Exam Ayto Huesca 2010

EXAMEN DE TEST Bombero Conductor AYUNTAMIENTO DE HUESCA 2010 1. Tal y como predica el Título Preliminiar de la Constituc

Views 125 Downloads 2 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN DE TEST Bombero Conductor AYUNTAMIENTO DE HUESCA 2010 1. Tal y como predica el Título Preliminiar de la Constitución, art.2 se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles y: a) Reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. b) Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. c) Reconoce y garantiza el derecho a la independencia y autodeterminación de las nacionalidades y regiones que la integran. d) La CE en ningún caso hable de nacionalidades ya que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española y la considera indivisible. 2. Según la CE, los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico son: a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. b) La dignidad de la persona humana, los derechos inviolables que les son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y los derechos de los demás. c) La legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la retroactivdad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad, la interdicción a la arbitrariedad de los poderes públicos. d) Todas las anteriores son correctas. 3. De acuerdo con el artículo 137 de la CE, el Estado se organiza territorialmente en: a) Municipios y provincias. b) Municipios, provincias y las ccaa que se constituyan. c) Municipios, provincias, ccaa, comarcas y las mancomunidades que se consituyan. d) Municipios, provincias, ccaa, comarcas, las mancomunidades y entes menores qu se constituyan. 4. No es un derecho fundamental de los españoles. a) El derecho a la igualdad ante la ley. b) El derecho a la asistencia gratuita de letrado. c) El derecho a la propia imagen. d) El derecho a la libertad de expresión. 5. Determinados derechos y libertades reconocidos a los ciudadanos, pueden ser suspendidos cuando se acuerde la declaración de: a) Los estados de alarma y de sitio. b) Los estados de alarma o excepción. c) Los estados de excepción o de sitio. d) Ninguna es correcta. 6. El artículo 18 de la CE, predica que el domicilio es: a) Personal. b) Infranqueable. c) Inviolable. d) Privado.

7. La Entidad Local, que tiene además la consideración de ser división territorial para el cumplimiento de las Actividades de Estado es: a) El municipio. b) Provincia. c) Comarca. d) Ninguna es correcta. 8. La Protección Civil, es el servicio mínimo de prestación obligatoria en todos los municipios a partir del siguiente número de habitantes: a) 1.000 b) 5.000 c) 10.000 d) 20.000 9. La Junta de Gobierno Local de un Ayuntamiento se integra por: a) El alcalde y el número de concejales que determine el Reglamento Orgánico. b) El alcalde y el número de concejales no superior a 1/3 del numero legal de los mismos. c) El alcalde, los tenientes de alcalde y los concejales del partido en el gobierno. d) El alcalde y el número de concejales que se determine por acuerdo plenario. 10. Cual de las siguientes competencias no corresponde al Alcalde de un Ayuntamiento: a) Dictar bandos. b) Aprobar la oferta de empleo público. c) Aprobar los instrumentos de planeamiento general. d) Otorgamiento de las licencias de obras. 11. Según la Ley 7/1985, el Municipio: a) Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. b) Es la Entidad Local básica de la organización territorial del Estado. c) Tiene que pertenecer a una sola provincia. d) Todas son correctas. 12. El ámbito competencial de las Entidades Locales corresponde determinarlo a: a) Al poder ejecutivo del Estado y de las Comunidades Autónomas. b) A las propias Entidades Locales. c) A las Cortes Generales y los Parlamentos Autonómicos. d) Al tribunal consitucional al interpretar la CE. 13. Según la CE, los órganos de gobierno de los Entes Locales, han de ser: a) Democraticos y representativos. b) Democraticos y no representativos. c) Jerarquizados. d) Autómonos. 14. LA principal característica de las Mancomunidades, como Entidad Local que agrupa a varios municipios es: a) Que la iniciativa de su creación parte de los Propios Municipios. b) Que pueden pertenecer a una Mancomunidad Municipios de distintas Provincias y aquellos entre los que no exista continuidad territorial. c) Que son los plenos de los municipios los que aprueban los estatutos de su creación por Mayoría Absoluta. d) Todas son correctas.

