Examen Final - Segundo Intento

17/12/8 Examen final - Semana 8 Resultados de Examen final  Las respuestas correctas estarán disponibles del 18 de di

Views 247 Downloads 5 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

17/12/8

Examen final - Semana 8

Resultados de Examen final

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 18 de dic en 0:00 al 18 de dic en 23:59. Calificación para este intento: 76 de 80 Presentado 17 de dic en 13:26 Este intento tuvo una duración de 79 minutos.

Pregunta 1

4 / 4 ptos.

La empresa ABC distribuidora de productos importados a nivel nacional, ha decidido realizar un plan estratégico para los próximos tres años; según el gerente lo primero, que un consultor le recomendó, es realizar un análisis de situación actual y de tendencia global; el gerente le pide a Usted que haga ese estudio y lo presente. Usted presentaría un análisis estratégico que reúna variables y tendencias globales denominado

Fuerzas Competitivas Matriz DOFA Matriz MEFI

Analisis PESTA

Pregunta 2

4 / 4 ptos.

Una importante empresa de cosméticos decide explorar nuevos mercados e incursiona con sus productos en zonas selváticas del país, sin embargo notan que las habitantes de dichos lugares acostumbran a maquillarse con productos naturales, dicha situación se puede catalogar como:

Clientes

2

1/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

Productos Sustitutos Rivalidad Nuevos Entrantes

Pregunta 3

4 / 4 ptos.

Una incipiente fábrica de lácteos decide negociar con una reconocida empresa de grandes superficies, sin embargo una de las condiciones que establece la empresa de grandes superficies es pagar por el uso de las góndolas así como dejar la mercancía en consignación por espacio de 90 días, esta situación se conoce como:

Curva de Aprendizaje o experiencia

Acceso a los canales de distribución Requisitos de Capital Acceso a las grandes superficies y cadenas de mayoristas de distribución

Pregunta 4

4 / 4 ptos.

Las razones por las que una empresa diversifica su portafolio son: 1. Saturación del mercado actual. 2.Oportunidad de invertir excedentes y:

Rediseñar la estructura organizacional. Entrar a competir en un nuevo mercado. Aumentar la rentabilidad.

Reducción del riesgo.

2/10

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

17/12/2018

Pregunta 5

4 / 4 ptos.

Cuando una empresa adapta sus productos o servicios al mercado meta, se desarrolla una estrategia:

Global. Franquicia.

Multidoméstica. Creación de marca.

Pregunta 6

4 / 4 ptos.

BAYER: El laboratorio alemán ha buscado promocionar nuevos usos para su producto estrella ASPIRINA, que inicialmente fue posicionado para el dolor de cabeza. Corresponde a una estrategia de:

Desarrollo de producto

Penetración de mercado Diversificación concéntrica Licencias

Pregunta 7

4 / 4 ptos.

Cuando PepsiCo adquirió a Tropicana, un fabricante de jugos: la estrategia desarrollada es:

Integración vertical.

Diversificación relacionada.

3/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

Alianza estratégica. Concentración.

Incorrecto

Pregunta 8

0 / 4 ptos.

COLGATE: Comercializó el nuevo Colgate Sensitive, dentífrico para dentaduras sensibles; ha desarrollado una estrategia de:

Desarrollo de mercado Desarrollo de producto Diferenciación del producto.

Diversificación concéntrica.

Pregunta 9

4 / 4 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa de acuerdo a los siguientes parámetros: la participación relativa que cada UEN tiene en el mercado y

La variación en ventas que presenta cada UEN. La cuota de mercado de cada UEN. El flujo de efectivo generado por cada UEN. La rentabilidad generada por cada UEN.

4/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

El procedimiento de construcción de la matriz BCG, define como variables de la misma, la participación relativa en el mercado de cada UEN (eje X) y la variación en ventas de cada UEN en relación a las ventas el sector (eje Y).

Pregunta 10

4 / 4 ptos.

La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los aspectos internos (fortalezas y debilidades), con los aspectos externos (oportunidades y amenazas) mediante la identificación de

Resultados. Tácticas. Objetivos.

Estrategias.

A partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias interrelacionan los aspectos internos con los externos, de forma que la empresa, utilizando sus fortalezas pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas.

Pregunta 11

4 / 4 ptos.

En la matriz de Boston (BCG), las Unidades Estratégicas de Negocios se ubican de acuerdo a:

La cuota de mercado de la UEN. El nivel de rentabilidad que genera cada UEN.

5/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

El nivel de crecimiento en ventas que presenta la industria en la cual compite la empresa y:

La participación Relativa que cada UEN tiene en el mercado. Generación del flujo de efectivo

La metodología del grupo de Boston define que sobre el eje X se ubica la posición de cada UEN en relación competidor.al principal

Pregunta 12

4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos interrogante, corresponden a la etapa de

Madurez. Declive.

Introducción. Crecimiento.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 13

4 / 4 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, un portafolio que no tenga productos en posición de Interrogantes, indica que la empresa tiene 6/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

problemas de

Diferenciación. Control de calidad.

Innovación. Capital de trabajo.

Teniendo en cuenta la relación entre la MBCG y el modelo del ciclo de vida, un producto en posición interrogante equivale a producto en fase de introducción. La innovación se mide por el número de productos lanzados al mercado cada año.

Pregunta 14

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la empresa con el mayor % de ventas es

Omega Beta

Alfa Sigmma

Pregunta 15

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la UEN cárnicos está ubicada en la posición de producto

version=2

7/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Examen final - Semana 8

Interrogante

Vaca Perro Estrella

Pregunta 16

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN chocolate es

8% 5%

4% 20%

Pregunta 17

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6 En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN pastas es

20% 5% 10%

4%

8/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones paraExamen final - Semana 8

Pregunta 18

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la PRM de la UEN galletas es

1.06 0.97

1.17 0.91

Pregunta 19

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN ropa para jóvenes es

16% 15% 23% 20%

Pregunta 20

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la TCV de la unidad A es

70%

9/10

17/12/2018

Historial de evaluaciones para Semana 8

10%

54% 45%

Calificación de la evaluación: 76 de 80

10/10