Examen de Recuperacion Informatica II

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “

Views 102 Downloads 5 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “OLMECA” CLAVE: EMS-2/57 EXAMEN DE RECUPERACION DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II DOCENTE: I.S.C. TIMOTEO OVELIO FELICIANO FECHA: __________ GRUPO:__________ ALUMNO(A):_______________________________________________ ACIERTOS: ________ CALIF:_______ INSTRUCCIÓN I. ENCIERRA EN UN CIRCULO DE COLOR AZUL LA RESPUESTA CORRECTA. 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Es un procesador de palabras que sirve para crear cualquier escrito. A. Word B. Power Point C. Excel D. Access ¿Cómo se le llama a la hoja que usamos en Word? A. Hoja de cálculo B. Página C. Diapositiva D. Cuadro Al guardar un archivo en Word, ¿cómo se le nombra? A. Libro de trabajo B. Presentación C. Documento D. Página ¿En Word cómo se le llama al tipo de letra que utilizamos? A. Fuente B. Letra C. Palabras D. Texto ¿Qué podemos crear en Word? A. Presupuestos B. Presentaciones C. Juegos D. Cartas ¿Cuál es el comando que nos permite copiar texto? A. CTRL + C B. CTRL + M C. CTRL + Z D. CTRL + H ¿Cuál es el comando para pegar texto? A. CTRL + C B. CTRL + M C. CTRL + V D. CTRL + H Es un editor de presentaciones donde se integran textos, gráficos, imágenes, plantillas, animaciones, efectos de sonido y vídeo. A. Word B. Power Point C. Excel D. Access

9. ¿Qué nombre recibe la hoja usada en Power Point? A. Hoja de cálculo B. Página C. Diapositiva D. Cuadro 10. ¿En Power Point como nombramos al archivo que hacemos? A. Libro de trabajo B. Hoja de cálculo C. Documento D. Presentación 11. ¿Cómo se le llama a cada uno de los espacios que tenemos en Excel para escribir contenido en ellas? A. Rectángulo B. Celda C. Cuadrado D. Espacio 12. Muestra el nombre del archivo de la hoja de cálculo con la que se está trabajando. A. Hoja de cálculo B. Barra de zoom C. Barra de títulos D. Barra de acceso rápido 13. Incluye comandos que se utilizan con más frecuencia, como: Guardar, Deshacer, Repetir y Abrir. A. Botones de visualización B. Barra de acceso rápido C. Barra de desplazamiento D. Barra de zoom 14. Permite cambiar la posición en la pantalla dentro de la hoja de cálculo que se está editando. A. Barra de desplazamiento B. Barra de zoom C. Cuadro de nombre D. Barra de título 15. Muestra el contenido de la celda activa. Se usa para editar o introducir valores en fórmulas o celdas. A. Barra de fórmulas B. Barra de desplazamiento C. Barra de desplazamiento D. Barra de zoom 16. Es una hoja de cálculo que está organizada en una estructura tabular con filas y columnas, que permite crear tablas, calcular y analizar datos. A. Power Point B. Word C. Excel D. Access 17. Es el archivo que creamos en Excel. A. Documento B. Presentación C. Hoja de cálculo D. Libro de trabajo

18. Es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. A. Página B. Hoja de cálculo C. Diapositiva D. Presentación 19. Pestaña que nos permite cambiar de estilo y color a la diapositiva. A. Insertar B. Inicio C. Diseño D. Revisar 20. Pestaña que permite agregar imágenes, tablas y gráficas. A. Revisar B. Insertar C. Inicio D. Transiciones 21. Pestaña que da un cambio de movimiento a toda la diapositiva. A. Transiciones B. Diseño C. Inicio D. Revisar 22. Pestaña que da movimiento solo a texto e imágenes. A. Revisar B. Inicio C. Animaciones D. Diseño 23. Es un conjunto de redes de comunicación con servicios como el envío de correo electrónico, la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea, la transmisión de contenido y comunicación multimedia. A. Red social B. Word C. Correo electrónico D. Internet 24. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. E. Facebook F. Twitter G. Correo electrónico H. Instagram 25. Es una estructura social compuesta por un conjunto de individuos u organizaciones que están relacionados en lo profesional, amistad, parentesco. A. Power Point B. Email C. Red Social D. Página web 26. Red social un poco más informativa y que utiliza tendencias para darnos de que hablar en ella. A. Facebook B. Twitter C. Instagram D. Excel

INSTRUCCIÓN: RELACIONA LOS ENUNCIADOS CON EL PARÉNTESIS DE LA IZQUIERDA.

1. En esta parte se deberá elegir la alternativa que sea la más adecuada para la solución de problemas, tomando en cuenta las características del problema y las características que deberá tener la solución, así como los elementos, datos o información con la que cuentas. (

) Identificación del problema

2. Es la ciencia que aplica este método. (

(

) Planteamiento de alternativas de solución.

3. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de

) Método

4. En esta etapa es fundamental el análisis de la información inicial (entrada) con

(

) Elección de una alternativa

(

) Metodología

solución, pues de esta forma las probabilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.

el fin de distinguir los datos pertinentes de los que no lo son, de manera que se pueda elegir la configuración más conveniente respecto a las soluciones posibles. También deben definirse los datos de salida que garanticen la continuidad del proceso para que sea más fácil eliminar las expectativas negativas.

