EXAMEN CUARTO ANO

CUARTO AÑO RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE TEXTOS TEXTO “La envidia es la más innoble de las torpes lacras que afean

Views 183 Downloads 10 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUARTO AÑO

RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE TEXTOS TEXTO “La envidia es la más innoble de las torpes lacras que afean a los caracteres vulgares. El que envidia se rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno; esta pasión es el estigma psicológico de una humillante inferioridad, sentida, reconocida. No basta ser inferior para envidiar, pues todo hombre lo es de alguien en algún sentido; es necesario sufrir del bien ajeno, de la dicha ajena, de cualquier culminación ajena. En ese sufrimiento está el núcleo moral de la envidia: muerde el corazón como un ácido, lo carcome como una polilla, lo corroe como la herrumbre al metal”. 01. Leído el texto, se afirma: 1. El que envidia se rebaja sin saberlo. 2. Basta ser inferior para envidiar. 3. La envidia se antepone a la razón. 4. Los envidiosos son seres aparentemente inferiores. 5. La envidia muerde el corazón como un ácido Son ciertas: A) 1,2 B) 2,3 C) 1,3,5 D) 4,5 E) 1,5 02. Son ideas excluidas del texto: 1. La envidia “destruye” al envidioso. 2. El envidiado sufre por su superioridad. 3. El ser humano busca su perfección. 4. La dicha ajena hace sufrir el humilde. 5. El que envidia reconoce su vanidad. Son ciertas: A) 1,2 B) 2,3 C) 3,4,5 D) 2,3,4,5 E) Todas

03. Es una inferencia en relación a lo planteado en el texto: A) Todo hombre es envidioso. B) Los envidiosos sufren con el bien ajeno. C) La envidia daña el espíritu del envidioso. D) Los envidiosos son inferiores. E) La envidia es un sentimiento natural. COMPLETAMIENTO DE TEXTOS 04. Pocos seres vivos nacen tan… como el … y por lo mismo con tanta … de cuidados y protección de otras… para su subsistencia. Las palabras que completan el texto son: A) delicados – canguro – fragilidad – especies B) desprotegidos – delfín – ansiedad – personas C) pequeños – gusanos – facilidad – especies D) desvalidos – hombres – necesidad – personas E) frágiles – pollo – angustia – aves SINONIMOS LEXICALES Sinónimos lexicales: 05.

BELITRE A) gandul D) holgazán

B) bellaco E) embustero

C) generoso

ANTÓNIMOS LEXICALES Antónimos lexicales: 06. GÁRRULO A) saltador D) nativo

B) avaro E) gorrión

C) lacónico

IV CONCURSO NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA 2011

ANALOGIAS CONTEXTUALES 07. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre que sale de tu corazón hacia todas las partes de tu cuerpo. Hay arterias más pequeñas, que se llaman arteriolas. A. Dentro de los vasos sanguíneos, la sangre hace dos recorridos, dos circuitos que parten del corazón y vuelven de nuevo a él. El circuito más corto se llama circulación menor, y es el que recorre la sangre entre el corazón y los pulmones. B. Las venas son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde todas las partes de tu cuerpo de nuevo hacia el corazón. Hay venas pequeñas, que se llaman vénulas. C. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños que existen. Son los que conectan las arteriolas con las vénulas. En los capilares se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. D. La sangre del ventrículo derecho sale del corazón por la arteria pulmonar. Aquí empieza la circulación menor. La arteria pulmonar se dirige hacia los pulmones, y se divide en arterias cada vez más pequeñas, arteriolas, que, finalmente, se convierten en capilares. E. La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Se va dividiendo en arterias más pequeñas, que, a su vez, se dividen en arteriolas, hasta formar, también, capilares que van a llegar a todas las zonas de tu cuerpo. ENUNCIADO ESENCIAL 08. 1. A veces, los procesos de la naturaleza, como la erupción de un volcán, un terremoto o una inundación, dañan el suelo y la vegetación de una comarca. 2. En agosto de 1883, una erupción volcánica destruyó la mayor parte de la isla Krakatoa, situada en el océano Índico, al suroeste de Indonesia. 3. Otras veces son los seres humanos los que alteran y destruyen el medio ambiente, por ejemplo al talar árboles, construir carreteras o introducir especies foráneas. 4. Si talamos los árboles sin control podemos destruir ¡bosques completos! 5. A veces, para construir una carretera o un puente, hay que talar árboles o eliminar campos de cultivos y los seres vivos que allí habitaban tienen que desplazarse a menudo hacia otros lugares para buscar alimento y cobijo 6. Las personas que viajan de un continente a otro llevan consigo animales, cuando estos animales “aterrizan” en un nuevo ecosistema, pueden causar daños importantes en él, a veces irreparables. El enunciado esencial es (son): A) Sólo 1 B) Sólo 1 y 3 C) Sólo 1,2 y 3 D) Sólo 1 ,4 y 5 E) Implícito ENUNCIADO EXCLUIDO 09. 1. En la actualidad, más de 6.700 tipos de plantas y 5.400 especies animales están en peligro de extinción. 2. Se cree que de las 4.600 especies de mamíferos que hay en nuestro planeta, más de 1.000 corren peligro.

