementaria. Observa la gráfica y elige la opción que complete cada oración correctamente. 11.- ___________________ de las personas encuestadas prefieren la comida típica regional. a) La mayoría. b) Una mínima parte. c)La mitad. d)Ninguna. 12.- ___________________ de las personas encuestadas se inclina por la comida rápida. a) La mayoría. b) Una mínima parte. c)La mitad. d)Ninguna. Lee el texto y subraya la respuesta correcta. 1 Era una mañana soleada aquella en la que se conocieron. Había amanecido el pueblo con una ligera capa de neblina y los rayos de sol se filtraban formando graciosas figuras. 2 Yolanda salió de su casa con tiempo suficiente para admirar el fenómeno de la neblina y el sol. Mientras caminaba rumbo a su taller, tarareaba esa melodía que no podía recordar dónde había escuchado. Meneaba rítmicamente la cabeza y, en el momento en que cerró los ojos para disfrutar de su parte favorita, chocó con un obstáculo en su camino. Ese obstáculo era Max, quien iba de prisa rumbo a la tienda pues justo esa mañana recibiría el pedido que esperaba desde hacía una semana. 3 Yolanda fue la primera que reaccionó ante el choque, al levantar la mirada y ver a ese chico bajito y pecoso, con una expresión ente la sorpresa y el enojo, no pudo más que sonreírle. Por su parte, Max se quedó mudo ante la cara semicubierta por el fleco naranja y la sonrisa franca y ligera que le ofrecía la chica, tan bajita como él. 4 – Perdón – dijeron los dos al mismo tiempo, para luego echarse a reír mientras se decían sus nombres: - Soy Yolanda. – Yo Max13. ¿Qué tipo de palabras son las que están subrayadas en el texto? a) Adjetivos b) Preposiciones c) Verbos d) Adverbios 14. ¿Qué tipos de palabras son las que están resaltadas en el texto? a) Adjetivos b) Preposiciones c) Verbos d) Adverbios

4

15. ¿Qué párrafo está constituido únicamente por descripciones? a) 4 b) 2 c) 3 d) 1 16. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza la descripción literaria? a) Común b) coloquial c) denotativo

d) connotativo

17. ¿En cuál de estas oraciones hay una descripción? a) Cerró los ojos para disfrutar de su parte favorita. b) Max se quedó mudo. c) Yolanda fue la primera que reaccionó. d) Era una mañana soleada. 18. Elige las palabras que completen correctamente esta descripción, de acuerdo con el texto que leíste: La chica era___________, tenía pelo__________ con un fleco__________ y sonreía. a) Bajita, corto, negro c) bajita, largo, naranja

b) alta, largo, naranja d) alta, corto, negro

19. Completa la secuencia de acciones de acuerdo con el texto que leíste: Yolanda__________ de su casa, __________ rumbo al taller y__________ con Max. a) Salía, caminaba, chocaba c) tarareaba, meneaba, chocó

b) salió, caminó, chocó d) limpió, corrió, saludó

Lee el siguiente fragmento de un guion teatral: NARRADOR: Mientras caperucita recolectaba algunas flores para su abuelita… LOBO: (con una voz muy dulce) ¿A dónde vas pequeña? CAPERUCITA: A llevarle comida a mi abuelita que está enferma la pobrecita. Vive en la casa de madera al otro lado el bosque. (Señala a lo lejos). LOBO: ¡No me digas! Déjame acompañarte. ¿No sabías que en el bosque hay animales peligrosos? CAPERUCITA: (Muy sonriente y amable) ¡Gracias! Es usted muy amable, señor lobo. 20. Las partes del fragmento que aparecen entre paréntesis reciben el nombre de: a) Parlamentos. b) Acotaciones. c) Escenas. d) Diálogos. 21. Son características de una descripción literaria, excepto una, ¿Cuál es? a) Es una descripción clara, objetiva y directa. b) Se incluye metáforas, símiles y comparaciones. c) Su intención es despertar sensaciones y sentimientos. d) Se hace uso de un lenguaje subjetivo y figurado. 22. Una familia léxica es un conjunto de palabras que… a) Significan lo mismo b) Comparten la misma raíz o lexema c) Comparten los gramemas d) forman oraciones 5

