Examen de Obras i Ing

EXAMEN DE OBRAS I ING. RICALDI 1. ¿Cuál es la velocidad recomendable de entrad por la boca toma? Velocidad recomendable

Views 55 Downloads 1 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN DE OBRAS I ING. RICALDI 1. ¿Cuál es la velocidad recomendable de entrad por la boca toma? Velocidad recomendable 0.6-1m/s. 2. Qué perdidas de carga se debe considerar en el cálculo de la bocatoma Perdidas de carga locales:  Perdida en la rejilla (hr)  Perdida en la entrada (he)  Perdida por expansión brusca (hex)  Perdida por expansión gradual (hf)  Perdida por contracción gradual (hf) 3. Bajo qué criterios se elige el ángulo de inclinación de la reja respecto la dirección del flujo. El ángulo puede estar entre 10° y 45° con respecto a la dirección del azud, donde los ríos son de baja pendiente donde las velocidades son bajas y el peligro de que la bocatoma se destruya por el impacto de sedimentos gruesos es muy bajo.  En ríos con pendiente fuerte es preferible ubicarla con el menor ángulo con relación a la dirección del flujo así se evita el impacto con los sedimentos.  En ríos de mediana pendiente aproximadamente 0.5 a 2% es posible construir bocatomas oblicuas sin mayor peligro como con los de baja pendiente.  En ríos de baja pendiente con escasos arrastre de sedimentos, se ha visto incluso bocatomas frontales, donde la dirección de la bocatoma es prácticamente la misma que el azud. 4. Cuál es el espaciamiento entre barrotes recomendable para la rejilla Los barrotes se colocan al ras del muro, para permitir su limpieza y además, deben estar separados a una distancia no mayor a 10 cm. Se recomienda una separación de 3cm. 5. La bocatoma funciona como vertedero para caudales mínimos del rio y como orificio para caudales máximos del rio. FALSO O VERDADERO VERDADERO 6. En cálculo de la bocatoma (Metodo texto del PRONAR) como se determina W1=altura de lecho del rio a la cresta de la boca toma. Es la altura de el azud de la presa derivadora menos la altura de la boca toma W1=W-H 7. En el cálculo de la boca toma (Metodo NB689) a que se denomina área efectiva. Área efectiva es la que permite que ingrese 2 veces caudal de diseño

el

8. Para el cálculo del vertedero lateral de excedencia se necesita como dato el tirante normal a la entrada del vertedero lateral. F o V FALSO 9. Describir brevemente como se calcula el caudal en demasía que entra en la boca toma. Con el caudal máximo que ingresa a la boca toma se le resta el caudal de diseño que se prevé para el diseño, el cual será el caudal de excedencia. 10. En el cálculo de vertedero lateral H. CANALES que condición debe cumplir para encontrar las dimensiones finales. 11. Que es el umbral del vertedero lateral de excedencia. Es la altura desde la solera del canal hasta la cresta del vertedero lateral. 12. Cuál es el caudal al inicio y cual al final del vertedero de excedencia. El caudal del vertedero de excedencia al principio es el caudal máximo de crecida, y al final es el caudal de diseño. 13. En el cálculo del desarenador como se determina la velocidad horizontal. La velocidad horizontal es igual a la constante “c” que dependerá del diámetro que puede ser 36 para diámetro mayor a 1mm, 44 para 1mm a 0.1mm y 51 para diámetro menor a 0.1 mm 14. Un desarenador debe funcionar siempre en régimen laminar con velocidad muy lenta para que sedimente. FALSO O VERDADERO. VERDADERO 15. Cuál es la relación recomendable que debe cumplir la altura y el ancho del desarenador. 0.8