EXAMEN RR HH 8.docx

DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PUBLICO Nombres y Apellidos: OCTAVO SEMANA DE ESTUDIO (EXAMEN N° 8) El pr

Views 72 Downloads 4 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PUBLICO

Nombres y Apellidos: OCTAVO SEMANA DE ESTUDIO (EXAMEN N° 8)

El presente examen busca que el participante no solamente pueda demostrar lo aprendido, sino que también aprenda por medio de las preguntas y las respuestas impartidas; es por ello que cada pregunta implica una búsqueda y lectura obligada a todo el material de este Módulo. PREGUNTA UNO: De acuerdo a la DIRECTIVA N° 001-2016-SERVIR/GDSRH "NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO DE PUESTOS Y FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS - MPP” - ANEXO Nº 2, ¿a que denomina Manual de Perfiles de puestos? Es el documento de gestión que contiene de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la entidad, desarrollados a partir de su estructura orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones - ROF y el dimensionamiento de la entidad.

PREGUNTA DOS: Según la lectura, ¿Qué es perfil de puesto? Es la información estructurada respecto de la ubicación de un puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto.

PREGUNTA TRES: ¿En qué etapa de los lineamientos del tránsito se elabora el Manual de Perfiles de Puestos? El manual de perfiles de puestos se elabora en la etapa 3 de mejora interna.

PREGUNTA CUATRO: Para iniciar la elaboración del Manual de Perfiles de Puesto, es necesario contar con determinados insumos para el caso del régimen de la 728. ¿Cuáles son? 1. Reglamento de Organización y Funciones — ROF de la entidad. 2. Directiva N' 001-2015-SERVIR/GPGS "Familias de puestos y roles y Manual de Puestos Tipo (MPT)". 3. Matriz de Dimensionamiento de la entidad. 4. Informe de Dotación de la Entidad

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800

PREGUNTA CINCO: de acuerdo a la lectura señalada para la elaboración del perfil de puesto (Etapa 2) existes 4 pasos, de los cuales el primer paso al referirse a la identificación del puesto, ¿cuáles son los insumos que necesitará para dicha labor? 1) Reporte del puesto 2) Formato de perfil de puesto (Anexo A) 3) Manual de Puestos Tipo y Catálogo de Puestos Tipo de la Directiva N' 001-2015-SERVIR/GPGSC "Familias de puestos, roles y Manual de Puestos Tipo (MPT) aplicables al régimen del servicio civil"

PREGUNTA SEIS: ¿Cuáles serían las acciones a realizar de acuerdo con lo señalado en la pregunta anterior? -

Identificar los datos del puesto: nombre del órgano, unidad orgánica, nivel organizacional, grupo de servidores, familia de puestos, rol, puesto tipo, nivel/categoría, nombre del puesto, código del puesto, número de posiciones del puesto, código de posiciones, dependencia jerárquica lineal, dependencia funcional, grupo de servidores al que reporta, número de posiciones a su cargo

PREGUNTA SIETE: ¿A qué denominamos “puesto tipo”? . El puesto tipo se refiere que se debe consignar el código y nombre del puesto tipo referente que podrá ubicar en el Catálogo de Puestos Tipo de la Directiva N° 001-2015-SERVIR/GPGSC "Familias de puestos y Roles y Manual de Puestos Tipo aplicables al régimen del servicio civil".

PREGUNTA OCHO: ¿Cuáles son los insumos para elaborar y validar las funciones del puesto, identificar las funciones principales, elaborar la misión del puesto y establecer las condiciones y coordinaciones principales? INSUMOS: o •Reporte del Puesto o •Formato de perfil de puesto (Anexo A) o •Formato de funciones de puesto (Anexo B) o •Esquema de redacción de las funciones del puesto. (Anexo C) o •Hoja de identificación de funciones de puestos directivos. (Anexo D) 'Esquema de redacción de la misión del puesto. (Anexo E) o •Tabla de puntuación de funciones (Anexo F) o •Manual de Puestos Tipo y Catálogo de Puestos Tipo de la Directiva N' 001-2015SERVIR/GPGSC, "Familias de puestos y Roles y Manual de Puestos Tipo (MPT) aplicables al régimen del servicio civil".

PREGUNTAS NUEVE: ¿De acuerdo a la pregunta anterior cuales serían las acciones a realizar? ACCIONES A REALIZAR:

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800

o

o o o

o

•Identificar y analizar los procesos, actividades y/o tareas del puesto (matriz de dimensionamiento), para luego formular las funciones según el modo 1 o modo 2, y de acuerdo al esquema de redacción de funciones propuesto. Puntuar cada función de acuerdo a los criterios de la Tabla de Puntuación: Frecuencia (F), Consecuencia de error o no aplicación (CE), y complejidad (COM). Calcular el puntaje total de cada función de acuerdo a la fórmula definida en la metodología e identificar las 4 funciones con mayor puntaje (funciones principales). Redactar la misión del puesto en relación a las funciones principales identificadas y revisar que la misión del puesto guarde coherencia con las funciones. Describir las condiciones atípicas para el desempeño del puesto y sus coordinaciones principales.

PREGUNTA DIEZ: De acuerdo a las MODIFICACIONES A LA DIRECTIVA Nº 002-2016SERVIR/GDSRH NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PUESTOS, Y ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE PUESTOS DE LA ENTIDAD – CPE, aprobado por la RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 057-2016-SERVIR-PE, INCORPOR en el ANEXO Nº 7 DE LA DIRECTIVA Nº 002-2016-SERVIR/GDSRH NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PUESTOS, Y ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE PUESTOS DE LA ENTIDAD – CPE 4 secciones, tales como Contexto, Resultados de la aplicación de los criterios de priorización, Programación de concursos públicos y Seguimiento y monitoreo. ¿Cuál sería el contenido del contexto? CONTENIDO: Presentar el estado actual de la entidad en términos de presupuesto, procesos y recursos humanos. Es importante que:  Se revise la información recogida sobre los ocupantes de puestos, prestando especial atención a la conformación de órganos y unidades orgánicas, según régimen laboral o modalidad contractual.  Se identifiquen los procesos clave (Nivel 0 y Nivel 1).  Se consideren las limitaciones presupuestales para concursar las posiciones bajo la Ley No30057.  Se conozca la capacidad operativa del área responsable de la gestión de los recursos humanos.

---------------------------------------------------

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800

Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales ESEG Perú www.eseg.org.pe / Central Telefónica: (01)329 7807 - (01)727 0800