15. La CE es de: a) 1978 b) 1987 c) 1997 d) Ninguna es correcta. 16. La CCAA de Aragón estructura su organización territorial en: a) En municipios, entidades locales menores, provincias y comarcas. b) En municipios, provincias y comarcas. c) En municipios y provincias. d) En las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. 17. El derecho de acceso a los Archivos o Registros Públicos, conlleva: a) La mera consulta de los expedientes sin obtención de copia de los mismos. b) La obtención de copias o certificados de los documentos, previo pago de la correspondiente tasa. c) La obtención de copias o certificados gratuitamente. d) Los registros no pueden consultarse, porque contienen datos personales que están protegidos por la legislación de datos personales. 18. Las comunicaciones de los Actos Administrativos se producen ordinariamente, mediante las oportunas notificaciones, pero si esta no se puede producir, se sustanciará: a) Mediante las distintas formulas de comunicación oral o telefónica existentes. b) Mediante publicación del texto integro del contenido del acto administrativo. c) Por correo certificado o burofax. d) Mediante la publicación en boletines oficiales del texto íntegro del acto administrativo, salvo lesione derechos o intereses legítimos, realizándose en este caso solo la indicación del mismo y citando a los interesados para que examinen el texto íntegro de la resolución en el lugar y el plazo que se establezca. 19. El municipio es: a) Una Entidad territorial propia. b) Una Entidad local básica c) EL municipio no es un concepto jurídico reconocido por la legislación, la personalidad jurídica corresponde al Ayuntamiento y al Alcalde del mismo. d) Ninguna es correcta

20. Pueden ser órganos de gobierno del municipio. a) El alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y las Comisiones. b) El alcalde, los Concejales y el Pleno. c) El alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno. d) Ninguna de las anteriores. 21. Qué cantidad de CO se produce en una reacción de combustión con carencia de O2?? a) Entre 1 y 2 veces mayor que en una reacción de equilibrio. b) Entre 1 y 2 veces menor que en una reacción de equilibrio. c) Entre 2 y 5 veces mayor que en una reacción de equilibrio. d) Entre 5 y 7 veces mayor que en una reacción de equilibrio.

22. El Cloruro de Hidrógeno es un gas producido por la combustión de materiales como la lana, la seda… y empieza a ser letal a partir de concentraciones de 2500ppm. a) Falso. b) Falso, los datos hacen referencia al Cianuro de Hidrógeno. c) Falso, la concentración es de 1500ppm. d) Verdadero, el producto de la combustión de materias que contienen Cloro. 23. Como afecta la Temperatura al rango de inflamabilidad?? a) Si disminuye la Temperatura, aumenta el rango. b) Si aumenta la Temperatura sobre 100ºC, disminuye el rango un 10%. c) Si aumenta la Temperatura sobre 100ºC, disminuye el L.I.I en 8% y aumenta el L.S.I en la misma proporción. d) Si aumenta la Temperatura sobre 100ºC, aumenta el L.I.I en 8% y el L.S.I en un 12%. 24. Según su rango de inflamabilidad, ¿Qué producido es más peligroso para su manipulación? Amoníaco. Gasóleo. Butano. Propileno. 25. La mezcla ideal de combustión de Hidrógeno se encuentra en: a) 4% b) Entre el 4% y el 76%. c) 28,8% d) 36,2% 26. Qué significa que una deflagración se desarrolla en un recinto en condiciones adiabáticas?? a) Que la deflagración se desarrolla a velocidad máxima. b) Que dependiendo de las condiciones adiabáticas la deflagración podrá acabar en una detonación. c) Que la deflagración transcurre sin la aportación de calor por el medio que la rodea d) Que la deflagración transcurre con la aportación de calor por el medio que la rodea. 27. El punto de Auto Inflamación del Dióxido de Carbono CO2??? a) 609ºC b) 619ºC c) 649ºC d) 710ºC 28. El punto de inflamación de Gas Natural es: a) 410ºC b) 468ºC c) 520ºC d) Ninguna de las anteriores. 29. SE consideran fuegos poco profundos a los inferiores a: a) 10mm b) 5mm c) 15mm d) Ninguna de las anteriores.