23. ¿Qué palabras no son de la misma familia léxica? a) zapato, zapatilla, zapatero, zapatito b) Gallo, gallina, gallinero, gallinazo c) pluma, plumero, plumífero, plumita d) invento, invierno, inventar, inventor 24. la palabra murciélago es un a) verbo b) pronombre

c) raptor

d) diptongo

Lee el texto y responde. ¿Qué es el Bullying? Es una palabra del vocablo holandés que significa acoso. El primero que empleó el término en el sentido de acoso escolar fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni se enteran. Sin embargo, no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyberbullying, es decir, el acoso a través de internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos. 25. Cuál sería el término que utiliza Olweus para definir el Bullying? a) agresor b) víctima c) acoso d) travesura 26. Todos son lugares de la escuela donde el agresor ataca a su víctima, excepto: a) En los baños b) en los pasillos c) en el comedor, en el patio d) en su casa 27. El acoso a través de internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos se conoce como: a) cyberbullying b) maltrato escolar c) acoso sexual d) cibernauta 28. De acuerdo con el proyecto todos son tipos de Bullying, excepto: a) Sexual y Verbal b) Psicológico c) Violación d) Físico 29. ¿Qué es un tríptico? a) Es un texto que mezcla elementos de realidad y de fantasía. 6

b) Es un reporte de encuesta que incluye gráficas. c) Es un anuncio publicitario cuyo propósito es vender un producto. d) Es un folleto informativo de seis caras doblado dos veces. 30. El diccionario es útil para… a) buscar información sobre temas actuales y ortográficos. b) Encontrar citas textuales y significados. c) Organizar información por temas. d) Conocer el significado de una palabra o para saber cómo se escribe.

TRIMESTRE 3 MATEMÁTICAS QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________. I. INSTRUCCIONES: LEE, ANALIZA, RESUELVE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- ¿Cuál es el perímetro del siguiente polígono? 18 cm

a) 26cm

b)144 cm

c) 72 cm

d) 108 cm

2.- ¿Cuál de las siguientes figuras no es un polígono?

a)

b)

c)

d)

3.- ¿Cuál de los siguientes pares de números completa correctamente la siguiente serie numérica? 23, ______, 15______, 7, 3 a) 20, 10

b) 19, 11

c) 17, 9

d) 16, 8

Con base a la siguiente información responde las preguntas 4 al 6. Deca Hecto Kilo

Diez veces Cien veces Mil veces 7

Deci

Una décima parte

4.- En el perímetro del terreno de Felipe. ¿Cuántos decámetros completos caben? a) 6 dam. b) 7 dam. c) 11 dam. d) 12 dam.

5.- ¿Cuántos recipientes de 1 litro se pueden llenar con la jarra?

a) 8 recipientes

b) 10 recipientes

6.- ¿Cuántos decilitros hay en 1 litro? a) 1000 dl b) 100 dl

c) 12 recipientes

c) 10 dl

d) 14 recipientes

d) 1 dl

Observa la siguiente gráfica y responde las preguntas 7 y 8. Se le pregunto a los niños de 4to grado. ¿Cuál era su fruta favorita? Los datos obtenidos se registraron en la siguiente gráfica:

7.- ¿Cuántos niños fueron encuestados?

7.- ¿Cuántos niños fueron encuestados? a)10 niños. b) 24 niños. c) 35 niños.

d) 18 niños.

8.- ¿Cuál es la fruta que más les gusta a los niños encuestados? a) El mango. b) La manzana. c)Las uvas. d) El plátano.

8

9.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma?

10.- ¿Cuál es el resultado de la suma anterior en número decimal? a) 865 b) 445 c) 480 d)485

Lee lo siguiente, observa la tabla y responde las preguntas al 11 y 12 Algunos alumnos se organizaron en equipos y repartieron manzanas de manera equitativa sin que sobrara ninguna. Las manzanas son del mismo tamaño. Equipo A B C D

Manzanas repartidas 5 5 5 5

Alumnos en el equipo 4 3 5 6

11.- ¿A los alumnos de cuál equipo les corresponde una porción más grande de manzana? a) Equipo A b) Equipo B c) Equipo C d) Equipo D 12.- ¿A los alumnos de cuál equipo les corresponde una porción más pequeña de manzana? a) Equipo A b) Equipo B c) Equipo C d) Equipo D 13.- ¿Qué porción de manzana le toco a cada integrante del equipo A? a)1 manzana y 1/4 b)1 manzana y ½ c)1 manzana y 3/3 d)1 manzana y 2/4 Resuelve los siguientes problemas.

