Exam U2

Disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso especializado en solucionar controversias sobre la c

Views 448 Downloads 2 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso especializado en solucionar controversias sobre la comisión de delitos y la aplicación de las sanciones correspondientes a los responsables de su perpetración. Seleccione una: a. Juicio. b. Sistema penal. c. Procedimiento. d. Derecho Procesal Penal. Retroalimentación ¡Muy bien! Uno de sus principios es el de legalidad, que sostiene: “no existe delito sin pena”. Sistema penal que tiene entre sus principales propósitos la reparación del daño. Seleccione una: a. Sistema acusatorio. b. Sistema mixto. c. Sistema acusatorio y oral. d. Sistema inquisitivo-mixto. Retroalimentación ¡Bien! Igualmente tiene como propósitos generar mejores instrumentos para combatir la delincuencia, transparentar el proceso y salvaguardar los derechos humanos de las partes. Relaciona las etapas del proceso inquisitivo-mixto mexicano con su definición. -Concluye el proceso penal con una sentencia de primera instancia.

Respuesta 1

-También es conocida como averiguación previa.

Respuesta 2

-Las partes aportaban las pruebas para pronunciarse los hechos imputados.

Respuesta 3

-Se pone a disposición al inculpado ante el juez.

Respuesta 4

Juicio Preliminar Instrucción Preinstrucción

Retroalimentación ¡Excelente! Este proceso es fundamentado en el Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, promulgado en 1931. Sistema penal en el que se identifica al juzgador como un representante del poder al que se teme por sus excesos. Seleccione una: a. Sistema inquisitivo-mixto. b. Sistema inquisitivo. c. Sistema mixto. d. Sistema acusatorio. Retroalimentación ¡Bien! Ante esta idea el juez se convierte en un protagonista de la investigación, además de asumir las facultades de acusación, imponiendo condenas sin la existencia de límites.

Sistema propio de un Estado autocrático en el que la impartición de justicia se deposita en una persona encargada de acusar y defender. Seleccione una: a. Sistema inquisitivo-mixto. b. Sistema mixto. c. Sistema inquisitivo. d. Sistema acusatorio. Retroalimentación ¡Muy bien! Recuerda que una de sus características es la presunción de culpabilidad del sujeto, al que no se le reconocen todos sus derechos de defensa. En el sistema mixto el juez carece de imparcialidad para pronunciarse sobre la procedencia de las medidas cautelares que pueden adoptarse respecto al imputado. Elija una; Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! Una de sus deficiencias consiste en el abuso de la prisión preventiva. Principio jurídico que se aplica en el Derecho Penal que rige la valorización de la prueba cuanto ésta es más cercana al tiempo de los hechos. Seleccione una: a. Inmediación. b. Oralidad. c. Inmediatez d. Legalidad. Retroalimentación ¡Bien! De acuerdo al dictamen de la OEA, en el sistema penal inquisitivo-mixto en México este principio se confundía con el de inmediación en la averiguación previa. Conjunto de actos para dar solución a la litis planteada por las partes. Seleccione una: a. Sistema penal. b. Proceso. c. Procedimiento. d. Juicio. Retroalimentación ¡Correcto! Ya que el proceso se caracteriza por su finalidad jurisdiccional compositiva del litigio. Conjunto de organismos especialmente diseñados para combatir la delincuencia sobre la base del Derecho Penal. Seleccione una:

a. Proceso. b. Sistema penal. c. Procedimiento. d. Juicio. Retroalimentación ¡Correcto! Como cualquier otro sistema, gira alrededor de dos nociones básicas: delito y pena. Mecanismo jurídico para excitar y promover la decisión del órgano jurisdiccional para establecer la relación de Derecho Penal hasta su conclusión en una sentencia o la aplicación de la medida de seguridad correspondiente. Seleccione una: a. Objeto del proceso penal. b. Acción penal. c. Sistema inquisitivo. d. Sistema inquisitivo-mixto. Retroalimentación ¡Bien! En el sistema de justicia penal anterior en nuestro país, para la aplicación se esta acción, se debía recurrir al Ministerio Público. Sistema penal en el cual la acción penal se ejerce bajo el principio de publicidad y los tribunales son organizados por su facultad jurisdiccional. Seleccione una: a. Sistema inquisitivo. b. Sistema acusatorio. c. Sistema inquisitivo-mixto. d. Sistema mixto. Retroalimentación Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. Sistema penal que tiene su base en el Derecho Consuetudinario. Seleccione una: a. Sistema inquisitivo-mixto. b. Sistema acusatorio. c. Sistema mixto. d. Sistema inquisitivo. Retroalimentación Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. Artículo constitucional que refiere al acceso a la justicia. Seleccione una:

a. 3 b. 20 c. 123 d. 17 Retroalimentación ¡Correcto! Este artículo funge como instrumento de control social; entre otras estipulaciones, señala lo siguiente: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”. Sistema penal en el que el proceso se divide en una fase secreta y otra pública basada en la oralidad. Seleccione una: a. Sistema inquisitivo. b. Sistema acusatorio. c. Sistema inquisitivo-mixto. d. Sistema mixto. Retroalimentación ¡Muy bien! Tiene su origen en Francia en el Código de Instrucción Criminal de 1808 En el sistema inquisitivo-mixto, cuando el Ministerio Público ejercía la acción penal contra el probable responsable se aplicaba el sobreseimiento administrativo. Elija una; Verdadero Falso Retroalimentación Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. Principio jurídico que se aplica en el Derecho Penal que señala la apreciación de las pruebas por el juez sin intermediarios, ni delegados. Seleccione una: a. Inmediatez. b. Legalidad. c. Inmediación. d. Oralidad. Retroalimentación Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. Manifestación externa, formal, del desarrollo del proceso o una etapa de éste. Seleccione una: a. Derecho Procesal Penal. b. Juicio.

c. Procedimiento. d. Sistema penal. Retroalimentación ¡Correcto! Esta parte del proceso se reduce a una coordinación de actos en marcha, relacionados o ligados entre sí por su unidad. Consiste en esclarecer los hechos a partir de la verdad o falsedad de las afirmaciones relacionadas con los hechos delictivos que le dieron motivo y permitir de este modo la emisión de decisiones judiciales. Seleccione una: a. Derecho Procesal Penal. b. Sistema inquisitivo. c. Objeto del proceso penal. d. Sistema inquisitivo-mixto. Retroalimentación ¡Muy bien! La estructura del proceso penal para este cometido es coherente con la protección al inocente, la certeza en la impartición de justicia aunada a la reparación de los daños. Sistema penal instaurado en México a partir de la promulgación de la Constitución de 1917. Seleccione una: a. Sistema acusatorio. b. Sistema inquisitivo. c. Sistema inquisitivo-mixto. d. Sistema mixto. Retroalimentación ¡Muy bien! Sin embargo, fue hasta 1931, ante la publicación del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal cuando se instauraron las fases del procedimiento penal. En México, refiere a la ordenación legal de todos los trámites de un proceso. Seleccione una: a. Sistema penal. b. Juicio. c. Derecho Procesal Penal. d. Procedimiento. Retroalimentación Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final.