Examen Final-Informe Psicologico

TITULO DEL TRABAJO: FICHA INFORME PSICOLÓGICO FINAL NOMBRE Y APELLIDOS DE QUIENES PARTICIPARON EN EL TRABAJO ANDREA CAR

Views 130 Downloads 23 File size 440KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO DEL TRABAJO: FICHA INFORME PSICOLÓGICO FINAL

NOMBRE Y APELLIDOS DE QUIENES PARTICIPARON EN EL TRABAJO ANDREA CAROLINA MENDIETA SHEYLA TATIANA FRANCO LAURA MARIA DELGADILLO CLARA JINEHT PINILLA JENNY KATERINE ALFONSO

CÓDIGO

98071454916 1101176403

Grupo número

403008_29

Nombre del tutor

BIBIANA PATRICIA ROJAS

Universidad Nacional Abierta y A distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades – ECSAH Programa de Psicología Ciudad y fecha

CHIQUINQUIRA 05/12/2017

COMPRENSIÓN DE CASO Comprensión del caso Gervasio Gómez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTANTE Nombre y Apellidos de la consultante: Gervasio Gómez Gómez Lugar y Fecha de nacimiento: Cúcuta Norte de Santander 24 de Edad: 40 diciembre de 1975 años Eventos significativos que pueden ayudar o agravar los síntomas: - Cambios bruscos de temperamento desde la niñez. - No tiene buenas relaciones sociales, ni emocionales. - Le gusta los eventos y la naturaleza. - Su familia lo apoya, y está dispuesta a apoyar el proceso. - Le gusta trabajar. - No se alimenta adecuadamente. - Sufre de depresión.

ANÁLISIS DEL CONSULTANTE Características Biológicas (Explique características físicas y biológicas que puede estar presentando el consultante): -

Es un hombre con buena presentación personal. Su rostros refleja tristeza, decaimiento, inseguridad e intranquilidad. Presenta dificultad para conciliar el sueño.

Características Psicológicas (Explique rasgos y características psicológicas que puede estar presentando el consultante): -

El paciente no tiene un leguaje pausado y con ideas desorganizadas. Se distrae con facilidad con diversos estímulos. Ansiedad y agitación psicomotora. Comprador compulsivo. Inquietud psicomotora, taquilalia y taquipsiquia. Prefiere hablar de sus éxitos y logros.

Características Familiares (Explique el contexto familiar en el que vive el consultante y como esto puede influir en su comportamiento): -

-

Vive con su padre quien es rígido y poco expresivo afectivamente, el trato que su padre le da a Gervasio afecta su autoestima y lo desmotiva. Su Madre es dulce con sus hijos sin embrago considera que su hijo es muy débil, es sobreprotectora lo que produce que él se sienta vencido por la situación. Su hermana Gloria y su esposo lo consideran, apoyan y animan, este apoyo le da ánimo a seguir adelante, a creer que es capaz de salir adelante y dedicarse a lo que más le gusta, le da seguridad emocional y motivacional.

-

Martha su hermana menor, se cansó de ayudarlo pues no ve resultados positivos, igual que su madre le transmite que ya no hay salida a sus problemas. Características Sociales (Explique el contexto cultural en el que vive el consultante y como esto puede influir en su comportamiento): Es un hombre muy solitario, no tiene relaciones sociales debido a sus cambios de ánimo y esto produce que él se aleje más de la sociedad, se deprima, se sienta desencajado en su medio. En sus relaciones sentimentales no ha tenido buenas experiencias, considera que no hay mujer para él, cuando presenta deseos sexuales manifiesta que “acudo a un servicio de esos femeninos”.

COMPRENSIÓN DE LA SALUD MENTAL DEL CONSULTANTE Comprensión Psicológica (A partir de los comportamientos, ideas y emociones presentados por el consultante, realice un análisis de su salud mental): El paciente presenta inseguridades, baja autoestima y sufre de fuertes depresiones ante la impotencia de controlar sus estados de ánimo. Trastorno límite de la personalidad y bipolaridad. Comprensión Social (A partir del relato expuesto en el caso, describa como el contexto cultural donde vive la consultante, explica su salud mental y como esto puede influir en un proceso psicológico ): Su entorno social no es cálido, pues no tiene casi amigos en su trabajo y debido a sus problemas sentimentales y/o emocionales, no logra tener una buena relación con las personas que están en su entorno.