9

14.- Daniel compró 10 lápices, 4 gomas y 10 clips ¿Cuánto pagó en total? a) $50.50 b) $40.50 c) $45.00 d) $55.00 15.- ¿Cuánto hay que pagar si queremos comprar 30 clips? a) $ 20.70 b) $21.00 c) $21.70 d) $20.00 16.- En la misma tienda por cada $ 100 de compra regalan $ 5 pesos en dinero electrónico. ¿Cuánto dinero electrónico nos regalarán si compramos 100 gomas? a) $5 b) $10 c) $15 d) $20 17.- Patricia quiere ir al estadio de futbol con 4 amigos. Cada boleto cuesta $60.00, pero al comprarlos por teléfono le cobraron $3.15 más por cada uno. ¿Cuánto pagó en total? a) $240.00 b) $252.60 c) $300.00 d) $315.75 18.- Las edades de 7 niños son las siguientes: 7, 8, 10, 7, 8, 9, 8. ¿Cuál es la moda de estos datos? a) 7 b) 8 c) 9 d) 8.1 19.- Al final de ciclo escolar 34 alumnos de quinto grado desean hacer un convivio para despedirse antes de irse de vacaciones. Para la comida, 13 quisieron tacos y el resto pizza, ¿qué porcentaje aproximado de alumnos quiso pizza? a) 3.824% b) 6.176% c) 38.24% d) 61.76% 20.- Compré 18 CD para respaldar la información de mi computadora. Cada CD me costó $6.25, ¿cuánto pagaré en total y cuánto me sobra si pago con un billete de $200.00? a) pago112.5 y me sobra 87.5 b) pago 113 y me sobra 87 c) pago 110 y me sobra 90 d) pago 108 y me sobra 92 21.- María tiene que multiplicar números mayas ayúdala a encontrar el resultado:

a) 927

b) 2781

c) 920

d) 2418

22.- José juega con los números mayas, que número escribió… a) 890

b) 49

c) 1609

d) 89

23.- En la pizzería de la esquina por cada 5 pizzas hawaianas venden tres de jamón, ¿cuál es la razón de las pizzas de jamón de las hawaianas? a) 3/5 b) 5/3 c) 3/15 d) 5/13 24.- En la ciudad donde vive Victoria, por cada diez bicicletas hay 390 automóviles. ¿Cuál es la razón entre bicicletas y automóviles? a) 390/100 b) 390/10 c) 10/195 d) 10/390 25.- El décimo término de la progresión geométrica de 4, 8, 16… es 10

a) 2048

b) 2 56

c) 1024

d) 4096

26.- Si un avión vuela 2325 Km. en 4 horas y otro vuela a 1744.5 Km en 3 horas, ¿cuál es el más veloz? a) el primer avión b) los dos aviones c) el segundo avión d) ninguno de los anteriores El profesor luis, mide las estaturas en metros de 8 alumnos de su grupo seleccionados al azar y las registró en la siguiente tabla: Alumnos 1 estaturas 1.27

2 1.32

3 1.27

4 1.28

5 1.28

6 1.25

7 1.29

8 1.28

27.- ¿Cuál fue el promedio de estaturas de estos alumnos? a) 1.25 b) 1.27 c) 1.28 d) 1.32 28.- ¿Cuál es la mediana del ejercicio anterior? a) 1.25 b) 1.27 c) 1.32

d) 1.28

29.- Al comprar un monitor que cuesta 450 € nos hacen un descuento del 8%. ¿Cuánto tenemos que pagar? a) 36 b) 360 c) 414 d) 396 30.- Este año hay 1,348 alumnos en el Liceo Politécnico. El director indica que la matrícula del Liceo (la cantidad de alumnos) aumentó en un 15% respecto al año anterior. ¿Aproximadamente en cuantos alumnos aumentó la matrícula del Liceo Politécnico? a) 140 b) 160 c) 180 d) 200 31.- ¿En la siguiente cuadricula, en que coordenadas se ubica el corazón? a)5,8 b) 8,5

c) 6,7 d) 8, 6

32.- Una tuberia consta de 17 tramos iguales de 0.75 m. ¿Cuál es la longitud de la tubería? a) 127.5 b) 1275 c) 1.275 d) 12.75

11

II. INSTRUCCIONES: ESCRIBE LAS PARTES DEL CÍRCULO (CIRCUNFERENCIA).

III. INSTRUCCIONES: DIBUJA LAS CIRCUNFERENCIAS

RADIO 4 CM

DIAMÉTRO 12CM

RADIO 3CM

12

TRIMESTRE 3 CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________. INSTRUCCIONES: LEE EL TEXTO Y COMPLETALO. El sistema solar esta formado por una estrella central llamada_______________ la cuál es el astro de mayor_____________. Además de astros que describen órbitas en torno al Sol, llamados___________________, _______________________,______________________ y ________________________. Los ___________________ son 8 y sus nombres son _________________, __________________, ______________________, _________________, ___________________, __________________, ___________________ y _________________________. Los ___________________los hay de dos tipos, _____________________ y ________________. Los __________________son creados y puestos en órbita por el hombre. El _____________________natural de la Tierra se llama____________________. Los __________________ pasan cerca de los planetas y estos pueden atraerlos. En el caso de la Tierra, al entrar a la atmósfera se calientan generan luz y reciben el nombre de ____________________. Cuando no se quema el residuo llega hasta la superficie y choca en ella recibe el nombre de___________________.

