EXAMEN PRIMER PERIODO

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO PANAMERICANO CAMPESTRE Aprobado por resolución No 4807 de Diciembre 23 de 2013 DANE 17000100

Views 98 Downloads 4 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO PANAMERICANO CAMPESTRE Aprobado por resolución No 4807 de Diciembre 23 de 2013 DANE 170001000-121 NIT 823000086-9 ICFES 042903 ESTUDIANTE: ÁREA: Humanidades

GRADO: ASIGNATURA: Lengua Castellana

GRUPO: DOCENTE: Lic. Frank De La Barrera Bertel. UNIDAD TEMÁTICA: Evaluación semestral PERIODO ACADÉMICO: Primero - Segundo DESCRIPTOR DE COMPETENCIA: Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRUEBA: Las preguntas que aparecen a VALOR DE continuación constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, entre los cuales CADA ITEM: usted debe escoger correcta. Utilice lápiz mina negra para marcar la respuesta al final 0.25 del examen, evitando tachones o borrones.

1. Las oraciones simples solamente tienen un verbo conjugado. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración simple? A. Felipe ha leído muchos libros. B. La gran casa verde de mi abuela. C. Marta llegó, pero ya se fue. D. Yo comí y después dormí. 2. ¿Cuál de estos enunciados es una frase? A. Cambiarlo no nos cuesta. B. Te dije que lo hicieras. C. Un libro muy interesante. D. Voy a llorar. 3. ¿Cuál de estos enunciados es una oración? A. ¡Buenas tardes! B. ¡Hoy te vi! C. ¡Qué perro tan inteligente! D. Un sujeto interesante. 4. Lee la oración y responde la pregunta. El ajo es una de las mejores armas para cazar vampiros. ¿Qué tipo de sintagma verbal tiene la oración precedente? A. Copulativo, ya que funciona como un predicado nominal. B. Copulativo, ya que funciona como un predicado nuclear. C. Predicativo, ya que funciona como un predicado pluscuamperfecto. D. Predicativo, ya que funciona como un predicado verbal. 5. De la oración: Nació en Colombia a principios del siglo XX. Se podría afirmar que el sujeto es: A. Expreso, ya que aparece de forma explícita en la oración. B. Tácito, no aparece en la oración, pero sobreentiende. C. Expreso, debido a la estructura gramatical de la oración. D. Ninguna de las anteriores. 6. Lee el texto y responde la pregunta. La bibliografía es presentada al final del trabajo. Debe estar compuesta por los libros que sirvieron de base a la elaboración del trabajo. Puede dividirse en fuentes directas e indirectas. Las primeras fueron escritas por los autores estudiados en el trabajo. En tanto que, las indirectas son aquellas que revisan, presentan juicios o evalúan sobre los primeros. ¿Cuántas oraciones activas hay en el fragmento anterior? A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 7. Solamente pueden construirse en voz pasiva los verbos que, habitualmente, llevan un complemento directo, es decir, los verbos transitivos. ¿Qué oración resulta imposible de transformar a voz pasiva? A. Día 1. Salí a trotar por el parque. B. Día 3. Lleve al perro a dar un paseo. C. Día 5. Imposible salir. Llovió. D. Día 7. Compré un bono para el gimnasio 8. Juana compró, en febrero de este año, una casa de campo para pasar vacaciones con su familia.

¿Cuál es el complemento directo de la oración? A. Con su familia. B. En febrero de este año. C. Para pasar vacaciones con su familia. D. Una casa de campo. 9. A los nuevos estudiantes del salón, el profesor les asignó una tarea adicional ayer en la mañana para resolver en el cuaderno: buscar la historia de los calendarios mayas. ¿Cuál es el complemento circunstancial de la oración? A. Ayer en la mañana. B. En la mañana. C. Los calendarios mayas. D. Una tarea adicional. 10. Lee el texto y responde la pregunta. Gabriel conoció a Marta en su último viaje por el Atlántico. Cuando caminaron por la playa, él le compró un helado a ella. Él también compró otro para él. Juntos hicieron una promesa de volverse a encontrar un día en la ciudad. Su amigo Sebastián tiene una pregunta. Cuéntale ahora qué ha ocurrido desde entonces. ¿Cuántas oraciones intransitivas hay en el fragmento anterior? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 11. ¿En qué oración el complemento directo aparece duplicado? A. El hotel que nos reservó la agencia es el más elegante de toda la zona. B. Es fantástica tu historia Juan, cuéntame de nuevo qué ocurrió esa noche cuando estuviste solo. C. Gustavo prefiere viajar en bus a otra ciudad porque temé a los aviones. D. La comida la conseguimos en el camino, contó Lucía cuando volvieron de la excursión 12. Una oración transitiva cuenta con un sujeto, explícito o implícito, y un complemento directo. ¿Cuál de las siguientes oraciones es transitiva? A. Conoció a su pareja en la fiesta. B. Ella vivió unos meses en China. C. Ellos murieron repentinamente. D. Los músicos cantaron para el pueblo. 13. Lee la oración y responde. PODRÍA IR a Canadá en dos años. ¿Cuál es la función gramatical de las palabras en mayúsculas? A. Complemento B. Doble verbo. C. Sujeto D. Verbo 14. En la oración Me agarró de la mano. La expresión subrayada corresponde a un sintagma: A. Nominal. B. Verbal. C. Adverbial. D. Preposicional. 15. Lee la siguiente regla y responde. Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista, preposfranquismo, antiantisemita, supersuperguapo). Según esta regla, ¿cuál de las siguientes palabras está INCORRECTAMENTE escrita? A. Anti pena de muerte. B. Ex vice presidente. C. Posmodernidad D. Vice primer ministro.

EVALUACIÓN SEMESTRAL 1

2

3

4

5

6

7

8

9

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

1 0 A B C D

1 1 A B C D

1 2 A B C D

1 3 A B C D

1 4 A B C D

1 5 A B C D