ANÁLISIS DEL CASO Lectura del caso (A partir de la información suministrada y el análisis realizado, explique brevemente en que consiste este caso, que factores intervienen en su comprensión y como se encuentran actualmente los diferentes actores que hacen parte de esta situación):

Hipótesis (A partir de la información suministrada y el análisis realizado, exponga las causas que están generando la problemática del consultante y si la situación continuara como esta, que podría suceder a futuro):

Cada uno de los síntomas presentados por Gervasio como el autoestima bajo, el insomnio, la pérdida de apetito y su contante cambio de ánimo hace que el paciente tenga trastornos de bipolaridad, lo cual vemos que es necesario el tratamiento con el

psicólogo tratando de evitar algún episodio de depresión mayor, y pueda traer consecuencias mayores. Lo cual se debe tener como objetivo es la adaptación y concientización del paciente a tener un estado de salud óptimo para que pueda aceptar el tratamiento que se le está proponiendo, para asi mejorar su estado de ánimo frente a la vida mediante terapias dispuestas en el caso del trastorno afectivo y bipolaridad, con esto puede aprender a tomar freta a cada uno de los síntomas residenciales que presenta para su mejoramiento en el bienestar psicológico y calidad de vida.

ANÁLISIS DEL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL CASO A partir del análisis y reflexión del caso, mencione cual debería ser el rol social y profesional del psicólogo en este caso:

DIAGNOSTICO DE CASO Evaluación del caso Gervasio Gómez Gómez DIAGNOSTICO MULTIAXIAL EJES DEL DSM EJE I Trastornos Clínicos y otras condiciones que pueden ser objeto de atención clínica

ANÁLISIS Describe todos los trastornos incluidos en la clasificación los trastornos de la personalidad o el retaso mental, cuando un individuo sufre más de un trastorno de eje I registrarse todos ellos se deben indicar en primer lugar el diagnostico principal o el motivo de la consulta Argumente brevemente el diagnóstico realizado en este Eje:

EJE II Trastorno de personalidad o Retardo Mental

Argumente brevemente el diagnóstico realizado en este Eje:

EJE III Enfermedades o condiciones biomédicas

Argumente brevemente el diagnóstico realizado en este Eje:

EJE IV Problemas Psicosociales y/o Ambientales

Argumente brevemente el diagnóstico realizado en este Eje:

EJE V Nivel de funcionamiento global

Argumente brevemente el diagnóstico realizado en este Eje:

SUGERENCIAS A LA EVALUACIÓN Situaciones que requieren atención profesional (Describa brevemente factores de riesgo, es decir, comportamientos, emociones e ideas, así como situaciones familiares o sociales que deban tener un seguimiento profesional y que afecten de manera significativa la calidad de vida del consultante ):

Recursos que favorecen el proceso (Describa brevemente factores protectivos, es decir, potencialidades a nivel personal, familiar o social que existan actualmente y que puedan ayudar a tener una mejor calidad de vida del consultante):

INTERVENCIÓN DE CASO Ruta de intervención del caso Gervasio Gómez PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Farmacológico – Psiquiatría (Describa

detalladamente como debería implementarse esta ruta de tratamiento, sea muy específico, señalando posibles medicamentos, tiempo de duración de este proceso, recomendaciones a tener en cuenta y lo que se espera que ocurra si se lleva a cabo esta intervención. Si considera que esta ruta de intervención no debería emplearse en este caso, señálelo. Recuerde que toda respuesta que indique debe estar debidamente argumentada):

Examen Mental – Neuropsicología (Describa detalladamente

como debería implementarse esta ruta de tratamiento, sea muy específico, señalando posibles procedimientos neuropsicológicos, tiempo de duración de este proceso, recomendaciones a tener en cuenta y lo que se espera que ocurra si se lleva a cabo esta intervención. Si considera que esta ruta de intervención no debería emplearse en este caso, señálelo. Recuerde que toda respuesta que indique debe estar debidamente argumentada):

Psicoterapia – Psicología (Describa detalladamente como debería implementarse esta ruta de tratamiento,

sea muy específico, señalando posibles formas de intervención, tiempo de duración de este proceso, recomendaciones a tener en cuenta y lo que se espera que ocurra si se lleva a cabo esta intervención. Si considera que esta ruta de intervención no debería emplearse en este caso, señálelo. Recuerde que toda respuesta que indique debe estar debidamente argumentada):

Redes – Familia, Instituciones, Sociedad (Describa detalladamente como debería implementarse esta ruta de tratamiento, sea muy específico, señalando que redes activaría, como se activarían las redes, porque se activarían, recomendaciones a tener en cuenta y lo que se espera que ocurra si se lleva a cabo esta intervención. Si considera que esta ruta de intervención no debería emplearse en este caso, señálelo. Recuerde que toda respuesta que indique debe estar debidamente argumentada):

INTERVENCIÓN GENERAL (A partir de las rutas de intervención que ha señalado en los cuadro anteriores, describa en uno o dos párrafos toda esta información de manera clara, coherente y teniendo en cuenta que esta información será leída por otros profesionales y la consultante):

https://es.scribd.com/document/366283674/trabajo-final-caso-gervasio-2-doc