II.- INSTRUCCIONES: ESCRIBE EN LA LÍNEA LAS PALABRAS QUE COMPLETEN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- Está compuesto por el Sol, los planetas y sus satélites, cometas, meteoritos y otros astros_______________________________________ 2.- Fue el inventor del telescopio______________________________________ 3.- Son objetos de origen natural o artificial que se mueven alrededor de otro cuerpo en el espacio________________________________ 4.- Significado de la palabra planeta: ______________________________________ 5.- Es cualquier cuerpo celeste que órbita en el universo___________________ 6.- Satélite natural de la tierra____________________________________________ 7.- Es una estrella con luz propia, alrededor de la cual giran nuestro planeta y otros más_____________________________________________ 8.- Telescopios más precisos y complejos__________________________________ 9.- Época en que fue construido un centro ceremonial para observa la astronomía: ___________________________________ 10.-Son cuerpos más pequeños que al llegar a nuestra atmósfera no se quema totalmente 13

y su residuo llega a la tierra: ___________________________________. 11.- Menciona algunos instrumentos para observar el cielo: _____________________________________________________. 12.- Nombre que recibe a las distintas formas de narrar el nacimiento del universo: ____________________________ 13. Planeta más grande del sistema solar___________________________________ 14.- Principales movimientos de los ocho planetas_________________________ y _____________________________.

III.- OBSERVA EL SISTEMA SOLAR Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS PLANETAS DE ACUERDO CON SU CERCANÍA O LEJANIA DEL SOL.

14

TRIMESTRE 3 GEOGRAFÍA QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________. I.- INSTRUCCIONES: LEE LA CUESTIÓN Y ELIGE LA RESPUESTA EN LA PARTE DE ABAJO. a) Es uno de los continentes con mejor calidad de vida. _______________________ b) Antes de un desastre es importante…_________________________________________. c) Los riesgos a los que puede estar expuesta una población se clasifican en____________________ y _______________________________. d) La presencia de peligros y la vulnerabilidad de la población originan zonas: ______________________________________________ e) Zona costera de México donde hay un importante desarrollo y turístico y ha aumentado la población: ______________________________

Acapulco – naturales y humanos - China - Conocer las rutas de evacuación – riesgo – Cancún – desastre y amenaza –Conservar la calma - Asia II.- INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN CADA PREGUNTA Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- ¿En qué consiste las actividades económicas primarias y como se agrupan? a) En la extracción de recursos naturales sin modificarlos. Se agrupan en agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal. b) En la transformación de los recursos naturales y la creación de bienes. Se agrupan en industria pesada y ligera. c) Son las actividades relacionadas con los servicios proporcionados a la población. Se agrupan en comercio, turismo y vivienda. d) Son las actividades de recreación y se agrupan en deportivas, culturales y sociales. 2.- Es un ejemplo de la industria ligera. a) La industria metalúrgica c) la industria petroquímica

b) Las estaciones de ferrocarril d) La industria editorial

3.- ¿Para qué se lleva a cabo el intercambio comercial entre países? a) Para activar el turismo y fomentar los viajes b) Para establecer y conservar la diplomacia internacional y apoyarse en sus economías. c) Para cubrir las carencias de ciertos productos al importarlos de otros países, y para exportar a otros países los productos con lo que no cuentan. d) Para cumplir los tratados comerciales y evitar las guerras.

15

4.- Son las actividades del sector terciario. a) Vender, distribuir y dar mantenimiento a los productos de los sectores primario y secundario, proporcionar servicios a la población. b) Extraer recursos naturales sin modificarlos, transportarlos ni almacenarlos. c) Transformar la materia prima en productos, y venderlos posteriormente.

