Examen Diagnostico Geografia 1 Secundaria

examen diagnostico de geografía primer grado secundariaDescripción completa

Views 391 Downloads 63 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Julieta Quesada Secundaria primer grado Geografía Examen diagnostico

Nombre del alumno: ______________________________________________________________ Profesora: Ana Rosa Dorame González. Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta y selecciona la mejor respuesta.

1. Identifique los elementos que nos permiten calcular las distancias y conocer la superficie que abarca una zona de nuestro interés. a) Proyección cartográfica. c) Escala y datos.

b) Coordenadas geográficas y simbología. d) La rosa de los vientos.

2. En la imagen de satélite se observan elementos del espacio, lo que no se puede observar en un mapa. ¿Cuál sería el ejemplo de estos elementos? a) La forma de relieve y caminos rurales. b) La distribución y altura de las construcciones. c) La forma de los litorales y playas. d) L a distribución de las ciudades y montañas.

3. Son ejemplo de recursos naturales. a) Bosques, agua y carbón mineral. b) Acero, harinas y plástico. c) Sembradíos, animales domésticos y petróleo. d) Ganado, carbón de leña y árboles frutales. 4. Es el desplazamiento temporal o permanente de la población de un país a otro. a) Densidad de población. c) Migración.

b) Población relativa. d) Población absoluta.

5. Es la suma del valor monetario total de bienes y servicios producidos por una nación en un año. a) Producción total. c) Riqueza acumulada.

b) Inversión de capital. d) Producto interno bruto.

6. Son indicadores de la calidad de vida. a) Riqueza, inversión y producción. b) Alimentación, educación y salud. c) Productos naturales, construcción y automóvil. d) Habitación, automóvil y salud.

1

7.

Movimiento de la tierra que originan las cuatro estaciones del año. a) Rotación. c) Bamboleo.

b) Precisión. d) Traslación.

8. Son movimientos vibratorios originados por energía que se libera al chocar las placas tectónicas. a) Volcanismo. c) Sismos o temblores.

b) Tectonismo. d) Cinturón de fuego.

9. Los países se pueden clasificar de acuerdo con su condición migratoria en. a) De paso y con empleo. c) Desempleo y con actividad económica.

b) Receptores y de paraíso. d) Expulsores y receptores.

10. El idioma, la religión y el arte son elementos que conforman. a) La cultura. c) Las costumbres.

b) La civilización. d) Los países.

11. Según su finalidad la Agricultura puede ser. a) Temporal o extensiva. c) Tecnificada o intensiva.

b) De subsistencia o comercial. d) De riego o intensiva.

12. Es una de las actividades económicas del sector terciario que puede traer beneficio a las naciones donde se realiza. a) Comercio. c) Turismo.

b) Minería. d) Agricultura.

13. Es la facilidad con que una población, sus viviendas y bienes pueden sufrir daños si se presenta una amenaza o peligro. a) Desastre. c) Temblor.

b) Riesgo. d) Vulnerabilidad.

14. Por su origen, los riesgos pueden ser. a) Vulnerables y destructibles. c) Artificiales y naturales.

b) Naturales y humanos. d) Creados y humanos.

2

Hoja de respuestas.

1.- c 2.- a 3.- a 4.- c 5.- d 6.- b 7.- d 8.- c 9.- d 1o.- a 11.- b 12.-c 13.- d 14.- b

3