Examen Final - 2dp Intento

9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3] Examen final - Semana 8 Fecha lím

Views 135 Downloads 5 File size 941KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Examen final - Semana 8

Fecha límite 9 de jul en 23:55

Puntos 80

Disponible 6 de jul en 0:00-9 de jul en 23:55

4 días

Preguntas 20 Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

1/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Historial de intentos

Intento

Tiempo

Puntaje

MANTENER

Intento 2

87 minutos

60 de 80

ÚLTIMO

Intento 2

87 minutos

60 de 80

Intento 1

84 minutos

40 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55. Calificación para este intento: 60 de 80 Presentado 9 de jul en 14:51 Este intento tuvo una duración de 87 minutos. Pregunta 1

4 / 4 ptos.

Para desarrollar el diagnóstico de una empresa, es necesario aplicar matrices estratégicas que sirvan como herramienta para este propósito. Una matriz es una herramienta de tipo cualitativo-cuantitativo que facilita el desarrollo del diagnóstico y permite identificar la posición de la empresa en relación con las variables más significativas en su campo de acción y mercado al cual se dirige. De acuerdo a lo anterior, suponga que usted trabaja para la empresa “TONNER” y ha identificado las siguientes Fortalezas: Buen capital de trabajo, buen clima laboral, gran capacidad de endeudamiento, excelente nivel de innovación y mejoramiento continuo. También ha identificado las siguientes oportunidades: fácil acceso a créditos y apoyo estatal para las pymes. Sabiéndose que la matriz DOFA es una herramienta que permite al gerente integrar las características internas (MEFI) y externas (MEFE) de la empresa para identificar posibles estrategias que permitan a la empresa utilizar sus fortalezas para aprovechar oportunidades y enfrentar amenazas; usted propone una estrategia de tipo “agresivo” como por ejemplo, el desarrollo de nuevos productos. Partiendo de toda esta situación, se puede decir que la estrategia propuesta por su parte corresponde a una:\

Estrategias FO https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

2/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Estrategias DA Estrategias FA Estrategias DO

Incorrecto

Pregunta 2

0 / 4 ptos.

La empresa ABC, después de hacer un análisis de competitividad, ha encontrado que sus costos, son la principal razón por la cual sus competidores tienen ventaja competitiva, el gerente ha decidido utilizar, la estrategia genérica formulada por Michael Porter. el liderazgo en costos, eso significa que la puede utilizar porque la empresa tiene:

Mayor participación en el mercado con productos actuales, lograda mediante campañas agresivas de publicidad.

Excelente sistema de entregas y un buen plan de mercadeo.

Muchas líneas de productos bien posicionados, con liderazgo en el mercado.

Productos estandarizados y masivos en los que se pueden utilizar economías de escala

Pregunta 3

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

4 / 4 ptos.

3/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Una empresa de software firma un contrato de exclusividad con una importante multinacional brasilera que llega al país, al cabo de un año la empresa de software decide cancelar el contrato de exclusividad y ofrecer a otras empresas sus servicios, sin embargo dado el alcance del contrato la multinacional brasilera decide iniciar un proceso jurídico, a que barrera hace referencia esta situación:

Barreras de Salida Barreras legales Barreras Contractuales Barreras de Entrada

Incorrecto

Pregunta 4

0 / 4 ptos.

Usted es contratado como Jefe de Compras de una entidad financiera y dentro de sus temas está la negociación con un proveedor de Software Informático, para ello consulta con las áreas responsables y le informan que es la única empresa que ofrece dicho servicio, usted aconseja a la empresa tener en cuenta la siguiente recomendación para evitar problemas a futuro:

Contemplar el nivel de diferenciación de los productos y servicios ofrecidos por el proveedor

Contemplar contingencias y establecer el riesgo asociado a tener un solo proveedor

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

4/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Contemplar el costo de cambio del proveedor en el futuro para la empresa

Contemplar el número de proveedores que ofrezcan dicho servicio

Pregunta 5

4 / 4 ptos.

Cuando la empresa sigue una estrategia de diversificación por conglomerado, está desarrollando:

Amplia su portafolio con negocios relacionados. Una integración hacia atrás.

La ampliación de su portafolio en negocios diferentes a los tradicionales. Una penetración de mercado

Pregunta 6

4 / 4 ptos.

Cuando PepsiCo adquirió a Tropicana, un fabricante de jugos: la estrategia desarrollada es:

Diversificación relacionada. Concentración. Alianza estratégica.

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

5/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Integración vertical.

Pregunta 7

4 / 4 ptos.

KIMBERLY: Lanzó al mercado la toalla de cocina Scott Duramax con tecnología exclusiva Hydronit, puede ser utilizado varias veces y tiene incorporada la propiedad antibacterial. Corresponde a una estrategia de:

Diferenciación. Penetración de mercado Desarrollo de mercado Integración horizontal

Pregunta 8

4 / 4 ptos.

Avianta-Taca y Davivienda: Los clientes de Avianca-taca con tarjeta crédito Davivienda, por cada $20.000 de consumo, acumulan una milla para ser revertida por pasajes, Corresponde a una estrategia de:

Franquicia. Licencia. Alianza logística. Alianza para respaldo comercial.

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

6/13

9/7/2019

Incorrecto

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Pregunta 9

0 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos interrogante, corresponden a la etapa de

Madurez. Introducción. Declive. Crecimiento.

Pregunta 10

4 / 4 ptos.

La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los aspectos internos (fortalezas y debilidades), con los aspectos externos (oportunidades y amenazas) mediante la identificación de

Tácticas. Objetivos. Estrategias. Resultados.

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

7/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

A partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias interrelacionan los aspectos internos con los externos, de forma que la empresa, utilizando sus fortalezas pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas.

Pregunta 11

4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos perro, corresponden a la etapa de

Introducción. Crecimiento. Madurez. Declive.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 12

4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos vaca, corresponden a la etapa de https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

8/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Crecimiento. Introducción. Declive. Madurez.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo normal de los productos que componen el portafolio de la empresa; es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 13

4 / 4 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa; una UEN tiene la siguiente característica básica

Bajos costos. Alto nivel de diferenciación. Productos únicos. Mercado propio.

Una UEN es la parte de una organización para la que existe un mercado externo propio diferenciado de bienes o servicios distintos del de otra UEN.

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

9/13

9/7/2019

Incorrecto

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Pregunta 14

0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la TCV de la unidad D es

54% 45% -13% 10%

Pregunta 15

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6 En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN pastas es

4% 10% 20% 5%

Pregunta 16

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

4 / 4 ptos.

10/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad C es

3.0 0.84 0.10 1.30

Pregunta 17

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN galletas es

5% 10% 8% 20%

Pregunta 18

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad D es https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

11/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

3.0 0.56 1.30 0.70

Pregunta 19

4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la UEN C está ubicada en la posición de

Vaca Interrogante Estrella Perro

Incorrecto

Pregunta 20

0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la empresa con el mayor % de ventas es

Beta Gamma

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

12/13

9/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO3]

Alfa Omega

Calificación de la evaluación: 60 de 80

×

https://poli.instructure.com/courses/8703/quizzes/33147

13/13