30. Una ventilación defensiva se llevará a cabo para: a) Evacuar los humos tras extinguir el incendio. b) Mejorar las condiciones de temperatura y visibilidad en las rutas de acceso y escape de bomberos y personas afectadas por le incendio. c) Evitar que el humo inunde zonas del edificio no directamente afectadas por el incendio y presurizar una edificación anexa para evitar la propagación. d) Todas con correctas aplicando VPP o VPN. 31. En una fachada donde hemos abierto huecos de ventilación, ¿¿ Con qué velocidad del viento en contra de esta fachada ya no será efectiva la ventilación forzada?? e) 30 Km/h f) 40 Km/h g) 14 m/s h) Es indiferente 32. Qué le sucede al Hormigón Armado, cuando en un incendio supera los 400ºC? a) Comienza a perder su capacidad mecánica. b) Perdida del 50% de su resistencia. c) No pasa nada d) Perdida su resistencia entre 15-25% 33. A que temperatura el acero pierde la mitad de su resistencia?? a) 380 ºC b) 500 ºC c) 750 ºC d) Ninguna es correcta 34. Un ensayo de resistencia al fuego tiene una vigencia de… a) 5 años b) 20 años c) 10 años d) Depende del material 35. ¿Cuál de las siguientes curvas temperatura/tiempo está normalizada para el ensayo de Resistencia al Fuego? a) Curva de calentamiento lento b) Curva de fuego exterior c) Curva de fuego hidrocarburos d) Todas son correctas 36. ¿Con qué letra se carácteriza la Resistencia al fuego de un elemento portante sin funciones de sectorización, como un pilar? a) REI b) EI c) RF d) R 37. Qué significa el concepto de carga crítica de una estructura en un incendio? a) Es la carga máxima que puede soportar una estructura b) Es la carga que puede soportar una estructura a una determinada temperatura. c) Es aquella carga puntual que puede aguantar una estructura cuando empieza a calentarse. d) Todas son correctas

38. En general, según norma UNE 23007-14, los pulsadores de alarma deberán fijare a una altura del suelo comprendida entre. a) 0,9m y 1,4m b) 1m y 1,4m c) 1,2m y 1,5m d) La norma no regula altura de los pulsadores de alarma. 39. Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distacia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador será. a) No superior a 25m b) Inferior a 20m c) No superior a 15m d) Ninguna es correcta 40. Qué regula la Norma UNE 23007/10? a) Sistemas de detección y alarma de incendio. Equipos de control e indicación. b) Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Detectores de calor con umbrales de temperatura elevada. c) Sistemas de detección y alarma de incendio. Detectores de llamas. d) Ninguna es correcta. 41. Como será la Lanza que llevarán las Bocas de Incendio Equipadas?? e) Lanza de pulverización f) Lanza de doble efecto (pulverización – chorro) g) Lanza 3 efectos (cierre – pulverización – chorro) h) Lanza especial tipo BIE 42.Los sistemas de comunicación de alarmas. a) Podrán ser solo visibles. b) Deberán ser visibles y audibles cuadno el nivel de ruido supere los 30dB. c) Deberán ser visibles y audibles cuadno el nivel de ruido supere los 60dB. d) Todas son correctas. 43. Si a el agua agregamos. a) Espumante, tenemos espumógeno más aire, nos produce espuma. b) Espumogeno, tenemos espumante más aire, nos produce espuma. c) Las 2 anteriores son ciertas. d) Ninguna es cierta. 44. La relación entre volumen de espumógeno y el volumen de espumante se le denomina. a) Tasa de expansión. b) Coeficiente de expansión c) Tasa de rendimiento d) Ninguna es cierta

a) Agua

b) Arena c) Fe d) Hg

a) b) c) d)

Emulsificación Dilución Utilización del agua en forma de spray. Separando los 2 líquidos no miscibles. A y C correctas.

