Examen Extraordinario de Geografia de Mexico y Del Mundo

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 039 “REVOLUCIÓN MEXICANA” EXAMEN EXTRAORDINARIO GEOGRAFIA D

Views 47 Downloads 0 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 039 “REVOLUCIÓN MEXICANA” EXAMEN EXTRAORDINARIO GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO

NOMBRE DEL ALUMN@: _______________________________________________________ FECHA: ___/ _______ /_____ PROFRA. EDITH GABRIELA ALVARADO FABELA GRUPO: 1º __ ACIERTOS: _____ CALIFICACION: ______ INSTRUCCIONES: Subraya la opción que conteste correctamente cada una de las siguientes cuestiones.

1. Es la superficie territorial de México aproximadamente a) 2,000 km2

b) 20,000 km2

c) 200,000km2

d) 2,000,000 km2

c) Ecuador

d) meridiano

c) Canadá

d) Cuba

2. Es la línea tropical que atraviesa a nuestro país a) Trópico de Cáncer

b) trópico de Capricornio

3. País fronterizo con México en el sur a) EU

b) Belice

4. Es la porción marina inmediata a las costas de nuestro país a) Plataforma continental

b) mar territorial

c) mar patrimonial

d) zona económica exclusiva

5. Abarca 200 millas náuticas mar adentro. En este espacio México sólo preserva el derecho de aprovechar los recursos naturales que encierra a) Plataforma continental

b) mar territorial

c) mar patrimonial

d) zona económica exclusiva

6. Corresponde a la zona marina cuyo límite está a 12 millas náuticas mar adentro. En este espacio, México ejerce su plena soberanía a) Plataforma continental

b) mar territorial

c) mar patrimonial

d) zona económica exclusiva

7. Es el número de husos horarios que rigen al territorio mexicano por su extensión. a) 5 (135º, 130º,125º,120º, 115º)

b) 4 (120º, 110º,100º,90º)

c) 3 (90º, 105º, 120º)

d) 2 (de verano e invierno)

8. Número de entidades federativas que integran nuestro país a) 30

b) 31

c) 32

d) 33

c) condados

d) municipios

c) Chihuahua

d) Edo. Méx.

9. Es la forma en que los estados se dividen a su vez a) delegaciones

b) estados

10.Es el estado más extenso de la república mexicana a) Sonora

b) Tlaxcala

11. Significa que tan al norte o al sur del Ecuador se localiza un punto. a) longitud

b) latitud

c) altitud

d) meridiano de Greenwich

12. Es la figura que se emplea en los mapas e indica los 4 puntos cardinales principales (N, S, E, W), y los 4 puntos cardinales secundarios (NW, SW, NE, SE). a) meridiana

b) escala gráfica

c) simbología

d) rosa de los vientos

13. Es la línea imaginaria sobre la cual gira sobre sí misma la Tierra. a) Ecuador

b) Meridianos

c) Eje terrestre

d) Paralelos

14. Es el meridiano que determina el cambio de fecha a) De Greenwich

b) Ecuador

c) Circulo polar

d) Línea internacional del tiempo

15. Qué deberás hacerle a tu reloj si viajas en dirección oeste. a) atrasarlo

b) adelantarlo

c) dejarlo igual

d) no sé

16. Es la coordenada geográfica que establece que tan al este o al oeste del meridiano de Greenwich se localiza un punto. a) altitud

b) longitud

c) altura

d) latitud

17. Es el tipo de mapa que representa detalles geográficos de una región: ríos, poblados, zonas de cultivo y diferentes altitudes que se registran por curvas de nivel a) topográficos

b) temáticos

c) físicos

d) planisferio

18. Es el sistema creado para resolver, en parte, los problemas que plantea la diferencia de horas entre los distintos lugares de la Tierra. a) coordenadas

b) husos horarios

c) paralelos y meridianos

d) trópicos

19. Se refiere a la proporción que existe entre las medidas reales de un lugar y el tamaño con el que aparece en una representación a) escala

b) simbología

c) orientación

d) mapa

20. Es la línea imaginaria que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. a) meridiano

b) trópico

c) Greenwich

d) Ecuador

21. Se refiere al movimiento vibratorio de la corteza terrestre que se propaga en forma de ondas a) volcán

b) sismo

c) relieve

d) falla

22. Conducto por el cual asciende la lava desde la cámara magmática a) cono

b) volcán

c) chimenea

d) magma

23. Cuando la lava va formando capas sucesivas, se llegan a formar grandes conos volcánicos, llamados a) estrato volcanes

b) escudos

c) conos

d) chimeneas

24. Es la escala más utilizada para medir los sismos ya que mide su magnitud, es decir, la cantidad de energía liberada a) Mercalli

b) Mercator

c) Richter

d) Omega

25. Existen dos tipos de ondas sísmicas: primarias y transversales, a las que también se les denomina a) sísmicas y volcánicas

