Examen de Fisica - Lumbreras - Agosto

1.- El bloque de 100 N de peso se encuentra en equilibrio. Halla la fuerza de rozamiento estático, si µS = 0,6 a) 20 N

Views 32 Downloads 0 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- El bloque de 100 N de peso se encuentra en equilibrio. Halla la fuerza de rozamiento estático, si µS = 0,6

a) 20 N d) 50 N

b) 30 N e) N.A.

200 -80 d) -120 e) 80 b) c)

7.- Determine la energía mecánica de la paloma de 0,5 kg que se muestra. g 2 = 10 m/s .

c) 40 N

2.- Halla el valor de la fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque de 8 kg a punto de resbalar, si µS = 0,6

4 m/s

a) 400 J b) 900

12 m

c) 1300 d) 1500

N.R.

e) 1700 a) 30 N d) 48 N

b) 34 N e) Na

c) 40 N

3.- Si el bloque mostrado avanza con aceleración a = 2m/s2 (m = 10kg). Hallar F2 a) 5 N b) 10 c) 15 d) 30 e) 60

8.- Un cuerpo de m = 20kg se desplaza linealmente con V = 4 m/s. ¿Cuál será su energía cinética? a) 80 J 120 d) 140

4.- el grafico calcular la fuerza “F” si el bloque de 10g de masa se desplaza hacia la izquierda con una aceleración de 0.4 m/s2 , θ = 60º a) 28 N b) 32 c) 36 d) 48 e) 56

5.- Halla el trabajo de Si F = 60 N y α=37º

fuerza

“F”.

a) 160 J b) 120 c) 80 d) 100 e) 140

6.- Hallar el trabajo resultante sobre el

cuerpo de 5 kg. a)

120 J

50N

20N 4m

b) 100

e) 160

c)

a) 29 N d) 6

TERCERO 1.- lasifique como verdadero o falso cada una de las siguientes afirmaciones:

b) 68 e) 24

c) 42

5.- Determinar “F” para el equilibrio estático del cuerpo de 5 kg. 50N

• Un avión deja caer una bomba hacia el suelo. Para un observador ubicado en el avión la trayectoria de la bomba es una línea recta. ( ) • En el caso anterior, un observador en la Tierra vera la trayectoria como una curva. ( ) • En ausencia de gravedad todos los tiros serían rectilíneos. ( )

2.- Señalar verdadero (V) o falso (F) • Todo cuerpo en caída libre movimiento uniforme. • Sólo existe gravedad en la tierra.

tiene

• La aceleración de caída libre depende del tamaño de los cuerpos. a) FFF d) VVV

b) FVV e) VFV

c) VVF

3.- Elige las palabras que completen mejor la siguiente oración : “Todos los cuerpos al caer desde el mismo _____ lo hacen con _____ rapidez”. Esta fue la hipótesis de _____

a) b) c) d) e)

aire – diferente – Galileo lugar – igual – Galileo medio – diferente – Newton viento – igual – Aristóteles aire – mayor – Aristóteles

a) 30 N d) 90

30 N 37 F

b) 80 e) 50

c) 40

6.- Hallar la fuerza necesaria para mantener en equilibrio al cuerpo de 5 kg. a) b) c) d) e)

50 N 40 5 30 12

7.- Si la persona ejerce una fuerza de 30 N. Halle la masa del cuerpo que se encuentra en reposo. f) g) h) i) j)

1 kg 30 15 3 10

8.- En el sistema determinar el valor de “F” para que el sistema esté en equilibrio. (WA = 50 N , WB = 30 N) a) b) c) d) e)

4.- Determinar “F” para mantener equilibrio cinético al cuerpo de 5 kg.

º

53º F

1N 2 3 4 5

en

B A

F

9.- Hallar la reacción ejercida por el piso sobre la persona. El bloque pesa 200 N y la persona 600 N, las poleas son de peso nulo.

f) g) h) i) j)

100 N 200 300 400 500

a) 3 s 8 d) 9

b) 4

c)

e) 2

14.- Si lanzamos un objeto verticalmente hacia arriba con una velocidad de 60 m/s. ¿Qué velocidad tendrá al cabo de 6 segundos?

10.- Un proyectil es lanzado como se muestra. Determinar su velocidad en el punto más alto de su trayectoria. α = 37º; g = 10 m/s2.

b) 0 e) 20

c) 40

15.- Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 25 m/s. ¿Cuánto tiempo dura el vuelo? (g = 10 m/s2) a) 10 s b) 7 c) 5 d) 9 e) 8

50 m/s a) 30 m/s b) 50 α

c) 60

a) 50 m/s d) 30

d) 40 e) 70 16.- En la figura, hallar “V” y “H”. 11.- Tarzan se lanza horizontalmente con V = 30 m/s. Como muestra el diagrama. Calcular el

a)

40 m/s y 30 m

tiempo empleado en caer al agua.

b)

50 m/s y 195 m

c)

40 m/s y 200 m

d)

60 m/s y 300 m

e)

40 m/s y 135 m

a) 3 s

V =3 m/s

b) 6

V H

c) 5 d) 2

80 m 17.- En la figura hallar “V” y “H”

e) 4

12.- Se lanza un proyectil como se muestra en la figura, con una velocidad inicial de 50 m/s y α = 53º. Calcule el tiempo de vuelo del proyectil.

30 m/s y 125 m

g)

40 m/s y 80 m

h)

40 m/s y 80 m

i)

30 m/s y 50 m

j)

60 m/s y 20 m

b) 6 c) 5 d) 3 α

13.- Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. Calcular al cabo de qué tiempo la velocidad de la piedra es 10 m/s. (g = 10 m/s2)

H

3s V

2s

a) 8 s

e) 7

f)

1s

45m

100m

3s