a) b) c) d)

EN 23603 EN 1568 EN 23110 EN 23010

a) b) c) d)

Hidrantes de columna seca Hidrantes de columna húmeda Hidrantes secos de arqueta Hidrantes húmedos de arqueta

a) b) c) d)

La flexibilidad en el ajuste del % entre 0.1% y 99% (con posibilidad de preselección) La flexibilidad en el ajuste del % entre 1% y 9.9% La flexibilidad en el ajuste del % entre 0.5% y 100% La flexibilidad en el ajuste del % entre 0.1% y 9.9% (con posibilidad de preselección)

a) b) c) d)

UNE 43200 UNE 24300 UNE 23400 UNE 26300

a) b) c) d)

Sección circular de 4cm de diámetro. Sección circular de 8cm de diámetro. Sección cuadrada de 4cm de diámetro. Sección cuadrada de 8mm de diámetro.

a) b) c) d)

De 1 a 5 T/ha Más 12 T/ha De 2 a 12 T/ha Ninguna de las anteriores.

a) b) c) d)

20% 15% 50% 25%

a) Que haya menos de 5m de distancia entre copas y un 77% de cobertura. b) Que haya más de 5m de distancia entre copas y un 77% de cobertura. c) Es independiente la distancia entre copas y la cobertura de la superficie para que se produzca un fuego de copas. d) Ninguna de las anteriores.

a) b) c) d)

A las 18h en la vertiente Sur. A las 18h en la vertiente Oeste. A las 13h en la vertiente Este. Ninguna es correcta.

a) b) c) d)

800ºC con llama y 1200ºC sin llama. 350ºC con llama y 600ºC sin llama 600ºC con llama y 350ºC sin llama Depende de la humedad de la madera.

a) b) c) d)

Lo mismo que la combustibidad. La cantidad o porcentaje de combustible que se quema. La velocidad de los combustibles que se queman. A y C son ciertas.

a) b) c) d)

30 bar 20 bar 35 bar 25 bar

a) Si se disminuye la sección en una canalización aumentará la velocidad del líquido para cumplir el principio de conservación de la masa y por tanto disminuye la presión dinámica y disminuye la presión estática.

b) Si se disminuye la sección en una canalización disminuye la velocidad del líquido para cumplir el principio de conservación de la masa y por tanto disminuye la presión dinámica y disminuye la presión estática. c) Si se disminuye la sección en una canalización aumentará la velocidad del líquido para cumplir el principio de conservación de la masa y por tanto aumentará la presión dinámica y disminuye la presión estática. d) Si se disminuye la sección en una canalización disminuye la velocidad del líquido para cumplir el principio de conservación de la masa y por tanto aumentará la presión dinámica y disminuye la presión estática.

a) b) c) d)

2,066 kg/cm 2,026 bar 2,033 kg 2,066 bar

a) b) c) d)

Concavos Convexos Rectos De Tornillo

a) b) c) d)

UNE-EN 23091-3 UNE-EN 1846-1 UNE-EN 1028-1 UNE-EN 1046

a) b) c) d)

Cloruro de hidrógeno Sulfuro de hidrógeno Dióxido de Nitrógeno Amoníaco

a) b) c) d)

1011 1005 1015 1050

a) b) c) d)

Un explosivo Inflamable Peróxido Orgánico Pirolítico

a) Materia tóxica líquida que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables b) Materia tóxica que reacciona violentamente con el agua desprendiendo gases

c) Materia tóxica que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables d) Materia tóxica sólida que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables

a) b) c) d)

Slopover Boilover Flashover Lightover

a) b) c) d)

La densidad Capilaridad Dureza Porosidad

a) b) c) d)

Zapata aislada Zapata continua o corrida Placa Nunca se utilizarán cimentaciones de superficie

a) Comprobando las dimensiones de su sección longitudinal con lo indicado en las distintas tablas según el material. b) Obteniendo su resistencia por los métodos simplificados, especificados en los anejos de documento basico seguridad en caso de incendio c) Mediante la realización de los ensayos que establece el RD 312/2005 de 8 de marzo. d) Todas son correctas.