5.- Es la división de la industria manufacturera. a) En siderúrgica, metalúrgica, química y cementera. b) En textil y cuero, derivadas del petróleo, derivadas del papel, maderera, de artículos de precisión, y de maquinaria, refacciones y equipo metálico. c) En industrias movibles e industrias no movibles. d) En industrias de explotación intensiva y pasiva. 6.- Todos son recursos no maderables excepto uno. a) Celulosa b) Resina c) Fibra

d) Cera

7.- Tipo de ganado que se adapta a regiones áridas. a) bovino b) carnero c) caprino d) porcino 8.- ¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de la ganadería y la agricultura? a) Los servicios de riego, el transporte y la vivienda. b) La orografía, la topografía y la geografía. c) El suelo, la altitud, el tipo de relieve, la hidrografía y el clima. d) la mano de obra, la cantidad de trabajadores y la latitud. 9.- Son ejemplos de recursos maderables. a) Resinas y fibras b) Madera y celulosa c) Raíces y tallos d) Chicle y cacao 10.- Son dos de los principales países con gran producción industrial. a) China y Taiwán b) Brasil y EUA c) China e India d) México y Corea 11.- El índice de sustentabilidad permite: a) Calcular la densidad de población. b) Comparar la capacidad de los países para la protección del medio ambiente hacia el futuro. c) Calcular el estado del tiempo. d) Comparar el equilibrio ambiental entre países. 12.- La maestra preguntó: ¿Qué aspectos influyen en la calidad de vida de una nación?, ¿quién dio la respuesta más apropiada? a) La cantidad de recursos naturales y la prevención de desastres exclusivamente. b) Los ingresos económicos y la generación de empleo. c) Tanto el nivel socioeconómico, como las condiciones ambientales, políticas, sociales y culturales. d) La cantidad y calidad de los servicios públicos. 13.- Son gases de efecto invernadero excepto: 16

a) Dióxido de carbono

b) Metano.

c) Ozono.

d) Oxígeno.

14.- ¿Cuál situación está encaminada al cuidado del medio ambiente? a) Separar la basura en bolsas de colores. b) Apagar la luz y aparatos eléctricos cuando no se usan. c) Usar abonos naturales. d) Usar ropa de algodón. 15.- ¿A qué se debe el cambio climático? a) Al proceso natural del calentamiento de la tierra. b) A la intensidad de los rayos UV y la falta de protección de la población. c) A las actividades humanas que explotan los recursos naturales provocando gases que causan el calentamiento global. d) Al calentamiento del suelo provocado por la erosión. 16.- ¿Qué es el efecto invernadero? a) Los cambios de clima que ocurren en el invierno. b) La protección de áreas naturales. c) Fenómeno que resulta de la combinación de hidrógeno y oxígeno. d) Fenómeno natural generado por ciertos gases que se quedan atrapados en la atmósfera reteniendo el calor y provocando el aumento de temperatura. 17.-A la vegetación de un terreno se le llama: a) Desmontar. b) Deforestación.

c) Erosión.

d) Reforestación.

18.- De las siguientes actividades ¿cuál emite más gases de efecto invernadero? a) La agricultura. b) El turismo. c) La generación de energía eléctrica. d) La pesca. 19.- Es el proceso a través del cual, las plantas capturan el dióxido de carbono que circula en el ambiente y lo convierten en oxígeno. a) Fotosíntesis. b) Digestión. c) Homogénesis. d) Diálisis. 20.- La emisión de dióxido de carbono históricamente aumentó a partir de: a) El deshielo de los polos, porque el nivel del mar ha aumentado. b) El invento de la televisión, porque se gasta más energía eléctrica. c) La Revolución Industrial, porque surgieron las máquinas y las fábricas aumentaron. d) El Porfiriato, porque en ese periodo se introdujo el automóvil. 21.- Se dice que una población es vulnerable porque: a) Sufrió muchos daños a causa de un desastre natural. b) Está ubicada en zonas rurales. c) Está expuesta a sufrir daños ante un desastre natural. d) Quedó devastada después de un sismo. 22.- Las erupciones volcánicas, los sismos, inundaciones y huracanes son ejemplos de: a) Riesgos naturales. b) Desastres naturales. c) Riesgos artificiales d) Desastres artificiales.

17

23.- A la situación de emergencia que rompe la rutina cotidiana de una población y la pone en peligro, al haber sufrido daños que pueden ser humanos o materiales, se le llama: a) Riesgo. b) Desastre. c) Amenaza. d) Peligro. 24.- En caso de un desastre natural, ¿cuál de las siguientes zonas presentarían menos riesgo? a) Región densamente poblada. b) Población rural asentada en las orillas de un río. c) Zona urbana con baja densidad de población. d) Población asentada en zonas costeras. 25.- Por su procedencia, los riesgos pueden ser: a) Humanos o naturales. c) Provocados o accidentales.

b) Naturales o artificiales. d) Graves o intensos.

