Examen Sistemas Embebidos 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA SISTEMAS EMBEBIDOS Primer Parcial Nombre: _______________________________________ M

Views 114 Downloads 2 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

SISTEMAS EMBEBIDOS Primer Parcial

Nombre: _______________________________________ Matricula: _________________________ Fecha: _________________________Hora de inicio: _______________ Hora final: _____________ I.

[

Relacione ambas columnas escribiendo en el espacio en blanco el número correspondiente al concepto de cada una de las definiciones: Concepto Definición ]. Sistema operativo (S.O) 1. Son parte de los Sistemas Operativos clasificados por su servicio.

[

]. Objetivo de los S.O:

[

]. Funciones de un S.O.

[

]. Sistema computacional

[

]. Monousuarios:

8. Pueden procesar varias tareas al mismo tiempo.

[

]. Multiusuarios:

[

]. Monotareas:

[

]. Multitareas:

9. Conjunto de programas que ayudan al usuario y al programador a gestionar los recursos de hardware disponibles aportando mecanismos de comunicación y sincronización de tareas. 10. Gestionar procesos, memoria principal, almacenamiento, comunicaciones, acceso a recursos y a dispositivos de entrada y salida 11. Es una plataforma sobre la cual se construyen los llamados Sistemas de Información.

2. Se emplean en redes y cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten unos mismos recursos 3. Hardware, Sistema Operativo, Programas de Sistemas y Aplicaciones

4. Sistemas operativos clasificados por su servicio al número de procesadores: [ ]. Componentes de un 5. Sistemas que atienden a una única tarea de usuario. sistema computacional [ ]. Monousuario, Multitareas 6. Solo pueden manejar un proceso en cada momento, es decir ejecutan y Multiprocesos las tareas una a una. [ ]. Uniproceso y Multiproceso 7. Facilitar al usuario interactuar con la máquina.

II. 1. a) b) c) d)

Encierra la respuesta correcta a cada uno de los siguientes cuestionamientos: Proporcionar un reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora independiente. Sistema de Tiempo real Sistemas Distribuidos Sistemas de Tiempo compartido Sistemas Paralelos

2. Está más orientado a la atención al control de procesos que a la interfaz de usuarios, Interactúan con eventos físicos del mundo real y tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de respuesta. a) Sistema de Tiempo real b) Sistemas Distribuidos c) Sistemas de Tiempo compartido d) Sistemas Paralelos

3. Distribuyen el cómputo entre varios procesadores geográficamente dispersos. (Sistemas débilmente acoplados). a) Sistema de Tiempo real b) Sistemas Distribuidos c) Sistemas de Tiempo compartido d) Sistemas Paralelos 4. Sistemas de múltiples procesadores con más de 1 procesador con comunicación entre ellos. (Sistema fuertemente acoplado). a) Sistema de Tiempo real b) Sistemas Distribuidos c) Sistemas de Tiempo compartido d) Sistemas Paralelos 5. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. "primero en llegar primero en ser atendido". a) Sistemas compartidos con multiprogramación: b) Sistemas de procesamiento por lotes: c) Sistemas operativos de red y aparece el concepto de Máquina Virtual: d) Sistemas de modos múltiples: 6. Utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. “gran número de programas activos simultáneamente” a) Sistemas compartidos con multiprogramación: b) Sistemas de procesamiento por lotes: c) Sistemas operativos de red y aparece el concepto de Máquina Virtual: d) Sistemas de modos múltiples: 7. Soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento. a) Sistemas compartidos con multiprogramación: b) Sistemas de procesamiento por lotes: c) Sistemas operativos de red y aparece el concepto de Máquina Virtual: d) Sistemas de modos múltiples: 8. Es posible el acceso remoto y además, el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica. a) Sistemas compartidos con multiprogramación: b) Sistemas de procesamiento por lotes: c) Sistemas operativos de red y aparece el concepto de Máquina Virtual: d) Sistemas de modos múltiples: 9. Es aquel por que el usuario debe pagar una licencia para tener acceso aél y utilizarlo; pero no tiene el código abierto ni se suele permitir que se difundan copias de él mismo. a) Software libre: b) Open Source(Código abierto): c) Software propietario: d) Freeware:

10. Es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan, no está protegido por el copyright. a) Software libre: b) Open Source(Código abierto): c) Software propietario: d) Freeware 11. Suele usarse para clasificar al software que puede redistribuirse libremente pero no modificarse, entre otras cosas, porque no está disponible su código fuente. a) Software libre: b) Open Source(Código abierto): c) Software propietario: d) Freeware 12. Es cualquier programa cuyo código fuente se pone a disposición para su uso o modificación, por lo general se desarrolla como una colaboración pública y se hace disponible de manera gratuita. a) Software libre: b) Open Source(Código abierto): c) Software propietario: d) Freeware III.

Marca con una X la afirmación o negación correspondiente a cada cuestionamiento: Cuestionamiento ¿La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos?

Si

No

¿Es lo mismo software libre que software gratuito? ¿El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software? ¿El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o software con propietario? ¿El software propietario Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo y que su código fuente no está disponible? ¿El Software Libre establece muchas libertades, pero no es necesariamente gratuito? ¿Todo el software de código abierto es libre? IV.

Contesta correctamente a cada uno de los siguientes ítems: a) Defina con sus propias palabras un Sistema Embebido: _____________________________________. b) Escribe 3 diferencias entre software propietario y software libre: _____________________________. c) Mencione 3 ejemplos de sistemas operativos de tiempo real: ________________________________. d) Cómo se le llama al S.O. de un sistema embebido: _________________________________________. e) Se le conoce así al software que se encuentra en un Circuito Integrado programable: _____________.

V.

Selecciona el concepto correspondiente y escríbelo en la descripción que le corresponda:

API’s , RTOS, Divice Driver, Microkernel, Lenguajes de programación, Conjunto de funciones, RTS, Kernel. 1.

Interactúa con el sistema operativo y con uno o más dispositivos: ___________________________.

2.

El S.O expone sus servicios a los programas o aplicaciones mediante interfaces estándares denominadas como: _______________________________________________________________.

3.

Herramienta de diseño y construcción de aplicaciones: ___________________________________.

4.

En un Sistema embebido, en ocasiones el S.O. está compuesto por un: _________________________ que se ejecutan solo en momentos determinados del programa.

5.

Conjunto de archivos, librerías o clases y se comunica con los programas aplicativos mediante llamadas de funciones, métodos y paso de mensaje: ______________________________________.

6.

Abreviatura de Sistema en Tiempo Real: _______________________________________________.

7.

Está compuesto por todas las funciones del sistema operativo: _____________________________.

VI.

Relaciona ambas columnas escribiendo la letra correspondiente del componente del S.O. en el espacio destinado de su descripción: ( ). Gestiona las peticiones de interrupciones de hardware o software a. Real Time Clock (RTC): ( ). Administra la configuración del sistema sin interrumpir su b. Scheduler funcionamiento ( ). Establece el orden de ejecución de las tareas c. Dispatcher ( ). Detecta fallos de hardware y software y toma acciones para d. Interrupt Handler asegurar la disponibilidad del sistema ( ). Proporciona la temporización del sistema e. Resource Manager f. Configuration ( ). Administra el acceso a los recursos de hardware del sistema Manager (

). Gestiona el inicio y final de la ejecución de una tarea

g. Fault Manager

Calificación: _________________________

Firma de conformidad del alumno: ________________________________