b) longitudinales y secundarias

c) ondulatorias y rectas

d) Richter y Mercalli

26. Son, respectivamente, el punto donde se produce la liberación de energía de un sismo y el punto sobre la superficie terrestre que se encuentra verticalmente encima del primero a) sinclinal y anticlinal

b) pliegues y fallas

c) subducción y abducción

d) hipocentro y epicentro

c) terremotos

d) focos sísmicos

27. Son rupturas (fracturas) de la corteza terrestre a) fallas

b) pliegues

28. Es la disciplina que se encarga de elaborar mapas a partir de distintas técnicas de dibujo, diseño gráfico y matemáticas,, aplicadas a la geografía

a) planisferios

b) cartografía

c) mapas

d) croquis

29. Son las tres zonas térmicas en que se divide el planeta debido a la inclinación del eje terrestre. a) polar, selvática, desierto

b) templada, lluviosa, esteparia

c) polar, templada, tropical

d) Aw, P, S

30. Línea imaginaria que une los polos y atraviesa por el centro a la Tierra a) Ecuador

b) Eje Terrestre

c) Cenit y Nadir

d) Meridiano

31. Es el círculo máximo terrestre, pues se ubica en la parte media del globo terráqueo y lo divide en dos partes iguales. a) Ecuador

b) Eje Terrestre

c) Cenit y Nadir

d) Meridiano

32. Son los círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación y van disminuyendo conforme se me alejan del Ecuador. a) paralelos

b) meridianos

c) trópicos

d) polos

c) trópicos

d) polos

33. Son semicírculos que van del Polo Norte al Polo Sur a) paralelos

b) meridianos

II. INSTRUCCIONES. Coloca dentro del paréntesis de la derecha una letra “V” si la afirmación es verdadera, o una “F” si es falsa.

1. La altitud es la tercera coordenada geográfica que establece si un lugar se encuentra por encima o por debajo del nivel medio del mar. 2. El Ecuador es también es conocido como meridiano 0° 3. La Proyección Cartográfica de Mercator es la mas precisa si deseo representar a los polos 4. Los mapas temáticos son utilizados para destacar aspectos de una región (clima, geología, suelo, flora y fauna, etc.) 5. Croquis es el nombre que reciben las representaciones planas de nuestro planeta o de parte de esta que se obtienen con técnicas muy avanzadas como imágenes de satélites y el procesamiento por computadora 6. Las actividades productivas primarias abarcan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca

( ( ( (

) ) ) )

(

)

( (

) )

8. La emigración es el desplazamiento de personas de su país de origen hacia otro país

(

)

9. México es el país más extenso de Norteamérica

(

)

10. Cuba es el único país socialista de América

(

)

11. El Vaticano es país de Latinoamérica centro administrativo de la iglesia católica

(

)

12. Grecia es el país europeo cuna de los juegos olímpicos

(

)

13. Las naciones árabes poseen menos del 20% de las reservas mundiales de petróleo

(

)

7. La tasa de natalidad es el número de nacimientos por cada mil habitantes

14. El conflicto bélico en Medio Oriente que lleva más de 50 años, es entre Israel y los palestinos

(

)

15. China es el país más poblado del mundo

(

)

16. Sudáfrica es el principal productor de diamantes a nivel mundial

(

)

17. Oceanía es el continente más extenso

(

)

III. INSTRUCCIONES. Coloca en el paréntesis de la columna izquierda la letra que la relacione correctamente con la columna derecha. ( ) Secretaría de Educación Pública (SEP)

a) recuentos periódicos de la población que se realizan mediante cuestionarios, para conocer los principales indicadores demográficos.

( ) Consejo Nacional de Población (CONAPO)

b) número de nacimientos por cada mil habitantes.

(

) mestizos

c) número de defunciones por cada mil habitantes.

(

) ciudades

d) número de nacimientos menos el de defunciones.

(

) migración

e) número de años que puede vivir un individuo al nacer, según el nivel de vida predominante.

( ) crecimiento natural de la población

f) grupo de personas mayores de 12 años que realizan alguna actividad productiva y reciben una remuneración.

(

) tasa de natalidad

g) estudiantes y personas que realizan trabajos domésticos sin remuneración.

(

) densidad de población

h) es el número de habitantes por km2 que habitan en un territorio.

( ) Población Económicamente Inactiva (PEI) ( ) tasa de mortalidad

i) es el nombre que reciben las grandes localidades donde reside la población urbana.

(

) esperanza de vida

k) conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban uniéndose en la unidad funcional.

(

) indígenas

l) institución de carácter federal que tiene como propósito adaptar los programas de desarrollo y población a las necesidades del territorio de las entidades

j) es el cambio de residencia de las personas.

( ) Población Económicamente Activa (PEA)

m) es el grupo de personas que se conforma con los descendientes de los antiguos pobladores del territorio mexicano y que habitaron antes de la llegada de los españoles.

(

) Censos

n) grupo de la población mexicana que representa el más alto porcentaje y son la mezcla varios grupos étnicos.

(

) conurbación

ñ) es la institución federal encargada de formular e implementar las medidas y acciones relacionadas con la educación.