Examen Final Quimica UNI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS/09 Agosto 05 QUÍMICA GENERAL II (CQ-122) EXAMEN FINAL Resuelva

Views 173 Downloads 0 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS/09 Agosto 05

QUÍMICA GENERAL II (CQ-122) EXAMEN FINAL Resuelva el examen de manera clara y ordenada. Dispone de 2 horas exactas para resolverlo. TODAS LAS PREGUNTAS VALEN 4 PUNTOS. 1. Los Productos de Solubilidad del PbSO4 y del SrSO4 son 6,3 x10-7 y 3,2 x10-7, respectivamente. ¿Cuáles son los valores de [SO42-], [Pb2+] y [Sr2+] en una disolución en equilibrio con ambas sustancias? 2. El pentóxido de dinitrógeno (N2O5) se descompone en cloroformo como disolvente con formación de NO2 y O2. La descomposición es de primer orden, con una constante de velocidad de 1,0 x10-5 s-1 a 45 oC. Calcule la presión parcial de O2 que se genera a partir de 1,0 L de disolución de N2O5 0,60 M durante un periodo de 20,0 h, si se recoge el gas en un recipiente de 10,0 L. (Suponga que los productos no se disuelven en cloroformo). 3. Se lleva a cabo una electrólisis durante 2,00 h en la célula que se muestra a continuación. El cátodo de Platino que tiene una masa de 25.0782 g, pesa 25,8639 g después de la electrólisis. El ánodo de platino pesa lo mismo antes y después de la electrólisis. a) Escriba ecuaciones aceptables para las semirreacciones que tienen lugar en los dos electrodos. b) ¿Cuál debe ser la intensidad de la corriente utilizada en la electrólisis? c) Se recoge un gas en el ánodo. ¿Cuál es este gas y que volumen, medido después de seco a 23 oC y 755 mmHg de presión, debería ocupar?

4. En los comienzos del siglo XX, Lewis ideó un método experimental para obtener potenciales de reducción de metales alcalinos. Este método requería utilizar un disolvente que no reaccionase con los metales alcalinos. El disolvente elegido fue etilamina. En el siguiente diagrama de una célula , Na(amalg, 0,206%) representa una disolución con 0,206 % de Na en mercurio líquido. I) Na(s)│Na+(en etilamina)│ Na(amalg, 0,206%)

Ecelda= 0,8453 V

Aunque el sodio reacciona violentamente con agua para dar H2(g), un electrodo de amalgama de sodio, al menos por un cierto tiempo no reacciona con agua. Esto hace posible determinar el potencial Ecelda para la siguiente celda voltaica: II) Na(amalg,0,206%)│Na+(1M)│H+(1M)│H2(g,1atm) Ecelda= 1,8673V a) Escriba ecuaciones para las reacciones de las células voltaicas I y II. b) Calcule ΔG para las reacciones de las células del apartado a). c) Escriba la ecuación neta obtenida al combinar las ecuaciones del apartado a) y establezca el ΔGo para esta reacción neta. d) Utilice el valor de ΔGo del apartado c) para obtener EoCelda para la reacción neta y a partir de él, obtenga EoNa+│Na. 5. ¿Cuál es el número de coordinación y nombre de cada uno de los siguientes iones complejos? a) b) c) d) e) f) g) h)

[Co(NH3)6]2+ [Co(ox)3]4[Pt(en)2]2+ [Fe(CN)5SCN]4[Cu(CN)4]2[Al(OH)(H2O)5]2+ [Fe(EDTA)]2[CoCl(NO2)(NH3)4]+