Examen SIG

Capítulo 1. Comparación de los sistemas de gestión 2. Elementos comunes y diferenciales de las 3 normas • ALGUNOS ELEME

Views 138 Downloads 2 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capítulo 1. Comparación de los sistemas de gestión

2. Elementos comunes y diferenciales de las 3 normas • ALGUNOS ELEMENTOS COMUNES DE LAS 3 NORMAS: 1. Procedimiento de control de documentos 2. Procedimiento de control de registros 3. Auditoria interna. (algunas diferencias). 4. Política. (algunas diferencias). 5. Procedimiento de acciones correctivas y preventivas. (algunas diferencias) 6. Revisión por la dirección (algunas diferencias) 7. Competencias del personal (algunas diferencias) 8. Objetivos (algunas diferencias) • ALGUNOS ELEMENTOS COMUNES DE ISO 14001 Y OHSAS 18001: 1. Son en general los mismos numerales. (algunas diferencias). • ALGUNOS ELEMENTOS DIFERENTES DE ISO 14001 Y OHSAS 18001: • Numeral 4.4.3.2 de OHSAS Participación y consulta • Numeral 4.5.3.1 de OHSAS Investigación de incidentes. • Numeral 4.4.3 De 14001, el ultimo párrafo. • Numeral 4.3.1 de OHSAS donde se encuentra la gran diferencia en la determinación de donde pueden venir los peligros y el manejo de la gestión del cambio.

• ALGUNOS ELEMENTOS DIFERENTES DE ISO 14001 Y OHSAS 18001: • Numeral 4.5.1 de la OHSAS 18001 en el ultimo párrafo donde habla de los equipos de seguimiento y medición. • Numeral 4.3.3 de ISO 14001 con respecto a las metas. • ALGUNAS DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE 14001, 18001 Y 9001: 1. La norma ISO 9001, maneja producto no conforme. 2. La norma ISO 9001, no dice como se deben identificar peligros, valoración y controles. 3. La 14001 y la 18001 no hablan de exclusiones 4. La norma ISO 9001, no tiene una estructura tan organizada con respecto al PHVA. 5. El numeral de Diseño y Desarrollo. 6. El enfoque a la satisfacción del cliente en la 9001. 4. Recursos y presupuesto para implementación y mantenimiento de los SIG. Para la implementación del sistema de gestión integral se debería tener muy en cuenta: • Recurso humano especializado en el tema de HSEQ. • Pago de exámenes médicos. • Pago de mediciones higiénicas. • Pago de elementos de plan de emergencias. • Pago de programa de mantenimiento. • Pago de compra y calibraciones de equipos de seguimiento y medición • Pago de auditoria de certificación. • Cursos que la ARP no pague, como el de brigadistas, contraincendios. Etc. • Pago del psicólogo que tenga licencia de salud ocupacional para la determinación del programa de riesgo psicosocial, según resolución 2646/2008. • Pago de proveedores de manejo de residuos. • Tiempo para capacitar a las personas. 1. Planificación del SIG: objetivos integrados y metas. • Estos deben estar contenidos por requisito, dentro de la política de SGI. • Deben ser medibles. • Deberían ser componente de integración entre la planificación estratégica y los procesos de la compañía. 1. Planificación del SIG: gestión de cambios • Los cambios que podrían darse en el SIG : • Cambio de equipos o contratación de nuevos equipos (diferentes) • Cambio de contratistas o clientes • Introducción de tecnologías nuevas o no utilizadas en la operación. • Cambios que surjan de acciones correctivas y preventivas • Cambios en procedimientos o métodos de trabajo. • Cambio de condiciones de diseño de equipos que no impactan la operación. • Cambios de infraestructura.