3. Por ejemplo, en los últimos treinta años, la población de rinocerontes negros se ha reducido en un 95%, y la de tigres ha descendido a menos de 5.000 ejemplares. 4. Muchos seres vivos que vivieron en la Tierra se han extinguido completamente. 5. . Algunos, hace millones de años, como los dinosaurios o los mastodontes; otros, no hace tanto tiempo, como el dodo, un ave que vivía en la isla Mauricio y que desapareció a finales del siglo XVII. 6. Algunos animales que sin duda conoces están amenazados de extinción, como la ballena azul, el oso panda gigante o el tigre, de los que quedan muy pocos ejemplares. Se excluye (n): A) 6 B) 5 C) 4,5 D) 4 E) 4,5,6

HOMONIMIA Y PARONIMIA 10. Son palabras homónimas: A) adición - adicción B) seso – sexo C) poso - pozo D) vez – ves E) c y d RAZONAMIENTO LOGICO 01. Las formas lógicas: “Todo A es B”; “Nada de A es B” “Algo de A es B”; “Algo de A no es B” Fueron enunciadas primeramente por: A) Aristóteles B) Boecio C) G. Boole D) G. Frege E) L. Wittgenstein 02. De las afirmaciones relacionadas con la lógica dialéctica: 1. Estudia la validez del razonamiento 2. Estudia las formas del pensamiento 3. Está orientada al análisis de verdad 4. Uno de sus métodos es la argumentación 5. Formula síntesis que resultan de resolver la contradicción entre una tesis y una antítesis Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 1, 2 y 5 E) 1, 4 y 5

03. Entre el pensamiento y el lenguaje existe una relación muy estrecha porque: A) El pensamiento pertenece a la realidad conceptual, mientras que el lenguaje pertenece a la realidad material B) El pensamiento representa la causa y el lenguaje representa el efecto C) Todo lo que pensamos puede trasmitirse a los demás mediante el lenguaje D) Todo lo que expresamos puede trasmitirse a los demás mediante el pensamiento E) El pensar es la causa, mientras que el pensamiento es el resultado de esa actividad. 04. La secuencia correcta de conceptos, de acuerdo a su intensión decreciente, es: A) Tubérculo – Papa – Tallo subterráneo – Papa amarilla

IV CONCURSO NACIONAL DE APTITUD ACADÉMICA 2011

B) Papa – Tubérculo – Tallo subterráneo – Papa amarilla C) Papa amarilla – Papa – Tubérculo – Tallo subterráneo D) Tallo subterráneo – Papa – Papa amarilla – Tubérculo E) Tallo subterráneo – Tubérculo – Papa – Papa amarilla

Son ciertas: A) 1, 2 y 4 D) 2, 4 y 5

07. De las premisas: P1 (x + 1 = 5) P2 (z + y = 9) P3 (x + 1 = 5) P4 x + y z – 6 Se infiere: A) x + 1 = 5 D) x + y z – 6

C) 1, 4 y 5

10. Del diagrama: S

05. De los siguientes enunciados: 1. Ollanta Humala es el presidente del Perú 2. El oro se dilata por el calor 3. Mañana iré al cine 4. Hubo un atentado en EEUU el 11 de setiembre del 2002 5. Cristóbal Colón descubrió América 6. Raíz cúbica de ocho es igual a dos Son proposiciones asertóricas: A) 1, 2, 3 y 6 B) 1, 2, 4 y 5 C) 2, 3, 4 y 5 D) Sólo 2, 3 y 5 E) Sólo 3, 4 y 5 06. La proposición: “Dado que los alcanos, llamados también hidrocarburos saturados, son aquellos en los que todos sus átomos de carbono sólo forman enlaces simples es obvio que están formados por cadenas de átomos de carbono; consecuentemente los alquenos, uno los tipos de hidrocarburos insaturados, son hidrocarburos cuyos átomos de carbono forman al menos un doble enlace en la cadena carbonada por lo tanto poseen propiedades físicas semejantes a las de los alcanos”, se formaliza: A) (p q) (r s) B) [(p q) r] (s t) C) (p q) (r s) D) (p q) (r s) E) (p q) (r s)