a) Respuesta de un material al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo con su propia combustión, bajo condiciones específicas de ensayo. b) Respuesta de un elemento al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo con su propia combustión, bajo condiciones específicas de ensayo. c) Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un periodo de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente. d) Capacidad de un material de construcción para mantener durante un periodo de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente.

a) b) c) d)

No cambia Vale la mitad Se duplica Es independiente de la diferencia de pontencial y puede tomar cualquier valor.

a) b) c) d)

0,25 A 0, 5 A 1A 2A

a) b) c) d)

1000V para c.a. y 1500v para cc 1500V para c.a. y 1000v para cc 1000V para c.a. y cc 1500V para c.a. y cc

a) b) c) d)

100 Hz 220 Hz 380 Hz 50 Hz

a) b) c) d)

50.000 ohmios como mínimo 50.000 ohmios como maximo 5.000 ohmios como mínimo 5.000 ohmios como mínimo

a) b) c) d)

Las altas frecuencias son más peligrosas que las bajas Las bajas frecuencias son más peligrosas que las altas Por debajo de 10.000Hz sus efectos son similares a los de la corriente contínua A y C son ciertas

a) Funcionan a 300 bar b) Funcionan a 200 bar c) Los equipos de 2 botellas aceptarán botellas nominales de 200bar o 300bar sin modificaciones de conector de la boquilla o del manómetro. d) Cambiando las conexiones y racores necesarios pueden funcionar a 200bar o 300bar

a) Viene preajustado para que pite entre 50 y 60 bar. b) Empieza a pitar cuando la presión de la botella baja por debajo de 25bar. c) Pita cuando queda la mitad el aire en la botella, momento en el que hemos de empezar a buscar la salida del recinto en el que nos encontremos. d) Hay algunos equipos que no lo llevan instalados.

a) b) c) d)

Cada mes. Cada 5 meses. Cada año. Cada 5 años.

a) Es una unidad de monitorización electrónica que monitoriza continuamente el equipo de protección respiratoria, el movimiento del usuario, la Tª y la presencia de gases tóxicos. b) Es una unidad analógica para el control de presión de la botella. c) Sustituye al tradicional manómetro mecánico de presión, el silbato y la unidad de alarma de inmobilidad. d) Todas son falsa

a) b) c) d)

Peróxido de potasio granulado. KO2 Cal sodada A y B son ciertas.

a) b) c) d)

También conocidos como frenos de disco. Llevan Zapatas. Llevan Pastillas Son más eficaces y progresivos que los frenos llamados de compresión.

a) Es un sistema que impide que las ruedas se bloqueen en frenazos bruscos. b) Es un elemento de seguridad activa del vehículo que evita que en situaciones de riesgo, perdamos la estabilidad del vehículo a causa de un derrapaje. c) Es un sistema de asistencia a la frenada de emergencia. d) Es un sistema antiderrapaje de ruedas que controla las ruedas por la gestión del régimen motor y el sistema de frenada, para una tracción óptima sobre todas las condiciones de adherencia. A Baja velocidad facilita el arranque en condiciones de débil adherencia.

a) b) c) d)

25, 45 y 70mm 45, 70 y 100mm 50, 70, 100 y 125mm 70 y 100mm

a) b) c) d)

Alicates. Cable de remolque de 6m de largo. 2 llaves Inglesas Juego de llaves Alen

e) f) g) h)

Ligero. Medio Pesado Nodriza

a) Se realizarán 15 compresiones y 2 insuflaciones por cada ciclo. b) Se realizarán 30 compresiones y 2 insuflaciones por cada ciclo. c) En número de insuflaciones y compresiones depende de si hay uno o 2 rescatadores tanto en adultos como en niños. d) Ninguna es correcta.

a) b) c) d)

50 compresiones /minuto. No es una frecuencia fija, cuanto más deprisa mejor. 100 compresiones /minuto. Depende de la edad del adulto, en jóvenes más deprisa y en ancianos, más despacio.

