Examen Segunda Unidad Investigacion de Mercado, Erico

EXAMEN SEGUNDA UNIDAD INVESTIGACION DE MERCADO, ERICO Pregunta 1 ¿Para cuál de los siguientes estudios no es propiament

Views 265 Downloads 3 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN SEGUNDA UNIDAD INVESTIGACION DE MERCADO, ERICO

Pregunta 1 ¿Para cuál de los siguientes estudios no es propiamente recomendable la investigación cualitativa? Seleccione una: a. Estudios o paneles que suministran información regular y continuada sobre sus compras y hábitos de consumo. b. Estudio de diseño de productos. c. Estudios sobre tendencias, creencias u opiniones.

Pregunta 2 En una entrevista en profundidad, el “análisis simbólico”: Seleccione una: a. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus homogéneos. Si se trata de un producto, se investigan tipos de productos homogéneos, formas y usos alternativos, atributos «imaginarios», etc. b. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Si se trata de un producto, se investigan los tipos de productos opuestos, las formas de usos alternativos, los atributos «imaginarios» de un «no producto», etc. c. Analiza el significado simbólico de objetos y productos heterogéneos, analizando ideas, similitudes, opiniones, etc.

Pregunta 3 Tras leer la siguiente noticia: ¿Para la interpretación de los resultados que es necesario? Seleccione una: a. Hacer una buena interpretación subjetiva de los resultados. b. Debe ser una transcripción textual.

Pregunta 4 Técnica proyectiva en la que se muestra una imagen al participante y se le pide que cuente una historia que la describa. Seleccione una: a. Técnicas de respuesta frente a imágenes. b. Técnicas de construcción. c. Técnicas expresivas.

Pregunta 5

El tipo de investigación cualitativa en el cual se ocultan los propósitos del proyecto a los individuos es conocido como: Seleccione una: a. Enfoque indirecto. b. Sesión de grupo (de enfoque). c. Enfoque directo.

Pregunta 6 La técnica para realizar entrevistas en profundidad, en la cual un tipo de cuestionamiento va de las características del producto a las características del usuario es conocida con el nombre de: Seleccione una: a. Entrevista en profundidad. b. Análisis simbólico. c. Escalonamiento.

Pregunta 7 Tras ver el siguiente vídeo: ¿Puede ser investigador cualquiera? Seleccione una: a. No sólo los investigadores profesionales. b. Cualquiera.

Pregunta 8 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la investigación cualitativa no es correcta? Seleccione una: a. Es la más adecuada para comprender las motivaciones y los sentimientos de los consumidores. b. La investigación cualitativa es muy útil como complemento de la investigación cuantitativa. c. A diferencia de la investigación cuantitativa, en la cualitativa, los responsables de la toma de decisiones se basan en datos objetivos.

Pregunta 9 El tipo de técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente es conocida como: Seleccione una: a. Técnicas de complementación. b. Técnicas de asociación c. Técnica proyectiva.

Pregunta 10 La entrevista que se caracteriza por que el entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que figuran en el guion, es: Seleccione una: a. La entrevista estructurada. b. La entrevista en profundidad. c. La entrevista semiestructurada. .

Pregunta 4 La Técnica proyectiva en la que se presenta a los participantes parte de una historia, y se les pide que la concluyan usando sus propias palabras. Seleccione una: a. Frases incompletas. b. Asociación de palabras. c. Historias incompletas.