B) 2, 3 y 4 E) 1, 3 y 5

P

Se infiere: 1) No todo no S es P 3) Todo no S no es P 5) Algún no S no es no P Son correctas: A) Sólo 1, 2 y 3 C) Sólo 2 y 5 E) Todas

2) No todo S es P 4) Ningún no S no es P

B) Sólo 2, 3 y 4 D) Sólo 2, 4 y 5

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 01. Si los números abc, cba y acb poseen cantidades impares de divisores cada uno. Calcular a.b.c más la suma de las raíces cuadradas de dichos números . Sabiendo además que “a + b + c” es un cuadrado perfecto donde a b c . A) 236 B) 112 C) 256 D) 188 E) 134 02.

Se define para todo x

Z+

1 2

1 x

x

=1+

Además

1

1 3

1 4

........

=1

Hallar el equivalente de: (y + 3 = 6) (x + y = z – 6) (z + y = 9)

B) z + y = 9 E) y + 3 = 6

n+

C) y + 3

6

08. La expresión: “Ni Enrique ni Javier son tecnólogos”, se infiere de: 1. Ni siquiera uno es tecnólogo 2. Es mentira que cualquiera sea tecnólogo 3. No existen los tecnólogos 4. Nadie no es tecnólogo 5. Mentira es que cualquiera es tecnólogo Son ciertas: A) Sólo 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 5 D) Sólo 1 y 4 E) 1, 3 y 4 09. De la proposición verdadera: “Cualquier tecnología genera nuevos paradigmas ”, Se infiere: 1. “Aunque sea una tecnología no genera no nuevos paradigmas” es verdadera 2. “Hay tecnologías que no generan nuevos paradigmas” es verdadera 3. “Ninguna tecnología genera nuevos paradigmas” es verdadera 4. “Existen tecnologías que no generan nuevos paradigmas” es falsa 5. “Nada que sea tecnología genera nuevos paradigmas” es falsa

1 + 2 + 3 +…+ n-1 C) n n

A) n

B) n2

D) 2n

E) n n-1

03. De los números del 1 al 10 000 se elige un número al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que al sumar los divisores propios del número escogido este resultado sea mayor o menor que el número? A) 4786/5000 D) 5997/6000

B) 2587/2500 E) 1997/2000

C) 1847/2000

04. En el interior de un cuadrado de lado 10 se escoge un punto al azar. Halle la probabilidad de que su distancia a cualquiera de los vértices sea mayor que 10 . Considerar = 3,14 A) 0,784 B) 0,568 D) 0,587 E) 0,725

C) 0,686

05. Una persona lanza repetidas veces 2 dados y gana si obtiene 8 puntos antes de obtener 7.¿Cuál es la probabilidad de ganar? A) 5/11 B) 7/33 C) 17/44

IV IV CONCURSO CONCURSO NACIONAL NACIONAL DE DE APTITUD APTITUD ACADÉMICA ACADÉMICA 2011 2011

D) 7/12

E) 8/33

09. Si O: centro, MB=5u, BN=8u. Calcular el área de la región sombreada.

06. Se están intersecando rectas secantes y circunferencias también secantes. Si se retiran 2 rectas secantes, desaparecen 69 puntos de corte y si en cambio se retiran 2 circunferencias, desaparecen 86 puntos de corte. Diga Ud. cuantas rectas y circunferencias se están intersecando. A) 13 y 10 B) 16 y 20 C) 10 y 13 D) 18 y 15 E) 18 y 10

S( ) S(2 2 ) S(3 3 ) ........ 180º n ( 

1) 2

" n "tér min os

4n a) n 1 n 1 d) n

)

= Suplemento de

n 3 b) n 1 n(n 1) e) n 1

45°

A

07. Dada la expresión:

Donde S(

M

A) 18u2 D) 24u2

c)

n(n 3) 2

N

B) 20u2 C) 22u2 E) 26u2

10. Se tiene el trapecio rectángulo MNCD recto en M y N, se traza el cuadrado ABCD(B dos veces la distancia de A a ND. A) 4 B) 5 D) 10 E) 12

AM y BN

 , si las cuales se intersecan en H; calcular mHCM 3(AN) = NC y AB = HC B) 14º E) 18º

C

.Hallar

08. En un triángulo ABC se trazan las alturas

A) 18º30’ D) 26º30’

O

B

C) 15º

FIN

MN ), tal que BM es MD y BM = 4. Calcule C) 8