III.- RELACIONA LAS COLUMNAS ESCRIBIENDO EL NÚMERO CORRECTO EN EL PARÉNTESIS.

1.- Es la que hace posible hasta dos cosechas al año gracias a los sistemas de riego artificiales.

(

) Industria

2.- Es la que cubre las necesidades del agricultor y su familia.

(

) Agricultura de riego o intensiva

3.- Es la que realizan las familias para satisfacer sus propias necesidades.

(

) Zonas urbanas

4.- Es la transformación de la materia prima en productos con una utilidad específica también llamados manufacturas.

(

) Industria Pesada

5.- Son actividades cotidianas de la sociedad en las que están presentes los minerales, excepto:

(

) Turismo y comercio

6.- Esta industria transforma la materia prima en productos de mayor valor usando recursos energéticos y agua.

(

) Ganadería de autoconsumo

7.- Esta industria transforma el hierro en acero, los fósiles en combustibles y la roca en cemento para la construcción.

(

) Agricultura de subsistencia

8.- Lugar donde se desarrolla principalmente el sector terciario

(

) Industria básica

18

TRIMESTRE 3 HISTORIA QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________________. 1.- ¿Quién decretó la expropiación petrolera? a) Plutarco Elías Calles b) Lázaro Cárdenas

c) Manuel Ávila Camacho

2.- Con él se da inicio a una nueva etapa en la historia de México. a) Promulgación de la Constitución de 1917. b) Promulgación de la Constitución de Cádiz. c) Promulgación de la Constitución de 1857. 3.- Fue una de las causas de la rebelión cristera. a) La iglesia suspendió sus actividades en todos sus recintos. b) Acuerdo entre la Iglesia Católica de no participar en la vida política del país. c) Cierre de templos y conventos por disposición del presidente Calles. 4.-Sector favorecido durante el crecimiento de la industrialización. a) Comercio b) Agrícola c) Pesquero 5.- Año en que fue creado la Secretaría de Educación Pública. a) 1931 b) 1921 c) 1941 6.- Al periodo en el que México logró y mantuvo un crecimiento económico, además de estabilidad política se le conoce como: a) Cardenismo b) Desarrollo Industrial c) Milagro Mexicano 7.- Son organizaciones reconocidas por la ley, que proponen soluciones a los problemas nacionales diferentes de las que impulsa el gobierno. a) Sindicatos Obreros b) Partidos Clandestinos c) Partidos políticos de oposición 8.- Nombre como se le conoce a los hijos adoptivos de Lázaro Cárdenas como apoyo del a Guerra civil Española. a) Los hijos de Morelia b) Los niños de Morelia c) Los hijos de Cárdenas. 9.- Nombre del ejército que participó en la Segunda Guerra Mundial apoyando a nuestro país. a) Escuadrón de plata b) Escuadrón 201 c) Escuadrón Águila 10.- Hoy es un derecho muy importante de los mexicanos y fue reprimido por el gobierno en el movimiento estudiantil de 1968. a) Libertad de culto b) libertad de expresión c) Libertad de elección 11.- ¿Qué es el Maximato?

19

a) Es el poder máximo de la cámara de diputados de esa época, donde ya tomaban decisiones para mejorar al país. b) Es el tiempo en que el presidente Plutarco Elías Calles siguió tomando decisiones de poder aun después de dejar de ser presidente. c) Es el proceso de cuidado máximo del medio ambiente de esa época. 12. ¿En qué año la mujer mexicana tuvo derecho al voto en las elecciones federales? a) 1920 b) 1953. c) 1935. 13.- Son los países con quienes México firmó el tratado comercial más importante llamado TLCAN: a) Bolivia y Chile b) Japón y China c) Estados Unidos y Canadá 14.- La desaparición de flora y fauna, así como la contaminación de recursos naturales son consecuencia del: a) Desarrollo industrial b) deterioro ambiental c) avances tecnológicos 15.- Es el sector de la economía mexicana que recibe menos atención del gobierno: a) Industrial b) agropecuario c) sector servicios 16.- ¿En qué año ganó por primera vez las elecciones presidenciales un candidato de oposición? a) 2000 b) 1990 c) 1994 17.- Son las formas y los medios con que las personas manifiestan sus ideas y modo de vida: a) Cultura de masas b) costumbres urbanas c) expresiones culturales 18.- Todos son derechos de los Niños excepto uno: a) A ser protegido contra toda forma de abuso físico o mental. b) A trabajar 8 horas diarias c) A la educación y alimentación sana e higiénica. 19.- La inflación consiste en un aumento excesivo de… a) defunciones cada año b) precios de productos y servicios c) nacimientos promedio cada año. 20.- ¿Por qué es importante que un país invierta en ciencia y tecnología? a) Permite fomentar el ahorro. b) Es posible reducir la inversión en otras áreas. c) Es posible producir su propia tecnología y no depender de otros países. 21.- Año de los juegos olímpicos en México y del movimiento estudiantil más importante del siglo XX. a) 1976 b) 1968 c) 1978 22.- Es una reforma política que favorece la vida democrática del país. a) La participación de todos los ciudadanos b) permitir los debates entre candidatos sean televisados. c) La creación del Instituto Federal Electoral. 20