5. En esta fase se deben “pulir” los procesos ya realizados y tratar de llevarlos a (

) Desarrollo de solución

(

) Evaluación de la solución

un grado más de óptimo, pues el algoritmo más eficiente en la solución de un problema es el que llega a su objetivo final con la mayor economía de procedimientos que sea posible.

6. En esta fase, a partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema.

7. El conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado. INSTRUCCIÓN: Lee y subraya la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. El docente de Informática explica a sus alumnos cuando una situación debe aclararse y que puede tener un número determinado o indefinido de soluciones. Ayuda a tus compañeros a identificar a qué definición se refiere el profesor. A) Algoritmo B) Problema C) Diagrama de Flujo D) Pseudocódigo Lee con atención: Durante sus cursos en la Universidad de Harvard, en 1979, Daniel vislumbró la necesidad de crear un programa que pudiera efectuar cálculos de manera automática. Daniel podía encargar la creación del programa a un grupo de programadores expertos o elegir a algunos de los estudiantes de computación y confiarles que crearán el programa. Daniel eligió a los programadores expertos. Finalmente, Daniel instaló el programa creado en varias computadoras para determinar si éste realizaba los cálculos esperados automáticamente.

2. ¿QUÉ ENUNCIADO REPRESENTA LA ETAPA “EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN” DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO? A) Daniel podía encargar la creación del programa a un grupo de programadores expertos o elegir a algunos de los estudiantes de computación y confiarles que crearán el programa. B) La necesidad de crear un programa que pudiera efectuar cálculos de manera automática. C) Daniel instaló el programa creado en varias computadoras para determinar si éste realizaba los cálculos esperados automáticamente. D) Daniel eligió a los programadores expertos para que crearán el programa. 3. EL PROFESOR DE QUÍMICA DE TU GRUPO, MUESTRA Y EXPLICA CADA UNO DE LOS PASOS QUE DEBEN REALIZAR EN LA PRÁCTICA A DESARROLLAR. ESTA SECUENCIA DE PASOS PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD, EN INFORMÁTICA ES CONSIDERADO COMO: A) Datos B) Secuencia C) Planeación D) Algoritmo 4. EL ORDEN CORRECTO DE LAS ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SON: A) Identifica el problema, plantea alternativas, desarrollo, elección de alternativas y evaluación. B) Identifica el problema, plantea alternativas, elección de alternativas, desarrollo y evaluación. C) Identifica el problema, plantea alternativas, desarrollo, evaluación y elección de alternativas. D) Identifica el problema, plantea alternativas, evaluación. elección de alternativas y desarrollo.

5. SON EJEMPLOS DE SOFTWARE EDUCATIVO A)

EXCEL

B) WORD

C) Programas para elaborar crucigramas D) Todos los anteriores

6. SISTEMA TECNOLÓGICO QUE CONSISTE EN UNA COMPUTADORA MULTIMEDIA CONECTADA A INTERNET CON UN VIDEOPROYECTOR QUE REPRODUCE LAS IMÁGENES SOBRE UNA PANTALLA SITUADA EN EL AULA A) Pintarron B) Pizarra digital C) Software D) Hardware 7. CONSISTEN EN LECCIONES GUIADAS QUE VAN INDICANDO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA TAREA. A) Cursos B) Consultas C) Tutoriales D) Simuladores 8. RECREAN UNA SERIE DE HECHOS O PROCESOS EN UN ENTORNO INTERACTIVO A) Cursos B) Consultas C) Tutoriales D) Simuladores 9. SE ESTRUCTURAN EN VARIOS TEMAS Y EN SU DESARROLLO SE AVANZA CONFORME SE VAYA APRENDIENDO CADA UNO DE LOS TEMAS EXPUESTOS A) Cursos B) Consultas C) Tutoriales D) Simuladores 10. ES EL OBJETIVO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL A) Estudiar una carrera de manera presencial B) Combinar clases presenciales y virtuales para que el alumno pueda complementar sus estudios C) Por medio de la computadora poder redactar cualquier tema D) Hacer prácticas a distancia 11. ESPACIO VIRTUAL DONDE ASESORES Y ALUMNOS INTERACTÚAN; INTERCAMBIANDO MATERIALES, ACTIVIDADES, TAREAS Y OPINIONES EN FOROS A. Aula B) Plataforma C) Tutoriales D) Cursos IDENTIFICA CON UNA “V” LAS VENTAJAS Y CON UNA “D” LAS DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO. ____ Adicción ____ Promover un aprendizaje a partir de los errores ____ Aislamiento ____ Distracción ____ Cansancio visual y otros problemas físicos ____ Mantener una continua actividad intelectual ____ Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo ____ Visión parcial de la realidad _____Orientar el aprendizaje _____Facilitar la evaluación y control ____ Falta de conocimiento de los lenguajes ____ Diálogos muy rígidos ____ Problemas con los ordenadores ____ Ansiedad ____ Desorientación informativa ____ Desfases respecto a otras actividades