examen DISTRIBUCION UNI.2

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Características de un hipermercado

Views 322 Downloads 6 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Características de un hipermercado: Seleccione una: a. Es un formato comercial mayorista. b. Tiene hasta 2.500 metros cuadrados. Los hipermercados son un formato comercial minorista de más de 2.500 metros cuadrados en régimen de autoservicio, con una media de 40 cajas registradoras con aparcamiento propio para más de 1.000 vehículos.

c. Es un formato en autoservicio, basado en la rotación y con aparcamient o amplio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es un formato en autoservicio, basado en la rotación y con aparcamiento amplio.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El comercio mayorista: Seleccione una: a. Vende cantidades grandes de producto al cliente final.

b. Vende al minorista pero no al cliente final. El mayorista actúa como agente de venta para sus proveedores y como agente de compra para sus clientes. Compra productos a fabricantes y otros mayoristas, vendiéndolos a detallistas u otros mayoristas, pero nunca al consumidor final.

c. Vende al cliente final pero no vende al minorista. Retroalimentación La respuesta correcta es: Vende al minorista pero no al cliente final.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La orientación al mercado: Seleccione una: a. Supone tres elementos básicos: orientación al consumidor, orientación a la competencia y coordinación interdepartamental. La orientación al mercado implica que toda la organización tenga una visión de marketing centrada en las necesidades del consumidor (orientación al cliente), sin perder de vista lo que hace la competencia (orientación al consumidor) y coordinando todos los departamentos concibiendo la empresa como un conjunto de procesos generadores de valor para el cliente (coordinación interdepartamental).

b. Implica desarrollar antes una estrategia de marketing relacional. c. Es un modelo superado por el desarrollo del marketing transaccional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Supone tres elementos básicos: orientación al consumidor, orientación a la competencia y coordinación interdepartamental.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Son criterios para clasificar los formatos comerciales: Seleccione una: a. El número de años de vida del punto de venta. b. El volumen de ventas generado por el establecimiento. c. El nivel de integración entre los miembros del canal. Existen dos criterios fundamentales para acotar la importancia de un formato comercial: (1) el nivel del canal en que se ubica el intermediario y las funciones que desarrolla (comercio mayorista y comercio minorista; (2) el nivel de integración entre los miembros del canal (comercio independiente, comercio asociado y comercio integrado). Retroalimentación La respuesta correcta es: El nivel de integración entre los miembros del canal.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El comercio que consiste en la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados a minoristas; el comercio entre empresas, tales como la venta a usuarios industriales, comerciales, institucionales o profesionales; o la reventa a otros mayoristas; o bien actuando como intermediarios al comprar mercancías a dichas personas o empresas o vendérselas a las mismas. Es conocido como: Seleccione una: a. El Comercio Independiente b. El Comercio Asociado

c. Comercio Minorista d. Comercio Mayorista El comercio al por mayor, siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, consiste en la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados a minoristas; el comercio entre empresas, tales como la venta a usuarios industriales, comerciales, institucionales o profesionales; o la reventa a otros mayoristas; o bien actuando como intermediarios al comprar mercancías a dichas personas o empresas o vendérselas a las mismas.

e. El Comercio Integrado Retroalimentación La respuesta correcta es: Comercio Mayorista

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Hablando de los pilares del comercio electrónico, a que pilar hacemos referencia con el siguiente enunciado; La confianza es la base más importante para cualquier relación de negocios, especialmente para aquellos que se realizan en Internet, ya que aquí se pierde el habitual contacto humano. Por ello se hace indispensable cumplir con algunas normas básicas para crear confianza en los clientes potenciales y construir una relación duradera y estable con ellos, porque en los negocios online también aplica la norma de que es mucho más fácil y barato mantener un cliente que crear uno nuevo. Seleccione una: a. Servicio al Cliente b. Confianza y Seguridad La confianza es la base más importante para cualquier relación de negocios, especialmente para aquellos que se realizan en Internet, ya que aquí se pierde el habitual contacto humano. Por ello se hace indispensable cumplir con algunas normas básicas para crear confianza en los clientes potenciales y construir una relación duradera y estable con ellos, porque en los negocios online también aplica l a norma de que es mucho más fácil y barato mantener un cliente que crear uno nuevo.