23.- Debido a la caída de la producción de alimentos básicos en los años 1970 y 1994, nuestro país entró en un periodo de… a) Protestas sociales b) crisis económicas recurrentes c) Poco desarrollo cultural

II.- INSTRUCCIONES RELACIONA EL PERIODO DE GOBIERNO DE CADA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. (CON COLOR)

Miguel de la Madrid H.

1970 – 1976.

Felipe Calderón Hinojosa

1976 – 1982

Ernesto Zedillo Ponce de León

2012 - 2018

Luis Echeverría Álvarez

1982 – 1988

Carlos Salinas de Gortari

1988 – 1994

Vicente Fox Quesada

1994 – 2000

José López Portillo

2000 – 2006

Enrique Peña Nieto

2006 – 2012

III. INSTRUCCIONES: ESCRIBE DEBAJO DE LOS RECUADROS EL DERECHO DE LA MUJER.

_________________

_____________________

____________________

21

TRIMESTRE 3 FORMACIÓN CÍVICA/SOCIOEMOCIONAL QUINTO GRADO. CICLO ESCOLAR: 2018 – 2019

Fecha de aplicación: _________________________________________________. I.- INSTRUCCIONES. LEE CADA CUESTIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- ¿En dónde se aplica la democracia? A) El maestro de Educación Física eligió a los integrantes de la escolta sin tomar en cuenta sus calificaciones. B) El grupo de 5º propuso algunas ideas sobre la clasificación de basura que se genera en la escuela. Todos votaron y escogieron la que consideraron mejor. C) En la escuela se lanzó una convocatoria para un concurso de dibujo, pero a Norma no le permitieron participar por ser indígena. D) La maestra decidió quienes representarán al salón en el certamen de los reyes de la primavera. 2.- Sistema de gobierno en donde el poder lo ejerce un rey, príncipe o emperador y es de carácter vitalicio. A) República.

B) Democracia.

C) Monarquía.

D) Parlamento.

3.- Determina el presupuesto asignado para todos los proyectos y programas, así como para el funcionamiento del gobierno: A) Presidente de la República. C) Gobernador del Estado).

B). Cámara de Senadores y diputados D) Cámara de Diputados y judicial

4.- En el mes de julio de 2012 se llevarán a cabo votaciones para elegir al nuevo presidente de la República Mexicana. ¿Hasta cuándo volverá haber elecciones? A) 2014.

B) 2018.

C) 2015.

D) 2016.

5.- El Lic. Gregorio Ramírez resultó ganador en las elecciones para Diputado Federal del año 2009 ¿En qué año dejará su cargo? A) 2011.

B) 2012.

C) 2013.

D) 2014.

6.- Actualmente el sistema de gobierno en México es una república democrática… A) representativa y popular. C) representativa y federal.

B) centralista y federal. D) representativa y judicial.

7.- Daniel es reportero y trabaja en un periódico de la localidad donde vive. La semana pasada le llamó un funcionario de gobierno y le prohibió publicar notas donde se hable mal del presidente municipal. ¿Qué artículo de la Constitución otorga a Daniel el derecho de escribir y publicar escritos? 22

A) Artículo 3º

B) Artículo 4º

C) Artículo 7º

D) Artículo 8º.