a) b) c) d)

Produce distensión del ligamento sin rotura Produce rotura total de todas las fiibras del ligamento. Es rotura parcial del ligamenteo. Hay herida abierta con salida de hueso exterior.

a) b) c) d)

Color rojo carmín de la piel y las mucosas. Postración (cansancio extremo que impide moverse). Desorientación. Todos son ciertos.

a) El tablero esponal largo es más difícil de usar en extricaciones y más fácil si el paciente está en decúbito supino de las palas. b) La camilla de palas no está indicada para el traslado de pacientes en ambulancia o helicóptero. c) Con el ferno-ked no está indicado usar collarín cervical. d) El ferno-ked sólo sirve para la inmovilización de CV.

a) Aumentará el factor de caída. b) Disminuirá el factor de caída. c) Podremos efectuar anclajes más precarios que con un sistema de detención de caídas estático o automático. d) B y C son correctas a) b) c) d)

EN 12275 EN 1277 EN 12277 EN 565

a) b) c) d)

Es un nudo de anclaje o remate Es un nudo que se emplea preferentemente para tensados unidireccionales Es un nudo asutoblocante No existe ese nudo

a) b) c) d)

El grigri El ID A y B son correctas Ninguno de los 2 se puede utilizar con una cuerda de 11mm

a) b) c) d)

EL CINCH Zap-o-Mat EL SUM El Protraxion

a) b) c) d)

La tercera parte del peso que quedamos desplazar. La cuarta parte del peso que quedamos desplazar. La sexta parte del peso que quedamos desplazar. La octava parte del peso que quedamos desplazar.

a) b) a) b)

AFFF Fluoroproteínica Proteínica De media/ alta expansión

a) b) c) d)

0/3 1/3 2/3 3/3

a) b) c) d)

Tienen garantizada su existencia y reconocido el derecho de autodeterminación. Gozan de independencia para el ejercicio de sus competencias Disfrutan del derecho de autodeterminación. Gozan de autonomía para la gestión de sus propios intereses.

a) Que la iniciativa de su creación no tiene por qué partir de los propios municipios. b) Que en la Comarca, los municipios tienen que ser limítrofes aunque pertenezcan a distintas provincias c) Que la Comarca se crea por ley de la comunidad autónoma. d) Todas son correctas.

a) b) c) d)

No existe Combustible Contribución limitada al Fuego. La B y la C son correctas

a) b) c) d)

321/2005 de 18 de marzo 312/2005 de 28 de marzo 312/2005 de 18 de marzo 312/2005 de 18 de mayo

a) b) c) d)

La intensidad de corriente El voltaje Ambas (intensidad y voltaje) La frecuencia

a) b) c) d)

Igual o superior a 30mA Igual o inferior a 30mA Igual o superior a 30mvoltios Igual o inferior a 30mA

RESPUESTAS AYUNTAMIENTO DE HUESCA 2010 ANEXO I

1

B

26

C

51

C

76

A

2

A

27

A

52

C

77

D

101

D

3

B

28

C

53

D

78

C

102

D

4

B

29

B

54

A

79

A

5

C

30

D

55

D

80

D

6

C

31

B

56

B

81

C

103

D

7

B

32

D

57

B

82

A

104

C

8 9

D B

33 34

B C

58 59

A C

83 84

B D

105 106

A B

10

C

35

D

60

B

85

C

11

D

36

D

61

B

86

D

12

C

37

C

62

C

87

B

13

B

38

C

63

B

88

B

14

D

39

A

64

B

89

C

15

A

40

C

65

C

90

C

16

B

41

C

66

A

91

D

17

B

42

C

67

A

92

B

18 19

D B

43 44

B D

68 69

D C

93 94

D A

20

C

45

D

70

B

95

B

21

C

46

D

71

A

96

C

22

A

47

B

72

C

97

B

23

C

48

C

73

A

98

C

24

A

49

D

74

A

99

B

25

C

50

C

75

D

100

C

ANEXO II