c. Usabilidad d. Marketing y Ventas Retroalimentación La respuesta correcta es: Confianza y Seguridad

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El comercio que se puede definir como aquel que tiene un propietario individual y realiza su actividad de forma autónoma. Incluye todos los establecimientos que no están ni integrados ni asociados, no teniendo ningún tipo de vínculo contractual o accionarial con el resto de agentes del canal. Es conocido como: Seleccione una: a. El Comercio Asociado b. El Comercio Integrado c. Comercio Minorista d. El Comercio Independiente El comercio independiente (minorista y mayorista) se puede definir como aquel que tiene un propietario individual y realiza su actividad de forma autónoma. Incluye todos los establecimientos que no están ni integrados ni asociados, no teniendo ningún tipo de vínculo contractual o accionarial con el resto de agentes del canal.

e. Comercio Mayorista Retroalimentación La respuesta correcta es: El Comercio Independiente

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando hablamos de Comercio Independiente a que enunciado nos estamos refiriendo: Seleccione una: a. El comercio integrado se caracteriza porque una única empresa realiza funciones mayoristas y minoristas, pudiendo llegar en algunos casos a fabricar sus propios productos. Esto implica que se ha produci do una fusión entre varios miembros del canal situados en distintos niveles, o que la empresa ha creado su propia red de distribución. El comercio integrado se suele identificar con las cadenas sucursalistas, o sucursalismo, es decir, con empresas que explotan y gestionan un número de establecimientos de venta en una actividad determinada bajo una misma razón social. b. El comercio detallista o al por menor aglutina el conjunto de actividades asociadas con la venta de productos destinados para el uso o con sumo final por parte del cliente, sea un individuo o una organización. El detallista compra esos productos a fabricantes o intermediarios y los vende al consumidor final. c. El comercio independiente (minorista y mayorista) se puede definir como aquel que tiene un propietario individual y realiza su actividad de forma autónoma. Incluye todos los establecimientos que no están ni integrados ni asociados, no teniendo ningún tipo de vínculo contractual o accionarial con el resto de agentes del canal. El Comercio Independiente

d. El comercio al por mayor, siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, consiste en la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados a minoristas; el comercio entre empresas, tales como la venta a usuarios industriales, comerciales, institucionales o profesionales; o la reventa a otros mayoristas; o bien actuando como intermediarios al comprar mercancías a dichas personas o empresas o vendérselas a las mismas. e. En algunos sectores persiste el comercio independiente, pero en general, no es una alternativa competitiva en el actual entorno empresarial, de forma que para sobrevivir este comercio se ve obligado a reaccionar ante la fuerza de la distribución integrada, poniendo en marcha procesos de cooperación empresarial, que constituyen las diversas formas comerciales del comercio asociado. Retroalimentación

La respuesta correcta es: El comercio independiente (minorista y mayorista) se puede definir como aquel que tiene un propietario individual y realiza su actividad de forma autónoma. Incluye todos los establecimientos que no están ni integrados ni asociados, no teniendo ningún tipo de vínculo contractual o accionarial con el resto de agentes del canal.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Pregunta propuesta:

Según la lectura, ¿Cuáles son las razones que tuvo el Éxito para cerrar el sitio de tiendas virtuales Cdiscount? Seleccione una: a. Centralización de operación, para hacer más eficiente la estructura y no duplicar áreas. Esta nueva forma de operar el comercio electrónico busca generar eficiencias en los procesos gracias a la centralización operativa de las unidades de los diferentes negocios.

b. Disminución de costos fijos, y especialización en la operación comercial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Centralización de operación, para hacer más eficiente la estructura y no duplicar áreas.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el video

¿Qué desventajas tiene el Amazon Go? Posibles respuestas: Seleccione una: a. Reemplazar el trabajo de personas por maquinas, lo cual puede causar desempleo. b. La gente puede salir sin pagar, incrementando los robos de productos. INCORRECTA: El modelo de Amazon GO, solicita una identificación al ingreso al almacén de tal manera que al salir del establecimiento, todo lo que lleve consigo será cargado a la cuenta bancaria del cliente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Reemplazar el trabajo de personas por maquinas, lo cual puede causar desempleo.