8.- Artículo de la Constitución que establece tu derecho a la educación: A) Artículo 3º

B) Artículo 4º

C) Artículo 7º

D) Artículo 8º

9.- Es el número de artículos que contiene nuestra Constitución. A) 104. B) 136. C) 139. D) 141. 10.- ¿Qué conmemoración cívica se recuerda el 5 de Mayo? A) La promulgación de la Constitución. B) La Batalla de Chapultepec. C) La Consumación de la Independencia. D) La Batalla de Puebla. 11.- ¿En cuál de los siguientes casos hay un acuerdo democrático dentro de la escuela: A) La cuota de la escuela se fija, aunque no exista una reunión previa. B) El Presidente de la sociedad de Padres de Familia decide pintar los salones sin consultar a los demás. C) Por mayoría, los alumnos eligen la obra de teatro a la que van a asistir, de una lista que propone el profesor. D) Un grupo de maestros decide las actividades del Día del Niño sin tomar en cuenta la opinión de los demás. 12.- Organismo cuyo principal objetivo es la protección de los derechos incluidos en la Constitución: A) DIF B) IMSS C) CNDH D) CROM 13.- ¿En cuál de los siguientes casos se resuelve un conflicto sin violencia? A) Cuando se utiliza al ejército para resolver un conflicto social. B) Cuando la policía reprime a los obreros para resolver un conflicto laboral. C) Cuando dos diputados discuten con insultos para resolver un conflicto político. D) Cuando dos naciones firman un acuerdo para alcanzar la paz y evitar un conflicto mayor. 14.- ¿En cuál de las siguientes escuelas se aplican los principios del artículo 3º Constitucional sobre la educación? A) En la Escuela “Francisco Mina” se aceptan solo los alumnos cristianos. B) En la Escuela “Guillermo Prieto” tratan mejor a las alumnas que a los alumnos. C) En la Escuela “Santos Degollado” cada año los maestros se organizan para entregar los libros de texto gratuitos. D) En la Escuela “Benito Juárez” se aceptan sólo a personas que vengan de la misma colonia. 15.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se ejerce un derecho democrático? A) Cuando en un salón de clases un niño expresa sus ideas. B) Cuando un niño quiere que los demás estén de acuerdo con lo que él dice. 23

C) Cuando un niño, que es líder de un grupo, decide a dónde se van a ir de paseo. D) Cuando en una reunión familiar a un niño no le permiten que opine sobre las actividades de fin de semana. 16.- ¿Cuál de las siguientes situaciones NO está de acuerdo con los derechos humanos de las personas? A) Al negarle a un indígena la entrada a un teatro público. B) Al realizar unos jóvenes una labor social en la colonia donde viven. C) Cuando los padres deciden en que primaria van a inscribir a su hijo. D) Cuando se dan los derechos de autor a una persona por la elaboración de una obra. 17.- ¿Cuál de los siguientes niños ejerce un derecho otorgado por la Constitución? A) Pedro ayuda a su papá en el negocio familiar por las mañanas y por la tarde se va a la primaria. B) Hugo elabora artesanías por la mañana y en la tarde ayuda a venderlas. C) Inés ayuda en la mañana en las labores domésticas y por la tarde cuida a sus hermanitos. D) Ninguno de los anteriores. 18.- ¿En cuál de los siguientes casos hay un conflicto de valores que se resuelve al considerar un derecho humano? A) Cuando una persona miente en una declaración ante el Ministerio Público, perjudicando a otra, por defender a un familiar. B) Cuando a una persona se le impide buscar asilo en otro país al ser perseguido por gente de su propio país. C) Cuando a una persona se le pide que construya una unidad habitacional en una zona ecológica. D) Cuando en una oficina se le pide a un jefe que asigne menos trabajo a las personas recomendadas que a los otros empleados y este se niega. 19.- En una escuela, ¿en cuál de los siguientes casos se discrimina a un alumno por sus características físicas? A) La profesora ignora durante todo el día a Juan por ser un niño muy inquieto. B) La profesora pide silencio a Elvia que todo el tiempo se la pasa hablando en clase. C) La profesora manda a la dirección a Marcos que se la pasa golpeando a sus demás compañeros. D) La profesora le pone muy poca atención a María porque es muy morena y ella es güera. 20.- La función del IFE es: A) Elegir al candidato para presidente de la República. B) Organizar las campañas electorales. C) Organizar las elecciones federales. D) Elaborar propaganda política II.- INSTRUCCIONES. PINTA DE AMARILLO LAS ACCIONES QUE CORRESPONDAN A UNA ADECUADA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA EN TU ESCUELA. ۞ Obligar a nuestros compañeros a votar por el candidato que nos parece mejor. 24

۞ Favorecer la participación de todos los miembros de la comunidad. ۞ Proponer candidatas o candidatos que reúnan las mejores características. ۞Apoyar sólo a los candidatos que ofrezcan regalos.

III. INSTRUCCIONES ESCRIBE 5 SITUACIONES DONDE HAYAS SENTIDO LAS SIGUIENTES EMOCIONES.

25