CADA CAMBIO SE DEBERIA LLEVAR A LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIEGOS, PARA VER SI ES NECESARIO ALGÚN TIPO DE CONTROL. 4. Programas PROGRAMAS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ISO 9001/2008. 8.2.2 Programa de auditoria interna. ISO 14001/2004: 4.3.3 Programas para alcanzar objetivos y metas. 4.5.5 Programas de auditoria OHSAS 18001/2007: 4.3.3 Programas para alcanzar objetivos. 4.5.5 Programas de Auditoria Satisfacción del cliente. • La satisfacción no solamente se puede evidenciar por medio de encuestas de satisfacción, también se podría evidenciar por medio de: 1. Perdidas de negocios. 2. Garantías ejecutadas. 3. Informes de los agentes comerciales 4. Felicitaciones 5. Quejas y reclamos 6. Cliente oculto. 4. Manual de SIG • El manual del sistema de gestión integral no es un requisito de la norma ISO 14001, ni de OHSAS 18001. • Es un requisito del numeral 4.2.2. de la ISO 9001/2008. • Como requisito debe contener: 1. Alcance del sistema de gestión 2. Justificación de las exclusiones 3. Una interacción de los procesos 4. Los procedimientos documentados de la norma ISO 9001 o referencia de los mismos. 5. Criterios generales de la Documentación del SIG Según los numerales 4.4.4 de ISO 14001 y OHSAS 18001 y el numeral 4.2.1 la organización debería tener en cuenta??? SOLO LO NECESARIO PARA QUE SU SGI SEA EFECTIVO Y NO SE CONVIERTA EN UN PROBLEMA MAS DE LA EMPRESA. 7. Otros documentos claves y necesarios para el éxito de los SIG REGISTROS REQUISITOS DE LA ISO 9001/2008 • 5.6.1. Revisión por la dirección. • 6.2.2. Educación, formación, habilidades y experiencia. • 7.1. Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos. • 7.2.2. Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas por la misma. • 7.3.2. Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.

• 7.3.4. Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria. • 7.3.5. Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. • 7.3.6. Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria. • 7.3.7. Resultados de la revisión delos cambios del diseño y desarrollos de cualquier acción necesaria. 7.4.1 Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas. 7.5.2 Según se requiera por las organizaciones, demostrar la validación de los procesos donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. 7.5.3 Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito 7.5.4 Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado para su uso. 7.6 La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo de medición cuando no existen patrones de medición nacionales o internacionales. REGISTROS REQUISITOS DE LA ISO 14001/2004: 4.4.2 Registros de formación, educación y experiencia 4.5.1 Registros de calibración o verificación. 4.5.2.1 Registro de la revisión periódica de los requisitos legales. 4.5.3 Registro de los resultados de las acciones correctivas y preventivas tomadas. 4.5.4 Registros de la conformidad con los requisitos de la norma ISO 14001. 4.5.5 Registros de la planificación, ejecución e informe de auditoría. 4.6 Registros de la revisión por la dirección REGISTROS REQUISITOS DE LA OHSAS 18001/2007: 4.4.2 Registros de formación, educación y experiencia. 4.4.2 registros de la eficacia de la formación. 4.5.1 Registro de los resultados de los datos de seguimiento y medición. 4.5.1 Registros de mantenimiento y calibración. 4.5.2.1 Registro de la revisión periódica de los requisitos legales y otros requisitos. 4.5.3.2 Registro de los resultados de las acciones correctivas y acciones preventivas. 4.5.4 Registros de la conformidad con los requisitos de la norma OHSAS 18001. 4.5.5 Registros de la planificación, ejecución e informe de auditoría. 4.6 Registros de la revisión por la dirección. 1. Compromiso de la Dirección • Se tiene definido en todo el numeral 5 de la IOS 9001/2008 y en los numerales 4.2, 4.4.1 y 4.6 de la 14001 y 18001. • Algunos de los compromisos son: 1. Revisión por la dirección. 2. Definir la Política y objetivos. 3. Definir y comunicar las responsabilidades, autoridades y rendición de cuentas. 4. Asegurando la disponibilidad de los recursos. 5. Implementación y mejora del sistema de gestión 6. Asegurar la determinación y cumplimiento de los requisitos del cliente. 7. Definir el representante de la dirección. 8. Definir los canales de comunicación eficaces. 9. Asumir la máxima responsabilidad por SYSO y ambiental.